Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore historia

historia

Published by carola.soto, 2016-01-06 11:57:59

Description: historia

Search

Read the Text Version

Un poco de Historia…… Desde tiempos remotos la atención sanitaria seha ejecutado tanto en los centros hospitalarios como fuera deellos. Particularmente han sido las guerras las que hancontribuido al desarrollo de la medicina de urgencias, trauma,evacuación de pacientes críticos, evacuación aeromédica,atención de múltiples víctimas y triage, emergenciasquímicas y tecnológicas, desastres y catástrofes, áreas queconfluyen en la medicina prehospitalaria. Las primeras ambulancias volantes fueroninstauradas en el ejército napoleónico, con carros tirados porcaballos para salvar a los soldados con posibilidad derecuperación, para volver al campo de batalla; con eladvenimiento del automóvil, se incorporó el traslado depacientes con celeridad a los centros asistenciales. Asítambién, con el desarrollo de la aviación se inician lasprimeras evacuaciones aeromédicas. Durante la primera mitad del siglo XX, el concepto era trasladar al paciente lo más rápido al centro asistencial, con el desarrollo de las técnicas de reanimación cardiopulmonar a partir de los años '60, cambia el foco de atención y se deben iniciar las acciones terapéuticas in situ, que permitan estabilizar al paciente, tanto anatómica como fisiológicamente, antes de su traslado. Éste es el concepto SAMU creado por lo anestesiólogos franceses, llevar la atención de urgencia hacia el paciente.

En nuestro país, los primeros intentos deestructurar un servicio de ambulancias moderno,fue el año 1976 en el Hospital de Urgencias deAsistencia Pública (Posta Central), que encooperación con otras postas de urgencia deSantiago crean el Servicio de Urgencias deAmbulancias (SUA). En 1994, en Viña del Mar, se crea elprimer Centro Regulador medicalizado y BaseSAMU en el Hospital Dr. Gustavo Fricke, comoepítome del trabajo iniciado en el Hospital deQuilpué, al ser contestadas las llamadas deemergencias por un médico (su propio Directorinclusive) y teniendo aun en la retina el desastreferroviario de Queronque en 1986, en las cercaníasde Limache.

En 1995, a nivel del ministerio de Salud, se presentan8 proyectos regionales de Atención Prehospitalaria yRescate, naciendo el Sistema de Atención Médica deUrgencias, SAMU. Con este hecho, se logró unificar elnúmero único de emergencias 131, alcanzando unarelativa independencia de las Unidades deEmergencia de los hospitales y desarrollando unaeficiente atención fuera del tradicional paradigma delsistema asistencial hospitalario.

El año 2000, parte un proyectonacional de desarrollo de la red deurgencias y en ese contexto, laSecretaría Regional Ministerial deSalud de la Región de Los Lagos,propone un modelo de atenciónprehospitalaria SAMU, que sematerializa en diciembre de 2001,fecha en la cual inicia sus funciones elCentro Regulador SAMU Regional enPuerto Montt. A partir del año 2010, se inicia una nueva etapa en el SAMU a nivel país, donde existe por primera vez la figura de un Coordinador Nacional a nivel ministerial, el cual se asesora por las jefaturas SAMU de todo el país y logra establecer las brechas existentes, dando inicio a un proceso modernizador. Nuestra planta de personal ha aumentado de los 42 funcionarios iniciales a 99 según la última expansión en curso.

Nuestra unidad ha sido actor permanenteen dicho proceso, desarrollandopropuestas que han liderado la agendanacional, como ser la nueva imagencorporativa institucional, basada enestándares internacionales; proyecto denueva plataforma tecnológica para losCentros Reguladores, la cual fueimplementada durante el año 2013 y estásiendo replicada en todos los CentrosReguladores del país; Propuesta de Móviles de Avance Rápido, modelo operacional de atención de emergencia de costo contenido, implementada en 9 de 10 Centros Reguladores SAMU a lo largo del país, Puesto Médico Avanzado de Rápido Despliegue, Curso y Certificación para tripulaciones de evacuaciones aeromédicas MINSAL -DGAC, entre otras.

Así también, en el ámbito asistencialnuestra unidad ha sobrepasado su fronterajurisdiccional siendo convocado a participar en eventosde trascendencia nacional, como el terremoto del año2010, siendo el primer equipo SAMU que arribó aConcepción, estableciendo base de operaciones en elemblemático edificio derrumbado Alto Río, y comoGrupo de Protección Sanitaria a los Presidentes en laCumbre CELAC-UE 2013 en Santiago.

La complejidad de la geografía el áreajurisdiccional, hace que nuestropersonal se constituya como un selectoy privilegiado equipo, que realizan demanera cotidiana las tareas de rescate,atención y traslados en tierra, aire ymar, adquiriendo una experiencia únicay valiosa, dentro del SAMU nacional,siendo su mayor motivación la atenciónde excelencia, para quien lo requiera.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook