Nuevas técnicas y procesos de producción.Nuevas técnicas y procesos de 1producción.(Tema 16. 8 horas de duración) Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.Introducción y objetivos del tema 2La mayoría de los sistemas ganaderos que se dan en la Península ibérica están íntimamenterelacionados con el agroecositema de la dehesa. Siendo esta un claro ejemplo de la ganaderíaextensiva, teniendo una importante representación de producciones de nuevo cuño como laganadería integrada o la ecológica.Especialmente esta última ha experimentado un importante ascenso en los últimos años ypudiera suponer una oportunidad en tanto en cuanto se consiga comercializar con el valorañadido que se debería esperar en vista del éxito de otros productos bien de otras latitudes bienprimeramente demandados por los consumidores.En esta unidad se mostrarán otros sistemas de producción como la ganadería ecológica, se veráuna descripción de los recursos de la dehesa así como el aprovechamiento de los mismos porlas diferentes especies ganaderas.Para realizar un buen aprovechamiento de los recursos pastables de la dehesa, se deben conoceralgunos datos como puede ser la carga ganadera, días animal por hectárea… Conceptos que sedesarrollaran en esta unidad, para poder así realizar un correcto manejo de los animales en lossistemas extensivos.Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.Indice del tema1. Ganadería ecológica. ...................................................................................... 5 3 1.1. Introducción............................................................................................ 5 1.2. Ganadería ecológica ................................................................................ 6 1.2. Principios generales de ganadería ecológica............................................. 7 1.4. Origen y procedencia de los animales ...................................................... 9 1.5. El bienestar animal ................................................................................ 10 1.6. Alimentación......................................................................................... 11 1.7. Manejo de la reproducción .................................................................... 14 1.8. Estabulación e instalaciones .................................................................. 15 1.9. Gestión Sanitaria y Medicina Veterinaria ............................................... 172. La dehesa y el aprovechamiento de los recursos. .......................................... 21 2.1. La dehesa como agroecosistema ganadero. ........................................... 21 2.2. Recursos aprovechables ........................................................................ 22 2.3. Mejora de pastos................................................................................... 25 2.4. Aprovechamiento de los recursos por las diferentes especies. ............... 25 2.5. Sistemas de pastoreo ............................................................................ 26 2.6. Nuevas técnicas de pastoreo ................................................................. 27 2.7. La gestión del pasto............................................................................... 303. Monitorización. Plan de pastoreo. ................................................................ 33 3.1. Sistemas de monitorización ................................................................... 33 3.2. Concepto días animal por hectáreas (DAH) ............................................ 35 Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción. 3.2. Carga ganadera. Cálculo ........................................................................ 36 3.3. Plan de pastoreo. .................................................................................. 39 4Nota: Las imágenes empleadas en este documento, son propiedad de sus respectivos autores. Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.Desarrollo teórico del tema1. Ganadería ecológica. 1.1. Introducción 5 Cuando alguien se plantea qué es la ganadería ecológica, normalmente se argumenta que setrata de un sistema ganadero que ofrece alimentos más sanos y seguros, o bien que es másrespetuoso con el medio ambiente, y que los métodos de cría y producción empleados son másrespetuosos con el medio ambiente.El servicio de certificación define la ganadería ecológica como “un sistema moderno deproducción cuyo objetivo fundamental es la obtención de alimentos de la máxima calidad, quese esfuerza en la protección del medio ambiente y bienestar animal. También, permite darrespuesta a las nuevas exigencias de los consumidores que buscan alimentos sanos y reconocenel esfuerzo de los ganaderos que con su profesionalidad y compromiso cuidan nuestraalimentación y nuestro patrimonio rural.”El consumo de productos ecológicos sigue aumentando puesto que el consumidor cada vezexige más calidad en los alimentos, y dada la creciente sensibilización social hacia temasmedioambientales, también valora que el sistema de producción sea compatible con el medioambiente. Certificar la explotación agraria como ecológica supone un valor añadido a laproducción al ofrecer alimentos saludables y de calidad. Si esto se realiza además mediante unsistema respetuoso con el medio ambiente tiene además su compensación. La reforma de laPolítica Agraria Común y el Programa de Desarrollo Rural van orientados a fomentar lasproducciones de calidad ligadas al territorio y compatibles con el medio ambiente, donde laganadería y agricultura ecológica tienen un papel fundamental. En ganadería ecológica existenayudas muy importantes. Además de la rentabilidad y losbeneficios económicos, es importante la satisfacción personal delos ganaderos y agricultores que realizan la conversión aproducción ecológica, puesto que saben que ofrecen alimentossanos al mismo tiempo que contribuyen al desarrollo sostenibledel medio rural. Video 1: Cómo funciona la ganadería ecológica (Duración: 13min) Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción. 1.2. Ganadería ecológica 6“La producción ecológica es un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentosque combina las mejores prácticas ambientales, un elevado nivel de biodiversidad, lapreservación de recursos naturales, la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal yuna producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por productosobtenidos a partir de sustancias y procesos naturales. Así pues, los métodos de producciónecológicos desempeñan un papel social doble, aportando, por un lado, productos ecológicos aun mercado específico que responde a la demanda de los consumidores y, por otro, bienespúblicos que contribuyen a la protección del medio ambiente, al bienestar animal y al desarrollorural” (Reglamento CE 834/2007 del Consejo de 28 de junio de 2007).Son dos normas básicas las que rigen la producción ecológica en la Unión Europea: reglamento (CE) nº 834/2007 del consejo de 28 de junio de 2007 sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga el Reglamento (CEE) nº 2092/91 Reglamento (CE) nº 889/2008 de la comisión de 5 de septiembre de 2008 por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) n 834/2007 del Consejo sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, con respecto a la producción ecológica, su etiquetado y su control.En estos reglamentos podemos obtener las claves definitorias de la ganadería ecológica: Integración en el agroecosistema. Consumo de recursos naturales de la propia finca o el entorno en su mayor parte. Materias primas sin organismos modificados genéticamente. Evitar, y en cualquier caso minimizar, la utilización de los compuestos químicos de síntesis en los tratamientos (antimicrobianos, hormonas, corticoides...) Fomento de las razas autóctonas. Respeto a la fisiología de los animales, es decir no forzar ciclos reproductivos ni de desarrollo, y por tanto al bienestar animal.Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.1.2. Principios generales de ganadería ecológicaLa ganadería ecológica obedece a una demanda social cada vez mayor, ante la problemática delas crisis alimentarias, medio ambiental, y social del mundo rural. En general, se fundamenta enla producción de alimentos de origen animalcontribuyendo a la conservación del entorno natural,manteniendo el medio físico y la atmósfera sin 7contaminación, así como la fertilidad natural del suelo yla biodiversidad. A partir de aquí se desarrollanimportantes conceptos para el diseño de sistemas Imagen 1: Parcelación para rotación de los animalesganaderos sostenibles: evitando la degradación del suelo por sobrepastoreo.. Mantener la estructura y fertilidad del suelo o mejorarla mediante aportes de materia orgánica ecológica derivados de la actividad ganadera. Las cargas ganaderas establecidas deberán evitar una degradación del suelo. Contribuir o mantener la diversidad genética del sistema agrario y su entorno, protegiendo los hábitats de plantas y animales silvestres. Intentar, en la medida de lo posible mantener ciclos de nutrientes y energía cerrados. Imagen 2: Ciclo de nutrientesSe debe concebir la estructura general de la explotación desde una perspectiva global,prestando atención a las distintas partes que integran el agroecosistema y sus interaccionesentre ellas. Los animales no son más que una parte relacionada con otras, el suelo, las plantas,y las personas. Los animales son criados alimentándose de plantas que a su vez se nutren de unsuelo cuya fertilidad es mantenida por el estiércol que aportan los animales. En ganaderíaecológica el equilibrio de este sistema suelo-plantas-animales-suelo es fundamental, debiendo Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.lograr que no sea necesaria la incorporación de insumos externos para garantizar la 8disponibilidad de nutrientes. El ser humano, es una parte fundamental también desde el punto de vista de la sostenibilidad. Por un lado, se encarga de garantizar y cuidar la existencia del equilibrio entre las distintas partes que integran el agroecosistema, por otro lado extrae ciertos recursos en forma de productos ganaderos o agrarios, como beneficio por su propio trabajo y como excedente positivo debido a la creación de un sistema equilibrado ecológicamente pero al fin y al cabo artificial. El bienestar de las personas encargadas del agroecosistema, es fundamental para su sostenibilidad, (una correcta remuneración, jornadas laborales gratificantes, elevada ergonomía en el trabajo, autonomía y control del sistema, etc.). Supone una alternativa moderna socialmente más justa para el desarrollo rural. Por lo que respecta a los animales, se puede decir que el manejo ecológico del ganado está basado en tres principios: 1) Máxima exigencia en cuanto al bienestar animal. 2) Racionamiento de acuerdo con la fisiología de los animales, con materias primas producidas en su mayor parte en la propia explotación. 3) Se debe mantener una buena salud de los animales mediante métodos preventivos de bienestar animal, y con una estabulación y alimentación adecuadas. Se evitará el empleo de medicamentos de forma rutinaria.Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción. 9 Imagen 3: Principios básicos en ganadería ecologica.En definitiva, se trata de una extensión del método de producción tradicional, ligado al suelo,que desde un máximo respeto al medio ambiente, ofrece productos de gran calidad sin emplearsustancias químicas de síntesis. La ganadería ecológica ofrece alimentos: Muy nutritivos (equilibrados en principios inmediatos, ricos en provitaminas, minerales, aminoácidos esenciales, antioxidantes, grasas cardiovasculares, etc.). Inocuos y saludables (sin residuos químicos ni Organismos Genéticamente Modificados). En ganadería ecológica se desarrollan métodos de producción que garantizan la seguridadalimentaria y el derecho de las personas a una alimentación sana. 1.4. Origen y procedencia de los animalesPara satisfacer los objetivos de obtener la máxima productividad real, ofreciendo calidad yproductos altamente nutritivos, y lograrlo desde la mayor conservación del medio ambiente yde los recursos naturales. Es fundamental la utilización de razas autóctonas, adaptadas alecosistema en el que se explotan, para que puedan expresar sus potencialidades genéticas,tanto en lo que se refiere a la producción como a la conservación del entorno.En general, cuando se forme por primera vez una ganadería ecológica en una finca, los animalesdeben proceder de explotaciones ecológicas. Sin embargo, la normativa permite contemplarexcepciones autorizando el uso de animales criados de manera convencional para constituir Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.explotaciones ecológicas, cuando se demuestre que no se puede disponer de animales 10suficientes criados de manera ecológica, y adquiriéndolas en base a las siguientes condiciones: Aves para huevos, con menos de 3 días de edad. Aves de corral para carne, con menos de 3 días de edad. Terneros y potros, al destete y con menos de 6 meses de edad. Corderos y cabritos, al destete y con menos de 60 días. Lechones, al destete y con menos de 35 kg.Para la reposición de rebaños ecológicos tanto de hembras adultas como de machos, tambiénse puede contar con la autorización para adquirir animales de explotaciones no ecológicas si sedemuestra la imposibilidad de encontrarlos ecológicos. Pero siempre dentro de los siguienteslímites: El 10% del rebaño adulto, en bovinos. Como hembras nulíparas. El 20% del rebaño adulto, en ovino, caprino, y porcino. Como hembras nulíaras. 1 animal/año, en rebaños de menos de 10 animales (bovino y equino), o de menos de 5 animales (ovino, caprino, y porcino).Los porcentajes anteriores se podrán incrementar en un 40% cuando: Se trate de razas autóctonas en peligro de extinción. Se desee realizar una ampliación importante de la producción. Se quiera cambiar de raza. O se desee desarrollar un nuevo tipo de producción.No obstante lo anterior. El organismo de control podrá autorizar la constitución de un rebaño omanada de animales provenientes de explotaciones no ecológicas, cuando sea necesaria suadquisición a causa de una grave enfermedad u otra catástrofe que ocasione una elevadamortalidad, en caso de que sea imposible su adquisición en explotaciones ecológicas.Las explotaciones están obligadas a poseer un “libro zootécnico” con el censo de los animalesde la explotación. En este libro se deberán apuntar las altas y las bajas en el rebaño, reflejandoclaramente la identificación de los animales. 1.5. El bienestar animalEn la mayoría de los aspectos de la ganadería tradicional ya procuraban que la etología y laproducción animal estuvieran mucho más en sintonía de lo que lo están hoy en día; antaño habíaMódulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.muchas más personas atendiendo a grupos de animales más reducidos, que eran alimentados 11con cantidades de alimentos más moderadas y que vivían en estabulaciones con cama de paja yventiladas de forma natural.Como ya se ha comentado en unidades anteriores, el bienestar animal consiste en permitir elcomportamiento fisiológico y etológico de cada especie y raza, aplicando una serie de prácticaspara eliminar las situaciones de malestar y estrés. En la producción ecológica se tienen en cuentatodos los aspectos y principios de bienestar animal, como pueden ser: El respeto a la integridad física del animal y del conjunto de sus miembros corporales es importante para asegurar la funcionalidad. Por tanto, no están permitidas las mutilaciones (cortes de rabo, orejas, colocación de gomas en el rabo de las ovejas, corte de dientes o de picos, cortes de hocino o anillado de cerdos, ni el descornado). Queda terminantemente prohibido el maltrato a los animales, y no es admisible cualquier tipo de daño intencionado al animal (empleo de porras eléctricas, y otros métodos agresivos). No está autorizado atar a los animales permanentemente, ni confinarlos en cubículos o jaulas. Se debe garantizar un fácil acceso al agua potable y a la alimentación, el ganado no puede pasar hambre. Se debe favorecer la jerarquización en las instalaciones, y la agrupación libre de los animales. Aspectos importantes para evitar situaciones de estrés. Otros aspectos importantes del manejo para evitar situaciones de estrés son: Llevar a cabo los manejos en el menor tiempo posible. Los operarios deben ser siempre los mismos. Y éstos deben proceder de manera que se permitan los comportamientos animales instintivos. El transporte deberá realizarse en vehículos autorizados, durante la noche si es verano, y con óptimas condiciones de confortabilidad. La carga de animales se realizará sin prisa y evitando golpear a los animales o emplear porras eléctricas. 1.6. AlimentaciónLa alimentación del ganado ecológico tiene que asegurar una correcta nutrición en todas lasetapas fisiológicas de la cría, con alimentos y materias primas producidos por el método deMódulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.producción ecológica, para garantizar la salud, bienestar animal y calidad de los productos 12pecuarios.El sistema de manejo de la finca debe ser lo más equilibrado posible, por lo que es importanteintentar que todas las materias primas necesarias para alimentar a los animales sean producidasen la finca, reduciendo de esta forma el grado de dependencia de insumos externos.En la medida en que esto no sea posible, se debe intentar que las materias primas provengande fincas de agricultores vecinos.La normativa establece que en herbívoros el alimento debe provenir en un 50% de la propiafinca o de otras vecinas. Esto resulta especialmente importante en los manejos ecológicos yaque teniendo en cuenta que los cultivos son fertilizados con el estiércol de los animales, sepermite cerrar uno de los ciclos de nutrientes -energía- en el balance de la explotación -agroecosistema-, logrando así un mayor acercamiento hacia un sistema de producción dealimentos sostenible. Sin embargo, actualmente esta característica de los sistemas ganaderosecológicos está pasando, en muchos casos, a un segundo plano, debido a la priorización de losresultados económicos. Lo que se traduce en un nivel de producción sólo alcanzableaumentando la carga ganadera y la dependencia de materias primas producidas fuera delagroecosistema. Se trata pues, de establecer una estrategia para el desarrollo de la actividad, ypriorizar unos objetivos sobre otros que pasarán a considerarse prioritarios tras alcanzarse losprimeros.La forma de lograr eso es dimensionar de manera correcta las cargas ganaderas, en función delo que somos capaces de producir agrícolamente. El volumen de cultivos que seamos capacesde producir de manera ecológica, nos determinará el volumen de nutrientes del quedisponemos, y este la carga ganadera que podemos manejar.Imagen 4: Nº máximo de animales permitidos por ha en ganadería ecologica Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.En cualquier caso la estrategia adoptada dependerá de las características del agrosistema. Noserá lo mismo la estrategia adoptada por una explotación ecológica en una zona pobre demontaña, que la adoptada por una explotación que se encuentre en una zona agrícola muy fértily productiva.Estando justificada la dependencia puntual de materias primas externas a la explotación, desde 13un punto de vista ecológico no es recomendable la adquisición de concentrados importados,debiéndose intentar adquirir dicha suplementación lo más cerca posible del lugar donde seránconsumidos para reducir la contaminación a causa del transporte.Por otro lado se considera que aquellas materias primas importadas y empleadas en abundanciapor los sistemas ganaderos actuales, como el maíz y la soja, están causando gravesdesequilibrios sociales y conflictos ambientales en los países en los que se producen, lo queresulta completamente intolerable para un sistema de producción ecológica.Una alternativa muy interesante al uso de maíz y soja, en la producción ecológica con rumiantes,es el empleo de cereales y leguminosas autóctonos (cebada, trigo, altramuz, guisantes, habas,yeros, lentejas, etc.). Esto incrementa sustancialmente el valor medioambiental de la actividadpor contribuir al aumento de la biodiversidad, asícomo al manejo ecológico de las parcelas agrícolas,para el cual resulta clave el establecimiento derotaciones entre diversos cultivares como métodode mantenimiento de la fertilidad del suelo o de Imagen 5: Gallinas de puesta en producciónlucha contra plagas y enfermedades. ecológicaLa alimentación de rumiantes debe basarse como mínimo en un 60% en forrajes (pastos,ensilados, henos), pudiendo reducirse a un 50% en animales para la producción de leche losprimeros tres meses de la lactación. En el caso de cerdos y aves también se les debe garantizarun aporte de forraje diario en su dieta.Las crías deberán alimentarse con leche materna, durante un periodo mínimo de: 3 meses paralos terneros y potros, 45 días para los corderos y cabritos, y 40 días para los lechones.En el caso de que se declare una pérdida de la producción agraria por condiciones climáticasexcepcionales, el organismo de certificación podrá autorizar el empleo de materias primas deorigen convencional.Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.Durante la trashumancia los animales podrán pastar en tierras no ecológicas, siempre que elalimento total ingerido durante estas estancias no sea superior al 10% anual.Las alternativas de cultivo (cereal-leguminosa-pastos y forrajes), con variedades localesecológicas, son básicas para una correcta planificación alimentaria.Aunque en sistemas en pastoreo las carencias vitamínico-minerales no son habituales, para 14prevenirlas pueden utilizarse materias primas de origen mineral, oligoelementos, y vitaminasautorizadas por la normativa. Es fundamental el aporte de sal en rumiantes.En sustitución a los piensos medicados, no permitidos en producción ecológica, puedenintroducirse en la alimentación plantas aromáticas o medicinales, aprovechadas a dientedurante el pastoreo, o añadidas a los piensos. Aprovechando sus beneficios múltiples sobre lacría, fisiología, y mejora de la producción debido a sus efectos antioxidantes, tranquilizantes,inmunológicos, antiparasitarios, antimicrobianos, etc.Las granjas ecológicas están obligadas a llevar un libro de registro de alimentación, a disposicióndel organismo de control, en el que figurarán todas las entradas de materias primas, forrajes, ypiensos, indicando las especies vegetales, cantidades, fechas de adquisición, origen yprocedencia (cosecha propia, fábrica o explotación agraria), los consumos animales, el periodode trashumancia si lo hay, y documentos justificativos de todo ello.Es fundamental disponer de agua de calidad a libre disposición. 1.7. Manejo de la reproducciónEn general están prohibidos los métodos artificiales de cría, recombinación y manipulacióngenética de los gametos, o la transferencia de embriones, así como el empleo de razas ganaderasprocedentes de la ingeniería genética, y sus descendientes.Imagen 6: oveja durante el parto en El manejo adecuado de la reproducción en sistemas paridera al aire libre ecológicos es en base a la monta natural, para ello se emplean prácticas no artificiales, compatibles con la fisiología, estimuladoras del bienestar, y con especial cuidado de: las edades a la primera cubrición, y las proporciones machos/hembras en los rebaños. Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.Está permitida la inseminación artificial (importante en algunos casos, por razones sanitarias), 15aunque no debe convertirse en la práctica habitual ya que genera momentos de estrés para losanimales.No está permitida la sincronización artificial de celos con hormonas (esponjas, etc.), ni lainducción de partos sistemáticos, con sustancias químicas dilatadoras, etc. Por ello, dichosmétodos deben sustituirse por prácticas zootécnicas estimuladoras de la ovulación natural(“flushin”, “efecto macho”), u otras estratégicas bioclimáticas (estaciones y fotoperiodo, estadode la luna).Respecto al momento de destete de los animales, en muchos casos se siguen costumbrestradicionales que se adaptan al óptimo manejo, según las características climatológicas de cadalugar, y al tipo de producción al que se encuentra orientada la explotación. Por otro lado lanormativa ecológica marca unos mínimos (para impedir la sobreexplotación de los animales). Encualquier caso hay que tener presente que a mayor tiempo de destete, mejor crecimiento ydesarrollo corporal, menos problemas, mayor salud, bienestar, y mayor longevidad. 1.8. Estabulación e instalacionesLos animales deben alimentarse y estabularse de modo que se les permita realizar sus patronesde conducta natural, en la forma lo más completa posible. De este modo, por un lado se ofreceuna mayor sensibilidad hacia los animales, y por otro se les facilita mantener una salud yvitalidad óptimas.Los animales herbívoros deberán tener siempre acceso a zonas de pastoreo cuando lascondiciones climatológicas lo permitan. No obstante, cuando los animales tengan acceso apastos durante la época de pastoreo, si las instalaciones de invierno permiten su libremovimiento, no será obligatorio que tengan acceso a zonas al aire libre durante los meses deinvierno.Los bovinos durante la fase final de engorde para carne, podrán permanecer en el interior de lasinstalaciones, siempre y cuando dicho periodo no suponga más de la quinta parte de la vida delanimal, y siempre hasta un máximo de tres meses.No es aceptable atar o confinar a los animales de forma prolongada, así como tampoco el diseñode instalaciones con un suelo inadecuado o sin cama.Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.Respecto al atado de los animales en las instalaciones de invierno, el organismo de control podrá 16autorizar que explotaciones pequeñas mantengan atados a los animales, cuando no se puedanmantener en grupos que permitan su comportamiento natural. Para ello, la explotación deberágarantizar la salida a pasto de los animales durante la época de pastoreo, así como el acceso aáreas al aire libre al menos dos veces por semana, cuando el pastoreo no sea posible.En cualquier momento, durante la estación de pastoreo, el ganado debe tener acceso al pasto.Y se deberá limitar el tamaño del grupo, de tal forma que sea lo suficientemente grande parapermitir una estructuración social, pero no tanto como para alterar la conducta animal.El diseño de las instalaciones deberá permitir el establecimiento de rotaciones adecuadas depastoreo, para el control de endoparasitosis.Otros factores clave a tener en cuenta para el diseño de instalaciones son: aportar una adecuada ventilación (para evitar aire con polvo, gases amoniacales u otros nocivos), suficiente luz natural, y en cualquier caso una correcta iluminación artificial, garantizar la mayor ergonomía posible en el trabajo, (limpieza fácil, distribución de la alimentación, etc.).Para el diseño de una correcta ventilación, es necesario el conocimiento de las relaciones entrela inclinación de las superficies, la forma de la edificación, la velocidad del viento, y sudesplazamiento en el interior de la estabulación.Los suelos serán de limpiar y de desinfectar, no resbaladizos, lisos, sin rejillas o listones (al menosen una parte de la superficie total: 50% en mamíferos, y 33% en aves).Las instalaciones deberán permitir a los animales: Acceso rápido al alimento y agua en cualquier momento. Espacio suficiente para el ejercicio y para tumbarse sobre una cama de paja donde se encuentren calientes y cómodos. Los materiales de cama deben ser naturales y sin tratar con productos químicos. Movimiento entre diferentes áreas (para alimentación y zonas de descanso). Renovación rápida y fácil de la cama. Desinfección ocasional, completa mediante productos autorizados.Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción. El trato individual a cualquier animal cuando se encuentre enfermo, herido, o de parto. 17 El contacto maternofilial tras el parto.Al igual que los productos empleados para la desinfección de las instalaciones, las pinturasempleadas deberán ser seguras y no tóxicas.Tabla 1:Superficies mínimas de las instalaciones para garantizar unas buenas condiciones sanitarias y productivas enanimales ecológicos. Reglamento CE 889/2008: 1.9. Gestión Sanitaria y Medicina VeterinariaLa gestión sanitaria en una explotación ecológica tiene el objetivo de mantener una buena saludde los animales. Pero también trata de reducir al máximo riesgos de contaminación, así comogarantizar en todo momento la alta calidad de los futuros productos obtenidos. Para lograrlo, laestrategia es aplicar métodos de medicina preventiva de acuerdo con los siguientes principiosbásicos: El empleo de razas autóctonas. Programar una correcta nutrición de los animales de acuerdo a sus necesidades. Desarrollar un manejo racional de la explotación.En cuanto a los animales, respetando su comportamiento y conductas adquiridas. Importantepara prevenir algunas de las patologías más habituales en ganadería (basquilla, diarreas, Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.neumonías, neumonías, o abortos), debido a que se trata de enfermedades producidas por 18agentes bióticos habituales en el organismo, pero que normalmente se encuentran en unasituación de equilibrio.Buena higiene en las instalaciones, correcto manejo del estiércol, y una adecuada planificacióndel pastoreo. Para control de parasitosis internas (pulmonares, digestivas), o artropodosisexternas (sarna, garrapatas, ectoparásitos, miasis, etc.)Se debe intentar fomentar lo más posible la capacidad del animal para librarse de unaenfermedad usando sus propios mecanismos de defensa. En este sentido habrá que prestarespecial atención a evitar situaciones de estrés que provoquen una depresión del sistemainmunológico. Tras el parto, es importante asegurar la toma de calostro por las crías para queestas adquieran defensas procedentes del sistema inmunológico de las madres, así comodisponer de un entorno adecuado (tranquilo y confortable) durante los primeros días ya que sedebe producir una activación del sistema inmune de las madres en respuesta a la acción deamamantamiento.En ganadería ecológica es importante evitar el uso profiláctico de medicamentos. Sin embargosi un animal sufre una enfermedad han de encontrarse los medios más efectivos paracombatirla, explorando siempre en primer lugar las opciones de tratamientos alternativos y enúltimo los medicamentos convencionales. En estos momentos se debe recurrir a un veterinarioespecializado en ganadería ecológica para comenzar un tratamiento que restaure los equilibriosy la normalidad fisiológica de los animales enfermos. Es muy recomendable separar al animalenfermo de los demás, por ello se deberá disponer siempre de locales aislados para tal fin(lazaretos, o enfermerías).El no empleo de medicamentos convencionales obliga a diseñar un Programa Sanitario (tambiénllamados planes de salud dinámicos e integrados).Cada vez se dispone de más información sobre alternativas a los medicamentos convencionales,en base de fitoterapia y homeopatía.Aunque todavía el conocimiento de estas por parte de los veterinarios es bastante limitado, laexperiencia de algunos técnicos y ganaderos ecológicos demuestra el éxito de algunostratamientos para prevenir las patologías más comunes en los sistemas ganaderos.Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.En cuanto al uso de vacunas, en ganadería ecológica debe ser evitado, por lo que se permite su 19uso sólo, previo diagnóstico veterinario, para evitar enfermedades que se den en la explotación.FITOTERAPIALa fitoterapia se define como “el empleo de plantas o sus derivados naturales para corregir lasdeficiencias orgánicas”. Consiste en el empleo de extractos de plantas, que contienen unasustancia activa determinada con efectos terapéuticos.La forma de extracción de las sustancias activas es principalmente de 2 tipos, mediante tinturamadre (en un excipiente de alcohol), o por cocción (en un excipiente de agua). Existe lamodalidad de “tintura madre plus” en la que se realiza una disolución de la dosis respectiva altratamiento (nº de gotas de tintura madre indicado) en 1 litro de agua agitando la mezcla 100veces en sentido vertical (para administración individual directa), o bien la misma proporción sediluye en 8-9 litros de agua, y se agita igualmente, para administrar a un grupo a través de losbebederos con lo que se facilita la administración.La fitoterapia resulta especialmente interesante para tratamientos antiparasitarios, tantointernos (por helmintos, etc.), como externos (por artrópodos, sarnas, etc.). Existen una grandiversidad de compuestos con propiedades vermífugas, antihelmínticas, purgantes, así comoinsecticidas, antisárnicas, o simplemente repelentes de insectos.Aquellos compuestos destinados a combatir parásitos internos son administrados vía oral en elagua, mientras que aquellos destinados a combatir parásitos externos se administran víacutánea mediante baños, o fumigación externa.HOMEOPATÍA VETERINARIALa homeopatía fue descrita por Scofield en 1984 como “un sistema terapéutico donde lasenfermedades son tratadas con sustancias en una dilución extrema que, administradas enindividuos sanos, producen los mismos síntomas que la enfermedad que se desea tratar”. Elmaterial usado es potenciado mediante diluciones, de tal forma que cuanto más diluido esté,mayor será su capacidad curativa y/o preventiva.Dentro de los distintos preparados homeopáticos se diferencian los llamados “nosodos” (onosodes), obtenidos a base del propio agente que provoca la enfermedad. La diferencia entreéstos preparados y las vacunas es que éstas últimas desencadenan una respuesta del sistemainmune, mientras que los remedios homeopáticos no.Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.Existen distintas formas de presentación en el mercado, estas pueden ser: 20 Mediante soportes de lactosa o sacarosa: en glóbulos, gránulos, comprimidos, o en polvo. En soluciones de agua destilada o alcohol: en gotas, o ampollas inyectables.Las vías de administración son: Parenteral: intravenosa, intramuscular, y subcutánea. Oral: sobre la lengua (si es presentada en polvo), disuelta en líquido y aplicada directamente, mezclada en los depósitos de agua, o mezclada con una pequeña cantidad de pienso.Para lograr una mayor practicidad, a la hora de realizar tratamientos generales a un grupogrande de animales, se recomienda la “preparación plus”. En este caso se disolverían, unos 10gránulos en 0,5 litros de agua homogeneizando bien la mezcla, y posteriormente la mezcla en 8litros de agua que tras ser homogeneizados se vierten a los depósitos que suministran a losbebederos.Existen remedios homeopáticos con capacidad de responder a una gran cantidad de síntomasdiversos “policrestos”, por lo que no debe extrañar sus múltiples aplicaciones.Según Lampkin (2001), se recomienda que cualquier ganadero que se disponga a empezar a usarla homeopatía atienda las siguientes premisas:No utilizar remedios para enfrentarse a casos específicos hasta disponer de suficienteconocimiento sobre homeopatía. Para el éxito de un tratamiento homeopático es clave laelección del remedio, la potencia de éste (dilución), la frecuencia en la administración y lasvariaciones de ésta según el carácter y condición propias de cada animal.Algunos remedios para empezar son: Para prevención de la fiebre de la leche: Administración de Calcium Phosphoricum 30 CH y Magnesium Phosphorium 30 CH, durante los periodos secos. Empleo de Árnica como tratamiento primario en las situaciones traumáticas o de estrés. Acónita, también como tratamiento inicial en los casos que se manifiesten signos de fiebre.Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción. Se puede comenzar por usar nosodos para la prevención de mamitis. Comprando 21 cualquiera de las principales cepas causantes de la infección, en diluciones en agua 30 CH. Otros tratamientos permitidos por la normativa son, por ejemplo, insecticidas minerales, como el azufre, empleado en baños para eliminar y prevenir la sarna. 2. La dehesa y el aprovechamiento de los recursos. 2.1. La dehesa como agroecosistema ganadero.La dehesa es un sistema agrosilvopastoril, es decir conjuga aprovechamientos agrícolas (cerealesy leguminosas de secano), forestales (leña y sus derivados, léase carbón y picón, y corcho) yganaderos (ramón, bellota, pastos aprovechados por el ganado; incluida la apicultura) conuna íntima relación entre todos sus elementos. El altísimo nivel de reempleo (utilizaciónde productos del propio sistema) y casi nula dependencia de insumos lo convertían en unsistema de tremenda rentabilidad económica y ecológica a pesar de las adversas condicionesabióticas en las que se ha desarrollado.El manejo tradicional de la dehesa era la rotación cuatrianual con hojas de labor sucesivas decereal de invierno (cebada, trigo, avena), leguminosas (yeros, garbanzos...), barbecho y pasto.Sin embargo su vocación fundamental es ganadera. Por algo en ella pastan actualmente el 55%de las vacas nodrizas, 45% de las cabras, 40% de las ovejas y 30% de los caballos del censoganadero español. La dehesa es fundamental para el mantenimiento no sólo de ciertasespecies ganaderas sino más concretamente de razas emblemáticas como el cerdo ibéricopara el que -pese a estar cada vez más intensificada su explotación- aún se consideraimprescindible completar el ciclo productivo en durante dosmeses en “montanera”, es decir con recursos únicamente dela dehesa, para ser considerado “de bellota” y así poderalcanzar los mayores estándares de calidad cárnica. Tambiénhan coevolucionado con la dehesa la oveja merina, las vacasretintas y moruchas, el caballo de pura raza español (aún hoy el Video 2: Flora y fauna de la60% de las yeguadas se enmarcan en la dehesa) o el toro de lidia. dehesa (Duración: 28min)La dehesa nos proporciona diferentes recursos pascícolas para la alimentación de la cabañaganadera, que podremos aprovechar por las diferentes especies ganaderas y en diferentesperiodos del año.Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.2.2. Recursos aprovechables 22Pastos y tipos de pastos.Según la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos (SEEP), el concepto de pastos se definecomo cualquier recurso vegetal que sirve de alimento al ganado, bien en pastoreo o bien comoforraje. Entendiendo como forraje la parte vegetativa de la planta, que se utiliza en laalimentación del ganado, una vez cortada o segada, bien directamente o bien conservada(henificada, ensilada, etc.) y/o como un alimento vegetal rico en fibra y con un bajo contenidoen energía o proteína, en contraste con los concentrados, que presentan las característicasopuestas.El estrato herbáceo lo constituyen los cereales, leguminosas y los pastizales. Las siembras de loscereales como la cebada y avena proporcionan una fuente de alimentación en forma de grano,pero con un rendimiento muy reducido, y paja (rastrojeras). El estrato arbóreo nos proporcionabellotas muy nutritivas y ricas en azúcares, conteniendo fibras y proteínas; y tras la poda, elfollaje del arbolado, es utilizado como ramón durante los meses de invierno. El estrato arbustivopuede ser un notable recurso alimenticio para el otoño e invierno aprovechado medianteramoneo por las diferentes especies ganaderas.Asimismo, el pasto puede ser utilizado como forraje una vez cortada o segada, biendirectamente como forraje verde en el pesebre o bien conservada (henificada, ensilada, etc.).La práctica de corte y aportes en pesebre del forraje verde es más cara, pero las pérdidas enalimentación son menores, un 5 %, frente al 15% en el pastoreo racionado, al 25% en elrotacional y al 40% en el libre.Los pastos herbáceos naturales constituyen el principal recurso alimenticio del ganado. Cuándolos pastos herbáceos se secan o agostan, como es el caso de la dehesa se denominan pastizales,no obstante también existen otros pastos herbáceos naturales como los prados, caracterizadospor su alta humedad y densidad o los pastos de puerto, aprovechados durante el estiajemediante pastoreo de ovejas trashumantes o transterminantes.Las variaciones productivas estacionales de los pastizales, pueden producir un rendimientolimitado en épocas críticas, verano e invierno, haciendo necesario el uso de cultivos forrajeros ocultivos extensivos cerealistas o de leguminosas de grano, que producirán pienso para alimentaral ganado en cualquier época, paja para alimento de volumen y cama y rastrojo de gran interéspara los rumiantes en verano. No obstante, estos cultivos deben ser utilizados en las zonas másMódulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.óptimas (mejores suelos, laderas suaves…) minimizando el riesgo de erosión y realizar un 23correcto manejo de los mismos.Las principales especies de plantas que presentan un interés forrajero que encontramos en lospastizales o que son cultivadas para el aprovechamiento ganadero pertenecen a las familiasPoacea o gramíneas y leguminosas. Asimismo, existen otras plantas cultivadas con interésforrajero en otras familias botánicas, como los nabos y las coles o las remolachas.Los diferentes recursos pastables de nuestra explotación podrán ser aprovechados de maneramás eficiente por las diferentes especies ganaderas de nuestra explotación , como se ve en lasiguiente tabla: Tabla 2: Aprovechamiento de los recursos por las diferentes especies.La producción de los pastizales en la dehesa, principal forraje para el ganado, se caracteriza porsu variabilidad espacial y temporal-tanto anual como interanual-, siendo el régimenpluviométrico el principal factor causante de estas oscilaciones. La producción máxima seobtiene en primavera, siendo menor la producción de otoño y muy escasa en invierno.En bases a estas oscilaciones productivas, encontraremos momentos anuales críticos dóndedeberemos suplementar al ganado, a ser preferible, con recursos de la base territorial. Así pues,se puede dividir el año agrícola en función a la suplementación que hay que hacer al ganado A. Periodo de suplementación variable previsible (15 junio –15 septiembre): La producción herbácea es nula, el ganado pastará las rastrojeras o será preciso suministrarle parte de los recursos forrajeros recolectados. B. Período de suplementación necesaria (15 septiembre-15 octubre): Casi todos los años será necesario suplementar al ganado con recursos forrajeros recolectados. C. Período de suplementación variable imprevisible (15 octubre-15 febrero): En esta época será necesario utilizar los recursos del ramoneo y buena parte del heno producido, así Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción. como la paja adquirida y el concentrado (grano de cereal). Si en la dehesa no hay cerdo ibérico, las vacas, las ovejas y las cabras utilizarán también la bellota. D. Periodo de suplementación innecesaria (15 febrero-15 junio): En este período lo normal es que el ganado tenga suficiente con lo que obtiene del pastoreo. 24 Imagen 7: Curva de producción de pastizales en la dehesaRecursos pastables del arbolado y arbustos forrajerosEl fruto y el ramón de los Quercus han constituido desde hace tiempo un recurso muyimportante en la alimentación del ganado, sobresaliendo principalmente la relación entre labellota y el cerdo ibérico. Además el ramón obtenido a través de la poda del arbolado se puedeutilizar como forraje en los meses de invierno.Aunque el valor nutritivo de la bellota es alto, su concentración media de taninos (5,2%),presentes fundamentalmente en la cáscara (7,7%), irrita las mucosas gastrointestinales y reducela absorción de nutrientes. En general, los rumiantes son más resistentes al consumo de taninosque los monogástricos; y entre los rumiantes domésticos, la cabra y la oveja son más resistentesque la vaca. Sin embargo es la raza porcina Ibérica la que mejor aprovecha la bellota ya que hadesarrollado la habilidad de pelar la misma, evitando el consumo de la cáscara. Por esta razón,la bellota se reserva preferentemente para esta especie y que su cría en la dehesa de encinas,se centre fundamentalmente en su engorde con bellotas durante la montanera. El periodo demontanera abarca desde la segunda quincena del mes de octubre hasta finales de febrero,pudiendo adelantarse en circunstancias favorables al mes de septiembre donde existen quejigos(Q. faginea) y prolongarse hasta el mes de marzo donde hay alcornoques (Q. suber). Durante lamontanera, el cerdo ingiere diariamente 6-10 kg de bellota y 1-1,5 kg de hierba, teniendo pocaimportancia cuantitativa el consumo de otros recursos. Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.Otros recursos pastables forestalesSe puede afirmar que, ya desde su aparición sobre la tierra, tanto el hombre como los animaleshan venido incluyendo en sus dietas, además de frutos y semillas, las hojas, los brotes y lasramillas tiernas (follaje), así como la corteza, e incluso los troncos descompuestos de los árboles.Recursos que han representado una importante fuente de alimentos para los herbívoros yomnívoros integrados en los más diversos ecosistemas naturales. En España, por citar algunos 25ejemplos, ya Alonso de Herrera (1645) concedía particular importancia al uso invernal u otoñal,según los casos, del ramón de acebuche, olivo, encina, carrasco, álamos blancos y negros, fresnos, etc. Hidalgo de Tablada (1872), además de las clásicas especies pratenses y forrajeras herbáceas, incluye como adecuadas para la alimentación animal diversos arbustos de los géneros Ulex y Cytisus, y árboles del género Fraxinus. Cita el uso del tojo, U. Europaeus, en Galicia como excelenteVideo 3: Dehesa como bosque forrajera de invierno, sobre todo para los caballos que laprotector (Duración: 24 min) consumen bien después de pisoteada.2.3. Mejora de pastosLos métodos de mejora de pastos buscan el aumento de la producción en momentos críticos,así como la mejora de la calidad que permita un mejor manejo de los mismos.La primera acción a desarrollar es la creación de una adecuada infraestructura de cercados yabrevaderos, que permitan un correcto manejo del ganado presente. Una vez se disponga de lainfraestructura adecuada, se determinará el método de mejora a emplear. Los principalesmétodos de mejora de pastizales en explotaciones extensivas son:1) Manejo2) La fertilización con un manejo del ganado adecuado3) Introducción de especies y variedades, fertilización y manejo adecuado.La elección de uno u otro método dependerá de la producción potencial de la zona y loscomponentes de la flora natural. 2.4. Aprovechamiento de los recursos por las diferentes especies.Las diferencias anatómico-fisiológicas en el aparato digestivo de los herbívoros que ya vimosse explican por resultado de su evolución. Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.Como consecuencia, los rumiantes tienen un hábito de pastoreo distinto seleccionando muy 26diverso tipo de materia vegetal o no seleccionando apenas (vacuno).El vacuno y ovino presentan un hábito de pastoreo muy similar con un consumo de un 70-80%de gramíneas y un 20-30% de arbustivas y otras hierbas. Mientras que las cabras sería alcontrario 70-80% de arbustivas y herbáceas y un 20-30% de gramíneas, no estando preparadaspor tanto para pastos de alta calidad, causa de enfermedades como las enterotoxemiassobre todo cuando se dan cambios bruscos en su alimentación.El cerdo por otro lado tiene que consumir pastos jóvenes, es decir hierbas en su fase inicial delciclo vegetativo.Vemos por tanto que al tener distintos hábitos de pastoreo todas estas especies podríanser compatibles. En el manejo tradicional de la dehesa (Acosta, 2002) primero pastoreabanlos vacunos (pastos altos) para luego meter las ovejas o los cerdos tratándose de otoño paraque aprovechen la montanera. Con pocas cabezas los cerdos serían compatibles con el restodel ganado menor al igual que las caballerizas. Las vacas son también compatibles con las cabrasal no competir por los recursos. No así la combinación ovino/caprino por solaparse algomás su nicho ecológico y compartir parásitos llevándose la peor parte normalmente el ovino.Eso no quita para que en rebaños de ovino se mantengan unas pocas cabras.Algunos ganaderos partidarios del manejo holístico o en general de altas cargas ganaderas,concepto que desarrollaremos más adelante, mezclan varias especies en el mismo rebaño. Elsistema tiene ventajas como un mejor aprovechamiento ecológico de los recursos con unamayor productividad de la mano de obra pero también está presentando problemas comopor ejemplo enterotoxemias en cabras 2.5. Sistemas de pastoreoPastoreo continuo.Es un sistema extensivo de pastoreo en el cual el animal permanece durante todo el año en elmismo potrero. Tiene las siguientes características: Poca inversión. Poca rentabilidad. El animal selecciona el pasto. Puede haber deterioro del potrero. No hay descanso. Producción estacional.Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción. Clave para el manejo = LA CARGA. 27Pastoreo rotativo.Es la práctica en la cual los animales se mueven de un potrero a otro con el fin de utilizar máseficientemente toda la pastura. Se caracteriza por: Mayor inversión inicial. Mayor cantidad de alimento. Mayor carga. El animal selecciona menos. Recuperación del pasto. Mejor distribución de heces y orina. El animal consume un pasto de mejor calidad. Clave para el manejo: Frecuencia e intensidad del pastoreo.Pastoreo diferido. Se reservan potreros para ser consumidos por los animales en épocas de escasez de forraje, también llamado «heno en pie».Pastoreo cero. Se corta el material y se lo suministra en comederos. 2.6. Nuevas técnicas de pastoreoLos términos mob grazing (pastoreo masivo), Pastoreo Intensivo Rotacional (MIRG, del inglésoriginal Managed Intensive Rotational Grazing), pastoreo de celdas (cell grazing) o manejoholístico hacen referencia a sistemas planificados de pastoreo con altas cargas ganaderas-doble o incluso cuádrulupe que con pastoreo estante- pero moviendo muy habitualmente elganado desde cada pocas horas a una semana según las condiciones bióticas y abióticas delagroecosistema. Esto permite ampliar el periodo de recuperación de los pastos desde un parde meses en climas más húmedos a un año completo en los más secos o incluso desérticos.El agrónomo francés Andrè Voisin publicó en 1959 su libro “La productividad de los pastos”donde se establecen las bases teóricas para todas estas nuevas estrategias de pastoreo de altascargas ganaderas y movimiento continuo. A partir de ahora pastoreo masivo de maneragenérica.Posteriormente en la década de los 1970, el naturalista Allan Savory a partir de su propiaexperiencia y de la comprensión del sistema de la sabana africana donde grandes rebaños deMódulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.ungulados silvestres pastorean de modo masivo en continuo movimiento recuperó las ideas 28de Voisin y estableció su propio modelo: el manejo holístico, a partir del cual se handesarrollado el resto de estrategias de pastoreo que van más allá de un manejo rotacional haciauno racional, es decir interpretando la situación cotidiana de pastos y animales para adaptar elpastoreo.Allan Savory estableció cuatro principios para un manejo racional (que no rotacional) de losrebaños: 1. La naturaleza funciona como una comunidad de relaciones recíprocas entre las personas, los animales y la tierra. Si manipulamos o cambiamos el comportamiento de algunas especies clave como los grandes rebaños de ungulados, obtendremos grandes e inesperados impactos negativos en otras áreas del ecosistema. 2. Es absolutamente crucial que cualquier sistema de planificación agrícola sea lo suficientemente flexible para adaptarse a la complejidad de la naturaleza, ya que todos los ecosistemas son diferentes y están en continuo cambio según las condiciones locales. 3. La ganadería puede sustituir estas especies clave que han desaparecido si imita convenientemente a la naturaleza. De manera que la agricultura puede restaurar la tierra, beneficiar la vida silvestre y al mismo tiempo a las personas.4. El tiempo y la temporización son los factores más importantes en la planificación del uso de los recursos naturales. No sólo es crucial entender durante cuánto tiempo usar la tierra para la agricultura sino también cuánto tiempo necesita descansar. Es igualmente importante entender exactamente cuándo y dónde la tierra está preparada para ser usada o para descansar. Como vemos esto encaja en gran medida con el sistema de la dehesa anterior a los años 1960. Grandes rebaños desplazándose por el agroecosistema, largos periodos de recuperación de pastos y cultivos (barbecho y trashumancia); integración de animales, personas y plantas; y evolución permanente. El australiano Terry McCosker (2000), quien afirma que al menos se requieren dos años de práctica para controlar convenientemente el sistema, resume los principios del cell grazing en:Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.1. Control del descanso para la recuperación del pasto.2. Ajustar las cargas ganaderas según la capacidad del sistema.3. Planificar, monitorizar y manejar el pastoreo.4. Usar periodos cortos de pastoreo.5. Maximizar la densidad ganadera (stock density) en el mínimo tiempo. 296. Usar la diversificación de plantas y animales para mejorar la salud del sistema.7. Juntar grandes rebaños para favorecer el gregarismo.El sistema holístico de toma de decisiones define seis pasos básicos para el manejo de losrecursos:1. Define como un todo lo que estás manejando. Identifica los recursos disponibles tambiénfinancieros y humanos.2. Establece tus objetivos a corto, medio y largo plazo. Entre los que deben estar la calidadde vida de las personas envueltas en el proceso, que sea sustentable con el medio en el queviven.3. Busca los más cercanos indicadores de la salud del ecosistema. Y una vez detectadosestablece como monitorizarlos. Por ejemplo suelo desnudo, diversidad de plantas oincremento de vida silvestre.4. No limites las herramientas que usas.Nuestras 8 herramientas principales para manejar recursos naturales son:• Dinero/trabajo. • Fuego.• Creatividad. • Descanso.• Pastoreo. • Organismos vivos.• Impacto animal. • Ciencia y tecnología.5. Contrasta tus decisiones con preguntas diseñadas para asegurar que éstas sean social,medioambiental y económicamente sustentables a corto y medio plazo. Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción. 6. Monitoriza proactivamente antes de que tu sistema se desequilibre. Hay que saber 30 corregir a tiempo. Asume que tus planes nunca son perfectos, recoge información sobre todo aquello que te indique los primeros errores del sistema, ajusta y replantea el sistema tanto como sea necesario. 2.7. La gestión del pastoLas plantas pastables han coevolucionado con los ungulados silvestres y del mismo modo queéstos han desarrollado estrategias evolutivas para el pastoreo éstas han establecido las suyaspropias para afrontarlo. Por ejemplo el retardo en la recuperación de 3-5 días tras la acciónexfoliante o el establecimiento de un sistema radicular potente para tener reservas quepermitan un rebrote vigoroso en poco tiempo y así poder completar el ciclo vegetativo enestación.Con sistemas de pastoreo permanente los animales vuelven una y otra vez sobre los rebrotes,la parte más tierna de la planta -y por tanto palatable-. Lo cual indirectamente limita eldesarrollo radicular de la planta perdiendo potencial de crecimiento y recuperación. Con unsistema masivo los animales no tienen tanta capacidad de selección haciendo unaprovechamiento más exhaustivo del pasto.Habremos de monitorizar que la densidad ganadera (kg de animal/superficie en vez de cabezasde ganado) para que no sea tan alta que fuerce al consumo de plantas tóxicas o estemossubalimentado o aportando una dieta poco nutritiva.Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.La principal pega que se aduce al permitir el desarrollo del ciclo vegetal en mayor medida 31sería el aumento de lignificación y por tanto menor digestibilidad y palatabilidad de lospastos resultantes. La clave está en establecer un equilibrio entre cantidad y calidad de pasto.Como podemos observar en la imagen 8 en el comienzo de la floración las gramíneas mantienenuna digestibilidad de más del 60% con una producción óptima. En cualquier caso habremos deajustar según nuestras propias necesidades, recursos disponibles y tiempo el ritmo depastoreo más acorde a nuestros objetivos. Imagen 8: Consumo animal y rendimiento en función de la productividad y la digestibilidad en gramíneas.En la dehesa “como regla general, si las condiciones de humedad y temperatura sonadecuadas, el rebrote se produce a los cuatros días de ser consumidas por lo que no deberíade durar más de tres el aprovechamiento por el ganado en la misma cerca. El periodo de reposovaría según la estación del año: en primavera y con humedad edáfica (riego) se establecen de15 a 20 días, y en invierno de 45 a 50 días”.El impacto animal es bien conocido en la dehesa aunque sea bajo pastoreo estante o continuo.La regla general es apurar los pastos en invierno y dejar atrás en primavera. Los rumiantes,especialmente las ovejas, seleccionan las gramíneas en primer lugar de manera que enprimavera cuando la calidad proteica disminuye por el desarrollo del ciclo vegetal (tabla 3) lasleguminosas tendrán una oportunidad al ser menos competitivas que las gramíneas. Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.Cuando se utiliza este impacto junto a rotaciones de forrajeras de siembra como veza-avena 32se logra el mismo efecto siempre y cuando cuidemos bien de retirar a tiempo los animalespara que se pueda reiniciar el desarrollo vegetal en primavera.También en las praderas de siega para heno se debe alternar con el consumo a diente parafertilizar y mejorar el sistema radicular de nuestro pasto/pradera. Además de esta manera nosaseguramos que parte de las hierbas completen su ciclo vegetativo y renovamos el banco desemillas del suelo. El inconveniente de este sistema de “dejar atrás en primavera” es que sise practica bajo pastoreo libre los animales seleccionarán las plantas más palatables primerodejando groseras o directamente indigestibles que serán por tanto las que asemillenproduciendo un efecto paradójico en cuanto a nuestra comunidad vegetal: con el tiempo lospastos perderán calidad.Con los métodos de pastoreo masivo habremos de: bien resembrar cada 4-5 años de tratarse depraderas (por otro lado condición indispensable para no pasar a ser considerado pastopermanente según la PAC y por tanto no arables) o bien aplicar el principio de que toda lasuperficie pastable al menos uno de cada cuatro años habrá de completar su ciclo vegetativocon cero pastoreo en la última fase de este. Así nos aseguramos que todas las plantas tengansu oportunidad.Imagen 9: Rango óptimo de producción forrajera según la presión del pastoreo. Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción. 3. Monitorización. Plan de pastoreo. 33 3.1. Sistemas de monitorizaciónEl ganadero ha de conocer la capacidad de productividad de su pasto y en caso no se cumpla laprevisión tomar las medidas oportunas. No sólo basta por tanto en conocer nuestro sistemasino también en reconocer los fallos del modelo o alteraciones en las circunstancias introducirlos cambios necesarios para reducir lo máximo posible la suplementación alimentaria.Igual que vimos en anteriores unidades los índices reproductivos y productivos que nos permitenidentificar desviaciones respecto de nuestro objetivo en producción animal. Hemos de teneruna previsión de producción forrajera (curva de crecimiento) y nuestros propios sistemasde monitorización del pasto. A continuación unos ejemplos sencillos y al alcance decualquiera. Tan sólo necesitamos tiempo y constancia. A. Cálculo de materia seca y curva de crecimiento.Es el sistema más exacto de medición se basa en una muestra representativa de campo a medir(al menos tres muestras) contenida en una figura de superficie conocida (cuadro de 1x1 m,0,50 m x 0,50, círculo...), cortar el pasto que contiene y pesarlo en fresco y tras secar.Por pasos: 1. Identificamos posibles áreas de homogeneidad en la parcela a medir y lanzamos aleatoriamente tres veces por área la estructura de superficie conocida. 2. Se corta toda la hierba a ras. 3. Peso en fresco (báscula con error < 5g) total: Peso 1. 4. Tomamos una muestra de unos 50 g y pesamos (peso 2). 5. Secamos la muestra 2 en el microondas 5-6 minutos o el tiempo necesario (cuando crepite al tacto o no pierda peso entre dos medidas consecutivas).(Peso 3) 6. Materia seca (MS): ������������������������ 3 ������������ = ������������������������ 2 ������ 100 7. Calculamos la materia seca/ha: factor de corrección de superficie (40 en cuadrado de 0,5 x 0,5 m) ������������ = ������������������������������������ ������������ ������������������������������������������������ó������ ������ ������������������������ 1(������) ������ ������������ %Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.Como mínimo es conveniente que separemos material senescente del resto y calculemos su 34proporción en materia seca. De esta manera cuando usemos otro método como el disco siconocemos la proporción de material lignifinado y no digestible sabremos la calidad real denuestro pasto.Si repetimos la operación cada cierto tiempo (por ejemplo 15 días) y trasladamos los datosa una gráfica: eje x tiempo eje y materia seca y unimos los puntos tendremos la curva decrecimiento de nuestro pasto y por tanto podremos prever la carga ganadera. Imagen 10: Curva de crecimiento de pasto en la dehesa.Hemos de repetir al menos tres años y en cualquier caso cuando detectemos cambios en elsistema (se retrasan precipitaciones, heladas...) ajustar con la monitorización que hagamosde menor precisión por ejemplo con el disco. B. Disco medidor.Se trata de una barra en cuyo extremo hay un disco móvil. Al apoyar sobre el suelo la barra eldisco comprime el pasto registrando la altura. Con un mínimo de 50 medidas en un pasto cubriendo su heterogeneidad tendremos una media de altura que luego usando fórmulas obtenidas a partir de curvas de regresión calculadas con métodos más precisos para cada tipo de pasto nos da una estimación de la producción en materia seca.Imagen 11: Lectura en disco. Manor Farm. Aunque el disco es un método de medición no estadísticamente significativo se considera el mejor sistema de predicción para pastos de media altura y diversos. Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.3.2. Concepto días animal por hectáreas (DAH) 35El concepto días animal por hectárea (DAH) nos permite expresar de una manera sencillay gráfica el volumen de pasto ingerido de una área en un tiempo determinado. Se puederelacionar a un cuarto o a una cerca. Si estamos manejando diversas especies hay queconvertirlo todo a unidades de ganado mayor (una UGM equivale a una vaca o siete ovejas ocabras). En vez de utilizar la carga ganadera como UGM/ha con este sistema ajustamos animalesa los recursos y no al revés y tenemos una unidad de medida dinámica para un pastoreo encortos periodos de tiempo para el que carga ganadera se queda corto. Se calcula: ������í������������ ������������ ������������������������������������������������ ������������������ = ������������������ ������ ℎ������������������á������������������������Utilizaremos los DAH cuando hagamos el plan de explotación. Para convertir de las distintasespecies a UGM podéis usar las ecuaciones de las tablas del material complementario de launidad 3.Multiplicando el número de cercas por el número de días en cada una tendremos el tiempode recuperación del pasto. Éste será dinámico para adaptarnos a los ciclos vegetales. Engeneral cuanto más crecimiento menos días en una cerca, pues el pasto requiere menostiempo de recuperación y en estación de parada vegetativa (invierno o verano) al revés: mástiempo en las cercas (que habrán de ser más grandes para soportar las necesidades denuestros animales o bien retiramos aniamales) y por otro lado mayor será el tiempo derecuperación.La planificación suele comenzar decidiendo el tiempo de recuperación y dividiendo por lascercas que consideremos necesarias según la producción estimada (curva de producción queveremos en la segunda parte) y las necesidades de nuestro ganado.Una vez hayamos decido tiempo de recuperación habremos de diseñar la instalación delas cercas y los puntos abrevaderos. Normalmente se usa pastor eléctrico moviendo el frentede pastoreo y la línea de atrás al tiempo o bien dejando tres días la de atrás (tiempo en que lashierbas no habrán comenzado el rebrote) para ahorrar puntos de agua.Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción. 3.2. Carga ganadera. Cálculo 36La estimación de capacidad de carga se realiza en UGM (unidades de ganado mayor), para locual es necesario conocer las equivalencias para distintas edades, y también especies ganaderas.Por otro lado, hay que asumir que las necesidades nutritivas del ganado se ven incrementadaspor el propio ejercicio del pastoreo, en diferente cuantía en función de las distancias recorridas,la orografía del terreno y la propia calidad del pasto.El primer paso es la cuantificación de la producción vegetal (kg de Ms/ha) y su valoraciónnutritiva, ambos parámetros son enormemente variables dentro del año, e incluso entre añosen nuestras condiciones. A nivel práctico, en las condiciones de los pastos del S.O., donde lalluvia es el factor más limitante, la producción anual de pasto de una zona se puede estimarconsiderando que, de forma general, se producen aproximadamente 2 kg de MS/ha/año porcada litro/m2 de lluvia caída en la zona. De otro lado, se puede estimar que la densidadenergética de un pasto mediterráneo de estas zonas tiene un valor medio anual de 0,69 UFL/kgMS. Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.Partiendo de estas reglas y valores prácticos, así como de los datos de pluviometría media anual 37se puede estimar fácilmente la capacidad de carga ganadera de las distintas zonas. Vamos a vercomo ejemplo esta estimación para tres zonas ganaderas andaluzas bien diferenciadas (senecesitan 4,40 UFL al día para mantener una UGM (vaca de 500 kg de peso vivo enmantenimiento y sin variación de la condición corporal).Estas son capacidades de carga medias anuales, pero como ya se señaló anteriormente en estaszonas mediterráneas la producción de pasto es muy variable en las diferentes estaciones. Así,se estima que durante la primavera se produce entre el 60-70% de todo el pasto, en tanto queel otro 30-40% lo hace en otoño-invierno, siendo nula la producción estival. Una aproximaciónmensual de la producción de pasto en los pastizales mediterráneos del S.O.En función de los valores mensuales de densidad energética, de las precipitaciones anuales y dela distribución mensual de la producción vegetal, se puede estimar la capacidad de carga paraestas tres zonas mensualmente. Si bien es cierto que la variabilidad anual es también muy altaen nuestro clima, y éstos son por tanto solo cálculos orientativos, que deben sercomplementados con la observación del ganado y su condición corporal.Por último, hay que tener en cuenta que las vacas no están siempre en mantenimiento, sino quesus necesidades varían según el estado fisiológico de las mismas, y que al mismo tiempo éstevaría también a lo largo del año. Del mismo modo, actualmente la mayoría de las vacas nodrizasson vacas cruzadas de un peso superior al de la UGM estándar.Por ello vamos a estimar la capacidad de pastoreo para este tipo de vacas en las zonas dedehesas subhúmedas de Cádiz, la Sierra Norte de Sevilla y la Sierra de Huelva, donde este tipode ganado es cada vez más abundante. - Precipitación media: 850 litros/m2/año. - Producción de pastos: 850 x 2 =1700 kg/MS/año. - Producción de UFL: 1700 x 0,69 = 1173 UFL/ha/año. -Capacidad de Carga: 1173 UFL/5,0 UFL*/365 días = 0,64 UGM/ha/año *Mantenimiento diario para una vaca de 600 kg.Las necesidades varían en función del estado fisiológico, de modo que las diferentesnecesidades a lo largo del año serían:Módulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción. - 2 meses de mantenimiento: 65 días x 5,0 UFL = 325 UFL. 38 - 4 últimos meses de gestación: 120 días x 6,6 UFL (necesidades medias en este periodo) = 792 UFL. - 6 meses de lactancia: 180 días x 7,7 UFL (necesidades medias en este periodo) = 1386 UFL.Las necesidades anuales totales para una vaca que pare son de 2485 UFL, por tanto, 6,8 UFLdiarias, pero como no todas las vacas paren hay que hacer una corrección en este sentido.Con una fertilidad media del 85%, las necesidades de una vaca media del rebaño serían de6,53 UFL.Además, los terneros van a estar en la finca con las madres durante seis meses y también pastan,lo que supone 0,4 UGM adicional por ternero. De modo que si pare el 85% de las vacas y losterneros están medio año, hay que tenerlo también en cuenta.Por tanto, la Capacidad de Carga Ganadera sería: CCG = 1173 UFL/ha: 6,53 UFL/Vaca/día: 365 días = 0,49 UGM/ha/añoMenos los terneros: CCG = 0,49 – 0,34 UGM/2 = 0,32 UGM/ha/añoEquivalente a: 3,12 ha/vaca/añoSe puede hacer un ajuste mensual de la carga ganadera en función de la producción mensual,del estado fisiológico de las vacas en los distintos meses y de los terneros que estén pastandocada mes, pero en la práctica es más útil jugar con las condiciones de cada año y la condicióncorporal de los animales para ajustar mejor la carga ganadera en función de las cercasdisponibles.En teoría estos ajustes se realizan suponiendo que la alimentación proviene exclusivamente delpastoreo de octubre a junio, pero en realidad esto no es así, y en la mayoría de las explotacionesde estas zonas se trabaja con cargas más altas y una alimentación suplementaria en otras épocasdel año, ya que el pequeño tamaño de las fincas, junto con las ayudas de la PAC por vaca nodrizay los precios que hasta ahora han tenido las materias primas, han incitan a los ganaderos aMódulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.trabajar con cargas ganaderas más altas que las que corresponderían a sus fincas. Actualmente, 39con el incremento de los precios de las materias primas para alimentación, situación que noparece transitoria, y el posible desacoplamiento, ya sea total o parcial de las ayudas, puedehacer cambiar las condiciones y favorecer una extensificación en estas ganaderías, con unareducción de la carga ganadera de las mismas3.3. Plan de pastoreo.Ya hemos visto que mientras la carga ganadera mide los animales que está soportando unsistema con el sistema de días animal/hectárea (DAH) tenemos la capacidad de carga del sistemaes decir los animales que realmente podemos alojar en función de las condiciones de produccióndel sistema.Averiguaremos los DAH a partir de la productividad estimada/real de las distintas cercas ocuartos de nuestra finca siguiendo los sistemas de monitorización. Habremos de tener en cuentano sólo la cantidad total de forraje (en material seca, restando de media 1,5 t/ha que las vacasdejan detrás) sino también la calidad del mismo (unidades forrajeras o energía metabolizable)que podemos averiguar bien con análisis laboratoriales bien con una estimación de laconcentración de glúcidos midiendo los grados Brix con un refractrómetro, por ejemplo.Para conocer los requerimientos nutricionales de nuestros animales recurrimos a las tablas delas distintas entidades ya citadas en las anteriores unidades: INRA o FEDNA. Para el cálculo de laración de pasto nos centraremos – tras asegurar la provisión de agua- en la energía (calorías)para completar luego con proteína y por último vitaminas y minerales. En caso de no satisfacerseestás últimas: proteínas, vitaminas y minerales habremos de recurrir a la suplementación. Perohabremos de planificar con la idea de depender en la menor medida posible de lasuplementación en un futuro de modo que habremos de realizar bien mejoras de pastos:biodiversidad para ganar calidad nutricional y de movilización de minerales, prolongar tiempode vida útil, bien cuando sea imposible o como recurso para circunstancias especiales de manejopara tener reservas de grano, ensilado o heno mediante cultivo .Pues bien todo esto (o casi) se puede contener en un plan de explotación de pastos, que nosayudará a realizar una gestión de los pastos de la explotación.La planificación es el proceso por el cual se integran distintas fuentes de información para decidirel manejo que recibirá cada explotación. La cooperación entre el productor y su asesor esMódulo Tecnológico
Nuevas técnicas y procesos de producción.fundamental para definir un plan exitoso. Los planes de pastoreo deben satisfacer varios 40objetivos simultáneamente, tales como: Lograr el mejor resultado posible desde el punto de vista del negocio ganadero. Reducir los riesgos y la variabilidad de la producción de carne y lana generada por factores climáticos. Prevenir los manejos que puedan ocasionar transiciones indeseables en los pastizales. · Prevenir las pérdidas de suelo por erosión. Promover la recuperación de áreas degradadas.Módulo Tecnológico
Search
Read the Text Version
- 1 - 40
Pages: