Cuadernos contra el olvido 1 Octubre/Noviembre 2015“Las familias de Ayotzinapa” Campaña:\"Ofensiva por la Memoria y Contra el Olvido“ Raíz de Sueños UAM-X-Chapingo 0
En este primer cuadernillo escribimosacerca de las familias de los 43 estudiantesdesaparecidos de Ayotzinapa porque es lafamilia y son los amigos de las personasdesaparecidas quienes sufren una angustiamental lenta, ignorando si la víctima viveaún y, si es así, dónde se encuentrarecluida, en qué condiciones y cuál es suestado de salud. Además, conscientes deque ellos también están amenazados,saben que pueden correr la misma suerte yque el simple hecho de buscar la verdad, talvez les exponga a un peligro aún mayor(Organización de las Naciones Unidas,ONU).Foto de portada: AFP. Tomada del reportaje “Ayotzinapa: Un añode vivir entre la realidad y la esperanza” publicada en La Nación,del sitio: http://www.nacion.com/mundo/latinoamerica/Ayotzinapa-ano-vivir-realidad-esperanza_0_1513848727.html (Fecha deactualización: 25 de octubre de 2015). 1
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaAbel García HernándezAbel es indígena mixteco, sería el primero detodos sus hermanos en hacer una carrera como profesionista,sus padres, indígenas mixtecos son campesinos, su madre laseñora Micaela Hernández, no habla castellano. Su rostrohabla del dolor y el deseo de tener de vuelta a Abel: “Quisierasalvar tu vida, no importando quitarme la mía”, palabrastraducidas de la lengua Tu’unsavi por Verónica, hermana deAbel. Oscar es el hermano menor de Abel, a quién conocemás porque “los otros dos viven en Estados Unidos”. Supadre, el señor Celso García Aristeo, también habla pocoespañol.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 2UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos Justicia Abelardo Vázquez Peniten Mi papá se llama Siriaco Vázquez Flores y mi mamá Bernarda Peniten Guerrero. Ennuestra familia somos 7 hijos en total y vivimos en el pueblode Atliaca en el municipio de Tixtla Guerrero. “Ser pobre y estudiante no te hace un vándalo” Siriaco Vázquez Flores “No existe evidencia de que fueran quemados nuestros hijos, además hay datos contundentes de que el ejército mexicano puso retenes a las orillas de Iguala esa noche”(Declaraciones de Siriaco Vázquez Flores en una rueda de prensa ofrecidaen la Escuela Normal Urbana Federal (ENES) de Morelia, 27 de abril-2015)Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 3UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaAdán Abraján de la CruzMi nombre es Adán Abraján de la Cruz. Mimamá es Delfina de la Cruz Felipe quiendenunció: “el gobierno se burla denosotros, de nuestro dolor”, cuando el 23 de marzo de 2015alguien llamó a la puerta de mi casa para informarle que yohabía sido seleccionado para ser funcionario de casilla en laselecciones estatales del 2015. Mi papá, Bernabé AbrajánGaspar fue descalabrado durante una protesta realizadafrente al cuartel militar de Iguala, y cuando asistió a Ginebraal examen de México en el Comité de la ONU sobredesapariciones forzadas, indicó: “Hoy decidimos venir aquípara que nos apoyen a que se haga justicia y que se acabeeste tormento”. Cuando salió de la última reunión con elpresidente Enrique Peña Nieto declaró: “Hoy salimos con lasmanos vacías, no obtuvimos nada, realmente. Ni tan siquierael compromiso de que van a seguir buscando a nuestroshijos”. Mi esposa Erika de la Cruz Pascual y mis pequeñoshijos José Ángel y Alison, no pierden la esperanza de vermeregresar a casa, es por eso que no han parado de marcharexigiendo mi regreso.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 4UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos Justicia Alexander Mora Venancio El padre de Alexander se llama Ezequiel Mora Chora y su mamá Delia Venancio(quien falleció hace 5 años). Tiene otros 7 hermanos, él era elmás pequeño. La vivienda de Alexander se encuentra en ElPericón, Tecoanapa, población ubicada en la Costa Chica deGuerrero. Su familia se dedica a trabajar el campo. “Por qué tuvo que vivir esto, no sabría explicarle. No tengo palabras para describir lo que estamos viviendo”.Omar Mora Venancio, hermano \"Ya no puedo aguantarde Alexander más, mi hijo me duele. Lloro cuando veo su rostro en las calles, en las pancartas\" Ezequiel Mora, padre de AlexanderSaena, hermana de AlexanderCuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 5UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaAntonio Santana MaestroLa mamá de Antonio se llama MaríaMagdalena Maestro Olivares y su abuelaBrígida Olivares tiene 63 años. Antonio es el mayor de treshermanos. Fue criado por su abuela Brígida, quien desdeseptiembre de 2014 duerme en la Normal de Ayotzinapa, ysólo dos veces a la semana acude a su casa en el barrio deSan Isidro. Desde el día que fue desaparecido su nieto, dejóde trabajar en una panadería donde ayudaba en la limpieza,pero se siente agradecida porque la familia donde trabaja la \"No estamos cansados, pero si desesperados porque no los hemos visto en mucho tiempo… tenemos la esperanza de que lleguen en cualquier rato los chamacos\". Doña Brígida, la abuelita de Antonioapoya con dinero y aún la espera para seguir laborando.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 6UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos Justicia Benjamín Ascencio Bautista Soy Benjamín Ascencio Bautista. Mi mamá es Cristina Bautista Salvador,originaria de Ahuacotzingo, quien tuvo la necesidad deabandonar su casa y su siembra de maíz, frijol y cacahuate, asícomo su vendimia de pan y pozole, para unirse al movimientoque apoya nuestra búsqueda. Fue nombrada tesorera y ahoraestá encargada de juntar y repartir las donaciones que llegande todas partes del país.El pasado 25 de septiembre de 2015 tras terminar el ayuno enprotesta por nuestra presentación con vida, exclamó en elZócalo de la Ciudad de México: “Hoy terminamos nuestroayuno. Todos los 43 padres de familia que estamosdispuestos por dar la vida por nuestros hijos, ya ayunamos43 por 43, y aquí estamos: más fuertes que nunca”.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 7UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaBernardo Flores AlcarazMi mamá se llama María Isabel AlcarazAlcaraz y es de Tixtla; tiene 48 años. Elnombre de mi papá es Nardo FloresVázquez y es de Atoyac de Álvarez. Yo soy el más grande detres hermanos, uno se llama Pedro Nataniel, de 17 años, y mihermana Odette, que ahora tiene 15 años. CARTA DE TU MAMÁ (Fragmentos)“Desde que no apareces, Nardo, tu papá, dejó el campo y seconvirtió en activista, a todos lados a donde va. Habla de tuilusión por ser maestro, por ayudar alas personas que no saben leer niescribir, dice que eres bueno para lasiembra, que amas los animales”.“No aparecías en las listas de losvivos, ni de los muertos. Hasta seisdías después de la tragedia, apareciótu nombre por primera vez en unalista; era de recompensas. Ahora tuvida o tu cuerpo valen un millón 500mil pesos”.“Eres el malo, según la versión de ellos por ser el más grande,aunque cuando te leo pienso que eres un niño, como en esa postalde un niño besando a su madre, del 10 de mayo, en la queescribiste: -Siempre encontraba la manera de sacarnos adelantea mí y a mis hermanitos, por eso y por muchas cosas más, te amomamá, con todo mi corazón, con cariño de Bernardo a IsabelAlcaraz-”.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 8UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos Justicia Carlos Iván Ramírez Villarreal El papá de Carlos Iván se llamaMargarito Ramírez Rodríguez y su mamá Socorro VillarealMoctezuma. Su familia se dedica al campo. “Hemos estado viviendo una pesadilla, esto es algo que no le deseo a nadie, es un dolor muy grande el que estamos sintiendo”.“Quizá esa señora, -la procuradora Arely Gómez- no tiene corazón porque no piensa en la familia al oíresas noticias, como se siente, ¿Cómo se sentiría ella, si uno se sus hijos o hijas, desaparecidos le digan que lo encontraron muerto?“Es un año de desesperación, de tocar puertas sin quenadie te haga caso, pero no nos vamos a rendir… yole mando a mi hijo todo mi amor hasta donde esté, y le digo como padre, que nunca lo voy a abandonar porque sé que está vivo”Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 9UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaCarlos Lorenzo Hernández MuñozLa mamá de Carlos Lorenzo se llamaSoledad Muñoz Rodríguez y su papá Maximino HernándezCruz. Son originarios de Huajintepec, Ometepec en el estadode Guerrero. La madre del estudiante desaparecido ha estadoen cama desde la fecha de los ataques y sólo pide que ledigan la verdad acerca de su hijo, porque la mayoría piensaque el gobierno no es sincero, “ella ha dicho que le digan laverdad, si su hijo está muerto que se lo digan, para que elladescanse, y si está vivo que se lo entreguen”. “El gobierno dice que ya superemos el dolor, pero estámuy equivocado, porque nosotros no vamos a superar el dolor hasta que presente a los 43, y ver que se castigue a los culpables. No descansaremos”.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 10UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos Justicia César Manuel González Hernández Mi nombre es César Manuel GonzálezHernández. Hilda Hernández Rivera y Mario César GonzálezContreras son mis padres. En dos ocasiones mi papá ha sidogolpeado durante las protestas por mi búsqueda, la primera vezpor policías federales y la segunda vez, por militares. Ambosformaron parte de la Caravana 43 Sudamérica. En Sao Paulo mipapá dijo: “Ya nos los mató el gobierno tres veces (a losmuchachos), una ocasión nos los entregó en las primeras fosas,quemados; en las segundas fosas, destazados; ahora nos losquieren entregar en cenizas”. \"Nosotros siempre hemos sabidoque nuestros hijos estaban con vida y están con vida. Por nuestroshijos vamos a hacer lo que sea. Desgraciadamente con el Gobiernomexicano no hemos recibido respuesta, y por eso tenemos quesalir a buscarlas\", expresó mi mamá en Estados Unidos, cuandoella junto con otras cuatro madres trató de reunirse concongresistas y con el Papa Francisco para darles a conocer lo queocurre con nuestro caso y con México.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 11UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaChristian Alfonso RodríguezTelumbreLos padres de Christian AlfonsoRodríguez Telumbre aún son jóvenes, no rebasan los 50 años.Para sostener a su familia, la señora Luz María Telumbresuele vender tortillas hechas por ella en su estufa al airelibre, su esposo, el señor Clemente Rodríguez Moreno,vende agua embotellada, en el barrio de Santiago Tixtla,lugar donde creció Christían. Su tía Mayra de 25 años deedad, junto con sus padres y hermanos, le hicieron un altarcon su fotografía, velas, gladiolas amarillas, flores decempasúchil y un Jesucristo acompañan su foto. Para donClemente la ausencia de Christian “…es un pinche dolor queno deja vivir”.Clemente Rodríguez Moreno, padre de Christian Alfonso Rodríguez:\"Es su cumpleaños el día de hoy, 9 de agosto. Donde quiera que meesté escuchando te mando mil abrazos, mil besos, que a estaspalabras se las lleve el viento y donde quiera que él se encuentre queél no olvide que lo estamos esperando en la casa\".Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 12UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos Justicia Christian Tomás Colón Garnica Soy Christian Tomas Colón Garnica.Mi mamá se llama Lucina Garnica Ríos, es originaria deOaxaca y fabrica mechas de pabilo, además de sercampesina. Mi papá es Juan Colón Juárez y también escampesino.Mi papá visitó Mexicali, B.C. como parte de la décima jornadaglobal por Ayotzinapa, allí exclamó: “Queremos invitarlos aesta lucha, porque ustedes saben que perder un hijo duelemucho, yo no quisiera que le pasara a usted lo que anosotros nos está pasando y por esa razón estamos aquípara informar, y para difundir”. Durante un mitin enTlacolula expresó: “Nosotros los queremos encontrar comosea. No dejaremos que cierren el caso hasta que tengamos anuestros hijos de vuelta”.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 13UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaCutberto Ortíz RamosLa mamá de Cutberto se llama MaríaAraceli Ramos Vázquez y su papá Oscar Ortíz Cabañas.Cutberto es el mayor de 6 hermanos. Su familia es originariade San Juan de las Flores, localidad de Atoyac de Álvarez y sededican al campo.La familia de Cutberto pertenece a tres generaciones dedesaparecidos; por ello la madre de Cutberto se pregunta: “¿Por qué yo? Porqué yo he tenido que padecerla desaparición forzada de mi padre en los años setenta y ahora la de mi hijo Cutberto? ¿De quésirven las instituciones, la democracia de la quetanto hablan en la radio y la televisión? -Si todo sigue igual- ¿Qué ha cambiado? ”Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 14UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos Justicia Dorian González Parral En Tecoanapa, Gro., la familia González Parral y en especial la Sra. Oli, mamá de dos estudiantes de laNormal de Ayotzinapa, están de luto. Dos jóvenesnormalistasoriginarios de estemunicipio han sidodesaparecidos. Enpalabras de suscompañeros desecundaria, eranchavos tranquilos yhumildes. Aristeo González, de oficio albañil y papá deDorian y Jorge Luis, es originario de una de las regiones másmarginadas y de extrema pobreza en México –la Montaña deGuerrero–, quiso que sus hijos se formaran juntos comomaestros rurales, él siempre los apoyó para que ambosestudiaran. Desde que se enteró de que sus hijos habían sidovíctimas de desaparición forzada, lo ha dejado todo: elcultivo de maíz, frijol, calabaza y flor de Jamaica y su trabajocomo albañil. Encontrar a sus hijos, tristemente, se convirtióen su prioridad. Durante la última visita que le hicieron sushijos a Don Aristeo, ambos hermanos le comentaron que sesentían alegres de estar estudiando en Ayotzinapa, dondecompartían generación son un primo y un vecino deXalpatláhuac. Desde el municipio de Tecoanapa Gro. laexigencia de Don Aristeo y doña Oli es clara: Vivos sellevaron a sus hijos y vivos los quieren de regreso.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 15UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaEmiliano Alen Gaspar de laCruzLa señora Natalia de la Cruz, madre deEmiliano Alen Gaspar de la Cruz, a quienllama cariñosamente Emi, es ama de casa y trabaja en elcampo, las espigas del maíz le han dejado las yemas de susdedos rojas y lisas… Su esposo Celso Gaspar Tecuapa, sufrióun infarto el día que junto con otros padres y estudiantes semanifestaron en el Batallón de Iguala.“Apuestan a que nos cansemos, pero el dolor no se puede callar, ante la indiferencia la herida está más viva que nunca. No pararé hasta encontrar a mi hijo porque está vivo”.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 16UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos Justicia Everardo Rodríguez Bello Tixtla, tierra de hombres valientes, sencillos y congruentes, está en la búsqueda incansable de Everardo,estudiante normalista de primer año de la Normal rural deAyotzinapa. En palabras de su mamá, la Sra. Minerva BelloGuerrero, Everardo es feliz trabajando la Tierra. “La familiaRodríguez Bello, la tierra, las aulas y el pueblo estamosnecesitando a Everardo, a un maestro normalista más queenseñe en Tixtla, que enseñe al próximo Guerrero o alsiguiente Altamirano, pero sobre todo, la familia RodríguezBello está a la espera de verlo sonreír otra vez”.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 17UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaFelipe Arnulfo RosaFelipe Arnulfo Rosa proviene de unafamilia Mixteca, en palabras de supapá, ellos son campesinos, FelipeArnulfo, al igual que su familia sonoriginarios de Rancho Papa, en el municipio de Ayutla. Lamamá de Felipe, la señora Dominga Antonia Rosa, comotoda madre, busca con el corazón, es por eso que dondequiera que se presenta, ella dice tener la corazonada de quesu hijo está vivo. Entre lágrimas y en lengua mixteca invita alos presentes alrededor de ella a no cesar la búsqueda. Lesconfiesa, también, que ella prefiere morir si su hijo siguedesaparecido. Esta familia vive una pena gigantesca al saberque su hijo sigue desaparecido, indígenas campesinos, estánen la búsqueda diaria de Felipe.\"Mi hijo quiere aprender el español muy bien. Hablamixteco, en mi pueblo toda la gente habla mixteco, no haygente de español. Mi hijo quiere aprender la letra y escribiry le gusta el trabajo de campo también\".Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 18UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos Justicia Giovanni Galindes Guerrero. Giovanni Galindes Guerrero, proviene de una familia de profesores rurales, su papá el señorAlfredo Galindes Araujo es egreso de la Normal “Raúl IsidroBurgos” y su hermana mayor también es profesora rural. Sumadre la señora María Elena Guerrero Vázquez, es ama decasa, los primeros meses dela noticia de la desapariciónde Giovanni “no comía, nodormía, sentía y decía Diosmío mejor llévame a mí,regresa a mí hijo, yo le dijesi mi hijo está bien, si mihijo está vivo, dame fuerzaspara yo seguir soportando,yo sentí fuerzas, y dije voy aluchar por mi hijo… tengoque encontrarte… el dolorse me volvió como coraje,como rabia de seguirluchando…”. El padre deGiovanni, el señor AlfredoGalindes Araujo, afirma que:“el gobierno deberíasostener esta escuela(“Raúl Isidro Burgos”), pero las pocas cosas que da, laspocas raciones, no les alcanzan a los muchachos paraalimentarse”.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 19UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaIsrael Jacinto LugardoMi nombre es Israel Jacinto Lugardo.Mi mamá es Ernestina Lugardo del Valle a quien le avisé porteléfono que el 26 de septiembre iríamos los compañeros yyo a botear. Por la noche hablé con mi hermano Rubén ypude avisarle que policías habían balaceado los camiones enlos que viajábamos, y que a pesar de ello, estaba bien. Desdeentonces, mi mamá me marca al celular, que en un inicio dabatono, pero después la manda a buzón y aún no tiene noticiasmías. Mi papá es Israel Jacinto Galindo y hace ocho años quesalió de Guerrero con rumbo a los Estados Unidos, dondeactualmente trabaja en la construcción. Desde ese lugarseñala: “Yo no pierdo la fe, pero hemos luchado y peleadocon este monstruo delante de nosotros, y no podemosganarle”. Para mi papá el monstruo es el gobierno deMéxico.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 20UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaIsrael Caballero Sánchez Genoveva Sánchez Peralta sepultó a suesposo apenas unos días antes de que desapareciera su hijoIsrael Caballero Sánchez, de 21 años de edad. LourdesCaballero Sánchez, hermana de Israel es quien ha tenido queunirse a las jornadas de protesta porque su madre ha estadomuy enferma a causa de la angustia de no saber nada de suhijo.“Bueno, primeramente buenos días a todos. Estoy aquí enrepresentación de mi mamá; ella no puede estar porqueestá enferma, ella es diabética. Mi papá murió hacecuatro meses entonces pues yosoy la única que anda aquí. Enel caso de mi hermano pues yolo necesito, él es padre defamilia, tiene una pequeña de4 meses. Entonces cuando éldesapareció la pequeña teníaun mes, entonces ahorita está creciendo sin el amor de supapá. Le estamos dando todo a la nena, todo el cariño,nuestro amor y todo, pero eso no es suficiente, la pequeñanecesita el amor de su papá. Entonces estamos aquí paraeso, para que ustedes pues se den cuenta qué tipo degobierno tenemos. Efectivamente somos campesinos, yorgullosamente lo decimos. (…) donde quiera que seencuentre Israel y sus 42 compañeros, pues les decimosque los queremos mucho, que los amamos, que losesperamos con los brazos abiertos. Te amo Israel.”Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 21UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaJesús Jovany RodríguezTlatempaSoy Jesús Jovany Rodríguez Tlatempa.Mi mamá se llama María Concepción Tlatempa Colchero, ellaes ama de casa. Mi papá es Alfonso Rodríguez Sánchez y esherrero. Desde mi desaparición, mamá está muy triste, perono ha parado de buscarme y de manifestarse, como cuandomarchó ocho horas seguidas en la capital del país. En algunaocasión cuando estaba en la normal comentó: “Yo no sientoque mi hijo esté muerto. Cuando pasa algo, el corazónsiente, y yo no siento nada”.Cuando viajó a Zacatecas con la Caravana Nacional señalóque no debe permitirse que sigan jugando con nuestrospadres: “nos han dicho muchas cosas pero no la verdad, nodejaremos la lucha hasta encontrar a los 43 jóvenes”.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 22UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos Justicia Jhosivani Guerrero de la Cruz La familia Guerrero de la Cruz tristemente vive marcada por latragedia. El hermano mayor de Jhosivany, Nahú, migró a losE.U. allá murió, por lo que podríamos catalogar un crimen deodio. Su hermano Iván y su papá Margarito Guerrero en algúntiempo trabajaron de jornaleros en los E.U. La familiaGuerrero de la Cruz, ha sido vulnerada una vez más, cuandola PGR dio a conocer a los medios de comunicación queJhosivani estaba muerto, de acuerdo a los resultados deanálisis de ADN. En medio de una confusa y denigrante ruedade prensa, la PGR decidió informar en cadena nacional elhallazgo, sin antes comunicar a los familiares de Jhosivani.Mientras, su mamá Martina Cruz, su hermana AnallelyGuerrero y su papá Margarito Guerrero, siguen en subúsqueda de justicia, de castigo a los verdaderos culpables ysobre todo en su búsqueda de la verdad. Esta familia seguirásu búsqueda hasta tener la certeza de que Jhosivani estaráotra vez con ellos.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 23UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaJonás Trujillo GonzálezJonás Trujillo González joven de apenas19 años igual que varios de sus compañeros, solía dedicar lasmañanas a ordeñar vacas y por la tarde sembrar mango, sumadre la señora Yolanda González Mendoza jamás le hubierapermitido a Jonás estudiar en la Normal Isidro Burgos sihubiera podido saber que sería desaparecido unas semanasdespués de haberse inscrito y asistir a clases: “uno se sientemal cuando está en la casa, porque está uno piense y piense,mirando donde dormía él, pensando si algo le faltará”. Supadre solía decirle a Jonás: “has algo en la vida para que noandes de peón como andamos nosotros, enseñarle a losniños… la vida es un reto que hay que enfrentardecididamente”. “Yo, su papá y sus hermanos, seguimos esperando a mi hijo. Lo espera su casa y su familia, lo estamos esperando con los brazos abiertos porque sabemos que está vivo y que lo vamos a encontrar, que se sienta confiado”.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 24UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos Justicia Jorge Álvarez NavaPara Blanca Luz Nava Veléz, madre de Jorge Álvarez Nava, lasconstantes falsedades en la investigación que realiza elgobierno federal sobre la desaparición de su hijo y de losdemás normalistas, la han abatido: “Yo como madre mesiento destrozada cada vez que oigo una noticia de esto. Mesiento muy mal por tantas mentiras del gobierno”. Al igualque ella, su esposo Epifanio Álvarez Carvajal, piensa que “elgobierno nos ha pisoteado nuestra dignidad, nos hadestrozado y no estamos de acuerdo en todo lo que nosestán haciendo… nosotros no podemos dejar de luchar,como padres no podemos irnos a nuestra casa con estedolor que cargamos…”.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 25UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaJorge Aníbal Cruz MendozaOriginario del pueblo de Xalpatláhuac,municipio de Tecoanapa, junto con susprimos Dorian y Jorge Luis Parral decidióprobar suerte por segundaocasión en la Normal ruralde Ayotzinapa. Hijo deCarmelita, madre soltera,Jorge Aníbal, trabajó duropara entrar a estudiar aAyotzinapa. Durante un añotrabajó de mesero en un restaurante en el D.F. Fue criado por suabuelo, Floriberto Cruz, desde niño Jorge Aníbal tiene un gustopor montar a caballo, mientras su mamá Carmelita estábuscándolo, su abuelito no deja de cuidar y alimentar al caballo deJorge, para que a su regreso lo encuentre listo.En la casa de Jorge Aníbal Cruz faltan dos personas, el joven y sumadre, quien no ha puesto un pie ahí desde que su hijodesapareció. Carmelita, como le dice su papá, Floriberto Cruz, cuenta que su hija es madre soltera y desde que Jorge Aníbal nació trabajó para mantenerlo. Se fue a Estados Unidos y el muchacho se quedó con sus abuelos. Carmelita enviaba el dinero que ganaba. Asíconstruyeron la casa en la que vivió hasta que se fue a la Ciudad deMéxico, cuando regresó de EU. Jorge Aníbal decidió estudiar en laNormal de Ayotzinapa. Hoy su abuelo recuerda las palabras que ledijo a su hija, \"ni te culpo ni te culpes, era lo que él quería y va aregresar con nosotros\".Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 26UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaJorge Antonio Tizapa Legideño En el hogar de Jorge Antonio todos los integrantes lo buscan. Su mamá HildaLegideño Vargas, estuvo en la caravana por los 43 desaparecidosen Ottawa Canadá, solicitandoa los presentes solidaridad conlos padres de losdesaparecidos, no solo con losde los 43 normalistasdesaparecidos, sino con losmiles que existen en el país ytambién diciendo a lospresentes que no cesará en labúsqueda de su hijo. Mientras,su papá Antonio Tizapa estáen Nueva York con un cartelde la foto de su hijo, exigiendoque no descansemos en labúsqueda de los 43normalistas desaparecidos,pidiendo ayuda para buscar aJorge Antonio. Mientras, susobrino de tres años, Javier,señala la foto de su tío sostenida por Iván hermano menor deJorge Antonio. Hilda la mamá de Jorge Antonio, le pide a todos lossantos de su altar por el regreso de su hijo: “Primero voy aencontrar a mi hijo, después iré por la justicia”. Ella esuna madre valiente que ha rechazado las insinuaciones de cerrar elcaso por parte del gobierno mexicano: Del gobierno mexicano noqueremos ningún apoyo económico. Ha tenido el descaro deofrecernos dinero, ha querido dividir a los padres. Nos ha ofrecidodinero, casas, carros. Pero nuestros hijos no tienen ese valor.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 27UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaJorge Luis González ParralLa madrugada del 27 de septiembre de 2014,Jorge Luis envió un mensaje de texto desdesu teléfono celular. El mensaje decía que los militares les estabanquitando los celulares, que iba air a buscar a su hermano Doriany que él y otros jóvenesestudiantes se habíanentregado. Días después supadre Aristeo González Baltazarcomenzó la búsqueda de él y desu hermano. Tal vez el principalmotivo para Jorge Luis y suhermano Dorian para decidir estudiar en la Normal rural deAyotzinapa haya sido la necesidad de salir de la situación depobreza que impera en Tecoanapa. Para muchos habitantes de esaregión de la Costa Chica de guerrero, estudiar es quizás la únicaforma de mejorar su situación de vida, la posibilidad de enseñar enuna escuela rural no solo representa servir al pueblo y a lacomunidad que los vio nacer, sino también acceder a unaestabilidad económica, al percibir un ingreso mensual. TodoXalpatláhuac está buscando a estos jóvenes, la familia de loshermanos Gonzaléz Parral no detendrá su peregrinar por el paíshasta encontrar a sus hijos, los futuros maestros de la Costa Chica. “Quiero que donde se encuentren estén bien, sipudieran oírme decirles que los estamos esperando, que los amamos. Que ha sido un año muy difícil sin ellos, que todas las noches nos preguntamos en dónde están, pero no nos cansamos de esperarlos”.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 28UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos Justicia José Ángel Campos Cantor El papá de José Ángel se llama Bernardo Campos Santos, es campesino y albañil yestá enfermo de diabetes. Su esposa sufre hipertensión y fuevíctima de un derrame ocular luego de recibir la noticia deque su hijo José Ángel había desaparecido.José Ángel es el estudiante con más edad, 33 años. Su esposaes Blanca González Cantú, tienen 2 hijas, una de 8 años y lamás pequeña de meses. \"Mi hijo se metió a la escuela para apoyar a suesposa y a sus dos hijas. Donde quiera que esté, le pido a Dios que no esté sufriendo\".Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 29UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaJosé Ángel Navarrete GonzálezAngélica González González/EmilianoNavarrete Victoriano, viven en el municipio de Tixtla, Guerrero.El padre de José Ángel Navarrete González, comenta “yo teníamiedo de hablar. No sabía qué iba a decir. Sólo sentía mucho doloren mi pecho y cómo que todo me lo guardaba… Ya no me gustócuando empecé a ver que las autoridades nos engañaban, sobretodo cuando pedíamos que buscaran a nuestros hijos. Cuandopedimos ir a buscarlos y que ellos nos apoyaran, yo me animé ylos acompañé”- “Lo amo profundamente y lo que hemos estado viviendo ha sido muy difícil y muy triste,”. “Pero tengo fe y esperanza de que vamos a encontrarlo. Hablo con las otras madres y sé que mi hijo está vivo. Mi corazón me dice que él lo está.”“Exigimos a este gobierno la dignidad de ser humanos enMéxico. ¿Cómo puede ser posible que muchos mexicanossigamos viviendo con los ojos cerrados?”Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 30UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos Justicia José Eduardo Bartolo Tlatempa Soy José Eduardo Bartolo Tlatempa. Mi papá se llama Cornelio BartoloVictoriano, es albañil, y cuando mi mamá, María de JesúsTlatempa Bello preguntaba por mí tras lo sucedido en Iguala,él no quería decirle, porque está enferma de cáncer. Sinembargo, pese a sus complicaciones de salud, decidióabandonar su venta de elotes y su hogar para integrarse almovimiento de los padres que exigen nuestra búsqueda yaparición con vida. Mi mamá formó parte de la caravana 43por los Estados Unidos, en donde participó en una sesión delForo Permanente de Naciones Unidas para las CuestionesIndígenas.En octubre del 2015, cuando el Instituto Electoral de Guerreroanunció la convocatoria a elecciones extraordinarias enTixtla, mi mamá expresó: \"Nosotros, los padres de familia,no vamos a permitir que en Tixtla haya elecciones, pues lasautoridades de los tres niveles de gobierno han ignorado eltema de presentación con vida de nuestros hijos\".Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 31UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaJosé Luis Luna TorresSoy José Luis Luna Torres. Mi papá se llamaba Zósimo Luna ymurió hace tres años. El nombre de mi mamá es MacedoniaTorres Romero, tiene 43 años y tres hijos, de los cuales soy elmenor. Ella es campesina y vendía elotes, cacahuates ydulces típicos en plazas públicas y afuera de las escuelas deTemoac, Morelos, para solventar los gastos en casa.Desde el 28 de septiembre de 2014 mi mamá vive en la normaly ha enfermado desde que estoy ausente. Tuvo que dejar laventa de sus productos, para ir marchar y pedir que meregresen con vida.Desde el 27 de septiembre le cuesta conciliar el sueño: “Si esque duermo, sueño con mi hijo”. “Las 24 horas me la paso pensando cómo estará, uno siemprepiensa cómo la estará pasando: si le darán de comer, si le darán agua, si lo están tratando bien, pero a mi hijo le digo que estéfeliz, que esté contento. Le digo como madre, que nunca lo voy a abandonar\".Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 32UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos Justicia Julio César López Patolzin Varios padres de los normalistasdesaparecidos enfermaron o se acentuaron lasenfermedades que ya padecían a raíz de lo sucedido el 26 deseptiembre de 2014. La señora Joaquina Patolzin de la Cruz ysu esposo Rafael López Catarino, padres de Julio CesarLópez Patolzin, enfermaron aún más luego de enterarse queJulio Cesar había sido desaparecido. La señora Joaquina, quesuele vender flores, frutas y hortalizas en Chilpancingo,camina distraída “luego pago de más, luego me voy sin pagar, ando como ida”, se enfermó del riñón, por ese malestar haperdido peso. El señor Rafael ha dejado de sembrar, ahoraobtiene poco dinero vendiendo refrescos en su casa, esdiabético, y su dolor y coraje persiste porque hasta ahoraninguna autoridad le ha aclarado por qué después de ladesaparición de Julio Cesar su teléfono siguió activo algunosdías, el rastreo satelital ubicó la señal en las instalaciones del27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 33UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaLeonel Castro AbarcaLeonel es de la comunidad de ElMagueyito, Municipio de Tecoanapa. Así lo dice su tíoAlfonso Castro Ramírez, campesino convertido eninvestigador quien pisó Iguala el 27 de septiembre para iniciarla búsqueda de su sobrino.“Vinimos a apoyar a los jóvenes, vinimos a buscarloscon toda la gente. Rastreando, caminando, porqueseguramente la gente no los ha buscado en el campo.No les interesa porque los policías no tienencapacitación”, dice el campesino quien calza sus huarachesde suela de llanta y pellejo de vaca, los más cómodos paraemprender una larga búsqueda. El tío Alfonso recuerda lasganas de estudiar que tenía su sobrino, sus esfuerzos paraseguir con sus estudios, a pesar de la pobreza. Ha escuchadoen las noticias que los normalistas fueron emboscados porpatrulleros de la policía y desaparecidos.“No hay nada de él, nollama. Estábamos a la espera. No sabemos si está en el monte huyendo, o si tiene miedo”.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 34UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos Justicia Luis Ángel Francisco ArzolaMe llamo Luis Ángel Francisco Arzola. Benigna Arzola Cruz esmi mamá y Lorenzo Francisco Gálvez es mi padre, escampesino y en ocasiones trabajaba en un sitio de taxis. El 26de abril del 2015 durante la jornada cultural en el DistritoFederal, mi papá declaró: “Muchos de nosotros venimoscada día 26 aquí así como hoy, porque seguimos en pie ypensando que están vivos, y hoy a siete meses no creemosen lo que dijo el gobierno, para nosotros no están muertos yseguimos en la búsqueda. Estas actividades nos ayudan a noolvidar la búsqueda de los muchachos y para que la gente seentere, y vea lo que hacemos”.En septiembre del 2015 mi mamá se molestó porque elgobierno vulneró sus derechos como víctimas al darinformación sobre nuestro caso: “Quedamos que primeronos iban a avisar a nosotros y luego iban a informar a laprensa y no nos avisaron, les decimos que primero debemosde saber nosotros y luego los periodistas”.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 35UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaLuis Ángel Abarca CarrilloMetodia Carrillo Lino/ Donato AbarcaMetodia Carrillo Lino es un ama de casa de la comunidad deSan Antonio, en el municipio de Cuautepec, quién guarda laesperanza más grande de su vida, ver regresar a su hijo LuisÁngel para cumplir su sueño: graduarse como maestro. SanAntonio es una comunidad con menos de 200 habitantes y seencuentra a orilla de la carretera nacional Acapulco-PinotepaNacional. Allí nació el 12 de octubre de hace 19 años LuisÁngel Abarca Carrillo. Al principio la Sra. Metodia Carrillo noquería que Luis Ángel estudiara, “era el que más le ayudaba ypensó que no iba a poder sostenerlo como estudiante”. Sinembargo Luis Ángel la convenció, “yo quiero estudiar paraayudarte” le decía. Su prima, Margarita Carrillo, nos cuentaque doña Metodia le dice que “a pesar del tiempo que yapasó, no cree y no siente que Luis esté muerto, que ni pormás ya hubiera tenido alguna señal, que una madrepresiente cuando uno de sus hijos está en peligro, pero queella tiene la esperanza de que va a regresar”.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 36UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos Justicia Magdaleno Rubén Lauro Villegas La señora Juliana Villegas González, madre de Magdaleno Rubén Lauro Villegas, dejó el trabajo del campo y la elaboración decomales que los vendía en Tlapa a 20 pesos, para dejarseacompañar y cobijar por las mujeres indígenas de la Montaña, quetambién han sido víctimas de la violencia. Juntaron su dolor paraalzar su voz y exigir la presentación con vida de los 43 hijosdesparecidos. Lucero, la hermana de Rubén apoyó a su mamá paratraducir el mensaje que dio en nahua, su lengua materna y que atodos nos conmovió. “Soy pobre, no tengo una tierrita parasembrar. Mi esposo tiene que ir a trabajar a Cuautla para juntardinero para comer. Por eso el gobierno no me hace caso y nobusca a mi hijo. Yo como madre, nunca me cansaré de buscarlo.Tengo la esperanza de que un día volverá a la casa. Por qué tengoque pagar tan caro en esta vida, solo por luchar para que mi hijoestudie y ya no sufra como nosotros, que tenemos que hacercomales y venderlos a 20 pesos para comprar maíz y comerquelites”.“Ellos quieren que nos quedemos tranquilos pero eso no va a suceder hasta que nos den a nuestros hijos de regreso ohasta que nos digan algo que podemos creer, sobre la base de evidencias\", Francisco Lauro Villegas, padre de Magdaleno Rubén Lauro VillegasCuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 37UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaMarcial Pablo BarandaLa mamá de Marcial se llama EudociaBaranda Gallardo y su papá LucianoPablo Baranda.El mes de enero de 2015, en una caravana a Zihuatanejo,(Guerrero) en la que participo el papá de Marcial declaró:“Nosotros le estamos exigiendo a la PGR que tome en cuenta las declaraciones de los estudiantes, a ellos no se les ha tomadocredibilidad; –Murillo Karam- únicamente se está enfocando a las declaraciones de los detenidos”.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 38UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos Justicia Marco Antonio Gómez Molina La mamá de Marco Antonio se llamaMaría De Los Angeles Molina Contreras. Como parte de lasjornadas de protesta para exigir la prsentación de los 43estudianates desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa, elpasado mes de enero de 2015 el padre de Marco AntonioGómez Molina participó en un mítin y bloqueo a la Autopistadel Sol; eso como una medida de presión para que losgobiernos estatal y federal atiendan el caso de la búsquedade los jóvenes con seriedad. En esta oportunidad lanzó ungrito de repudio al presidente Enrique Peña Nieto, a quienacuso de “asesino”, mismo que fue acompañado de laconsigna “fuera Peña” que corearon los manifestantes”.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 39UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaMartín Getsemany SánchezGarcíaJoaquina García Velázquez/Brigado Sánchez BarriosEl municipio guerrerense de Zumpango, tiene a una familia sumidaen una triste e incansable búsqueda. Buscan a Martín Getsemany,quien forma parte de ocho hermanos, él es el quinto y tiene 20años. Su hermano Efrén ha dado entrevistas a medios decomunicación y ha participado envarias marchas en el país, parareclamar la aparición de suhermano Martin. Dice tenersentimientos encontrados:“…Tristeza, impotencia, coraje,desesperación por no saber quéva a pasar más adelante,angustia, pero también es uniónfamiliar, porque es un momentomuy difícil el que estamospasando…”También Habla de losmotivos por los cuales MartínGetsemaní decidió entrar a laNormal: “decidió estudiar en laNormal Rural de Ayotzinapa por falta de recursos económicos.Nosotros somos una familia humilde y nuestra única oportunidadpara que mi hermano estudiara es la Normal de Ayotzinapa…” Lospadres de Martín y de Efrén son de edad avanzada, y no salen a las calles agritar que les regresen a su hijo; sin embargo toda la familia estaba deacuerdo en que Martín estudiara en la Normal y se involucrara en lasmovilizaciones de los jóvenes normalistas.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 40UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos Justicia Mauricio Ortega Valerio La mamá de Mauricio se llama CalixtaValerio Galeana y su papá Eleucadio Ortega Carlos. Viven enla localidad de Matlalapa, municipio de Tixtla, Guerrero.Como familia se dedican a las labores del campo. Mauriciotiene otros dos hermanos menores que él. Los papás deMauricio han relatado lo complicado que es vivir de laagricultura, y por eso motivaron a Mauricio para que tuvieramayores oportunidades de superación. La señora Calixtanarra que la última vez que lo vio, el normalista le dijo que yano podría regresar a verla porque comenzaría a hacer suservicio social. Desde ese día su mamá no ha tenido una solanoche de tranquilidad.“Hijo, échale muchas ganas. Vas a ser unmaestro (…) no vas a ser pobre como nosotros”,fueron las últimas palabras que Mauricio Ortega, normalistadesaparecido en Iguala escuchó de su madre.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 41UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaMiguel Ángel HernándezMartínezMaría Martínez Zeferino/PabloHernández MoralesLa lucha para exigir justicia noes sencilla, es un vía crucis, “nohay descanso pero vale la pena”,eso ha dicho la señora MaríaMartínez Zeferino, madre deMiguel Ángel Hernández, quienes ama de casa y activistaobligada por las circunstancias,“Por eso mismo nos dicen:¡¿Cómo aguantan?! -sol, frío,cansancio-, por nuestros hijos “Lo llamo todos los días,debemos seguir adelante”; pero siempre me mandaañadió que los fortalece el a buzón. Una mamá merespaldo en las marchas y las dijo que le mandeexpresiones de solidaridad quehan encontrado en diferentes mensajes de texto. Y lerincones del país y del mundo en escribo todos los días porapoyo a la exigencia de si los puede leer”.presentación de los 43.No nos importa que nos digannecios. “Yo no pedí estar en esta situación, a mí me pusieron, sin sentir,ni pensar estamos aquí, en el ojo del huracán, aprendiendo, todo esnuevo… abandonamos casa, hijos en esta lucha, por él que nosnecesita”. Hay amigos o incluso parientes, que nos llegan a decir “yadejen eso, ya están muertos, ya no están. Y eso nos duele”.Sin embargo, “veo a las mujeres cargar a sus bebes, y (digo) así cargué almío. Así que no nos importa que nos digan necios, por ellos vamos aseguir luchando”.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 42UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos Justicia Miguel Ángel Mendoza Zacarías Miguel Ángel Mendoza Zacarías, era peluquero en Mártir de Cuilapa,comunidad donde es originario, decidió estudiar en la NormalIsidro Burgos para seguir superándose, el cuidaba de suspadres y sus hermanos. Su madre, la señora MargaritaZacarías Rodríguez, se dedica a la venta de atole en su casa,su padre, el señor Estanislao Mendoza, es campesino y hadedicado parte de su vida a trabajar en los Estados Unidos, élno duda en decir que “no hay justicia aquí (en México) paralos pobres, para los campesinos, para todos los que lanecesitamos...”.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 43UAM-X-Chapingo
Sembrando Memoria, Cosechamos JusticiaSaúl Bruno GarcíaLa señora Nicanora García González,es madre de Saúl Bruno García, escampesina y hace pan para vender.Para ella el dolor de la desaparición de Saúl ha sido “muyduro y muy difícil, pero no me voy de aquí hasta que yo sepaque mi hijo regresa y lo quiero con vida… lo extraño, lo amoa mi niño, lo quisiera abrazar ya… Yo me siento orgullosa demi hijo. Es muy cariñoso, muy amable conmigo, me quieremucho. Y él dijo que quería estudiar para que yo ya nosufra… Quiero que regresen todos, no nomás mi hijo,porque al sentir lo que me duele mi hijo, sé lo que a otrasmadres les duelen sus hijos y yo quisiera que todos losmuchachos regresen a su escuela…”. Al igual que otrasmadres se agravo su salud a raíz de la desaparición de losnormalistas, ahora tiene que estar en constante observaciónmédica, la depresión no la deja vivir. Para mí es como si me hubieran quitado una parte de mi corazón y de mi vida, porque mi hijo lo es todo… lo amo y lo extraño y desde aquí hasta donde se encuentre, le digo que no descansaré hasta encontrarlo aunque tenga que dejar mi vida en su búsqueda”.Cuaderno Contra el Olvido 1 * Raíz de Sueños 44UAM-X-Chapingo
Somos Raíz de Sueños, un grupo conformado porestudiantes de Posgrado de la UAM-X y de la UniversidadAutónoma Chapingo, actualmente inscritos en elDoctorado en Ciencias Sociales y en la Maestría enSociología Rural, respectivamente. Nos preocupa e indignala situación de violencia e injusticia por la que actualmenteatraviesa nuestro país. Su expresión más brutal y ferozocurrió en los pasados hechos ocurridos en Ayotzinapa el26 de septiembre de 2014 que culminaron con ladesaparición forzada de los 43 jóvenes normalistas,también sucedió en Tlatlaya, en las agresiones sistemáticasque sufren los migrantes que viajan a través de México, yen la explotación laboral a la que han sido sometidos losjornaleros de San Quintín. Todo ello, sumado a lamilitarización de las relaciones sociales y la violenciacriminal, el despojo al que están siendo sometidos lospueblos y comunidades del sur del país a manos de lastransnacionales y mineras, además de las constantesviolaciones a los derechos humanos cometidas por elejército y las distintas corporaciones policiacas. Todosestos problemas, en conjunto, son ejemplo de la gravecrisis en la cual nos encontramos como mexicanos y frentea la que consideramos no podemos permanecerindiferentes. Por ello hemos decidido organizarnos con elfin de mantener viva la memoria, a la que entendemoscomo un principio para la acción y para la posibilidad decualquier transformación que sea justa y verdadera. Sembrando Memoria más allá de la Universidad 45
Este cuadernillo es reproducido y distribuido como parte de la campaña “Ofensiva por la Memoria yContra el Olvido” en diversos espacios públicos, para compartir información y generar procesos de organización y diálogo. Para su elaboración fue realizada una investigación colectiva de carácter documental, a través de la revisión de distintos medios de comunicación impresos y electrónicos. Esta obra no tiene fines de lucro.Se permite la reproducción total o parcial de este cuadernillo, siempre y cuando no selucre con él y cumpla su carácter informativo. 46
Search
Read the Text Version
- 1 - 48
Pages: