México libre de Peste Porcina Africana (PPA). Beneficios de la certificación de leche. Balanza Agroalimentaria, qué vende y qué compra México. RINDE FRUTOSMedio año de logros y acciones que LA 4T transforman al sector. Año: 0, N° 2 www.gob.mx/agricultura #JuntosTransformamosElCampo
Conoce el Buscador de eneficiari de la ecretar a de ric lt ra Esta nueva herramienta te Síguenos en permite consultar información www.gob.mx/a ric lt ra sobre los beneficiarios y apoyos y en nuestras redes sociales directos del Programa Producción para el Bienestar.
Agricultura Mexicana ÍNDICE 1 Directorio N. Víctor Manuel Villalobos 2 ¿Sabías qué..? Arámbula 4 Secretario de Agricultura y 3 Rostros del sector. Desarrollo Rural. 8 Miguel García Winder 10 Un día en la vida de...Israel Subsecretario de 13 Romero Toledo. Agricultura. 14 Balanza Agroalimentaria, Víctor Suárez Carrera 16 un equilibrio comercial. Subsecretario de 18 Logros del sector Autosuficiencia Alimentaria. 20 David Monreal Ávila 22 Puntos de inspección Coordinador General de fitosanitaria Ganadería. ¡Llegaron las vacaciones! Salvador Fernández Rivera Retos y desafíos: Plátano Coordinador General de de México a China. Desarrollo Rural. Buenas prácticas pecuarias Francisco Vázquez Salazar en la producción de leche Coordinador General de bovina Comunicación Social. México libre de... Peste Ignacio Ovalle Fernández Porcina Africana (PPA) Titular del organismo Breves del sector Seguridad Alimentaria. Mexicana Revista de Agricultura mexi- cana, Año 0, N°2, 2019, edi- ción digital, editada por la Coordinación General de Comuniación Social de la Secretaría de Agricultura, Av. Municipio Libre, 377 PB- B, C.P. 03310, Col. Santa Cruz Atoyac, CDMX, México. www.gob.mx/agricultura Se autoriza la reproducción total o parcial de los conte- nidos citando la fuente, Re- vista Agricultura mexicana.
2 SABÍAS QUE... #JuntosTransformamosElCampo ¿Sabías Q Los pequeños y mediano el 90% del total de prod Cultivos perennes Son cultivos de ciclo largo, es decir, que su periodo vegetativo se extiende más allá de doce meses y una vez que se establece la plantación, se obtienen varias cosechas. Un ejemplo es la naranja, el aguacate o el cacao. Agricultura – SENASICA cuenta con 103 perros y 110 manejadores, que juntos vigilan los puertos, aeropuertos y carreteras del país para evitar el ingreso de plagas a México. Conoce 40 casos de mexicanos que co adecuado y el im lograron ir más a Un libro con leng experiencias que p El Gobierno de México cuenta con Proyectos y Programas Estratégicos para el bienestar de las familias mexicanas. ¡Conoce los detalles!
QUE...? AgriculturaMexicana SABÍAS QUE... 3 os productores representan ductores en México. “Necesitamos una profunda transformación de la agricultura mexicana, con metas para el 2024, tengo optimismo de lograr el cambio, por lo que todos estamos llamados a contribuir en saldar la deuda histórica en el campo, atender a los campesinos, con atención prioritaria a mujeres y jóvenes” Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural ¿Qué leer? e éxitos de productores on el acompañamiento mpulso por ser mejores, allá de lo convencional. guaje sencillo, lleno de pueden convertirse en una guía. México es el quinto productor mundial de tilapia, a través de la acuacultura.
4 ROSTROS DEL SECTOR #JuntosTransformamosElCampo Rostros del sector
Agricultura Mexicana ROSTROS DEL SECTOR 5
6 UN DÍA EN LA VIDA DE... #JuntosTransformamosElCampo un en la vida de... Israel Romero Toledo El poder trabajar con microorganismos… es apasionante
Agricultura Mexicana UN DÍA EN LA VIDA DE... 7 ¿Qué es lo que hace un Jefe de Jefe de Procesos Procesos Biológicos? Biológicos en la Supervisa las actividades que se Productora Nacional de llevan a cabo en las dos áreas Biológicos Veterinarios principales en la PRONABIVE: (PRONABIVE). Bacteriología y Virología. enefici trae t tra a a Para mayor información ¿Qué es lo que más te gusta de las y los productores del sector? escanea el Código QR trabajar en la PRONABIVE? El beneficio es que, con lo que Que no sabes cómo se van a nosotros estamos generando, comportar los microorganismos, ellos pueden vender sus produc- siempre hay algo nuevo. tos y tener un ingreso. ¿Qué es lo más complicado de ara ti i nifica a er tu trabajo? que el trabajo que realizas be- Para mí no hay nada complicado, neficia a l r d ct re me he enfrentado con diferentes Al final es una satisfacción ya situaciones, pero como me apa- que, cuando hay una epidemia, siona, es difícil que diga “ay, no sé que estoy colaborando para me quiero levantar”; realmente que disminuya y es emocionan- me levanto con ganas y vengo a te saber que yo participo en eso; trabajar. es lo que me hace levantarme Ingeniero en Biotecnología y Maestro en Administración de Negocios. todos los días y decir “Ah, bueno, vamos otra vez a trabajar”. ¿Qué le dirías a los productores? Nosotros trabajamos todos los días para que puedan tener las vacunas que necesiten y estén satisfechos. La PRONABIVE se creó el 14 de diciembre de 1973 y cuenta con 23 productos farmacéuticos. El PPD (kit de diagnóstico para bovinos) es el producto con mayor demanda. Es el primer organismo público del sector agropecuario en recibir el reconocimiento a su Sistema Integral de Gestión de la Calidad.
8 BALANZA #JuntosTransformamosElCampo Balanza agroalimentaria, un equilibrio comercial Balanza México-Mundo 2018 6,420 Exportaciones 2015 2016 2017 2018 2014 5,441 25,754 26,888 29,170 32,663 34,849 2017 Importaciones 2015 2016 2017 2014 2018 3,341 28,187 25,771 25,829 27,222 28,430 2016 1,117 Comercio 2015 2014 2015 2016 2017 2018 53,941 52,660 55,000 59,885 63,279 7.9 % 2014-2018 (%) Balanza -2,433 2014 0.2% 4.1% Exportaciones Importaciones Comercio
Agricultura Mexicana BALANZA 9 La balanza comercial agroa- gua, Guatemala y Honduras. Para mayor información limentaria es el registro del · lian a del acific Perú, Chi- escanea el Código QR intercambio entre importa- ciones y exportaciones de mer- le y Colombia. cancías agropecuarias y agroin- · CPTPP Acuerdo Amplio y dustriales, exclusivamente. Es importante mencionar que la Progresista de Asociación balanza tiene dos estatus: supe- ran ac fic Australia, Bru- ravitaria, cuando las exportacio- nes superan a las importaciones nei, Canadá, Chile, Japón, Ma- y deficitaria cuando, por el con- lasia, Nueva Zelanda, Perú, Sin- trario, se compra más de lo que gapur y Vietnam. se vende. La balanza agroalimentaria Productos mexicanos de mayor demanda en el mundo nos reporta que, al primer trimes- tre de 2019, los productos con 1 2 3 4 mayor venta al extranjero fueron: Cerveza Berries Tomate Aguacate Cerveza, berries, tomate, agua- 953 mdt* 202 mdt 510 mdt 382 mdt cate, tequila, chiles y pimientos, 1,118 mdd** 998 mdd 658 mdd 620 mdd carne de bovino, pepinos y pepi- nillos (frescos o refrigerados), ga- 5 6 7 8 lletas dulces, espárragos, brócolis Tequila Chile1 Carne de Bovino Pepino 2 y coliflores. 47 mdt 342 mdt 266 mdt Por el lado contrario, tenemos 378 mdd 495 mdd 60 mdt 205 mdd las compras o importaciones 343 mdd que México hace al mundo, en este rubro los productos con ma- yor demanda son: maíz amarillo, soya, carnes de porcino y bovino, leche de bovino, trigo, tortas de soya, granos desecados y semi- llas de nabo. Para facilitar el intercambio comercial de productos agroa- limentarios, México forma parte de los siguientes acuerdos co- merciales: · TLC México-Colombia. 9 10 1 Chiles y pimientos. · TLC México-Chile. Galletas dulces Esparragos3 2 Pepino y pepinillos. · TLC México-Israel. 3 Espárrago, brócoli y · TLC México- Uruguay. 93 mdt 75 mdt coliflores. · TLC México-Bolivia. 175 mdd 170 mdd * mdt: Miles de · TLC México-Perú. toneladas. · TLC México-Panamá. ** mdd:Millones de · TLCAN: Canadá, Estados Unidos. dólares. · Acuerdo para el Fortaleci- miento de la Asociación Eco- nómica México- Japón. · Asociación Europea de Libre Comercio (AELC): Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. · TLC Único con Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Nicara-
10 LOGROS DEL SECTOR #JuntosTransformamosElCampo Producción para el Bienestar Programa Pre Se canalizaron apoyos productivos r d ct re eneficiad directos eneficiand a con el Programa de pequeños y medianos Emergente de Precios productores de maíz y frijol. de Garantía en Frijol, en Se añadieron Se incorporaron los componentes de Zacatecas, Durango, Chihuahua, S.L.P., Guanajuato y Nayarit. productores eneficiand a pequeños indígenas de maíz y cafeticultores frijol en localidades de alta y muy alta marginación. DE AZÚCAR productores de eneficiand a caña de azúcar. Programa Crédito Ganadero Al primer semestre del año, la Secre a la Palabra Programas Prioritarios, ha realizad de los pequeños y medianos produc El Programa priorizó las solicitudes la soberanía alimentaria. MUJERES Programa de y miembros de comunidades Se abrieron indígenas (originarias). de distribución en el estado de Se ha convocado a Médicos En Campeche, Chiapas, Se amplió el padrón de Veterinarios Zootecnistas y Nayarit, Tabasco, Veracruz y beneficiarios del Programa agrónomos, entre otros para Zacatecas se han entregado en apoyo de pequeños el acondicionamiento y vaquillas y productores de comunidades acompañamiento técnico sementales. indígenas, zonas de atención prioritaria y censo del Bienestar. del Programa.
Agricultura Mexicana LOGROS DEL SECTOR 11 recios de Garantía Programa Canasta Básica Se abrieron centros de Existen acopio en Oaxaca y tiendas comunitarias Veracruz para el Programa Segalmex - Diconsa en el ciclo Otoño-Invierno en más de 23 mil localidades 2018-2019. de las 32 entidades federativas. Próximamente se sumarán nuevas tiendas para una mejor cobertura. Se han atendido localidades con las 300 tiendas móviles. etaría de Agricultura, a través de sus seis Programa Fomento a la do acciones que mejoran las condiciones Productividad Pesquera ctores, al tiempo que nos encamina hacia Se incrementó el presupuesto asignado e Fertilizantes al BIENPESCA para apoyar a los pescadores y acuacultores en periodos de baja de los productores productividad, veda o contingencias ya obtuvieron su climatológicas. VALE, y un ya han recibido su ic l ró la certificación fertilizante. anual que asegura exportaciones de camarón a los EE.UU., con un valor de Arrancó el Programa Se canalizaron más de piloto de reclutamiento a fin de permitir a los productores nacionales acceder a precios asistido del camarón, competitivos del energético que busca rescatar los para Diésel Marino y Gasolina Ribereña. sistemas lagunares productores de camarón y otras especies en el país.
12 LOGROS DEL SECTOR #JuntosTransformamosElCampo El Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASICA), realizó acciones de detección oportuna de plagas emergentes para proteger la exportación de poco más de 1.7 millones de toneladas de jitomate, con un valor cercano a los 2,200 millones de dólares, y de 1.4 millones de toneladas de chile, con un valor de 984.7 millones de dólares. Durante el primer semestre de 2019, la Pro- ductora Nacional de Biológicos Veterinarios (PRONABIVE), inició el desarrollo de 6 nue- vos productos, con el fin de apoyar la pro- ducción, principalmente de pequeños y me- dianos productores. La Secretaría de Agricultura trabaja para apoyar a los productores en temas de sanidad, investigación y comercio, entre otros. El Instituto Nacional de In- Se estableció precio de refe- vestigaciones Forestales, rencia para la caña como in- Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), sumo para la producción de realizó un proyecto que azúcar, éste se ubicó en un incrementa la productivi- promedio de 763.79 pesos dad de Agave tequilana sin por tonelada de caña, sien- fertilizantes, a través de la do el tercer mejor precio en técnica de fertigación que los últimos diez años. es utilizada en sistemas de producción a cielo abierto y La Secretaría de Agricultura en la agricultura protegida. y la Administración General de Aduanas de la Repúbli- ca Popular China firmaron el protocolo de requisitos fitosanitarios para que pro- ductores mexicanos de plá- tano exporten su producto al país asiático.
Agricultura Mexicana SENASICA 13 insPupnetoscdce ión f itosanitaria Los puntos de inspección fi- Actualmente existen: • 3 enfermedades animales. tosanitaria ayudan a con- • 19 Puntos de Verificación e Ins- • 1 enfermedad parasitaria. trolar la entrada o salida de pección Federal. Resguardar la producción nacio- mercancías reguladas a zonas de • 236 Puntos de Verificación e nal de alimentos es obligación producción que deban inspec- Inspección Interna distribuidos de todos, por lo que, si transpor- cionarse o verificarse para evitar estratégicamente en 29 estados tas mercancías agropecuarias la dispersión de plagas y enfer- de la República. reguladas, deberás detenerte y medades que afecten la produc- Gracias a los PVI y PVIF se mi- facilitar al personal inspector la ción agropecuaria nacional. tiga el riesgo de dispersión de: verificación e inspección del car- Hay dos tipos de puntos de ins- • 16 plagas vegetales. gamento, cajuelas y equipajes. pección: • Puntos de Verificación e Inspec- ción Interno (PVI): operados por personal del SENASICA. • Puntos de Verificación e Inspec- ción Federal (PVIF): operados por Organismos Auxiliares y/o Go- biernos de los Estados.
14 SENASICA #JuntosTransformamosElCampo La Secretaría de Agricultura, a través del Senasica, refuerza las acciones de inspección y vigilancia en puertos, aeropuertos y fronteras del país ante el inicio del periodo vacacional de verano, el Senasica vigila la entrada de productos agropecuarios para disminuir el riesgo de introducir enfermedades y plagas que pongan en daño la producción agroalimentaria y la economía de nuestro país. ¿Cómo funciona? ¡Lleg Al llegar a México, las Unidades o Binomios Caninos vacac del Senasica verificarán que los bolsos de mano y los equipajes de los viajeros no contengan mercancías prohibidas. En caso de que se detecte la presencia de algún producto prohibido, éste será retornado al país de origen o destruido, el Senasica lleva a cabo el operativo de vacacionistas en 61 Oficinas de Sanidad Agropecuaria (OISA), ubicadas en puertos, aeropuertos y fronteras del país.
Agricultura Mexicana SENASICA 15 Alimentos que no puedes ingresar a México: • Quesos frescos • Pollo tipo campero • Crustáceos vivos, crudos y secos • Carne fresca de cualquier especie • Sándwiches, bocadillos, tortas, etc., con contenido cárnico y lácteo sin empaque integro, ni sello sanitario de la autoridad competente. garon las ciones! Si deseas viajar a otro país Para mayor información con tu mascota debes: escanea el Código QR 1. Cumplir con los requisitos solicitados por el país de destino. Para facilitar la información, el 2. Contar con un certificado salud de Senasica pone a disposición de la mascota en hoja membretada y los turistas las aplicaciones: firma en original con una vigencia • Qué T Traes no mayor a 5 días de haber sido • Guía-T expedido. ¡Ambas están disponibles para las plataformas IOS y Android! Este documento debe contener: • Datos de la mascota. • Datos del propietario y domicilio en México. • Datos del médico veterinario.
16 RETOS Y DESAFÍOS #JuntosTransformamosElCampo Plátanode México a China México cuenta con un es- tatus privilegiado en María Eugenia explicó que materia de sanidad e China es un país muy estricto en inocuidad, lo que le ha permi- la comercialización y apertura tido conquistar mercados muy de mercados, siendo el tema de exigentes, así lo manifestó María la regulación de plagas, la pri- Eugenia Jiménez Ceballos, Di- mera dificultad que se tuvo que rectora de Análisis e Inteligen- enfrentar, sin embargo aunque cia Fitosanitaria, de la Dirección inicialmente se solicitó la regu- General de Sanidad Vegetal del lación de 13 plagas de importan- SENASICA. cia, finalmente en el protocolo El proceso para exportar bana- de exportación quedaron sola- no a China comenzó hace cinco mente 11. Otro reto, fueron las vi- años, pues es uno de los países sitas por parte de la Agencia de en el mundo que más importa Administración de Aduanas de productos agrícolas y sus deri- China, una en 2017 y otra en 2018, vado, de ahí surgió el interés por para la verificación en físico de la ese mercado. plantas productoras de banano, las cuales se vivieron con éxito y Uno de los factores más impor- tantes en la exportación de pro- ductos agrícolas, es mitigar el riesgo fitosanitario de pla as re uladas en el país al que se quiere exportar Para mayor información escanea el Código QR
Agricultura Mexicana RETOS Y DESAFÍOS 17 El sector platanero de La producción de concluyó en la firma del Protocolo México es sustento de plátano genera de exportación en mayo de 2019. 1.5aproximadamente emmilpleos Uno de los factores más im- mdeilploenresos nas portantes en la exportación de 100 directos productos agrícolas es mitigar el Tabasco y memilpleos riesgo fitosanitario de plagas re- Chiapas guladas en el país destino, sin em- producen 164 indirectos bargo, aseguró que en este caso se contó con el apoyo de los produc- 1.2en conjunto tores para que las autoridades chi- millones nas hicieran la verificación de sus dtoeneladas unidades de producción, con el fin de determinar que cubrieran to- de plátano dos los requisitos de importación y sanitarios, esta acción se realizó en ChinaSe enviará plátano mexicano a los estados de Tabasco y Chiapas, de 46 plantas dijo María Eugenia Jiménez. de producción certificada La certificación de Buenas Prácticas Agrícolas -agregó-, así de Colima, Tabasco y Chiapas, como que las unidades de pro- se estima que pronto productores ducción estén libres de plagas, de Nayarit y Michoacán se principalmente la conocida como sumen a la exportación. moko del plátano, son aspectos fundamentales para que se reali- ce el intercambio comercial. El hecho de poder ofrecer productos agrícolas a mercados tan estrictos como lo es el chi- no, -resaltó Jiménez Ceballos-, es un acierto de todas las acciones que realiza el SENASICA a través de sus organismos auxiliares: los Comités Estatales de Sanidad Ve- getal, que cooperan en las cam- pañas de control de plagas, en este caso el moko del plátano, así como en las acciones de inocui- dad, que guían a los productores en el camino para obtener las certificaciones, elementos funda- mentales para el establecimiento del protocolo de exportación. Se tiene la expectativa de que en septiembre inicie el proceso de exportación, toda vez que ya fue enviado el listado de plantas certificadas para que en el mes de agosto se realice la última vi- sita por parte de autoridades en materia de sanidad de China, den el visto bueno y aseguren que todo está listo para que arranque el envío de plátano mexicano al país asiático, concluyó.
18 BUENAS PRÁCTICAS #JuntosTransformamosElCampo Buenas prácticas pecuarias en la producción de leche bovina ¿Qué son las Buenas Prác- ticas en la producción de La aplicación de la Buenas midor, ya que existen diversos fac- Prácticas Pecuarias (BPP) se da tores que pueden contaminarlos; leche bovina? durante todo el proceso de pro- por lo que, para acceder con éxito Son el conjunto de procedi- ducción. al mercado, todos los eslabones mientos, actividades, procesos de la cadena láctea deben asumir y controles que se aplican para Importancia de aplicar buenas esa responsabilidad, desde las reducir al máximo cualquier tipo prácticas en la producción de unidades de producción hasta el de contaminación física, quími- leche consumidor final. ca o microbiológica que ponga Actualmente los mercados na- en riesgo la inocuidad de la leche cional e internacional demandan enefici de la y tenga efectos negativos en el y merecen alimentos que no cau- 1. Incrementa los ingresos de los consumidor. sen un daño a la salud del consu- productores.
Agricultura Mexicana BUENAS PRÁCTICAS 19 Para mayor información en Buenas Prácticas escanea el Código QR Pecuarias (BPP) para la 2. Brindar confianza al consumi- Recuerda que la producción de leche. dor de adquirir productos ino- certificaci n en cuos y de calidad. Buenas Prácticas 1 3. Favorece la comercialización a Pecuarias tiene nivel nacional e internacional. vigencia de un Contar con el aviso de inicio 4. Reduce el porcentaje de ani- año a partir de su de funcionamiento de males enfermos. emisión. 5. Baja la tasa de mortalidad en la unidades de producción unidad de producción. primaria. 6. Mejora las condiciones de bienestar animal. 2 7. Menor desperdicio de alimento. Contar con evidencia documental de la implementación de las BPP en la unidad de producción de por lo menos seis meses antes de la fecha de evaluación. 3 Consultar el directorio de Organismos de Certificación de Buenas Prácticas Pecuarias del Senasica y elegir el organismo que más te convenga. 4 Llenar la solicitud para obtener el Certificado de Buenas Prácticas Pecuarias en unidades de producción primaria. 5 Si cumples con las Buenas Prácticas Pecuarias, el Organismo de Certificación aprobado por el Senasica certificará el cumplimiento de las BPP.
20 MÉXICO POTENCIA #JuntosTransformamosElCampo México libre de peste porcina africana (PPA) ¿Qué es la Peste Porcina Afri- tivas en puertos, aeropuertos y • Establecer acuerdos con el sec- cana (PPA)? fronteras del país con ayuda de tor productivo para elevar los ni- Según la Organización Mundial oficiales de inspección y Unida- veles de bioseguridad en las uni- de Sanidad Animal (OIE), es una des Caninas. dades de producción de todo el enfermedad vírica hemorrágica, • Restringir la importación co- país. altamente contagiosa, que afec- mercial o turística de carne y Países que representan focos ta a cerdos y jabalís. productos cárnicos de cerdo de recientes de la PPA: Bélgica, los países afectador por esta en- Bulgaria, Burundi, Chad, China, Esta enfermedad no se trans- fermedad. Costa de Marfil, Estonia, Hungría, mite a los humanos, por lo que • Reforzar de manera constante Kenia, Letonia, Lituania, Malí, no es una amenaza para la salud las labores de inspección zoosa- Moldavia, Polonia, República de la población. nitaria comercial y turística. Checa, Rumania, Rusia, Sudáfri- ca, Ucrania y Zambia. Actualmente, la Peste Porcina Africana no existe en México. Sin embargo, ante la alerta interna- cional por la dispersión de esta enfermedad, la Secretaría de Agricultura y el Senasica realizan las siguientes acciones: • Intensificar las medi- das preven-
Agricultura Mexicana MÉXICO POTENCIA 21 ¿Cómo nos ayudas prevenir la entrada de la Peste Porcina Africana? Si vienes de regreso a México: 1 DEPOSÍTALOS Deposita los 2 No traigas del extranjero O restos de cerdos ni sus derivados, comida en los si lo haces ¡DECLÁRALOS! DECLÁRALOS CONTENEDORES Aún procesados y ESPECIALES, no empaquetados pueden los bajes del alojar el virus de la “PPA”. avión. 34 5 Pisa el tapete No visites Facilita a las autoridades sanitario. establecimientos sanitarias la labor de porcinos a menos que Si cazaste en el extranjero: sea indispensable. INSPECCIÓN DE TU EQUIPAJE en los puntos de ingreso al país. 1 2 3 Respeta toda Si en el extranjero vas de cacería No ingreses al país prohibición de caza o visitas alguna granja porcina, animales, trofeos o antes de salir, lava y desinfecta productos derivados establecida por las autoridades. tu ropa, calzado y equipo. de la cacería. 4 5 SÚMA E Si notas un jabalí o cerdo enfermo, REPÓRTALO Permite que los inspectores A LAS ACCIONES a las autoridades del Senasica revisen tu PARA EVITAR SU competentes. equipaje y equipo en los puntos de inspección. INGRESO A MÉXICO Para mantener al país libre de Peste Porcina Africana (PPA), los productores, autoridades estatales y gobierno de México deben realizar acciones conjuntas para evitar el ingreso de esta enfermedad.
22 BREVES DEL SECTOR #JuntosTransformamosElCampo Breves del sector México diseña programa moluscos bivalvos y que para ostricultores será una opción producti- Se trabaja en un Programa va de bajo costo y amigable que permitirá impulsar el con el ambiente. potencial del sector de los Híbridos de cocotero más Proyectos productivos resistentes a enfermeda- para disminuir la migra- des. ción en Centroamérica. La Secretaría desarrolla tec- El gobierno de México inició nologías para la formación trabajos y acciones del Plan de híbridos de cocotero de Desarrollo Integral (PDI), mejorados y con alta enfocado a crear proyectos resistencia a enfer- productivos en el sector ru- medades como el ral de Centroamérica, que Amarillamiento generen empleos y bienes- letal, estos híbri- tar en la población, que se- dos benefician a rán un pilar para contrarres- pequeños pro- tar el fenómeno migratorio. ductores y per- miten una mayor Borregos y cabras se su- producción de man al Crédito ganadero frutos en los es- a la palabra. tados de Yucatán, El Programa abre una nue- Tabasco, Oaxaca, va línea de beneficios en la Guerrero, Nayarit y producción de borregos y Quintana Roo. cabras, el cuál da prioridad a mujeres y miembros de comunidades indígenas, uno de los requisitos es que cuenten con espacio sufi- ciente para alojar, abastecer de agua y alimento a sus animales. Prevenidos ante tempora- el objetivo de recopilar in- da de huracanes. formación sobre las condi- Ante el arribo de la tempo- ciones meteorológicas, ya rada de huracanes 2019, un que facilitará la atención a Cazahuracanes de la Fuerza productores y mejorará el Aérea de los Estados Uni- desarrollo de medidas pre- dos, realizó un recorrido por ventivas. las costas mexicanas con
POR SI SÍ O PORCI-N ¡REPORTA! Échale un ojo a tus cerdos y n tifica Información para Productores La Peste Porcina Africana (PPA) es una enfermedad que en poco tiempo puede acabar con todos los cerdos de una granja NO AFECTA A LOS HUMANOS, pero podemos dispersarla. +SÚMA E NO EXISTE VACUNA A LAS ACCIONES PARA EVITAR PARA PREVENIRLA, NI SU INGRESO A MÉXICO Refuerza medidas de TRATAMIENTO PARA CURARLA bioseguridad en tu granja. Si observas en tus cerdos: Antes de salir de una granja, lava y desinfecta la ropa y el Falta de apetito calzado. Debilidad Fiebre Antes y después de transportar animales vivos, carne o Descarga nasal derivados, lava y desinfecta Dificultad para respirar vehículos y contenedores. Vómito No movilices cerdos enfermos Coloración púrpura o amoratada o muertos fuera de tu granja. en orejas, abdomen y piel Diarrea, mucosa sanguinolenta Abortos Alta mortalidad Procura que tus cerdos no ¡REPORTA! Fuente: tengan contacto con cerdos www.oie.int salvajes. Ayuda a mantener sanos a los cerdos mexicanos. ¡Es por el gusto de todos! Información para: Teléfono de emergencia: 01 (800) 751 2100 las 24 horas, los 365 días Cazadores Turistas Reporte de otras enfermedades exóticas Teléfono: 01 (55) 5905 1000 Ext. 51235 de los animales [email protected] [email protected] También puedes realizar tu reporte en cualquier oficina de la Sader, Senasica, en la Coordinación de la CPA y al Comité de Fomento y Protección Pecuaria de tu estado.
Un programa de noticias con lo más relevante del sector agroalimentario. Noticias Entrevistas Recomendaciones Síguenos en www.gob.mx/agricultura y en nuestras redes sociales
Search
Read the Text Version
- 1 - 26
Pages: