LCSGrupo De Investigación LeptonesBoyAndrésLeonardo Gómez Gil Juan Manuel Pinzon Archila 2018
Colorido Torbellino BASICO De Temperatura GRADO SEXTO Y SEPTIMOEn esta práctica observaremos el movimiento que realiza el agua calienteal intentar mezclarse con agua fría, para cumplir una simple ley,la ley del equilibrio térmico; Donde por naturaleza si dos líquidos condiferentes temperaturas entran en contacto estos harán lo posible paracompartirse energía y así poder tener una misma temperatura promedia.Materiales ( Suficiente para llenar el frasco pequeño ) ( qDueebeelsoertrmo arescpipeiqeuneteño)1 RECIPIENTE DE 1 FRASCO DE VIDRIO AGUA CALIENTEVIDRIO GRANDE CON TAPA ( Suficiente ( Puedqeuseeqleugieirraesl color para llenar ) el recipiente grande ) COLORANTE Equilibrio Termico ARTIFICIALAGUA FRIA Es un estado en el que se encuentran dos cuerpos luego de entrar en contacto y mezclarse hasta obtener una misma temperatura.Procedimiento( De medio centímetro de diámetro )1. Abrir un orificio a la tapa 3. Llenar con el agua caliente colorada el frasco de vidriodel frasco de vidrio 2. Mezclar el agua calientecon el colorante elegido. 4. Llenar con agua fria el recipiente mas grande6. Esperar y observar 5. Sumergir el frasco de vidrio tapado, en el recipiente lleno de agua fríaExplicacion El agua caliente coloreada dentro del frasco, hará todo lo posible para mezclarse con el agua fría y mantener un equilibrio térmico , por lo tanto esta buscará el camino más cercano, siendo este el orificio de la tapa del frasco.
BASICO ¡¡Existen Bolsas rotas que NO dejan salir el liquido en su interior!!GRADO SEXTO Y SEPTIMO En esta práctica observaremos el cómo Procedimiento 3. Observaremos que una simple bolsa hermética llena de agua el agua no goteara de la bolsa es atravesada por varios pinchos de madera 1. Llenamos la bolsa hermetica con agua y está por más que es perforada, no deja brotar el agua que 2. Atravezamos la bolsa lleva en su interior. hemetica cerrada con los pinchosMateriales Explicación ( Suficiente para llenar la bolsa hermética )Bolsa Hermética AGUA El polietileno lineal de baja densidad ( material de las bolsas herméticas ) al ser un Polímero, presenta una gran resistencia a la alta tensión superficial ( Cualquier tamaño ) por lo que en el momento que es atravesado por los pinchos, este es capaz de NO desgarrarse, por lo que no hace más grande la herida en la bolsa, y así el hueco( Puedes usar la cantidad hecho es sellado por el mismo pincho, gracias a la dureza del polietileno lineal de que quieras ) baja densidad, permitiendo que el agua se quede dentro de la bolsa.PALOS DE PINCHO
¡¡Super Bombas De Jabon!! B A S S S E É P Con esta práctica lograremos hacer unas pompas o burbujas X I T T I M de jabón, las cuales son muy resistentes a ambientes los OC O cuales harían reventar a cualquier burbuja normal. O Materiales( La mdeislmjaabcóannltiiqduaiddoqu)e ( La mliasmGlaiccearnintiada) d de (dUosbalreemdeoslalaglciacnertiidnaad) ( En el rteocdiapileanmteedzeclbae) ( Mmm, este es la caber solo un pitillo ) Glicerina Jabón Agua Recipiente Pitillo Liquido GrandeProcedimiento Explicacion 1. Dentro del recipiente mezclaremos La Glicerina, al ser usada en la creación de todos los materiales con ayuda del pitillo burbujas, proporciona un efecto humectante a la mezcla por esto mantiene completamente humectada la burbuja, y así la pompa no estalla con facilidad. 2. Mojaremos el pitillo con la mezcla GLICERINA obtenida y lo soplaremos para obtener busbujas Se encuentra entre los ingredientes de cremas hidratantes y jabones que aportan a la piel suavidad y turgencia. Es decir, combate la sequedad gracias a sus propiedades humectantes. C3-H8-O3
BASICO Un Vaso Lleno De Vacío El fuego necesita 3 cosas para poder existirGRADO SEXTO Y SEPTIMO Reactivo Durante este experimento quemaremos el oxigeno que Combustible Comburente Triangulo Del Fuego hay dentro de un vaso para generar un vacío artificial el cual intentara llenarse con el agua que tenemos debajo del vaso. ( Tal vez te suena algo rara la introducción de este experimento pero cuando lo hallas hecho, creeme que lo encenderas a la perfección )Procedimiento Materiales1. Al plato lo llenamos con agua 2. Ponemos la vela en el centro 3. Pondremos el vaso boca del plato y la encendemos abajo y taparemos la vela Vela Pequeña Vaso Plato Agua 4. Observa lo increible... ( Mas pequeña que el vaso )¿? Explicación La explicación es muy sencilla y necesitamos saber solo dos cosas, 1) El vaso esta lleno de aire (Oxigeno y otros elementos) 2) El fuego necesita de oxigeno para poder mantenerce ardiendo pero como la vela se encuentra en un espacio cerrado esta consume todo el oxigeno del interior del vaso y como se consumió lo unico que llenaba al vaso, pues se crea un vacio el cual intentara llenarse y por esto, se llena como observamos en el paso 4.
Papel En Llamas B ¡¡¡ Que No Se Quema !!! A S S S E É P¿Alguna vez has oído hablar sobre un trozo de papel común y X I T T I M corriente que no se quema por más que este es acercado al fuego? O OCPues hoy sabrás el secreto del cómo hacer que el papel no se queme Oy que este mantenga su forma.Materiales ( Estceuapluqeudieerpfruoevnetneir) de Agua FuegoProcedimiento 3. Poner el recipiente de agua al fuego1. Toma el papel y haz 2.Llena el recipienteun recipiente con este. de papel con agua Explicacion Para que el papel entre en combustión, este deberá estar seco en su totalidad, pero si nuestro papel absorbió el agua en su interior, primero se evaporara el agua antesde que el papel se queme, y será un proceso que se llevara a cabo siempre y cuando el papel siga absorbiendo agua, aunque el papel se llevara unas cuantas quemadas, volviéndose de color negro
BASICO ¡Advertencia!GRADO SEXTO Y SEPTIMO Hacer Girar Un Rayo De Luz Con Agua Esteexperimentosedebellevar a cabo en un cuarto oscuro En la realización de esta práctica, podrás observar un haz de luz proviniendo de un láser, donde podrás observar de forma única los efectos ópticos realizados por la luz, como la difracción y refracción.Materiales Procedimiento 1. Vamos a llenar el recipiente cuadrado con un ( Sera mejor si es una pecera cuadrada ) 2. Apagamos las luces 80 o 90% de agua y el resto lo llenaremos con leche( De cualquier color ) 1. Puntero Laser 2. Recipiente de vidrio( Se necesita mucha agua) muy grande ( Solovasseons ellceensoitsardaenleucnhoes dos 3. Al recipiente con la mezcla Explicación ) le vamos a apuntar con el laser Para poder dar una explicacion razonable, debemos tener claras 2 cosas , la primera es q el agua disparce muy bien la luz pues la luz rebota3. Agua entre las gotas de agua y segundo es es que el color tenue de la leche, nos permite que podamos ver el haz de luz, por lo tanto al mezclar estos dos liquidos, obtenemos una ilusion obtiga genial. 4. Leche
¿¡El Huevo Es Mas Denso Que El Agua!? Seguramente no sabras la respuesta sobre si un huevo debe o no flotar bajo el agua, pero si ya sabes la respuesta, me alegra que seas tan atento. y la respuenta es que no, pues el huevo crudo y sin problemas dañinos no debe flotar,y esto ocurre por que el huevo es mucho mas denso que el agua, pero, ¿ Que ocurre si alteramos la dencidad del agua?Materiales Procedimiento 1. Mezclaremos cinco cucharadas de sal en un vaso de agua, hasta que sea una mezcla homogeneaHuevo Sal AguaExplicacionEn la naturaleza existe una magnitud que se llama densidad y esta mide la relacion entre la cantidad de materia con el 2. Sumergiremos el huevo en elvolumen que ocupa y por lo tanto mientras mas materia tengas en vaso con la mezcla homogenea.muy poco volumen o espacio, poseeras una mayor dencidad, perocomo se dijo, tendra mas materia y por lo tanto mas peso, ademas enuna mezcla, la sustancia con mas peso siempre permanecera abajo de las otras con menor dencidad.Y para demostrar esto, hay varios casos: Como el de la mezcla del aceite yel agua, como el experimento del coctel de dencidades o como este experimento. Por lo tanto le sumamos materia al agua agregandole sal, sin modificar su volumen, y con esto ahora el agua con sal proporcionalmente pesa más que el huevo
Search
Read the Text Version
- 1 - 8
Pages: