Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Glosario Enciclopédico

Glosario Enciclopédico

Published by Edwin Chen, 2021-10-22 22:40:40

Description: Glosario Enciclopédico

Search

Read the Text Version

Glosario Enciclopédico Edwin Chen 11-C

Buen Salvaje (Hombre natural) El hombre natural era un ser bueno y feliz sin preocupaciones, sin lenguaje y ajeno a toda guerra, que era movido por dos impulsos básicos, amor a sí mismo y compasión. Además no existía una separación entre pensamientos, sentimientos y actos. El buen salvaje se da cuando el hombre deja su estado natural debido a complicaciones como cuando hay escazos recursos para todos. Debido a esto y el factor del miedo el hombre empieza a fabricar armas y abandona su estado natural para sobrevivir, lo que da paso a la desigualdad social y dominación.

Contrato Social de Rousseau Ante la imposibilidad de regresar al estado natural, se considera hacer un contrato social como intento de armonizar individuo y sociedad. En donde cada persona se somete a la dirección y la ley dictada por la voluntad general que equivale a ser libre y cambio es acogido como parte indivisible del todo. Así se convierte en un hombre civil que tiene una visión más positiva a diferencia del hombre histórico intentando recuperar parte del bien, libertad y felicidad antigua del hombre natural.

Deísmo Una religión sometida al creiterio de la razón, la cuál señala que existe una Causa Primera explicativa del mundo, de un Ser eterno o de una Inteligencia creadora y ordenadora del universo. Sin embargo este Ser o Dios no altera el curso natural del universo ni se ocupa de la vida cotidiana de los humanos. Este está presente en todas las religiones y por esto exige tolerancia a todas las religiones.

Educación La educación tradicional según Rousseau se basada principalmente en libros con una estilo artificial y repetitiva que oprime y destruye la libertad natural y no guía al niño a un desarrollo natural. En cambio para Rousseau decía que el niño debe aprender por sí mismo en contacto directo y con la naturaleza, para favorecer el desarrollo de la intuición y del sentimiento y así formar un hombre libre y un verdadero ciudadano con raíces en la bondad de la naturaleza humana. En su obra Emilio Rousseau afirma que los hombres y mujeres tiene naturalezas racionales diferentes por lo que debían ser educados distintos, el hombre con un enfoque a las funciones políticas y económicas y la mujer a la familia y vida doméstica.

Enciclopedia Los autores de la Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios, tenían como objetivo reunir todos los conocimientos repartidos por la Tierra, filosóficos, científicos, tecnológicos y manuales y exponerlos en un sistema general que permitiera transmitir el saber a las siguientes generaciones creando un estado de opinión crítico y antidogmático que difundiera cultura y destruyera los prejuicios y el oscurantismo.

Espíritu de las Leyes Charles de Secondat barón de Montesquieu denfedió la separación del Estado en tres poderes siendos estas la legislativo, judicial y ejecutivo en su obra \"El Espíritu de las Leyes\" como una condición para la conservación de nuestra libertad.

Estatus de la mujer La ilustración reconsideró el estatus de la mujer sin acceso a educación superior o participación en la política. Durante esta época se pueden destacar mujeres como Emilie de Chatelet, una matemática, astrónoma y física que tradujo al francés los Principia de Newton.l Mary Wollstonecraft proclamó la necesaria igualdad entre sexos y criticaba la superioridad racional del hombre sobre la mujer. Olympe de Gouges con su declaración de los derechos de la mujer y la ciudadanía, además de denunciar la esclavitud negra y pobreza de Francia lo que la condeno a la guillotina. Josefa Amar y Borbón, quién defendió la educación femenina.

Filosofía de la Naturaleza Newton explica en Principios matemáticos de la filosofía de la naturaleza mediante la fórmula de la ley de la gravitación la unificación de los movimientos celeste y terrestre y permite hallar matemáticamente las leyes de Kepler sobre movimientos de los planetas. La filosofía de la naturaleza consiste en un método de seis partes: Primero no aceptar una hipótesis que no comporte consecuencias mesurables. Busca comprender el cómo de los fenomenos naturales pero no el por qué del comportamiento. Trata de explicar un fenómeno de la manera más simple y cualquier construcción filosófica deber emerger de construcciones científicas. Por último Newton afirmó la necesidad de hablar de Dios como Causa Primera y la necesidad de que Dios interviniera para restablecer el orden.

Materialismo Mecanicista Julien de la Mettrie teorizaba que el ser humano es una maquina autosuficiente sin ningún tipo de alma y defendía una concepeción materialista de la persona. Además afrimaba en su libro \"El hombre máquina\" que los pensamientos y representaciones mentales eran modificaciones mecánicas de la materia .

Optimismo ilustrado Voltaire fue un de los principales filósofos en hablar del optimismo ilustrado, pero luego del terremoto de Lisboa, este dejó el optimismo ilustrado y empezo a criticar la teoría de que nuestro mundo era el mejor de todos los mundos posibles. Después Voltaire con su obra \"Cándido\" presentó el optimismo como una manía de opinar que todo esta bien, cuando todo esta mal y con esto el optimismo ilustrado decayó.

Política Issac Newton se encontraba en contra de la pretensiones absolutistas en favor del partido progresista. En Francia, la política exterior buscaba reforzar la hegemonía francesa por toda Europa, sin embargo los ilustrados franceses después de leer sobre la separación de poderes de Locke, apoyaron esta idea y a finales del siglo XVIII se derrocó la monarquía en Francia.

Progreso Jean Cariat afirma que el progreso es perfeccionar nuestras facultades física, intelectuales y morales, sin vuelta atrás de las condiciones de la vida humana. Esta idea marginó el cristianismo medieval y la constante presencia de Dios en los aconteciemientos del mundo. Sin embargo filósofos como Rousseau afirmó que el progreso de las ciencias y artes degradan al ser humano.

Razón La razón para muchos filósofos de la época de la ilustración era la salida y luz a las tinieblas de la ignorancia. Sin embargo, Jean-Jacques Rousseau afirmaba que la razón era una de las causas de la corrupción humana y desconfiaba de esta. También daba primacía al sentimiento natural y no a la razón ilustrada.

Siglo de las luces Estaba en contra del yugo de la escolástica y su autoridad, también fue un siglo de gran optimismo y confianza en las capacidades humanas. Además el filósofo Kant veía la ilustración como una salida de la época infantil, en la cuál no utilizábamos la razón sin ayuda de otro.

Tolerancia Los ilustrados rechazaban las condenas dogmáticas y defendían y respetaban diferentes ideas religiosas y políticas. John Locke fue el primer filósofo en defender la tolerancia de manera fundamentada. En el siglo XX, Karl Popper formuló la \"paradoja de la tolerancia\" en donde explicaba que una tolerancia ilimitada podía llevar a los intolerantes a la destrucción de los tolerantes y la tolerancia misma y consideraba necesario prohibir las concepciones extremadamentes intolerantes para conservar la tolerancia.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook