Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore ezine85

ezine85

Published by anne.strebe, 2018-02-10 16:34:57

Description: ezine85

Search

Read the Text Version

Página 1

IndiceAño 17 – Número 85Enero – Febrero 2018Editorial Bailarina Española - KarinaPágina 3 Eleicegui Tres Lomas, ArgentinaOrganizador de Aros – [email protected] Sánchez, - Buenos Página 4Aires, [email protected] Faroles – Viviana Marinelli,Página 7 - Santa Fe, Argentina [email protected] de Té – Viviana Página 10Cerda La Barca - Chile Frida – Teresa Derrigo –[email protected] Buenos Aires, ArgentinaPágina 12 [email protected] Rosada –Cecilia Palazzotti – Entre Página 16Rios, Argentina Maceta con Lavanda – Marisol Di Stefano –[email protected] Misiones, Argentina [email protected]ágina 19 Página 22Romanticismo y Perlas –María Marta Rossi – LecciónBuenos Aires, Argentina Pintar Botellas de vidrioPágina 25 Página 28Lección Tips & ConsejosEscoger el color de fondo Página 33Página 30Página 2

Página 3

Página 4

Materiales: Aplicar la técnica de pincel seco con pincel de cerda redondo y color blanco • Superficie: Placa de MDF de 20 en forma circular x 30 cm Preparar el color piel , con una mezcla de • Lija rojo de cadmio, amarillo de cadmio, • Papel para transferir hasta lograr un naranja suave. • COLORES: Incorporar el blanco y una pizca de tierra Siena natural. BLANCO , BLANCO ANTIGUO , ROJO , NEGRO, PIEL Dar terminaciones con pincel seco en (FORMADO POR AMARILLO, luces y sombras, con blanco para ROJO, BLANCO , SIENA TOST. iluminar y con tierra sombra natural para , SIENA NATURAL, SOMBRA oscurecer. Realizar delineados en ojos NATURAL ) Y GRIS con negri t también destacar algunos • TECNICA HUMEDO SOBRE detalles en el vestido con negro HUMEDO Y PINCEL SECO • PINCELES : Comenzar a trabajar el vestido, con LINER N°00 -ANGULAR N° 2 , negro, en algunos sectores trabajar con 10 y REDONDO N°000. grises, marcar los detalles con gris, y dar volumen.Materiales: Para la flor y el pañuelo aplicar rojo y • Superficie: Placa de MDF de 20 x una pizca de con tierra sombra natural, 30 cm Dar la base, luego crear sombras con negro • Lija • Papel para transferir Efectuar el cabello con pincel liner. Usar • COLORES: tierra Siena tostada, Siena natural y blanco antiguo, aplicar pinceladas con BLANCO , BLANCO ANTIGUO , tierra sombra natural. ROJO , NEGRO, PIEL (FORMADO POR AMARILLO, ROJO, BLANCO , Incorporar el blanco en las zonas donde SIENA TOST. , SIENA NATURAL, se desea destacar la luz . SOMBRA NATURAL ) Y GRIS • TECNICA HUMEDO SOBRE Luego dar una segunda mano con pincel HUMEDO Y PINCEL SECO liner, y la pintura aligerada , efectuar el • PINCELES : peinado, siguiendo la linea del cabello. LINER N°00 -ANGULAR N° 2 , 10 y REDONDO N°000. Utilizar una mezcla de tierra Siena tostada con una pizca de negro en lasInstrucciones zonas donde hay sombra reforzar las luces con pincel seco y blanco antiguoDibujar o transferir el diseño Acentuar las sombras con técnica dePreparar el fondo con color blanco pincel seco y tierra Sombra tostada oantiguo, en algunos sectores del fondo negroagregar negro, y tierra sombra natural,trabajar la técnica de húmedo sobre Dejar secar completamente. Protejerhúmedo, esfumar los colores. Iluminar muy bien con varias capas de barnizcon blanco acrílico.Dejar secar Karina Eleicegui – Tres Lomas - Argentina Página 5

Página 6

Página 7

Materiales: Preparar el marco con 2 manos de base color blanco antiguo, lijamos • Superficie: Placa de MDF de 20 x 30 cm • Lija • Papel para transferir • COLORES: BLANCO , BLANCO ANTIGUO , ROJO , NEGRO, PIEL (FORMADO POR AMARILLO, ROJO, BLANCO , SIENA TOST. , SIENA NATURAL, SOMBRA NATURAL ) Y GRIS • TECNICA HUMEDO SOBRE HUMEDO Y PINCEL SECO • PINCELES : LINER N°00 -ANGULAR N° 2 , 10 y REDONDO N°000. Recortar las servilletas en cuadrados, de 8cm x 8cm Realizar el decupague en el marco. Colocar mod Poge sobre la superficie, luego colocar el recorte de servilleta elegida, con ayuda de separadores de alimentos para freezer, presionar la imagen hasta que quede adherida al marco, una vez que seco (podemos ayudarnos con un secador de pelos) pasar barniz mate. Página 8

Una vez seco pintar con acrílico color cobre. BarnizarEntre cada recorte de servilleta delmarco, realizar una separación de 5mm,pintar la división con acrílico color cobre.En la altura del bastidor, colocar el Craqulador de 2 componentes:esténcil elegido y con la ayuda de una Compuesto por un barniz base y unespátula desparramar la pasta para agente craquelador , que aplicado segúnmodelar, levantar el esténcil y secar. las instrucciones, permite obtener el resultado esperado. La superficie a aplicar deberá estar limpia, seca y libre de impurezas, aplicar dos manos del barniz base que sequen bien (aproximadamente 2 horas entre manos) usando pinceles de pelo suave, luego aplicar una mano abundante del agente craquelador en forma pareja y tratando de que el espesor obtenido sea similar en toda su extensión. Patinar la superficie craquelada con patina color cobre, lustrar Recortar la tela de arpillera, colocarla en la parte de trasera del bastidor. Clavar con las tachuelas para sostenerla. Prof. Mirta Sánchez – Buenos Aires, Argentina Página 9

Página10

MATERIALES: • Con siena natural, generar los Objeto de movimientos en los ornatos con hojalata pincel liner n° 2 y con manteca dar Alcohol luces Trapos Pintura tiza • Las hojas con verde seco, dar Diseños pinceladas de coma para las sombras Pinceleta o rodillo y manteca para la luz Pinceles Acrílicos • Flores: a las fucsia, con marsala y en las de color lirio con púrpura, darPaso a paso: sombras y con blanco dar luz. ConAlgunos tips: naranja hacer puntitos en los centrosDesengrasar con alcohol antes de pintar. y con blanco la luz.Importante, NO diluir con agua parapintar, aligerar humedeciendo el pincel • Flotar todo con siena tostada, ycon agua y pasar sobre lo pintado. detalles de luz con blanco.LijarMezclar barniz vitrificable con la pintura Viviana Marinelli, - Santa Fe,tiza en la misma proporción (50 y 50 %) Argentinapara pintar zinc.• Lijar el objeto de hojalata. Limpiar con alcohol para desengrasar• Pintar una primera mano con la pintura tiza mezclada con el barniz vitrificable. Secar y lijar suavemente• Dar una segunda mano SIN mezclar con el barniz, directamente pura. Secar y lijar suavemente. En redondo.• Transferir el diseño elegido en papel de calcar para que se puede utilizar de ambos lados, en espejo.• Transferir con carbónico.• Pintar con acrílico. Dar dos o tres manos a los ornatos con ocre, luego la última con dorado.• Hacer los círculos de la columna.• Las flores con fucsia y lirio. Los centros con amarillo. Las hojas verde bosque claro y los círculos con naranja.Página11

Página12

Materiales: 4.- Luego colocando la mica ahuecada deCaja de madera (pino) la tetera café, y encima un stencil deAcrílicos Decoart Americana ó cuadros (ó similar), poncear con café. Ensimilares este caso se debe cubrir el espacio de la tetera roja que va delante. DA 40 Williamsburg Blue (azul) • DA 199 Primary Red (rojo) 5.- Ahora seguir con la tetera roja, • DA 94 Mississippi Mud (café) colocando la mica ahuecada • DA 164 Light Buttermilk correspondiente, y poncear ligeramente en el centro de la tetera y más intenso (blanco invierno) hacia los bordes. Stencils diferentes texturas Mica para fabricar plantillas 6.- Finalmente situar la mica ahuecada Timbres, idealmente relacionados de la tetera blanca en su lugar, tapar el con correo espacio de la tetera café, y poncear con Pinceles angular, liner y para blanco invierno, también ligeramente, poncear sin cubrir el fondo completamente. Pintura de pizarra (opcional)Instrucciones paso a paso: 7.- En esta misma tetera blanca, con un1.- Dar una aguada a toda la caja con stencil de flores, u otro a gusto, poncearazul ( Williamsburg Blue),muy aguado de con blanco sobre ella para decorarla,manera que se vea la veta de la madera principalmente en el centro.y quede de color celeste claro. 8.- Con pincel delgado y el color2.- Cortar en mica, el contorno de las correspondiente a cada tetera, pintar acuatro teteras, por separado,y sin las cada una su asa.asas. Reservar las 2 partes al recortar(positivo y negativo). 9.- Hacer flotado de sombra a cada tetera, con el mismo color , pero3.- Comenzar a dar color primero a la oscurecido ó más intenso, hacia lostetera azul, tapando con mica el espacio bordes, para dar volumen, y debajo dede la tetera café. Poncear con azul todo las tapas.el espacio de la tetera, sin llegar a unfondo muy pleno, sino más biendisparejo en intensidad. Página 13

10.- Hacer flotado también, con café, en 13.- Opcionalmente, en el interior de lala base de cada tetera (por fuera). tapa, se pueden pintar unas hojas con pintura de pizarra, para luego poder escribir allí, con tiza, los nombres de los tés. Prof. Viviana Cerda – La Barca, Chile11.- Hacer líneas ( puede ser utilizandouna parte de un stencil), alternando rojoy azul, por todo el borde de la caja, amodo de imitar un sobre de carta aéreodel correo tradicional antiguo.12. – Colocar Timbres, textos, y letras agusto, a modo de fondo, con colorMississippi Mud. Con este mismo color,flotar todos los bordes de la caja. Página 14

Página15

Página16

Materiales : los diferentes colores teniendo como referencia la imagen del cuadro . Fotografía de Frida, Bastidor, Carbónico, Servilleta de papel, Mod Ojos: pintar la parte blanca del ojo pogde, Pieza de metal, Tela de nylon, manchando un poco con sombra natural, Cola, Pegamento universal la pupila con sombra tostada más negro y dar un punto de luz con blanco. Acrílicos : celeste ,amarillo, verde,rosa,negro,,magenta Nariz: con azul cerúleo y sombra natural dar volumen y los orificios nasales con Oleos : siena tostado ,ocre, blanco, sombra natural. negro, amarillo de cadmio , azul cerúleo ,sombra natural y verde Cejas: trabajar con liner y negro Pinceles :redondo N° 0,chato Boca: con carmín pintar los labios, la N°4,lengua de gato N°3y 6,liner N°1, comisura y separación con sombra de cerda dura N°10 tostada, iluminar con blancoProcedimiento Cabello: pintar con pincel chato a modo de mancha con negro, luego con linerTransferir el diseño de la fotografía sobre hacer cabellos con carmín, amarillo,el bastidor. Trabajar el fondo con verde y azul a modo de iluminarlos.decoupage pegando la servilleta de papelfloreada con mod podge, dejar secar. Flores: pintar los pétalos con carmín másContinuar el fondo realizando líneas en blanco y dar volumen con sombranegro con pincel liner siguiendo flores y tostada, carmín y negro, las nervadurashojas del diseño en los lugares que no se realizan con carmín y pincel liner, lascubre la servilleta y pintar con acrílico pequeñas flores centrales se pintan enacuarelado en tonos similares siguiendo amarillo y blanco.el diseño de la misma , por últimochorrear con colores los costados del Vestido: pegar con cola la tela de nylonbastidor . estirando formando pliegues y movimientos propios de la tela. DejarEl resto se trabaja con oleos. secar y luego con el pincel de cerda dura a modo de pincel seco pintar con carmín Rostro: pintar con color piel (blanco e iluminar con blanco.,ocre y carmín ),dar volumen en laszonas de sombra con siena tostada Aro: pegar pieza de metal en el aro,carmín , azul cerúleo, sombra natural en principal y en la otra oreja dibujar conlos costados del rostro, parpados , nariz, liner el diseño con ocredebajo de la boca , mentón y cuello con Prof. Teresa Derribo Buenos Aires, ArgentinaPágina17

Página18

Página19

Materiales: evitando llegar hasta los tonos más oscuros del centro del pétalo, para que • MDF con marco de 35 x 35 cm. de ésta manera no se mezcle con el óleo • Lija fina. magenta • Carbónico blanco. • Líquido craquelador de dos Paso 6: Esfumar suavemente con el componentes. pincel mop cada uno de los pétalos de • Pátina a la cera dorada. las flores. • Trementina. Pinceles: Paso 7: Pintar el centro amarillo de las Chato N° 10 o 12., Angular N° 6., flores con amarillo. Luego, con una pizca Mop mediano., Pinceleta 2 pulg., de blanco dar golpecitos para crear una Pincel de cerda dura redondo N° 4 o 6 luz blanca texturada. y chato N° 4 o 6. Paso 8: Acrílicos: Detalles de Blanco., Negro. terminación : con Óleos: verde, Magenta., Tierra Siena Natural., amarillo, Blanco., Negro, Verde, Amarillo Tierra SienaPaso a paso Natural para lasPaso 1: Comenzaremos pintando la hojas, elsuperficie de MDF con dos a tres manos tronco y lade acrílico negro, lijando entre mano y iluminaciónmano. Transferir diseño con uso del del fondo.carbónico blanco. En el borde del trabajoPaso 2: Pintar con un pleno de acrílico realizaremos un craquelado con líquidoblanco la base de las flores y de las craquelador de dos componentes, unahojas siguiendo la forma de las mismas. vez seco el mismo resaltaremos las grietas con una pátina a la cera dorada.Paso 3: Para pintar las flores, usaremosuna mezcla de los óleos: magenta con Prof. Cecilia Palazzottiuna pizca de tierra siena natural para dar Entre Ríos, Argentinalos tonos de oscuridad, con el pincel N° 6de cerda dura, pintar en el sentido delcrecimiento, desde el centro hacia afuerade cada pétalo.Paso 4: Con tierra de siena natural yblanco de titanio, realizar una mezcla,con la que pintaremos los valores mediosde cada pétalo, o sea las zonas mediasde cada uno de los mismos.Paso 5: Las zonas de más luz, las másexternas de cada pétalo las trabajaremoscon blanco de titanio provocando unbarrido hacia el interior de la florPágina20

Página21

Página22

Materiales: 6. Realizar las tablas con una separación de 5/6 cm. a lo • Soporte: corte de MDF ancho para cada una y 20 cm. • Acrílicos: sombra natural, a lo alto en forma intercalada. sombra tostado, blanco, blanco 7. Flotar las líneas de ambos antiguo, manteca, aguamarina lados con sombra tostado. o turquesa, lavanda, lila, verdes, terracota, amarillo 8. Con un tornillo marcar las Nápoles. uniones de las tablas. • Pinceles: pinceleta, angular, redondo o lengua de gato 9. Transferir el diseño de la pequeño, linner, pincel maceta sobre un cartón y taponador o cerda dura. recortar. (Medida aprox.10 cm • Cartón fino parte más ancha) • Tijera • Pasta de modelar 10.Aplicar pasta de modelar con • Espátula una espátula. Dejar secar. • Vela - Una vez seco, dar base • Lija N 80 o más gruesa, 240 y plena con color 500 (números aproximados) terracota y • Regla, lápiz goma. posteriormente flotar • Tornillo mediano o grande luces con amarillo (para utilizar como sello) Nápoles y sombras con • Barniz sombra tostada. Intensificar las luces conProcedimiento: pincel seco y amarillo Nápoles + blanco. Pegar 1. Lijar y sellar la superficie. en el soporte. 2. Dar dos manos de sombra 11.Flotar sombra de apoyo con natural. sombra tostada. 3. Aplicar la vela en sentido vertical. 4. Pincelar con los siguientes colores 12.Realizar las lavandas con pincel redondo o lengua de gato. al mismo tiempo realizando una Empleando la técnica húmedo mínima integración: sobre húmedo hacer las pinceladas intercalando los - BLANCO ANTIGUO ( siguientes colores: lavanda, lila y BLANCO + P. SIENA blanco. NATURAL) 13.Trabajar el follaje con liner y - AGUAMARINA / TURQUESA variedad de verdes. - BLANCO - MANTECA 14.Flotar mariposas empleando los 5. Una vez seco, hacer el decapado tonos de la maceta. con lijas gruesas y terminar de suavizar con lijas más finas. 15. Barnizar. Prof. Marisol Di Stefano Misiones, ArgentinaPágina23

Página24

Página25

Una propuesta especial para PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIEcelebrar una boda. Con variadastécnicas e ideas que abarcan Sellar todas las superficies. Dejar secar ysouvenirs, álbum de firmas, caja lijar. Dar base con base acrílica blanca,para las cintas, y servilleteros. aplicar dos a tres manos con pinceleta de 2”, dejando secar entre capa y capa. Por la profesora: María Marta Rossi Lijar para conseguir un acabado suave.Técnicas:aplicación de papel estampado ysellos decorativos, esponjeado yflotado.Materiales: 1. Colocar sobre el papel estampado la tapa de la caja para • Caja de MDF de 8 cm x 8 cm x marcar su contorno. Recortar. 12 cm.. Adherir el papel a la tapa con pegamento para decoupage. Dejar • Caja corazón de MDF de 25 secar. Con lija retirar el excedente de cm. papel de los bordes. • Álbum de MDF de 18 cm x 25 2. Cargar un pincel angular N° 6 con cm. salmón y flotar todo el borde. • Corazones en corte láser con 3. Aligerar con agua los acrílicos: diseños calados, y grabados. salmón y blanco perlado. Cargar una esponja con salmón y ponsear sobre • Papel estampado con diseño la superficie. de flores en color salmón. 4. Aplicar blanco perlado con la esponja • Base acrílica blanca marina mientras está húmeda la • Pegamento para découpage superficie. Dejar secar. • Pegamento universal. • Esponja marina. • Sello decorativo con diseño de flor. • Perlas grandes y pequeñas. • Cintas de raso y de gasa blancas. • Lija. • Barniz satinado • Acrílicos colores genéricos: salmón, blanco de titanio, naranja y blanco perlado. • Pinceles: pinceleta de 2”, angulares N° 4 y N° 6, chato N° 2. Página 26

9. Destacar con un flotado con naranja la palabra love. Flotar con pincel angular N° 4 y naranja el borde. Con cinta de raso blanco y una perla preparar los servilleteros.5. En la otra tapa del álbum trabajar con sellos decorativos con diseño de flor. Cargar salmón y aplicar sobre la superficie.6. Limpiar el sello y cargar con blanco perlado. Sellar la tapa del álbum. 7. Pintar uno de los corazones con 10. En la caja para souvenir aplicar un salmón. Flotar el borde con naranja. sello decorativo con diseño de flor. Pegar con pegamento universal los Usar salmón. Colocar una cinta de corazones a la tapa superior del gasa blanca y enhebrar perlas. álbum. En el otro corazón adherir el decorado con el mismo diseño que la María Marta Rossi tapa. Flotar con salmón el borde. Proteger con barniz satinado. Armar TIPS el álbum con cintas de raso y gasa blancas, enhebrar perlas grandes. • En esta propuesta presentamos dos ideas de souvenir, la caja y8. Pintar los servilleteros con forma de los servilleteros individuales que corazón con blanco de titanio. Con al final de la fiesta se llevan todos pincel chato N° 2 y salmón pintar el los invitados. En lugar de la texto marcado. palabra love se pueden pintar las iniciales de la pareja. • Con el mismo papel utilizado en la caja corazón para guardar las cintas se pueden realizar las invitaciones o tarjetas de agradecimiento. Página 27

Página28

Entre tantas cosas, que guardamos para 2ª Técnicareciclar podemos cambiar el look afrascos y botellas de vidrio de Esta vez aplicaremos la pintura paradiferentes tamaños cristal o vidrio por fuera de la botella con un pincel, y, como hemos visto antes,Mi idea es hacer una composición de también la introducimos en el hornobotellas de diferentes tamaños en un durante 40 minutos a 150ºmismo color para dar la sensación deescultura y utilizar como jarrones. Si quieres que tus botellas tengan un aspecto completamente mate puedes laPara comenzar MUY IMPORTANTE: utilizar pintura a la tiza, chalck paintlimpiar la botella con alcohol o tan de moda hoy en decoración.disolvente. 3ª TécnicaPintar botellas por dentro 1ª TécnicaAquí vemos como pintar las botellas Por último la técnica de pintar lasde vidrio por dentro utilizando pintura botellas de vidrio con spray o aerosol.especial para cristal o vidrio, Agita bien el aerosol y sigue lasdenominadas enamels o vitrificables instrucciones de distancia e inclinación que recomienda el fabricante. TambiénUna vez tienes el color deseado, lo las de tiempo de secado entre capa yintroduces en una jeringa para a su vez capa. No olvides ponerte mascarilla yintroducir la pintura en la botella. cubrir con papel la zona de trabajo paraRotamos la botella para que se no manchar nada. Soy la primera enimpregnen bien las paredes y dejamos reconocer haber sufrido más de unescurrir el exceso. Una vez pintada la accidente por hacer las cosas deprisa ymetes en el horno convencional de sin proteger el espacio.cocina a 130 ° durante unos 30 minutosSi quieres poner flores frescas enellas te recomiendo introducir unaprobeta para el agua, ya que sillenas la botella con agua puededañar la pintura con el tiempo.Página29

Página30

Cómo escoger un fondo y los colores diferente así que ubícalos en el orden de fondo para tu arte decorativo correcto en este Cuadro de Valores que estás construyendo. Recuerda que el Por Brenda Rickman valor de un color es relativo a su ubicación en tu diseño.La decisión más importante que debes Un color puede parecer oscuro, perohacer es escoger el tipo de fondo y los cuando se ubique junto o encima de uncolores para tu arte decorativo. color más oscuro pues se volverá un valor más claro en relación con él.Queremos lograr un fondo agradable e Tendrás que decidir si quieres unainteresante que realce los elementos de pintura con tonalidad alta o connuestro diseño principal, pero que de tonalidad baja o tal vez una pintura quealguna manera domine esos mismos esté en tonalidad media. Ahora veamoselementos. qué es \"tonalidad\"? la tonalidad en una pintura es su característica de estarAsí, que cómo sabemos cuál funcionará? hecha principalmente en tonos deUna manera de iniciar el proceso de valores más claros o más oscuros.tomar decisiones, es saber de antemanocual es esquema de color que tendrán En una pintura de tonalidad media se halos elementos del diseño. Sí, debes usado una distribución pareja de claros yplanearlo de antemano. oscuros. Así que escoge tus colores para cada elemento teniendo en cuenta laComienza por mirar tu diseño, realmente tonalidad que has decidido aplicar a tuestudia los elementos por separado e proyecto.imagina qué familia de colores deberátener ese elemento. Por ejemplo: la Muy bien, ahora hemos escogido nuestrofamilia de rojos para un tomate, familia colores y nuestro cuadro de valores estáde verdes para las hojas, familia de listo. Mira bien cómo se combinan losamarillos para las flores. Captas el colores entre sí. Hay alguno quemensaje. sobresale y parece gritar \"mírame\"? estos serán los colores que usarás en elAhora estos serán brillantes y opacos, área focal de tu diseño. Si los usas encolores suaves claros o ricos y profundos áreas de menos importancia tu diseñocomo joyas? Que tonos usarás para las perderá el equilibrio y no se verásombras y luces en cada familia de color \"correcto\".que escogiste en el diseño? Si en todoslos colores que escogiste se puede usar Si estos colores que sobresalen no loslos mismos colores de sombra o luces. elegiste para usarlos en tu área focal,Esto ayudará a tener \"continuidad de considera cambiarlos por un color dentrocolor\" en todo el diseño. de esa misma familia de colores que sea menos intenso, tal vez que tienda másComienza por sacar los frascos con los hacia el lado opaco de ese color.colores que tú crees pueden funcionarpara cada elemento. Ubica un poco de No podemos siguiera comenzar a pensarcolor en una hoja de papel limpia. en el fondo hasta que no hayamosUbícalos uno junto al otro comenzando determinado todas las característicasdesde la izquierda con el color más claro anteriores en nuestro proyecto.y sigue hasta el más oscuro. El blancodeberá ser el valor más claro en tu Una vez que hayamos tomado estaspintura y el negro el más oscuro. decisiones y estemos bien seguros de que funcionarán y que nos ayudarán aLos demás colores deberán organizarse llegar a nuestro objetivo final, entoncesentre ellos. Recuerda que si usas varios podremos escoger los colores quecolores de sombra, tales como, amarillo, usaremos en el fondo.estos deberán tener un valor tonalPágina31

Si te has decidido por una pintura de húmedo sobre húmedo le dará un fondotonalidad alta, entonces querrás usar los hermoso para el diseño.colores que se muevan hacia lo másclaros de tu cuadro de valores. Tonalidad Añade algunas zonas encintadas a lobaja? largo de los bordes en uno de los colores seleccionados para el fondo. Esto teMuévete hacia los colores que están ayudará a llevar tu diseño hacia el ladodentro de los valores más oscuros. femenino del estilo Victoriano moderno.Decidiste una tonalidad media? Entoncesusa los colores en el medio de tu Cuadro Añade un poco de brillo con doradosde valores. Evita esos colores que están metálicos y platas harán que el diseñomuy claros o muy oscuros. tome un aspecto más formal. Mientras que pequeños puntos sobre franjasAhora sabemos qué colores usaremos, blancas transparentes en uno de lospero cómo los usamos? Esa es la gran colores sobre el fondo espongeado tepregunta. Tendrás muchas opciones para dará un aspecto más country. Esperocolocar en tus colores de fondo, pero hay que seas capaz de imaginarte haciaunas reglas básicas que te ayudarán a donde vamos aquí.reducir esas opciones para ti. Haz lassiguientes preguntas sobre tu diseño? Es Lo principal a escoger aquí son losQué estilo tiene: Primitivo, Victoriano, colores de tu diseño de manera que elCountry , campestre, Contemporáneo? fondo funcione con él. Luego trabajaSólo determinando el tema del patrón o para lograr \"el tema\" de tu diseño con lamotivo sabrás lo que no funciona y ya aplicación de la técnica que escogiste.habrás luchado la mitad de la batalla. Piensa en los detalles que resaltarán tuDigamos, he dibujado un tierno osito de diseño y le ayudarán a establecer elpeluche sosteniendo algún juguete tema o sentimiento de todo el proyecto.sentado sobre una colcha. Obviamente,este diseño puede ser masculino o Traducido porfemenino, dependiendo de los colores de Digna Alvarezla paleta que escogí en la primera etapade planeación.Son los adornos de la colcha delicados?Entonces lo primitivo no es una buenaselección para este diseño, pero podríairse hacia lo Victoriano, Country oContemporáneo muy fácilmente. Así quedecide aplicar tus colores de fondo demanera que te ayude a determinar laatmósfera de tu pintura. Capas sólidasde color de fondo, tal vez delineado conun color que contraste podría ayudar aencaminar este diseño hacia un temamás contemporáneo.Puedes trabajar con franjas diagonales overticales o con puntos polca sólidos yquedarte en un punto máscontemporáneo. Añade unas cuantasflores y líneas finas a lo largo de losbordes de las franjas y podrás llevar eldiseño hacia un enfoque más femeninoque sigue aún dentro de locontemporáneo.Un fondo con pinceladas sueltas, o unfondo espongeado usando la técnica Página 32

Página33

Secado lento. aceite prensado en frío a volverse quebradizo con la edad.Diluible en trementina. Desde su introducción en el siglo XIX yDisolvente no volátil. hasta mediados del XX, los aceites prensados al vapor han sido siempreMejora extensibilidad. considerados inferiores al aceite prensado en frío, y nunca se emplearonFinalidad: para colores artísticos de calidad. Pero al no existir la suficiente demandaTransmite a los colores más brillo, comercial, el aceite de linaza prensadoelasticidad y transparencia. en frío fue difícil de encontrar. Los productores de aceite han venidoCuidados: suministrando a los fabricantes de materiales artísticos aceites clarosUsado en cantidades excesivas, y si se refinados con álcalis, asegurando quepinta grueso, puede producir arrugados. son superiores en uniformidad y otras propiedades al aceite prensado en frío.ACEITE DE LINAZA Algunos artistas aseguran que losEs el más utilizado, y se obtiene de la modernos colores al óleo son muysemilla del lino. Es amarillo claro y muy inferiores a los colores antiguos, que sefluido. En los colores de tubo, el aceite hacían con aceite de linaza, y que erande linaza ya está incorporado, por lo que más resistentes a volverse quebradizos,no suele ser conveniente que se le añada tenían mejor flujo plástico y eranmás. superiores en otras cualidades, entre ellas el \"efecto de ante\", que consiste enPuede utilizarse como disolvente para una apreciable diferencia entre lasalargar el color, pero eso sí mezclado pinceladas verticales y las horizontalescon algo de esencia de trementina. en una zona de color plano (propiedad que también recibe el nombre deSuele oscurecer, en especial si el cuadro dicroísmo).se halla en lugares con poca luz,afectando especialmente al blanco y al ACEITE DE LINO PURIFICADOazul claro. Propiedades:Las semillas de cada región de las que seobtiene tienen sus propias cualidades y Muy secante y de uso general.su calidad se juzga de acuerdo con esto. Actúa como diluyente no volátil.Las semillas se prensan con maquinariaespecial para extraer el aceite. Usado en cantidad puede producirnormalmente con ayuda de vapor. El arrugas y amarillamiento en coloresempleo de vapor es necesario para pálidos.asegurar los resultados más económicos,pero la calidad del aceite así producido Reduce las marcas del pincel y mejora sues muy inferior a la del extraído al extensibilidad.prensar en frío, especialmente desde elpunto de vista del artista. Seca por oxidación.El prensado en caliente extrae un mayor Diluible en trementina.porcentaje de sustancias de la semilla,(incluidas impurezas); y a pesar del Finalidad:posterior refinado al que se somete alaceite, resulta más propenso que el Da fluidez, flexibilidad, brillo y transparencia al color, ideal para veladuras, transparencias, etc.Página34

Cuidados: El aceite de adormidera es incoloro y de secado más lento que el de linaza. NoUsado en cantidad, puede producir oscurece y es el más indicado paraarrugados y algo de amarilleamiento en emplearlo en pintura.colores pálidos. Los aceites extraídos de las semillas deACEITE DE LINAZA BLANQUEADO adormidera se han usado como aceites secantes desde los tiempos másPropiedades: antiguos, y se siguen usando en la actualidad. Este aceite ha ocupado unaPosee las mismas propiedades que el posición inferior a la del aceite de linaza,aceite de linaza purificado pero seca más en cuanto a popularidad entre losrápidamente y difumina algo más la pintores.pincelada. Es aceite de adormidera es incoloro o deFinalidad: color paja, sin nada de color dorado o ámbar característico del de linaza.Reducir la consistencia de la pintura, Cuando se emplea para aglutinar blancosaumentar su fluidez y difuminar la o colores claros, éstos presentan unpincelada aspecto más brillante y algo más claro que si estuvieran aglutinados en aceiteCuidados: de linaza.Usado en cantidad, puede producir La película seca tiene menos tendencia aarrugados y algo de amarilleamiento en amarillear que una de aceite de linaza.colores pálidos. Sin embargo, algo amarilla sí que se pone, y como en los claros claros seACEITE DE LINAZA COCIDO hacen aparentes hasta los más pequeños cambios, su superioridad en este aspectoPropiedades: no es tan grande como se tiende a suponer.Puede usarse para preparar uno mismomedio para pintar. Los peores defectos del aceite de adormidera son loa lentitud de secado yAbrillanta y acorta el tiempo de secado. la tendencia de la película a agrietarse con el paso del tiempo.Disminuye la consistencia de la pintura. En conjunto es un buen material, aunqueDiluible con White Spirit y trementina. claramente inferior al de linaza.Finalidad: El mejor grado es el obtenido del prensado en frío, que luego se refina,Reducir la consistencia de la pintura, decolora o condensa por los mismosaumentar su fluidez y difuminar la procedimientos que el aceite de linaza.pincelada. Propiedades:Cuidados: Puede usarse para preparar uno mismoEn ambiente oscuro presenta un fuerte medio para pintar.amarilleo que desaparece en gran partea la luz del día. Prácticamente no amarillea y da brillo.Puede causar formación de grietas Alarga el tiempo de secado, ofreciendo menos probabilidades de formación deACEITE DE ADORMIDERA grietas que el aceite de linaza. Diluible con White Spirit y trementina.Página35

Finalidad: varias horas, teniendo lugar un cambio interno y el producto resultante -aceiteReducir la consistencia de la pintura, polimerizado o stand- tiene unasaumentar su fluidez y difuminar la propiedades físicas y mecánicaspincelada. diferentes a las del aceite crudo.Cuidados: El aceite polimerizado es un material pesado y viscoso semejante enProporciona una película de pintura consistencia a la miel, se rebaja hastamenos duradera que el aceite de linaza. una consistencia útil para pintar, la mezcla es de color más claro que losACEITE DE NUEZ demás aceites de linaza.El aceite de nuez, es tan antiguo como el Propiedades:de adormidera y de característicassimilares, al igual que el de adormidera Puede usarse para preparar uno mismono goza de gran popularidad. Es inferior medio para pintar.al aceite de linaza en el conjunto de suspropiedades; algunos investigadores lo Abrillanta fuertemente y alarga el tiempoponen por encima del de adormidera, y de secado.otros por debajo. Proporciona una película de pintura deEl mejor grado es el obtenido del elasticidad considerable.prensado en frío, siguiendo el mismoproceso en su tratamiento que los Difumina la pincelada (sirve para leanteriores. técnica de glassis).Propiedades: Finalidad:Puede usarse para preparar uno mismo Reducir la consistencia de la pintura,medio para pintar. aumentar su fluidez y difuminar la pincelada.Prácticamente no amarillea y da brillo. Cuidados:Alarga el tiempo de secado, ofreciendomenos probabilidades de formación de Amarillea ligeramente (Entre el aceite degrietas que el aceite de linaza. linaza y el de adormidera).Diluible con White Spirit y trementina. ACEITE CARTHAMUS TINCTORIUSFinalidad: De secado lento; al hervir forma un gel. El aceite de cártamo o alazor, comoReducir la consistencia de la pintura, también se le conoce, es de coloraumentar su fluidez y difuminar la amarillo pálido; se usa para preparapincelada. colore claros al óleo, y esta presente en muchas de las formulas del óleoCuidados: comercial.Proporciona una película de pintura Nota: el aceite de cártamo comestiblemenos duradera que el aceite de linaza. forma un gel, contiene antioxidantes y no seca por lo cual no se debe de usar.ACEITE ESTANDOLIZADO OTROS ACEITES SECANTESEl aceite refinado, polimerizado o stand,se obtiene del aceite de linaza a unos Hay otros aceites de origen vegetal con300 grados manteniéndolo durante propiedades secantes o semisecantes, y algunos de ellos se emplean en laPágina36

industria de pinturas y barnices. En sumayor parte, son inferiores al aceite delinaza y se emplean como sustitutos másbaratos.Entre estos aceites encontraremos; Elaceite de soja, perilla, tung, oiticica,lumbang, girasol, cañamones, alazor,stillingia, tabaco y así hastaaproximadamente hasta otros cincuentaaceites.¡Hasta la próxima!Mirta Pereyra Página 37

Página38


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook