El reto de la Seguridad Alimentaria ¿Cómo obtengo Mujeres rurales, México se pinta de precio de garantía en leche? P-16 pieza clave del sector. color naranja con el P-18 cempasúchil. P-22 Año: 0, N° 5 www.gob.mx/agricultura #JuntosTransformamosElCampo
Un programa de noticias con lo más relevante del sector agroalimentario. ∙Noticias∙Entrevistas∙Recomendaciones∙ Síguenos en www.gob.mx/agricultura y en nuestras redes sociales
Agricultura Mexicana ÍNDICE 1 N. 11 Buenas prácticas en la cosecha del café. 2 ¿Sabías qué..? 12 Día Mundial de la Alimentación: por un mundo #HambreCero 4 Rostros del sector. 6 Un día en la vida de... 16 Leche Liconsa, una oportunidad Francisco Cardenas. para pequeños y medianos productores. 8 Huevo para plato. 18 Mujer rural, madre de los 9 Aseguramiento agrícola: más vale alimentos. prevenir. 20 Prevención contra la Peste 10 México al rescate del, café. Porcina Africana. 22 Cempasúchil, la flor de muertos que da vida al campo mexicano. 24 Breves del sector. Directorio: Víctor Manuel Villalobos Arámbula - Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Miguel García Winder - Subsecretario de Agricultura, Víctor Suárez Carrera - Subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, David Monreal Ávila - Coordinador General de Ganadería, Salvador Fernández Rivera - Coordinador General de Desarrollo Rural, Francisco Vázquez Salazar - Coordinador General de Comunicación Social, Ignacio Ovalle Fernández - Titular del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana. Revista de Agricultura mexicana, Año 0, N°5, 2019, edición digital, editada por la Coordinación General de Comuniación Social de la Secretaría de Agricultura, Av. Municipio Libre, 377 PB-B, C.P. 03310, Col. Santa Cruz Atoyac, CDMX, México. www.gob.mx/agricultura Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos citando la fuente, Revista Agricultura mexicana.
2 SABÍAS QUE... #JuntosTransformamosElCampo Próximos eventos: Mitos agroalimentarios “La leche de vaca no aporta los nutrientes necesarios, en la edad adulta ya Expo AgroAlimentaria es necesaria”. Lo cierto es que la leche de vaca es un alimento recomenda Guanajuato, 11 de noviem- por su aportación de calcio, indispensable para los niños, después de conc bre de 2019, Irapuato, Gto. el periodo de lactancia, y para los adultos que tienen riesgo de desarro osteoporosis. Está enfocado a realizar La leche es un alimento fundamental que se incluye en el plato del bu contacto de negocios entre comer, por ello, Segalmex, a través de Liconsa, busca asegurar que los niño empresas del giro agrícola y personas de la tercera edad cuenten con este alimento en su dieta diaria. C compradores. Es un el Programa de Abasto Social suministran leche de calidad a un buen prec encuentro basado en la 6 millones de mexicanos que viven en zonas vulnerables del país. oferta de insumos, tecnolo- gía agrícola y agroindustrial Sabías por parte de las empresas expositoras y la demanda Las especies pesqueras más importante de información para cono- nutricional son la sardina, el atún y la m cer lo más novedoso en sistemas de producción Para Leer: agrícola y comercialización La Cosecha de Café. Manual para el cosechador. de productos que requie- Este manual forma parte del material didáctico que se emplea en la impar ren los visitantes agrícolas. de cursos de capacitación para cosechadores de café; su contenido se desa tomando como referencia el estándar de competencia laboral “cosecha de Foro Internacional de realizado por especialistas en la materia. Negocios, bovinos-carne, Si deseas mejorar tu técnica en la cosecha de café, este manual es un instru 6 y 7 de noviembre de 2019, to básico para lograrlo. Monterrey, N.L. Es un evento que ofrece un espacio integral de nego- cios y que promueve las relaciones comerciales entre los sectores involucrados a lo largo de la cadena productiva. Además de la exposición y las conferencias, el segun- do día de actividades, se llevará a cabo el Concurso de Novillo Gordo del Nores- te, que busca promover la cultura ganadera para que los jóvenes continúen con esta actividad.
Agricultura Mexicana SABÍAS QUE... 3 a no En México, más de 700 mil mujeres se dedican a actividades ado relacionadas al sector primario, principalmente a la agricul- cluir tura, ganadería y pesca. ollar El papel que desempeñan va más allá de un empleo, ya que uen sus acciones además de mover la economía, brinda seguri- os y dad alimentaria y ayuda a erradicar la pobreza en las zonas Con más vulnerables de nuestro país y del mundo. cio a que..... Palabra del mes: es en México por su costo y alto nivel Bioseguridad Pecuaria: Se mojarra. conoce así a las acciones y medidas de evaluación, monitoreo, control y prevención que se deben asumir en la realización de una actividad ganadera, con el objeto de prevenir, evitar o reducir los posibles riesgos que dichas activida- des pudieran ocasionar a la salud animal, al medio ambiente y la diversidad biológica. rtición arrolló e café”, umen-
4 ROSTROS DEL SECTOR #JuntosTransformamosElCampo Rostros
Agricultura Mexicana ROSTROS DEL SECTOR 5 del sector
6 UN DÍA EN LA VIDA DE... #JuntosTransformamosElCampo Un
Agricultura Mexicana UN DÍA EN LA VIDA DE... 7 n día en la vida de… Francisco Cárdenas Durante los últimos años, la sencilla que no requiere mucho tar los huevos; mientras que, en producción avícola nacio- esfuerzo; además, su edad y con- la tarde, muele el maíz que les nal ha crecido gracias al dición física no le permite cuidar da de comer a sus animales, los trabajo y dedicación de los pe- de más animales. alimenta y vuelve a recolectar los queños y medianos productores, huevos. quienes se ven beneficiados no El día del señor Francisco co- sólo con dinero obtenido de sus mienza a las seis y media de la En esta temporada recoge en- ventas, sino también con alimen- tre 75 y 80 huevos al día, mien- tos. Uno de los miles de peque- Me siento tras que en una buena (de abril ños avicultores mexicanos es el satisfecho a junio) llega a recoger hasta 140 señor Francisco Cárdenas, de 68 de mi trabajo y huevos. años, que habita en el municipio tranquilo con de Jocotitlán, Estado de México. mis animales” Los ingresos del señor Francis- Hace ocho años, el señor Fran- co no sólo provienen de la ven- cisco, junto a su esposa, comen- mañana, hora a la que se levanta ta de huevo, sino también de la zó a criar tanto gallinas como para preparar el alimento para venta de guajolotes. Para la co- guajolotes para consumo propio las aves y dárselos. En la mañana, mercialización de estas aves, la y fue hasta que aumentó su pro- limpia tanto sus corrales como gente de su comunidad va hasta ducción que decidió comerciali- sus bebederos y comienza a jun- su casa para hacerle pedidos, es- zar su excedente. pecialmente en los meses de no- Actualmente el señor Francis- Numeralia avicultura viembre y diciembre, o las vende co sólo se dedica a la avicultura, por Facebook. esto debe a que es una actividad Francisco disfruta mucho de cuidar a sus gallinas y guajolotes, menciona que “es bonito, pero cuesta trabajo” y que la parte que más le gusta de su actividad es cuando logra vender mucho. • +107 millones de toneladas carne de ave. • + 998 mil toneladas de carne de guajolote. • La avicultura se practica en todo el territorio mexicano. • México es el 6º productor mundial de carne de ave.
8 CAMPO #JuntosTransformamosElCampo Huevos¡Aquí hay Pues con los 2.77 millo- para todos nes de toneladas que se producen al año, alcanza los mexicanos! a cubrir la demanda interna para su consumo. cantidad de pequeños y me- para la adquisición de activos La producción de huevo dianos productores dedicados, productivos, infraestructu- para plato es una actividad a través de la avicultura de tras- ra, maquinaria y equipo, para muy importante en nuestro patio, a la producción de huevo. el acondicionamiento de sus país, tanto económicamen- Ellos aportan alimento a sus lo- unidades de producción, ali- te, como en el consumo del calidades y a sus familias, por lo mentación, o para la transfor- mismo, tan sólo en un año, un mismo, son a quienes se busca mación de productos. mexicano se come alrededor apoyar principalmente. de 345 huevos, lo que equivale Si estás interesado en cono- a unos 22.6 kilos anuales. Co- En este sentido, la Secretaría cer más sobre estos apoyos, locándonos como el país que de Agricultura, a través del Pro- puedes consultar el sitio web más come este producto. grama de Fomento Ganadero, www.gob.mx/agricultura. Esta actividad contabiliza la brinda a los productores apoyos existencia de 202 millones de aves para producción de huevo, mejor conocidas como aves de postura, las cuales se reparten a lo largo del territorio nacional, permitiendo que la actividad sea rentable para todos los pro- ductores del país. Sin embargo, Jalisco, Puebla y Sonora desta- can por aportar la mayor canti- dad al total nacional. A nivel mundial, México... • Es el 4° productor de huevo para plato. • Aporta 1 de cada 27 huevos que se producen en el mundo. • Es el principal consumidor de huevo. Actualmente en nuestro país existe una importante
Agricultura Mexicana CAMPO 9 Aseguramiento agrícola: más vale prevenir… Las actividades agropecuarias ¿Cómo funciona? tal en áreas de pastizal y cultivos y pesqueras no son cosa fácil, agrícolas, medida mediante índi- para poder producir alimen- Los productores no contratan ces de vegetación (NDVI) obteni- tos o materia prima, los produc- este aseguramiento. Los Gobier- dos a través sensores remotos. tores requieren tiempo, dinero, nos Estatales proponen a la Se- conocimiento y dedicación. Sin cretaría de Agricultura la cober- Paramétricos: Abarca las activi- embargo, el clima no siempre es tura de su interés por municipio, dades agrícola. Su operación se su mejor aliado, ya que en algu- cultivo, régimen hídrico, ciclo sustenta de una red terrena de nas ocasiones los desastres cli- productivo, riesgos, etc., para que estaciones climatológicas que máticos destruyen el trabajo que aporte la parte correspondien- reportan datos climáticos en han realizado. te establecida en las Reglas de “tiempo real”. De acuerdo con datos de la Operación (80%) y junto con los Organización de las Naciones recursos estatales, proceda a su Tradicionales: Abarca las activi- Unidas para la Alimentación y la contratación. dades agrícola y pecuaria. Se sus- Agricultura (FAO por sus siglas tenta en la determinación de un en inglés), el 70 % de los desas- Actualmente existen 3 tipos de nivel de rendimiento promedio tres reportados por eventos cli- seguros: en la unidad de riesgo y aplica máticos en América Latina y el cuando, a consecuencia de al- Caribe, se concentra en el sector Satelitales: Abarca las activida- guno de los riesgos cubiertos, el agrícola, dejando daños y pérdi- des agrícola y pecuaria, Cubre la rendimiento obtenido en la uni- das importantes. disminución de biomasa vege- dad es menor al preestablecido. En este sentido, contar con un seguro es un respaldo que per- mite al productor reincorporarse a sus actividades productivas de manera más rápida, principal- mente en el caso de productores de bajos ingresos. Para el Gobierno Federal y Estatal, es una herramienta de prevención indispensable para atender emergencias de gran- des magnitudes, como la sequía y huracanes, por ello, pone a dis- posición de los productores el Se- guro Agrícola, Pecuario, Pesquero y Acuícola Catastrófico, que se contrata con apoyo federal en co- participación con recursos esta- tales para atender a productores de bajos ingresos que no tienen la posibilidad de adquirir una co- bertura de aseguramiento.
10 CAMPO #JuntosTransformamosElCampo Durante los últimos años, el México, sector cafetalero en Méxi- al rescate del café co se ha enfrentado a pro- blemas como los bajos precios a El café en cifras… nivel mundial, la baja productivi- • Se cultiva en dad y el rebrote de la roya a partir 14 estados. de 2012; para enfrentar estas si- tuaciones, la Secretaría de Agri- • Se producen más de cultura brinda apoyos a través de 859 mil toneladas. tres programas: • Se cosechan más de Producción para el Bienestar. 629 mil hectáreas. • Infraestructura, equipamiento • En México se regis- e insumos para la producción de planta de alta calidad genética y tran alrededor de 500 resistentes a la roya. mil productores de • Acompañamiento técnico. café. Fomento a la Agricultura, sub- componente Sustentabilidad y Bienestar para Pequeños Pro- ductores de Café. • Adquisición y establecimien- to de plantas producidas en viveros comunitarios acredi- tados y con material genético certif icado. • Insumos de nutrición y fungici- das orgánicos y convencionales, así como equipo menor de ma- nejo poscosecha. • Promotoría social con capacita- ción, asistencia técnica y forma- ción de sujetos de crédito • Certificación. Programa de Vigilancia Epide- miológico Fitosanitario del Ca- feto (PVEF-Cafeto), a cargo del Senasica. • Está enfocado a la vigilancia epidemiológica de plagas del cafeto con énfasis en la roya de cafeto. • Contribuye a brindar asistencia técnica de calidad, investigación de soporte y a la planeación de políticas fitosanitarias. Si deseas conocer más infor- mación sobre los apoyos que es- tán disponibles para el cultivo de café, visita el sitio web www.gob. mx/agricultura.
Agricultura Mexicana CAMPO 11 Buenas prácticas en la cosecha del café El café es una de las bebi- das más consumidas en el mundo, por ello, los produc- tores interesados en cultivarlo sigue creciendo. Si estás intere- sado en empezar con esta activi- dad, ya conoces sobre el cultivo y sobre sus necesidades para que se desarrolle de manera adecua- da, entonces te compartimos algunas recomendaciones de buenas prácticas para que las pongas en marcha. ¿Qué son las buenas prácticas? Las Buenas Prácticas son accio- nes o iniciativas que tienen re- percusiones tangibles y ponde- rables en cuanto a la mejora de la calidad de vida de las personas y del medio ambiente de forma sostenible y que sirven como modelos para que puedan adap- tarlas a su propia situación. 1. Preparativos para la Cosecha del Fruto de Café. Debes verificar que: del producto final y en conse- apliquen medidas preventivas y cuencia tú labor. de control para evitar pérdidas • El área de cosecha esté lim- • Para cortar el fruto de café de- en la producción. pia y libre de hierba para facili- bes sostener con una mano la tar el desplazamiento por la zona rama y con la otra tomar el Cuidados al Fruto de Café Du- y reducir la presencia de anima- fruto a cortar; después gíralo de rante y Después del Corte. les ponzoñosos. manera suave pero rápida para • Los caminos se encuentren desprenderlo. • Coloca un plástico debajo de en buenas condiciones los costales con café para que • Limpiar tu equipo de trabajo y ¡Importante! los proteja del contacto directo mantenerlo en buen estado con el suelo. Si notas la presencia de agentes • Ubica los costales con café en 2. El Corte del Fruto de Café. extraños en el cultivo como pla- lugares sombreados para evitar gas y enfermedades, debes no- la deshidratación y escurrimien- • Al realizar la cosecha debes evi- tificarlo al dueño o encargado to del fruto. tar cortar los frutos verdes, pintos de la finca; esto permitirá que se o secos porque afectan la calidad
12 RETOS Y DESAFÍOS #JuntosTransformamosElCampo Día Mundi Alim por un mu El Día Mundial de la Alimen- nes o las uniones de países a de- tación se celebra cada 16 de finir sus políticas agrícolas y de octubre para sensibilizar a alimentos, sin dumping2 frente la población mundial sobre el a países terceros. problema alimentario y respon- der a la necesidad de garantizar Seguridad alimentaria se refie- la seguridad alimentaria y dietas re a que todas las personas, en nutritivas para todos. todo momento, tienen acceso Con el lema “Nuestras accio- físico y económico a suficiente nes son nuestro futuro, una ali- alimento, seguro y nutritivo, para mentación sana para un mundo satisfacer sus necesidades ali- #HambreCero1”, la Organización menticias y preferencias, con el de las Naciones Unidas para la objeto de llevar una vida activa y Agricultura y la Alimentación sana. (FAO), este 2019, demanda que todos trabajemos para que las Autosuficiencia alimentaria se dietas saludables y sostenibles alcanza cuando se satisfacen las sean accesibles para la población necesidades alimenticias me- mundial. diante la producción local. Para lograr el objetivo #Ham- breCero, según la FAO, es nece- sario cubrir lo siguiente: Soberanía alimentaria es el de- 1 Que todos en todas partes tengan alimentos nutritivos. recho de los pueblos, las nacio- 2 Práctica comercial que consiste en vender un producto por de- bajo de su precio normal con el fin de ir eliminando las empresas competidoras y apoderarse del mercado.
Agricultura Mexicana RETOS Y DESAFÍOS 13 ialldae mentación: undo #HambreCero Situación alimenticia en México 32% 38% 20% 10% Obesidad Sobrepeso Subnutridos Bien nutridos ¿Qué está haciendo México? una propuesta de soberanía ali- Beneficios del etiquetado de ad- mentaria. vertencia: En materia de autosuficiencia, • Contribuye a la orientación el Poder Legislativo promueve la En el tema de seguridad ali- alimentaria. reactivación de los huertos fami- mentaria aprobó las reformas a • Permite a las personas conocer liares en nuestro país. la Ley General de Salud en ma- lo que están consumiendo. teria de sobrepeso, obesidad y • Facilitará a las personas la toma Por otro lado, está en discu- etiquetado de alimentos y bebi- de decisión sobre lo que comen. sión en el Congreso la iniciativa das no alcohólicas; con el fin de • Crear conciencia en las perso- de Ley federal para el fomento y advertir el contenido excesivo de nas respecto a lo que consumen. protección del maíz nativo como energía, azúcares, grasas y sodio.
14 RETOS Y DESAFÍOS #JuntosTransformamosElCampo La intervención de la Secreta- en granos como el maíz, arroz, ría de Agricultura en materia frijol, trigo harinero, además de de Seguridad Alimentaria sostener el esfuerzo productivo en café y caña de azúcar. El Gobierno de México ha ins- trumentado programas priorita- Crédito Ganadero a la Palabra: rios para fortalecer la seguridad y Incrementará la productividad y soberanía alimentaria en granos la cantidad de ganado del pro- básicos que registran una alta im- ductor pecuario mediante la portación: maíz, frijol, trigo panifi- entrega de reses, cabras, ovejas, cable y arroz, además de leche. cerdos y abejas. La Secretaría de Agricultura, a Fertilizantes: Con la producción través de sus cinco programas nacional de estos se pretende estratégicos, busca aumentar la aumentar la disponibilidad opor- productividad de los pequeños tuna de fertilizantes químicos y y medianos productores para biológicos para contribuir a me- alcanzar la autosuficiencia ali- jorar la productividad agrícola. mentaria en granos básicos, café, caña de azúcar y leche, así como Canasta Básica: Busca comba- para mejorar su calidad de vida y tir el hambre, la desnutrición y la sus ingresos. injusticia de no tener lo más ele- mental, la comida. Las acciones más relevantes se centran en: Precios de Garantía: Pretende impulsar la producción de ali- Producción para el Bienestar: mentos básicos y fortalecer la Busca incrementar la produc- economía de los pequeños pro- ción con apoyos, propiciará la ductores. inversión y mayor productividad
Agricultura Mexicana RETOS Y DESAFÍOS 15 La Canasta Básica, que opera de 1 hasta 100 vacas con precios nes de mexicanos que viven en el organismo Seguridad Alimen- de hasta $8.20 para la leche fría y zonas vulnerables del país, prin- taria Mexicana, Segalmex, es una hasta $8.05 para la leche calien- cipalmente a niñas y niños de 6 de las acciones de la Secretaría te, con el objetivo de incremen- meses a 12 años de edad, adultos que más aportará para alcan- tar su ingreso y contribuir a me- de 60 y más años, mujeres entre zar la seguridad alimentaria en jorar su nivel de vida. 45 y 59 años, mujeres y hombres nuestro país. entre 13 y 15 años, enfermos cró- Asimismo, a través del Progra- nicos o personas con discapaci- En el caso de la leche, Segal- ma de Abasto Social, Segalmex dad, así como mujeres en perio- mex - Liconsa la compra a pe- suministra leche de calidad a do de gestación o lactancia. queños productores propietarios buen precio a más de 6 millo- La canasta básica está integrada por 40 productos Granos Abarrotes comestibles • Maíz • Frijol • Aceite vegetal • Arroz comestible • Lenteja • Chiles • Azúcar envasados • Avena • Soya • Café soluble • Garbanzo • Sal de mesa • Pasta para Carne sopa • Res • Chocolate • Puerco • Galletas • Pollo • Tostadas • Pan de caja y Productos de origen animal dulce • Agua • Leche fluida, purificada en polvo y sus • Puré de tomate derivados • Concentrados • Huevo fresco para la elaboración de Pescado bebidas • Gelatina • Atún • Ajonjolí, chía • Sardina y amaranto • Pescado seco Frutas y verduras Harinas • Frutas y verduras • Harina de f rescas trigo • Frutas deshidratadas • Harina • Chícharo de maíz enriquecida
16 MÉXICO POTENCIA #JuntosTransformamosElCampo Leche Una oportunidad para La leche es un producto bási- comunitarias ubicadas de forma co en la alimentación, forma estratégica para una mejor aten- parte de la dieta de los mexi- ción a los consumidores. canos y que sin importar la edad, es fundamental como fuente de Actualmente, más de 6 millo- proteína animal y calcio, suele re- nes de personas forman parte comendarse a los niños una vez del padrón de beneficiarios de que acaban su etapa de lactancia Liconsa. Sin embargo, para po- y a las personas de la tercera edad der llegar a ellos y brindarles la o con riesgo de osteoporosis. mejor calidad en la bebida, exis- En México, asegurar el acce- ten muchas personas y procesos so a este producto es una de las que avalan la calidad del producto. metas de la actual administra- ción, por ello, LICONSA S.A. de En toda la República, se en- C.V., empresa de participación cuentran distribuidas 10 plantas estatal que pertenece a SEGAL- y 44 Centros de Acopio en fun- MEX (Seguridad Alimentaria cionamiento, en donde los pro- Mexicana), hace llegar a miles ductores pueden llevar la leche de comunidades en situación de de lunes a sábado de 7:00 a 10:00 vulnerabilidad leche fortificada de la mañana. y a un precio preferencial, a tra- vés de una red de 25,773 tiendas A pesar de que la empresa compra leche a todos los pro- ductores, a través de un padrón conformado por 6,473 proveedo-
Agricultura Mexicana MÉXICO POTENCIA 17 e Liconsa pequeños y medianos productores. res, entre pequeños, medianos, Requisitos de documenta- grandes productores y asociacio- ción (La entrega sólo puede nes, 5, 209 corresponden a pe- hacerse por el productor re- queños y medianos a quienes se gistrado) les da prioridad en la compra. Acudir al Centro de Acopio Además de la prioridad, Licon- Liconsa más cercano y pre- sa les otorga un precio de ga- sentar: rantía de 8.20 pesos por litro de leche fría, con el objetivo de otor- • Identificación oficial con gar certeza al productor de que fotograf ía. su producto se va a comprar y se va a comprar bien. • CURP. En este sentido, para que un • Comprobante de domicilio. productor pueda vender su le- che a Liconsa debe cumplir con • Clabe Interbancaria. los requisitos de calidad que in- dique la empresa, así como en- En el Centro se les entre- tregar su documentación para ga la solicitud de ingreso al formar parte del Registro na- Nuevo Registro Nacional cional de productores de Leche de Productores de Leche, (RNPL), en cualquiera de los Cen- el productor debe llenarla y tro de Acopio. entregarla junto con los do- cumentos anteriores. El esquema de pago se divide de la siguiente manera: Una vez cumplido este re- $8.20Pequeños productores quisito, se tomarán pruebas del lácteo para determinar 0 a 35 vacas que su procedencia y cali- dad cumplan con los crite- $8.20Medianos productores rios para la compra. 36 a 100 vacas Si produces leche a pe- queña y mediana escala, $7.10Grandes productores esta es una buena oportu- nidad para colocarla en el 101 en adelante mercado y recibir un precio justo por ella.
18 CAMPO #JuntosTransformamosElCampo Mujer rural madre de los alimentos. Las mujeres son un sector cla- res rurales mexicanas, ya que su ve para el desarrollo rural y aporte va más allá de los invalua- la erradicación del hambre, bles servicios que prestan para ellas producen la mitad de los los suyos, sus comunidades y la alimentos en el mundo y mu- sociedad. Asimismo, el trabajo chas de ellas además de las labo- de las mujeres rurales nos enca- res que realizan en el sector, son mina para cumplir los objetivos también madres y jefas de fami- de la Organización de las Nacio- lia. Por ello es urgente alcanzar la nes Unidas para la Alimentación equidad e impulsar su participa- y la Agricultura (FAO por sus si- ción plena y efectiva en los pro- glas en inglés) para la seguridad cesos productivos. alimentaria. Actualmente, México es un importante productor de ali- Además de su aporte a las mentos y llegar a este lugar no actividades primarias como la sería posible sin la contribución agricultura, ganadería, pesca y social y productiva de las muje- servicios forestales, las mujeres rurales se desempeñan en otras Participación de las mujeres en el sector agrícola (Entidades con mayor número de productoras) Oaxaca Estado de México Puebla Michoacán Chiapas Jalisco Veracruz Tlaxcala Guerrero Guanajuato Las mujeres rurales cultivan: 95 MIL +150 MIL hectáreas hectáreas de hortalizas de frutales
Agricultura Mexicana CAMPO 19 actividades que impulsan la eco- propiedad social, 59.3% son ejida- nomía local y la preservación de tarias. nuestra identidad como nación. • 778 mil mujeres en México tra- bajan en el sector primario. En México viven 64.6 millones • Las mujeres rurales representan de mujeres, de las cuales 50 mi- el 15% del total de productores a llones (77.3%) viven en localidades nivel nacional. urbanas y 14.6 millones (22.7%) vi- ven en localidades rurales. Para las mujeres es complica- do desempeñarse en un sector De las mujeres rurales: que está estereotipado como • 64.4% están en edad de trabajar. territorio de hombres. Sin em- • 28.9% cursaron la secundaria. bargo, esto no las detiene, al con- trario, las impulsa a seguir cre- De las mujeres hablantes de ciendo y empoderándose en sus lengua indígena: actividades. • 60.5% vive en el medio rural (2.3 millones). Han conseguido representar a otras mujeres o grupo de produc- Es importante destacar que tores, han gestionado apoyos para dentro de los hogares que cuen- mejorar sus condiciones y han de- tan con negocios agropecuarios, mostrado al mundo, la gran capa- las mujeres son las encargadas en cidad que tienen las mujeres para 15.2% de ellos, asimismo, las muje- desempeñar con tanto amor, una res al frente de unidades produc- actividad que alimenta al mundo. tivas agropecuarias y pesqueras, tienen un ingreso mensual pro- Actualmente en México, más medio de seis mil 816 pesos. de 700 mil mujeres se dedican a actividades primarias, en donde • De las mujeres con derecho a la el 78.7% practican la agricultura, 17.8% la ganadería, 1.4% la pesca y 2.1% otras actividades. Aguacate ctos que cul Chile verde Sandía Maíz Fresa Limón Es el principal cultivo en el que las mujeres participan (16% del total de la producción). Café ipales produ tivan las mu Frijol jeres Princ Cereales Tomate verde Aportan 18 mil millones Jitomate de pesos en la producción de cereales. Naranja Mango
20 SENASICA #JuntosTransformamosElCampo Megasimu de Peste Porcina Africa El megasimulacro se realizó del 24 al 26 de septiembre, con u Día 1 D 2 24 de septiembre Se confirma un supuesto caso de PPA. Se probaron los protocolos de comunicación y de respuesta para la atención de emergencias sanitarias a escala nacional. Se activa el Dispositivo Se localizan los Nacional de Emergencia brotes y se con de Sanidad Animal la la movilizació (DINESA) en Chiapas, en puntos Guanajuato, Nuevo León, estratégicos pa Puebla, Querétaro, San Luis evitar Potosí, Sonora y Yucatán. diseminación d enfermedad. Entra en acción el Centro de Operaciones de Emergencias Sanitarias (COES). El megasimulacro contó con la � 14 de universidades. participación de: � 73 elementos de las policías estatales y municipales. � 771 técnicos y observadores. � 8 Ángeles Verdes. � 8 observadores de las asociaciones � Trabajadores del Senasica. de porcicultores del país. � Personal de las secretarías de Agricultura, Turismo,
Agricultura Mexicana SENASICA 21 ulacro Prevención contra la Pes- ana (PPA) 2019 te Porcina Africana. una simulación de 40 días en contexto. La Peste Porcina Africana (PPA) es una enfermedad Día 2 Día 3 vírica hemorrágica, alta- 25 de septiembre 26 de septiembre mente contagiosa y mortal para cerdos y jabalís; dicha Transcurridos 20 días de Después de 40 días del supuesto enfermedad se encuentra la supuesta emergencia, brote, los técnicos han puesto en presente en más de 20 paí- los técnicos contienen el marcha el protocolo indicado para ses de África, Europa y Asia. brote con acciones de este caso y proceden a revisar, con el despoblamiento, fin de revisar los aspectos técnicos Por la amenaza que re- limpieza y desinfección del diagnóstico, investigación, presenta esta enfermedad de granjas. bioseguridad, contención de la a la producción porcícola, PPA y comenzaron las labores de la Secretaría de Agricultu- s erradicación de la enfermedad. ra, a través del Senasica, ha ntrola realizado diferentes accio- ón nes para evitar su entrada ara a nuestro país como la in- de la tensificación de las medi- das preventivas en puertos, Economía y del Medio Durante el megasimulacro aeropuertos y fronteras del Ambiente, de la Defensa quedó demostrado que país, con ayuda de oficiales Nacional y de la Guardia México cuenta con la de inspección y Unidades Nacional. infraestructura, el capital Caninas, así como un estric- � Personal de los gobiernos humano y los elementos to control de las importacio- y municipios de las técnico-científicos nes productos distintos al entidades participantes. necesarios para atender una cerdo, procedentes de los emergencia sanitaria. países con casos positivos de PPA. Para reforzar las acciones contra la PPA, el Servicio Nacional de Sanidad, Ino- cuidad y Calidad Agroali- mentaria (Senasica) realizó del 24 al 26 de septiembre el Megasimulacro de Peste Porcina Africana (PPA) 2019. El objetivo del megasi- mulacro fue fomentar la coordinación e intercambio de información entre los actores relacionados con la emergencia sanitaria, así como valorar los recursos humanos y materiales para probar la capacidad de res- puesta de los servicios vete- rinarios en el caso de que se presentara en el país la Pes- te Porcina Africana.
22 CAMPO #JuntosTransformamosElCampo Cempa la flo al c Cempasúchil: Del náhuatl siguiente manera: gruesa, ma- Cempohualxochitl, don- nojo, planta y toneladas. de cempohuali significa veinte y xochitl flores, lo que se Gruesa (doce docenas de flores) traduce como “veinte flores” o · Producción + 9 mil gruesas. “varias flores”. También es cono- · Principal productor: Guanajuato. cida como flor del muerto, cem- poal, flor de difunto, flor de niño Manojo o veinte flores. · Producción +495 mil manojos. · Principal productor: Michoacán. Esta colorida flor pertenece al género Tagetes, que es endémi- Planta co del continente americano y · Producción +2 millones de plantas. en México se estima la presen- · Principal productor: Ciudad de Méxic cia de 35 especies de las 58 refe- ridas para América. Toneladas · Producción +72 mil toneladas. Actualmente se cultiva en 14 · Principal productor: Hidalgo. estados, entre los que destacan: Guanajuato, Hidalgo, Michoa- cán y Estado de México y su ob- tención y venta se mide de la
Agricultura Mexicana CAMPO 23 asúchil, or de muertos que da vida campo mexicano. La flor de cempasúchil florece da como un símbolo de vida y después de la época de lluvias, muerte; también era utilizada esto es de julio a noviembre, lo para empolvar la cara de los pri- que permite que para la tempo- sioneros antes de su sacrificio rada de día de muertos esté lista para que no sintieran la muerte. y haya suficiente flor para poder Actualmente, la flor de cem- cubrir la demanda de la misma. pasúchil sigue utilizando para Sin embargo, en ocasiones, el honrar a nuestros difuntos, pero temporal no es el mejor aliado también se utiliza para obtener de los productores y la produc- colorante natural teñir obje- ción baja o se atrasa, generan- tos, prendas o alimentos, en la do que ya no puedan colocar avicultura suele utilizarse para su producto para la temporada, alimentar a las aves para que pero no todo está perdido, ya tomen un tono un poco más que la flor, además de ser un naranja en su piel de forma na- ícono para las celebraciones de tural, así mismo, es la materia Día de Muertos, es también un prima para elaborar cervezas excelente colorante natural que artesanales, nieves o un buen abre otros mercados a los pro- pulque. ductores. La flor de cempasúchil no co. Desde la época prehispánica sólo colorea el campo mexica- es utilizada de diversos modos, no, sino que muchas veces es pues los mexicas la ocupaban también la responsable de dar para decorar los altares, ofren- color a algunos de nuestros ali- das y entierros en honor a sus mentos de manera deliciosa y muertos porque era considera- natural.
24 CAMPO #JuntosTransformamosElCampo Brevesdelsector 1 El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimen- taria (Senasica) notificó la detección de cinco casos de la enferme- dad de Aujeszky (EA) en cerdos de Tamaulipas y Guerrero, con la finalidad de evitar que la enfermedad se difunda, estableció de manera inmediata la cuarentena en los cinco establecimientos y se aplicaron medidas contraepidémicas indicadas. Si notas alguna irregularidad en tu granja, notifícalo al 800 751 2100. Abre la Secretaría de Agricultura periodo de afiliación y renovación 2 al Programa Especial de Energía Eléctrica para Uso Acuícola, el registro está disponible desde el 1 de octubre al 30 de noviembre de 2019 para inscripción, renovación o actualización de datos. Los interesados deberán acudir a las ventanillas de atención ubicadas en las oficinas de representación de la Conapesca en las entidades federativas o en la Dirección General de Planeación, Programa- ción y Evaluación de las oficinas centrales de la Conapesca. 3 La Secretaría de Agricultura a través de SEGALMEX, anunció el arranque del Programa Precios de Garantía para maíz y frijol del ciclo Primavera-Verano 2019, con la operación de 553 centros de acopio que de manera gradual atenderán a pequeños productores, ejidatarios y comuneros de 31 estados de la República. La Secretaría de Agricultura informó que en breve se 4 podrán abrir nuevos mercados de exportación para México, ya que Corea del Sur y Cuba están interesados en importar uva de mesa, y Túnez en adquirir trigo, ambos productos procedentes del estado de Sonora. Las exportaciones podrían comenzar en 2020. 5 El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, INIFAP, capacitó a técnicos de la aseguradora Agroase- mex en producción de cítricos dulces sobre el reconocimiento para la producción, predicción de cosecha, estimación de daños y pérdidas por siniestros climático. De esta manera, el sector agro- pecuario cuenta con las herramientas para implementar y refor- zar operaciones de administración de riesgos.
1 PRODUCCIÓN PARA EL BIENESTAR El Programa está dirigido a pequeños y medianos productores de granos básicos, café y caña de azúcar. 2 CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS El objetivo es garantizar la seguridad alimen- taria y mejorar las condiciones de las familias que habitan en zonas rurales de difícil acceso e incrementar la oferta de productos de primera necesidad de 23 a 40. 3 CRÉDITO GANADERO A LA PALABRA Conoce los Busca incrementar la productividad del pequeño productor pecuario, mediante la PROGRAMAS entrega de apoyos en especie y acciones de PRIORITARIOS capitalización productiva integral sustenta- ble. Dirigido a personas físicas o morales con que la secretaría menos de 35 cabezas de ganado, entre otras. tiene para tí. 4 FERTILIZANTES PARA EL BIENESTAR Para mayor información visita: www.gob.mx/agricultura El objetivo de este Programa es mejorar la productividad de los pequeños productores, ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. permitiéndoles hacer frente a la demanda QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA. de alimentos, forrajes, fibras y energéticos. 5 PRECIOS DE GARANTÍA A PRODUCTORES DEL CAMPO Se propone incrementar el ingreso de los pequeños productores agropecuarios y contribuir así a mejorar su nivel de vida, estimular la producción nacional de granos básicos y leche fresca, así como garantizar la disponibilidad de alimentos para la canasta básica.
Search
Read the Text Version
- 1 - 28
Pages: