Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 010 Agricultura Mexicana Julio 2021

010 Agricultura Mexicana Julio 2021

Description: Héroes de la Alimentación
La desertificación y la sequía en México
El Campo No se Detiene... Tamaulipas
La semilla como elemento primordial para lograr productividad en el campo mexicano
Orgullo de México, el campo no tiene género
Zanahoria mexicana
COLPOS estudia alternativas que beneficien a los cultivos de cítricos y cocotero
La producción de carne mexicana está creciendo
La tecnología al servicio del sector pesquero nacional
Gastronomía Sostenible: más que una celebración

Search

Read the Text Version

#ElCampoNoSeDetiene Julio, 2021 www.gob.mx/agricultura Amor por el campo Implementa el Gobierno de México acciones para combatir la sequía P-4. Conoce más de la producción de leche en manos de una mujer trabajadora en “El campo no tiene género” P-11. Colegio de Posgraduados campus Tabasco capacitan a las y los productores con prácticas sustentables P-15.

800 TU CAMPO (88 22676) Es un servicio telefónico gratuito para las y los productores mexicanos, donde podrán obtener información respecto a todos los programas, trámites y servicios que ofrece la Secretaría de Agricultura. El horario de atención es de 9:00 a 15:00 horas y de 16:30 a 18:00 horas. Conoce más en www.gob.mx/agricultura gob.mx/agricultura

ÍNDICE Contenido Directorio Héroes de la Alimentación 2 Víctor Manuel Villalobos Arámbula 4 Secretario de la Secretaría La desertificación y la sequía en México 6 Agricultura y Desarrollo Rural 9 El Campo No se Detiene… Tamaulipas Víctor Suarez Carrera 11 Subsecretario de Alimentación La semilla como elemento primordial para lograr y Competitividad productividad en el campo mexicano 15 16 Santiago Argüello Campos Orgullo de México, el campo no tiene género Director General de Fomento a 18 la Agricultura y encargado del Zanahoria mexicana 20 Despacho de la Coordinación General de Agricultura COLPOS estudia alternativas que beneficien a los 22 cultivos de cítricos y cocotero 24 Salvador Fernández Rivera Coordinación General de La producción de carne mexicana está creciendo Desarrollo Rural La tecnología al servicio del sector pesquero Arturo Macosay Córdova nacional. Coordinador General de Ganadería Gastronomía Sostenible: más que una celebración Francisco Vázquez Salazar Breves del sector Coordinador General de Comunicación Social Ramón Osuna Quevedo Coordinación General de Operación Territorial Francisco Consuelo Gutiérrez Abogado General Marbella Flores Téllez Titular de la Unidad de Administración y Finanzas Agradecimientos Responsables de la publicación Subsecretaría de Alimentación y Competitividad, Coordinación Ge- Francisco Vázquez Salazar neral de Ganadería, Colegio de Posgraduados (Colpos) campus Ta- Coordinador General de basco, Coordinación General de Agricultura, Servicio de Información Comunicación Social Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Comisión Nacional de Pesca y Hernán Cortés Loeza Acuacultura (CONAPESCA), Comisión Nacional de Zonas Áridas (Co- Director de Difusión y naza), Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Estrategia Digital (SNICS) y a la productora agrícola y pecuaria Jenifer Salazar. María Fernanda Orozco Díaz Coordinación de información Gabriela Patricia Nicolás Trujillo Investigación y redacción Zian Addad Escalona Saldivar Diseño Agricultura Mexicana 1

HÉROES DE LA ALIMENTACIÓN H alimen

HÉROES DE LA ALIMENTACIÓN Héroes de la ntación Agricultura Mexicana 3

CAMPO deLsaertificación y la sequía en México. México tiene aproximadamente 125 millo- nes de hectáreas de tierras secas (zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas) que representan cerca del 65% del territo- rio nacional. El fenómeno de desertifica- país la secretaría de Agricultura La tecnología de Estimulación ción, es la expresión general y Desarrollo Rural, apoyada por de Lluvias consiste en liberar mo- de los procesos económicos organismos como la Comisión léculas de yoduro de plata en las y sociales, así como de los natu- Nacional de Zonas Áridas y los nubes para precipitar la lluvia. Es rales e inducidos por el hombre, Gobiernos de los estados que en este mes, junio, que se repli- que rompen el equilibrio natural, enfrentan este problema ha em- ocasionando la degradación del prendido acciones para mitigar potencial biológico, de las condi- los efectos de ésta. ciones de vida y la expansión de los desiertos (FAO 1983). Por ejemplo, durante febre- ro y marzo del presente año se Actualmente, el 62 por ciento implementó en Baja California del territorio nacional presenta el Proyecto de Estimulación condiciones de escasez, canti- de Lluvias, en una extensión de dad y calidad de agua, suelos y un millón 015 mil 221 hectáreas cubierta vegetal, por desgracia el que comprenden el poblado de número de hectáreas afectadas San Vicente y la zona agrícola de aumenta cada año; alrededor San Quintín, el cual benefició a de 101.5 millones de hectáreas se 10 mil habitantes en la zona y a clasifican como tierras secas y tres mil ganaderos mediante las con los efectos del cambio climá- precipitaciones que impactan tico se estima que 85 por ciento en los mantos acuíferos y abas- de la superficie presenta un alto tecen de agua bordos, arroyos y porcentaje de degradación. represas. Estos fenómenos quebrantan ¿Quieres conocer la agricultura, la ganadería y los más del tema? sistemas de producción, por lo que se trabaja para construir sis- Escanea el código y visita temas alimentarios resilientes, nuestro portal. productivos, competitivos y sus- tentables. Tras tener muy clara la situa- ción de sequía que se vive en el 4 Agricultura Mexicana

CAMPO ¿Quieres conocer Sabías qué… más del tema? Sabías qué… en el 2020, Escanea el código y visita las unidades caninas del nuestro portal. Senasica, realizaron más de 192 mil marcajes positivos en maletas, bolsas y paquetes, derivado de esas labores, se retuvieron unas 110 toneladas de productos de riesgo de origen animal, vegetal y acuícola. cará el éxito obtenido con esta oportuna y transparente a pro- Glosario. tecnología en Baja California y se ductores de temporal y de pe- implementará en los estados de queña escala en cultivos impor- Inocuidad Se define como la Sinaloa, Sonora y Chihuahua, en tantes como frijol, maíz, sorgo y característica que garantiza beneficio de productores agríco- avena forrajera, leche y carne. que los alimentos que las y ganaderos. consumimos no causan daño El proyecto prevé un Progra- a nuestra salud, es decir, que De igual manera, en este mes, ma Agrícola Emergente que durante su producción se se puso en marcha del Proyecto apoyará, con mil pesos por hec- aplicaron medidas de higiene Estratégico de Atención y Miti- tárea y hasta cinco hectáreas por para reducir el riesgo de que gación de la Sequía Agrícola y productor, a los agricultores de los alimentos se contaminen Ganadera 2021 en los estados del avena forrajera, sorgo, maíz y no- con: residuos de plaguicidas, norte del país, con la canalización pal forrajero, para incrementar la metales pesados, agentes de 299 millones de pesos que se productividad de sus unidades de tipo físico que puedan entregarán de manera directa, de producción. causar una lesión al momento de consumir un alimento, microorganismos como E coli, Salmonella spp o Listeria monocytogenes, que pueden enfermar a los humanos. *Definición por Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Agricultura Mexicana 5

EL CAMPO NO SE DETIENE Tama 1SECTOR PRIMARIO El sector pimario se compone del 6.3% de las personas ocupadas, de las cuales: AGRICULTURA 67.3% PESCA PECUARIO 9.1% 23.6% VOLUMEN DE 2 PRODUCCIÓN El volumen de producción del estado asciende a 10 millones 597 mil 942 toneladas, lo que lo coloca en el 9° lugar a nivel nacional PESCA AGRICULTURA 0.5% 98.8% (50,148 t) (10,470,036 t) PECUARIO 0.7% (77,757 t) Se cuenta con 4 rastros con certificación Tipo Inspección Federal (TIF) El estado cuenta con 31 unidades de producción acuícola y 7 puertos. 6 Agricultura Mexicana

EL CAMPO NO SE DETIENE aulipas SUPERFICIE 3 PRODUCTOS 79,426 km² DESTACADOS CAPITAL • Agrícolas: Ciudad Victoria sorgo grano (1 millón 907 mil t) maíz grano (589 mil 389 t) POBLACIÓN 3,650,603 • Pecuarios: Carne en canal de porcino (9 mil 977 t) Carne en canal de bovino (44 mil 254 t) • Pesqueros: Camarón (14 mil t) jAIBA (5 mil 597 t) 4 DENOMINACIÓN DE ORIGEN Tequila Aldama, Altamira, Antiguo Morelos, Gómez Farías, González, Llera, Mante, Nuevo Morelos, Ocampo, Tula y Xicoténcatl. Agave mezcalero Burgos, Bustamante, Cruillas, Jaumave, Jiménez, Méndez, Miquihuana, Palmillas, San Carlos, San Nicolás y Tula. Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap). Agricultura Mexicana 7

¡No te dejesCAMPO engañar! Agricultura Ante la duda, recuerda nuestros canales oficiales últ. vez hoy a la(s) 17:20 de comunicación: Página oficial es La Secretaría de www.gob.mx/agricultura Agricultura y Desarrollo Rural no vende sus Redes sociales: servicios ni cobra por @Agricultura_mex trámites. @SADERmx @sagarpa_mx 5:20 PM @Agricultura_mex Ten cuidado y no Vía telefónica: proporciones ninguno 800 TU CAMPO (8822676) de tus datos en llamadas o mensajes. 5:20 PM gob.mx/agricultura

SUSTENTABILIDAD Semilla: elemento primordial para lograr productividad en el campo mexicano La semilla es el recurso fun- ¿Quieres conocer damental en la cadena pro- más del tema? ductiva agroalimentaria de granos, hortalizas, forrajes, fru- Escanea el código y visita tas, leche, huevo, carne, entre nuestro canal de Youtube. otros; además, contribuye en la producción de fibras para el ves- nacional de calidad de varieda- tido, y biocombustibles, que ayu- des mejoradas que contribuyan dan al hombre con satisfactores a aumentar la productividad y para la vida y reducen el impacto competitividad, e implementar negativo en el medio ambien- sistemas locales de producción te; es el insumo primordial para de semillas nativas acorde a las avanzar a la seguridad y autosu- necesidades de cada región, ni- ficiencia alimentaria. cho ecológico o comunidad. Fortalecer al sector semillero Es a través de impulsar la in- nacional beneficia al agricultor, vestigación que se está incen- de tal manera que él tenga la cer- tivando el desarrollo y uso de teza y disponibilidad de la mejor nuevas variedades mejoradas de semilla para la siembra, en con- semilla, lo que va permitir una secuencia, se estará encaminado producción sustentable y resi- a alcanzar la autosuficiencia y liente a factores naturales y el seguridad alimentaria en el país. fortalecimiento en materia de Lo anterior, se está trabajando a producción así como en el uso de través del Servicio Nacional de semillas de calidad. Inspección y Certificación de Se- millas (SNICS), que tiene por ob- jetivo incrementar la producción Las semillas benefician directamente a 10 millones de agricultores y ganaderos mexi- canos. Agricultura Mexicana 9

SUSTENTABILIDAD DIFERENCIAS ENTRE SEMILLA Y GRANO Diferencia entre semillas y granos GRANO SEMILLA Está viva (tiene la capacidad de generar Puede estar o no vivo nuevas plantas) Se utiliza para siembra Su uso directo es para de cultivos la alimentación humana y animal A través de ella se Provee los nutrientes conserva la diversidad necesarios para genética humanos y animales Es fuente de genes Se usa como materia para generar prima de diversos innovaciones vegetales productos alimenticios Acciones del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Elaboró un conjunto de instrumentos estratégicos, se implementarán en sinergia con los gobiernos entre los que destacan una política integral de produc- estatales, que permitirán atender la demanda de ción nacional de semillas para contribuir a la seguridad este insumo. alimentaria. Esta política se establece en el Plan Nacio- • Programas de mejoramiento para generar nue- nal de Semillas 2020-2024 el cual tiene por objetivo vas variedades en los cultivos básicos (maíz, frijol, elevar la productividad del campo y promover tareas trigo y arroz), lo que también contribuirá a incre- de investigación científica y desarrollo tecnológico para mentar la productividad. producir alimento suficiente para una población en • Variedades mejoradas de materiales nativos y su constante crecimiento. Resalta: multiplicación y certificación para nichos agroeco- lógicos. • Selección de semilla para autoconsumo median- te el método de selección masal. ¿Quieres conocer • Bancos comunitarios de semillas para el resguar- más del tema? do de los propios agricultores, en un lugar seguro de materiales de construcción locales. Escanea el código y visita • Selección de variedades sobresalientes, median- nuestro portal. te el método de mejoramiento participativo y su producción artesanal. • Coordina programas de Abasto de Semillas certi- ficadas y sistemas locales de semillas nativas, que 10 Agricultura Mexicana

ORGULLO DE MÉXICO El campo no tiene género Jenifer Salazar: hija, hermana, madre, estudiante, trabajadora, productora agrícola y pecuaria, pero sobretodo mujer. Agricultura Mexicana 11

ORGULLO DE MÉXICO Con 24 años de edad, Jeni- fer, es estudiante de la ca- rrera de la Agricultura sus- tentable y protegida, pero no es la única actividad a la que se de- dica, ella, también, es productora agrícola y pecuaria, produce le- che de vaca y sus derivados como queso, quesillo y yogurt, que gra- cias a su madre logró saber tras- formar la leche en los subpro- ducto, dándole valor agregado. La voz de Jenifer eriza la piel de cualquiera que la escuche como se refiere a las labores del campo, quizá se deba a que proviene de abuelos y padres que le han trans- mitido amor por la tierra que nos “da de comer; ella nos transmite Ser mujer no es una “ limitante para trabajar en el campo que jugando su papá, un hombre trabajador, le fue enseñando las labores que requiere el campo. Conforme fue creciendo siem- pre ha apoyado con las activida- des agrícolas y ganaderas: regan- do la milpa, cambiando tuberías, ordeñando las vacas, creando los subproductos de la leche, crea- ción de composta, entre otras actividades que se requieren. Respecto a la ordeña es una actividad que se realiza desde las 2:00 de la madrugada, se co- mienza con lavar los tambos de la leche, se arrea a las vacas para llevarlas a la ordeñadora, se lim- pian bien sus ubres con agua y se les colocan en éstas las pezo- neras y comienza la extracción de leche. Pero, lo anterior, es la culminación de un trabajo que comienza con la asistencia de los animales, uno de los más impor- tantes es el cuidar de su alimen- tación, una dieta balanceada, por las mañanas se les alimenta con silo, por la tarde con alfalfa, la cual resulta impactar en la calidad de la leche producida, o pastos y maíz molido; se debe mante- ner hidratada y su establo limpio Para Jenifer producir leche de vaca implica aportar a los mexicanos uno de los princi- pales alimentos que se con- 12 Agricultura Mexicana

ORGULLO DE MÉXICO 1 La producción de leche de bovino en México, en 2020, fue de 12 mil 554 millones de litros. 2 Jalisco, Coahuila y Durango, aportaron 31.2% de la producción nacional. 3 La participación de la leche de bovino en la producción nacional pecuaria es de 54.9%. 4 El consumo por año, promedio, de leche de bovino de los mexicanos es de 103.1 litros. Producción 5 Del 2019 al 2020 existió lechera una disminución del 15% en las importaciones de leche. 6 El consumo de leche contribuye considerablemente a la ingesta necesaria de calcio, magnesio, selenio, riboflavina, vitamina B12 y ácido pantoténico. 7 Se está impulsando el desarrollo de los productores de leche de pequeña y mediana escala con apoyo técnico e incentivos que impactan en mayor productividad y rentabilidad. Agricultura Mexicana 13

ORGULLO DE MÉXICO “sume desde niños, ya que por La agricultura y de sus estudios encuentra for- la ganadería son mas para mejorarlas, sin embar- sus nutrimentos y propiedades go, expresa que ser productora, resulta ser fundamental en la mamá y estudiante no es tarea alimentación, al igual que sus cosas que nunca difícil, pero, es que no son solo estas actividades, a ello se suman derivados. La leche la comercia- los trabajos que se generan en el hogar y que los fines de sema- lizan en su misma comunidad. se van a acabar, na apoya en la taquería familiar. A través de los conocimien- Una mujer como millones que tos adquiridos en la universidad pueden parar trabajan en el campo y son guía está aporta a las actividades de para sus familias. Esta produc- tora tiene muy claro que para su campo, ella lo mira como un muchos secto- producir hay que invertir, pero complemento a los ya aprendi- también se requiere amor por el campo, por el trabajo que re- dos en la misma práctica y que res pero esto no quiere esfuerzo físico, ensuciarse han trascendido de generación “ las manos y la ropa, que te impli- ca concentración y atención en en generación. Con ambos cono- para cada proceso de la actividad sin cimientos le ayuda a su hermano el trabajo de estos Héroes de la alimentación como Jenifer y su y aprovechan así como poten- familia, no contaríamos con ali- mentos, como ella misma dijo cian los recursos con los que ya de sus estudios, Jennifer, puedo “somos quienes los abastecemos de su comida en el día a día”. cuentan, por ejemplo, el abono dimensionar la importancia de producido por el ganado lechero realizarlo de manera consciente. tiene un proceso de compostaje y se utiliza como abono para las Uno también se puede ensuciar tierras, los microorganismos y la materia orgánica ayuda a que Jenifer no tiene ningún com- hagan su trabajo de proporcionar plejo ni limitante por ser mujer, nutrientes a la planta, ésta prác- ella participa en las actividades, tica ya la realizaban, pero a través aprende cómo hacerlas y a través 14 Agricultura Mexicana

NÚMEROS QUE CUENTAN Números que cuentan. Zanahoria mexicana En el 2020, creció la producción de zanahoria en 2.07% La producción nacional en el UNO DOS Se produce en 21 estados de 2020 fue de 361 mil 080 la república y Guanajuato es TRES CUATRO el principal productor toneladas, 7 mil 330 más qu aportando el 24.5%, es decir en el 2019, lo que representa el CINCO SEIS 88 mil 782 toneladas. 2.07% más. SIETE OCHO Su valor de producción, anualmente, es de Puebla es el estado con mayor NUEVE DIEZ 1,216,609.72 mdp. superficie sembrada De las más de 324 mil 3 mil 092 hectáreas de las toneladas cosechadas bajo 12 mil 112 hectáreas cosechadas riego, el estado de Guanajuato aporta el 27.3%. a nivel nacional. Aporta vitamina E, folatos, Solo el 10.1% de la producción ácido ascórbico (vitamina C) nacional se realiza bajo la y vitaminas del complejo B, modalidad de temporal, como la niacina. es el Estado de México quien Es un alimento sostenible y aporta el 89.3% de la saludable, por lo que se recomienda consumirlo como producción de temporal. un alimento habitual en la dieta de las y los mexicanos. Esta hortaliza es originaria de Europa y Asia sudoccidental. Su consumo es regularmente en fresco y natural, pero también puede prepararse de diversas formas, como caldos, ensaladas, sopas, guisados y postres. Agricultura Mexicana 15

CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA COLPOS estudia alternativas que beneficien a los cultivos de cítricos y cocotero. El Colegio de Postgradua- vid-19, se ha extendiendo a 60 su control de manera eficiente dos a través de su campus meses culminando en 2022. y sustentable; contar con estu- en Tabasco participa en el dios completos de la biología proyecto TROPICSAFE, que fue El proyecto nace de la reali- del patógeno y del insecto vec- aprobado y financiado por Unión dad de saber que las enferme- tor, de la epidemiología a fin de Europea, dentro de la convocato- dades del amarillamiento letal reducir los impactos medioam- ria “Horizon 2020 research and del cocotero (ALC) y el Huan- bientales mediante el manejo innovation programme under glomgbing de los cítricos (HLB), integrado de dichas enferme- grant agreement Nº 727457”; están afectando el comercio y dades y lograr la sustentabili- éste inició en 2017 y, su duración las exportaciones de produc- dad social y económica. inicial era de 48 meses, pero de- tos agrícolas a todo el mundo, rivado de la pandemia por la Co- por lo que es necesario gene- En Tabasco, la enfermedad del rar nuevo conocimiento para amarillamiento letal del cocotero o ALC se encuentra vigente des- de hace 25 años y 40 años a nivel nacional, el impacto que ha teni- do es la reducción de la superfi- cie cultivada de cocotero en un 65% y ha obligado a cambiar el ecotipo cultivado por cocoteros híbridos derivados de la cruza de cocoteros enanos amarillos ma- layos por altos del pacífico. Por su parte, el Huanglomgbing de los cítricos (HLB) lleva presen- te solo 8 años en el estado, es causado por la bacteria Candica- tus Liberibacter asiaticus y trans- mitida por el insecto Diaphorina citri, quien ya se encontraba en Tabasco, su impacto no se ha manifestado plenamente en la zona citrícola de Huimanguillo, debido a las acciones de mane- jo emprendidas por la Dirección de Sanidad Vegetal del Servicio 16 Agricultura Mexicana

CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA Nacional de Sanidad, Inocuidad HLB de los cítricos e identificar Actualmente y Calidad Agroalimentaria y del los patógenos asociados. Comité de Sanidad Vegetal del 2) Biología y epidemiología. Rea- ya se estado. liza la identificación de plantas huéspedes e insectos involucra- cuentan con La participación del Colegio dos potencialmente en la trans- de Postgraduados es identificar misión. resultados plantas huésped alternativas e 3) Desarrollo de sistemas avan- insectos vectores y estudiar los ci- zados de manejo integrado de la significativos: clos epidemiológicos y la biología enfermedad (nuevas estrategias de insectos vectores, lo cual como de control) para evitar su propa- 1) Ese ha identificado que ya se mencionó ya se lleva un gación a países libres. el ALC es causado por el gran avance, también colaborará 4) Desarrollo de protocolos de grupo A del Candidatus se está colaborando en generar detección temprana de plantas fitoplasma palmae (16Sr- nuevo conocimiento acerca de los enfermas para su erradicación. IV A) cepa agresiva y el gru- ciclos epidemiológicos de pató- po D (cepa menos agresiva genos procariotas específicos y se Este proyecto ha permitido en cocotero), lo que se tra- busca desarrollar las estrategias fortalecer relaciones del Colegio duce en que ciertos pastos de Gestión Integrada de Plagas. de Postgraduados campus Ta- pueden ser reservorio de basco con instituciones como el f itoplasmas. Debido a lo anterior, es a lo que CICY y Ecoth de México, el IIFT se debe la importancia de la par- en Cuba, UNIBO en Italia, CIRAD 2) En el caso del HLB, se ticipación de los investigadores en Francia y UCHIL en Chile y de confirmó que en Tabasco del Colegio de Postgraduados, empresas productivas en Jamai- esta enfermedad es cau- sus objetivos son: ca quienes son participantes en sada por el Candidatus Li- el TROPICSAFE. beribacter asiaticus. Ade- 1) Recabar información relevan- más, las plantas de Limón te de las enfermedades ALC y el Persa cultivadas también están sufriendo ataques ¿Quieres conocer de un fitoplasma en pro- más del tema? ceso de identificación. Con el Comité de Sanidad Escanea el código y consulta Vegetal de Tabasco se de- el proyecto. terminó la estacionalidad en verano de la mayor po- blación del insecto vector, aunque el mayor riesgo de transmisión de la enferme- dad se da en los meses de enero-abril. 3) Se protege de ambos patogenos las más de 15 mil hectáreas dedicadas a cultivos cítricos dentro del estado. 4) Se ha mantenido a salvo la producción de cocotero, permitiendo no bajar de las más de 10 mil toneladas de producción. Agricultura Mexicana 17

GANADERÍA La producción de carne mexicana está creciendo Se espera que la producción de El 2020 fue un año incierto social y económicamente, nos en- carne bovina en el país continúe frentamos a cambios de paradigmas en todos los aspectos y el incrementándose durante el pre- sector primario no fue la excepción, sin embargo, pesé a ello, la sente año para hacer frente a una producción pecuaria mexicana creció un 8.2% respecto al 2019; uno mayor demanda del producto a de los productos que aportó a este aumento fue la carne de res, la nivel nacional, asociada a una re- cual incremento 2.57% en relación al año que le precedió. cuperación paulatina en el poder adquisitivo en los hogares mexi- El año pasado se produjeron dos millones 079 mil toneladas de canos. De igual manera, tendrá carne de res, lo que significa que alcanzó un máximo histórico, como repercusión en aumentar las ex- lo ha venido manteniendo desde hace tres años atrás; del total pro- portaciones conforme se relajen ducido de esta carne millón 946 mil toneladas fueron destinadas al las medidas restrictivas a la movili- consumo interno y 133 mil toneladas a exportación lo que equivale dad entre los países compradores al 6.4 por ciento del total producido, esto según datos estadísticos como resultado de los avances en reportados por el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne). las medidas implementadas para el control de la pandemia sanitaria. ¿Quieres conocer más del tema? Los avances en la producción y en la calidad de la carne bovina Escanea el código y visita producida en el país, se debe en nuestro portal. gran medida al trabajo de las y los ganaderos mexicanos y en gene- ral todos los involucrados en la ac- tividad, por ejemplo: la identifica- ción y selección de animales con una calidad genética superior, así como con características físicas y productivas sobresalientes. México cuenta con una gana- dería sobresaliente, donde la ge- nética mantiene un papel sustan- cial y posibilita que en la actividad pecuaria actualmente se tengan grandes exponentes, por su par- te, las y los productores pecuarios están convencidos que al aprove- char las características y estatus de cada raza se podrán imple- mentar proyectos con mejor im- pacto en la ganadería. Las familias que se dedican a la ganadería hay años de tradición, esfuerzo, com- promiso y espíritu de superación. 18 Agricultura Mexicana

GANADERÍA Carne de res mexicana Jalisco y Veracruz son los principales estados productores Efemérides aportando en conjunto 1 de julio - Día Nacional de la Sanidad Vegetal el 24.5% de la Su valor de 3 de julio - Día Internacional producción nacional. producción de las Cooperativas asciende a 8 de julio - Día nacional del Árbol 2 millones 081 mil 261 145,026,473.515 11 de julio - Día mundial de la toneladas. 2 millones de pesos. población 13 21 de julio - Día nacional del perro 46 Cine Es una fuente 5 Aporta hierro, Principios de Agricultura un elemento Ecológica. de vitamina B12; importante para Documental mantener un esta vitamina nos adecuado transporte Los principales objetivos de de oxígeno en la agricultura ecológica son ayuda a Es rica en zinc, nuestra sangre. la obtención de alimentos saludables, de mayor calidad metabolizar proteínas, que ayuda a nutritiva, sin la presencia de sustancias de síntesis química a formar glóbulos protegernos contra y obtenidos mediante procedimientos sostenibles ¿Quieres saber más? Conoce más mirando el documental rojos y a darle el daño oxidativo, mantenimiento al a la cicatrización de sistema nervioso la piel y para crear central. hemoglobina. Agricultura Mexicana 19

PESCA La tecnología al servicio del sector pesquero nacional Se han entregado Através de la Ley General de • Permiso de Recolección de 639 permisos de pes- Pesca y Acuacultura Sus- Reproductores. ca comercial en for- tentable se establece que • Permisos de Pesca Excedentes. mato digital, de los la Comisión Nacional de Pesca • Permiso para la Introducción cuales 473 han sido y Acuacultura (Conapesca) por de Especies Vivas. para embarcaciones medio de Dirección General de • Permisos de Pesca Didáctica. menores y 166 para Ordenamiento Pesquero y Acuí- embarcaciones ma- cola ejecutará “la expedición de Lo anterior sustentado en el yores. concesiones y permisos en ma- artículo 41 de la Ley. teria pesquera y acuícola, en los términos de ésta Ley, sus disposi- Se otorgan concesiones o per- ciones reglamentarias y normas misos para la pesca comercial y oficiales que de ella deriven.” acuacultura comercial a perso- nas físicas o morales de naciona- En este sentido, es importan- lidad mexicana, previo al cumpli- te saber que las actividades que miento de los requisitos que se requieren concesión son la Pes- establezcan en esta Ley y en las ca Comercial y la Acuacultura disposiciones reglamentarias. Comercial de tal forma que los permisos que la Comisión Na- La Comisión Nacional de Pes- cional de Pesca y Acuacultura ca y Acuacultura (Conapesca) ya (Conapesca) emite son: emprendió la tarea de digitalizar todos sus trámites, inició con el • Permisos para la Acuacultura permiso, seguirá el Registro Na- de Fomento. cional Pesquero y en un futu- • Permisos de Pesca Comercial. ro también estarán en línea los • Permisos de Pesca Deporti- permisos para pesca de fomen- vo-Recreativa, excepto la que to y concesiones de pesca co- se realice desde tierra. mercial. • Permisos de Pesca de Fo- mento. En el mes de junio se dio a co- nocer que con la puesta en mar- ¿Quieres conocer cha el permiso de pesca comer- más del tema? cial electrónico, se beneficiará a entre 200 a 300 mil personas que Escanea el código y conoce se dedican a esta actividad en los requisitos plasmados en México. De esta forma, se redu- cirán los tiempos de gestión, se la ley agilizará la operación en el sector productivo y se evitará la falsifi- cación de documentos, así como posibles actos de corrupción en prejuicio de los pescadores. 20 Agricultura Mexicana

Permisos dePESPCA esca Comercial Electrónicos ¿Cómo tramito mi Permiso de Pesca Comercial en formato digital? https://www.gob.mx/ Obtener tu Permiso de Pesca Comercial en tramites/ficha/permi formato digital es muy sencillo, para ello so-de-pesca-comerci sigue los siguientes pasos: al/CONAPESCA291 2. La solicitud se 3. Se entrega la 5. Si es aprobada, se realiza en el Sistema solicitud en físico a la envía el permiso de No es necesario Oficina de Pesca más que te traslades de Administración cercana. pesca comercial a tu para recoger tu permiso, lo que te Pesquero (SAP), para 4. La CONAPESCA correo electrónico genera un ahorro 1. Revisa los ello es necesario revisa la solicitud. inmediatamente y sin económico contar con un correo importante. intermediarios. Estamos para requisitos en la página electrónico personal. servirte. www.gob.mx/tramites ¡La Conapesca en tu casa! https://sap.conapesca. gob.mx/ CDOPEMEPREEMRSCICSIAOAL PARA ACLARACIONES Y AYUDA MARCA AL 800 6674 022, al Whatsapp 669 915 6915 o en el correo [email protected] Consulta los Requisitos en www.gob.mx/tramites/ Agricultura Mexicana 21 gob.mx/conapesca

ALIMENTACIÓN Gastronom sostenible: más cele La gastronomía sostenible promueve el desarrollo agropecuario, la s la nutrición, la producción sostenible de alimentos y la conservació ¿Quieres conocer más del tema? Escanea el código y visita nuestro portal. 22 Agricultura Mexicana

ALIMENTACIÓN mía 1 Comprar directo a los productores s que una ebración Esta acción en las grandes ciudades del país suele ser un poco más complicada, sin embargo, se puede rea- seguridad alimentaria, lizar buscando los pequeños productores que viajan desde los estados colindantes y ofertan sus productos a ón de la biodiversidad. un precio justo y que la remuneración les llega directo. El 18 de junio es declarado 2 No desperdiciar los alimentos por la Organización de las Naciones Unidas como el Sabías que, de acuerdo con la Organización de las Na- Día de la Gastronomía Sosteni- ciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ble, celebrado desde el 2017. Este (FAO), un tercio de todos los alimentos producidos a día celebra y reconoce la gastro- nivel mundial se pierden o se desperdician; en México, nomía como una expresión cul- el desperdicio de alimentos alcanza el 34.7% de lo que tural de la diversidad natural y se produce en el país. cultural del mundo. Pero ¿Cómo Por lo anterior, debemos tener conciencia desde nues- definimos a la gastronomía sos- tros hogares a que debemos utilizar todos los alimentos tenible? comprados, de tal manera que así apoyamos a dismi- nuir el desperdicio. Escanea para consultar 15 consejos Por un lado tenemos que la breves para reducir el desperdicio de alimentos. gastronomía es el arte de pre- parar una buena comida. Hace 3 Consumo de productos de temporada referencia a un estilo de cocina de una determinada región. Pero En México la agricultura de temporal es la que predo- suele definirse como los alimen- mina, lo que quiere decir que la disponibilidad de los tos y la cocina de un lugar; por productos puede estar determinada por ciclo de pro- su parte, la sostenibilidad im- ducción de éstos. Por lo que es recomendable aprove- plica realizar una actividad sin charlos y consumirlos, lo que además estaría contribu- desperdiciar nuestros recursos yendo a la economía de las y los pequeños productores naturales y poder continuarla en que producen bajo la modalidad de temporal. el futuro sin perjudicar el medio ambiente o la salud. 4 Comer lo que se da en tu zona Podemos entender a la gas- La gran diversidad biológica y cultural de México pue- tronomía sostenible como el si- de verse reflejada en su variedad de alimentos, de pla- nónimo de una cocina que tiene tillos, de bebidas y de formas de preparación. Muchos en cuenta el origen de los ingre- de ellos son característicos de cada región en la que se dientes, cómo se cultivan y cómo producen o recolectan, pero su disponibilidad y consu- llegan a nuestros mercados y, fi- mo dependen no solo de las condiciones ambientales nalmente, a nuestra mesa. de cada lugar. Hoy queremos compartirte 5 Tener menos empaques algunas acciones que ayudan a promover y fomentar la gastro- Este punto trata de reducir el uso de envases, es decir, nomía sostenible en nuestro país: bolsas y empaques que no necesitamos. Sin embargo, hay que resaltar que hay empresas que están optando por alternativas naturales, lo cual es un paso positivo para salvar el planeta, ¿sabías que hay empaques de hoja de plátano? Así como este ejemplo existe cada vez más la tendencia de implementar empaques hechos con materia natural o bien que su tiempo de degrada- ción sea muy corto a fin de hacerlo más sustentable. Agricultura Mexicana 23

Ante la presencia de la Mosca del Mediterráneo en el estado de Colima El Programa Moscamed puso en marcha actividades de erradicación para proteger tus cultivos, colabora con los técnicos que realizan las siguientes acciones: • Colocación de trampas. • Recolección de muestras de frutos. • Destrucción de frutos de almendro tropical y otros posibles hospederos. • Aspersiones terrestres y aéreas con un producto de origen natural. • Y liberación de insectos estériles, entre otras actividades de control. Notifica al 800 987 9879 o al 01 55 59 05 1000 Ext. 53305 Conoce más en www.gob.mx/senasica gob.mx/agricultura

BREVES DEL SECTOR Mediante la aplicación de la metodología “de campesino a campesino”, en el estado de Tabasco el Colegio de Posgraduados impulsa un proyecto de acompañamiento agroecológico en el cultivo de cacao, donde en el 2020 se obtuvo el Primer Lugar en el IX Premio Miguel Alemán Valdez a la Innovación para la Productividad Agroalimentaria por el proceso de producción de cacao y chocolate agroecológico. El Instituto Nacional de Investigaciones Los especialistas de sanidad Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), y vegetal han delimitado 82 la empresa Volkswagen de México firmaron kilómetros por la presencia un convenio de colaboración orientado de la plaga de mosca del al manejo forestal sustentable para la mediterráneo en el estado conservación de la biodiversidad de la selva de Colima, se instalaron dos baja perennifolia en Hueytamalco, Puebla. mil 756 trampas, ocho mil 93 Se prevé una plantación de más de 150 mil plantas de especies estaciones cebo y 642 trampas forestales maderables. aniquiladoras de machos en un área de 777 kilómetros cuadrados. También, se recolectaron mil 350 muestras de frutos y se destruyeron 11 mil 610 kilogramos de frutos hospedantes. Agricultura Mexicana 25

BREVES DEL SECTOR Se pone en marcha el Proyecto Estratégico de Atención y Mitigación de la Sequía Agrícola y Ganadera 2021, donde se anunció la canalización de 299 millones de pesos que se entregarán de manera directa, oportuna y transparente a productores de temporal y de pequeña escala en cultivos importantes para la autosuficiencia alimentaria de granos básicos (frijol, maíz, sorgo y avena forrajera), alimento para ganado bovino, leche y carne. La producción y comercialización En Sinaloa en el ejido Canán se de frutillas (frambuesa, fresa, demostró la cosecha de maíz blanco arándano y zarzamora) dejó en 2020 con transición agroecológica y sin una derrama económica superior a glifosato, realizado el 12 de junio, el los nueve mil 013 millones de pesos en resultado fue de un equivalente a 14.28 Baja California. Es importante resaltar toneladas por hectárea, con un costo por que se comercializan a otras regiones tonelada de dos mil 800 pesos. estadounidenses como Texas, Atlanta, Philadelphia, Nueva York y Boston, que consumen el producto por su calidad y por los estándares de inocuidad utilizados en los procesos de labranza. 26 Agricultura Mexicana

BREVES DEL SECTOR El campo en corto Noticiero digital especializado en las actividades del sector primario con información útil y de interés para la ciudadanía. Sigue nuestras emisiones semanales por nuestro canal de Youtube @Agricultura_mex Agricultura Mexicana 27


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook