#ElCampoNoSeDetiene Mayo, 2021 www.gob.mx/agricultura Una ventana al sector primario Las mujeres son el pilar del sector primario, la historia de Josefina Cruz. P-11. No todos aguantan los piquetes, una mirada al mundo de la apicultura. P-17. Conoce las acciones que México realiza para recuperar la certificación y poder exportar camarón de altamar a EE.UU. P-21.
800 TU CAMPO (88 22676) Es un servicio telefónico gratuito para las y los productores mexicanos, donde podrán obtener información respecto a todos los programas, trámites y servicios que ofrece la Secretaría de Agricultura. El horario de atención es de 9:00 a 15:00 horas y de 16:30 a 18:00 horas. Conoce más en www.gob.mx/agricultura gob.mx/agricultura
ÍNDICE Contenido Directorio Héroes de la Alimentación 2 Víctor Manuel Villalobos Arámbula 4 Secretario de la Secretaría Mi parcela no se quema 6 Agricultura y Desarrollo Rural 9 El Campo No se Detiene… Chiapas 11 Víctor Suarez Carrera Subsecretario de Alimentación Agroecología 14 y Competitividad 15 Josefina Cruz productora veracruzana, Santiago Argüello Campos orgullo del estado 17 Director General de Fomento a 21 la Agricultura y encargado del Expectativas Agroalimentarias 2021 Despacho de la Coordinación 24 General de Agricultura Uso de tecnologías para incrementar 27 rendimientos en maíz Salvador Fernández Rivera Coordinación General de No todos aguantan los piquetes Desarrollo Rural Suspensión de la certificación de camarón de Arturo Macosay Córdova altamar a México Coordinador General de Ganadería Receta Sopa de milpa Francisco Vázquez Salazar Breves del sector Coordinador General de Comunicación Social Ramón Osuna Quevedo Coordinación General de Operación Territorial Francisco Consuelo Gutiérrez Abogado General Marbella Flores Téllez Titular de la Unidad de Administración y Finanzas Agradecimientos Responsables de la publicación Subsecretaría de Alimentación y Competitividad, Coordinación Ge- Francisco Vázquez Salazar neral de Ganadería, Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz Coordinador General de y Trigo, Coordinación General de Agricultura, Servicio de Informa- Comunicación Social ción Agroalimentaria y Pesquera, Comisión Nacional de Pesca y Hernán Cortés Loeza Acuacultura, Representación de la Secretaría de Agricultura y De- Director de Difusión y sarrollo Rural en Puebla, MVZ. Rodrigo Abraham Medellín Pico y Estrategia Digital Josefina Cruz productora del estado de Veracruz. María Fernanda Orozco Díaz Coordinación de información Gabriela Patricia Nicolás Trujillo Investigación y redacción Zian Addad Escalona Saldivar Diseño Agricultura Mexicana 1
HÉROES DE LA ALIMENTACIÓN Héroes de
HÉROES DE LA ALIMENTACIÓN la alimentación Agricultura Mexicana 3
CAMPO El fuego ya no es una alternativa A través de MasAgro se ha hecho posible que aproximadamente 200,000 hectáreas que antes se quemaban ahora ya no sean objeto de esa práctica. La quema de residuos agrí- En este sentido, se trabaja en al- colas contribuye al cam- ternativas para evitar las quemas bio climático y a deteriorar agropecuarias que favorecen la principalmente el suelo, por ello conservación de los suelos y me- se están brindando alternativas joran la producción, en este con- para transitar a una agricultura texto es que se está desarrollando de conservación. la iniciativa #MiParcelaNoSeQue- ma, que representa el trabajo El fuego ha sido usado por el conjunto del Centro Internacional hombre de manera ancestral y de Mejoramiento de Maíz y Trigo está muy relacionado a la agri- (CIMMYT), la Comisión Nacional cultura desde tiempos remotos. Forestal (CONAFOR), el Centro El fuego en la agricultura es uti- Nacional de Prevención de De- lizado como técnica para la eli- sastres (CENAPRED) y de los Go- minación de cobertura vegetal biernos Estatales que integran la residual de una cosecha previa, Megalópolis (Ciudad de México, como método de control de dife- Estado de México, Hidalgo, More- rentes plagas y, comúnmente, se los, Puebla, Querétaro y Tlaxcala), maneja para las cosechas como así como Chiapas y Guerrero. la caña de azúcar. Conoce más de #MiParcelaNo- El uso del fuego en el sec- SeQuema aquí (https://www.gob. tor agropecuario representa un mx/agricultura/acciones-y-pro- riesgo por los daños provocados gramas/miparcelanosequema). en la calidad del aire, la pérdida de biodiversidad y empobreci- En lugar de quemar la parcela miento de los suelos de cultivo, para limpiarla de rastrojo lo po- entendemos que una quema demos incorporar al suelo como agropecuaria mal dirigida puede cobertura para mantener la hu- terminar en un incendio forestal, medad, es parte de la implemen- por lo anterior, se está trabajando tación de las prácticas sustenta- para transitar a una agricultura bles, que son clave para mitigar de conservación y que cuide el los efectos del cambio climático, medio ambiente. dar respuesta a la crisis ambien- 4 Agricultura Mexicana
CAMPO tal y proyectar un futuro saluda- cos que permiten el uso del fue- PARA ble para el campo mexicano, son go en el sector agrícola, pecuario SABER parte del compromiso que se y forestal, pero debe haber un MÁS consolida día a día para poner el aviso oportuno a la autoridad conocimiento científico al servi- municipal. Sabías qué… cio de la sociedad. Recuerda que las quemas con- Sostenibilidad implica realizar Nota: Es importante que los troladas sólo se justifican por pro- una actividad (por ejemplo, agricultores sepan que existen blemas fitosanitarios que no se la agricultura, pesca o incluso procedimientos legales y técni- puedan tratar de otra manera. preparación de una comida) sin desperdiciar nuestros ¿Quieres conocer recursos naturales y poder más del tema? continuarla en el futuro sin perjudicar el medio ambiente Escanea el código y visita o la salud.* nuestro canal de youtube. *Recuperado de la Organización de las Naciones Unidas. Glosario. Miel. El Codex Alimentarius para la miel la define como “la sustancia dulce natural producida por abejas Apis mellifera a partir del néctar de las plantas o de secreciones de partes vivas de éstas o de excreciones de insectos succionadores de plantas que quedan sobre partes vivas de las mismas y que las abejas recogen, transforman y combinan con sustancias específicas propias, y depositan, deshidratan, almacenan y dejan en el panal para que madure y añeje”. Agricultura Mexicana 5
EL CAMPO NO SE DETIENE Chia 1SECTOR PRIMARIO SUPE 73 612 El sector primario chiapaneco se compone del 31.5% de las personas ocupadas, CAPIT de las cuales el porcentaje queda: Tuxtla AGRICULTURA 93.5% POBL 5,730, PECUARIO 6.0% PESCA 0.5% VOLUMEN DE 2PRODUCCIÓN El volumen de producción del estado asciende a 9 millones 630 mil 356 toneladas, lo que lo coloca en el 11° lugar a nivel nacional AGRÍCOLA 91.0% (8,762,793 t) PECUARIO 8.4% (807,463 t) PESQUERO 0.6% (60,100 t) Se cuenta con 4 rastros con certificación Tipo Inspección Federal (TIF) El estado cuenta con 78 unidades de producción acuícola y un puerto. 6 Agricultura Mexicana
EL CAMPO NO SE DETIENE apas ERFICIE 3 PRODUCTOS 2 km² DESTACADOS TAL a Gutiérrez • Agrícolas: LACIÓN Maíz grano (+1 millón 273 mil t) ,368 Caña de azúcar (+3millones 240 mil t) Agricultura Mexicana 7 • Pecuarios: Carne en canal de ave (202 mil 277 t) Carne en canal de bovino (106 mil 050 t) • Pesqueros: Mojarra y atún (+30 mil t en producción acuícola) 4 DENOMINACIÓN DE ORIGEN Café Chiapas en los municipios de: Ángel Albino Corzo, Bochil, Chiapa de Corzo, Comitán de Domínguez, Copainalá, Motozintla, Ocosingo, Ocozocoautla de Espinosa, Palenque, Pichucalco, San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Yajalón. Mango Ataulfo en los municipios de: Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa, Tuxtla Chico, Tapachula, Mazatán, Huehuetán, Tuzantán, Huixtla, Villa Comaltitlán, Escuintla, Acacoyagua y Acapetahua. Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap).
¡No te dejesCAMPO engañar! Agricultura Ante la duda, recuerda nuestros canales oficiales últ. vez hoy a la(s) 17:20 de comunicación: Página oficial es La Secretaría de www.gob.mx/agricultura Agricultura y Desarrollo Rural no vende sus Redes sociales: servicios ni cobra por @Agricultura_mex trámites. @SADERmx @sagarpa_mx 5:20 PM @Agricultura_mex Ten cuidado y no Vía telefónica: proporciones ninguno 800 TU CAMPO (8822676) de tus datos en llamadas o mensajes. 5:20 PM gob.mx/agricultura
SUSTENTABILIDAD Agroecología, Se dice que es una ciencia porque estudia cómo inte- ractúan los diferentes com- ciencia, ponentes del agroecosistema en el que se desarrolla la agricultura, es decir busca optimizar las inte- movimiento racciones que -de forma natural- se dan entre plantas, animales, seres humanos y medioambien- y práctica te. Como conjunto de prácticas, la agroecología, tiene como fin lograr un sistema alimentario De acuerdo con la Organización de las Te invitamos a leer Naciones Unidas para la Alimentación La agroecología es el presente para el campo y la Agricultura (FAO) la agroecología es una ciencia, un conjunto de prácticas y un movimiento social. Agricultura Mexicana 9
SUSTENTABILIDAD justo y sostenible que estabili- ¿Quieres conocer za la producción y como movi- más del tema? miento social “persigue papeles multifuncionales para la agricul- Escanea el código y visita tura, promueve la justicia social, nuestro canal de youtube. nutre la identidad y la cultura, y refuerza la viabilidad económica perar sus propiedades, nutrientes frente a los desafíos que plantean de las zonas rurales” (FAO, 2021). y fertilidad. el hambre y la malnutrición en un contexto de crecimiento de la po- La importancia de la agroeco- A lo anterior se suman la nu- blación, aumento de la presión so- logía es relevante, ya que a tra- trición orgánica para dotar a las bre los recursos naturales (suelos vés de ella es posible alcanzar la plantas de los nutrientes nece- y agua), pérdida de biodiversidad productividad de los cultivos y la sarios (minerales, agua y dióxido e incertidumbres asociadas con el conservación de los recursos na- de carbono) para que realice sus cambio climático. (FAO, 2021). turales de forma sustentable, y en funciones vitales y el manejo eco- este proceso los agricultores fa- lógico de plagas, que consiste en Por lo que, mediante la crea- miliares se erigen como los guar- reconocer los diferentes organis- ción de sinergias, la agroecología dianes reales del conocimiento y mos que interactúan con el cul- se presenta como la opción nece- la sabiduría para establecer este tivo ya sean dañinos o benéficos, saria e inaplazable para apoyar la sistema de producción que trae- como elementos del agroecosis- producción de alimentos, fortale- rá para ellos bienestar, una mejor tema, por lo cual se busca la coe- cer la seguridad alimentaria y la calidad de vida y equidad entre xistencia con ellos (manejo) en lu- nutrición, al mismo tiempo que los mismos productores. Asimis- gar de controlarlos o erradicarlos. se restauran los servicios ecosis- mo, la agroecología puede desem- témicos y la biodiversidad, bases peñar una función importante en El sistema mundial de alimen- primordiales para una agricultura el fomento de la resiliencia y la tos se encuentra en un momento sostenible. adaptación al cambio climático. crítico. La agricultura debe hacer La agroecología se basa en la aplicación de principios ecoló- gicos con el fin de optimizar las interacciones entre las plantas, los animales, los seres humanos y el medio ambiente, teniendo en cuenta, al mismo tiempo, los as- pectos sociales que deben abor- darse para lograr un sistema ali- mentario justo y sostenible. Esta disciplina consiste en rea- lizar una serie de actividades que permitirán lograr la sostenibilidad de los recursos naturales y sentar bases firmes para la recuperación del recurso suelo e iniciar un pro- ceso de mejoramiento del mane- jo de una unidad de producción. Las acciones que caracterizan la agroecología son la siembra de policultivos, una agricultu- ra que imita la diversidad de los ecosistemas naturales de plantas herbáceas y evita cargas sobre el suelo agrícola de las cosechas únicas; labranza de conservación que consiste en no voltear el sue- lo e incrementar su contenido de materia orgánica (MO) y así recu- 10 Agricultura Mexicana
ORGULLO DE MÉXICO Josefina Cruz una maravillosa mujer de campo El trabajo de las mujeres es fundamental para el desarrollo del sector agroalimentario y pesquero de nuestro país, así como para alcanzar la autosuficiencia alimentaria. Tan solo en México, 801 mil mujeres trabajan en el sector primario. Cabe resaltar que casi todas las mujeres ocupadas en actividades agropecuarias no solo se dedican a trabajar, sino que realizan otras actividades como los quehaceres domésticos del hogar, cuidar a otras personas, acarrear leña y agua, trabajo comunitario, asistir a la escuela o realizar tareas de mantenimiento en sus viviendas. Dentro de este grupo de maravillosas y trabajadoras mujeres, en- contramos a Josefina Cruz, una agricultora de 43 años que habita en el estado de Veracruz. Durante toda su vida se ha dedicado al cultivo de maíz, pues des- de pequeña su padre le enseñó a sembrar y junto a su familia, como diría ella, se criaron en el rancho. Actualmente, Josefina se dedica a la siembra maíz de temporal junto a su esposo. Agricultura Mexicana 11
ORGULLO DE MÉXICO Para Josefina, trabajar en el campo es algo mara- villoso y realmente lo disfruta, pues le gusta cultivar el maíz que consume y con el que elabora sus pro- pias tortillas. Sus días comienzan a las 7 de la mañana, hora en la que se levanta y comienza a prepararse para trabajar junto a su marido. A las 9, ambos comien- zan a trabajar la tierra, ya sea limpiando la milpa o aplicando abono. En cuanto a su producción, ella y su esposo siem- bran durante el mes de agosto y, cuando les va bien, cosechan entre dos y tres toneladas de maíz, que destinan principalmente para autoconsumo y el resto para utilizarlo como semilla. Veracruz se encuentra entre los 10 mayores estados productores de maíz a nivel nacional, tan solo en 2020 su producción fue de más de un millón 288 mil toneladas. 12 Agricultura Mexicana
ORGULLO DE MÉXICO tinente americano que afecta a más de 80 especies de plantas y causa daños a cereales de impor- tancia económica, a hortalizas y al algodón. Este gusano se come principalmente las hojas del maíz, aunque en ocasiones puede tam- bién infestar las mazorcas. Finalmente, Josefina nos ase- gura que el campo es muy bonito e invita a sus compañeros pro- ductores a echarle ganas y seguir sembrando la tierra. Gracias al increíble trabajo de las productoras agroalimentarias y pesqueras, entre ellas Josefina, demostramos que las mujeres juegan un papel fundamental en la producción de alimentos y que, al igual que ellas, el campo no se detiene. El 80.6% de mujeres que laboran en el sector primario nacional se dedican a la agricultura. En los últimos meses, Josefina Durante 2020 se cosecharon ha aprendido a elaborar sus pro- 583 mil 270.49 hectáreas de pios abonos, lo que le ha permi- maíz en el estado de Veracruz. tido reducir sus gastos, ya que no tiene que comprar fertilizantes para nutrir su parcela. Esto ha sido de gran importancia para ella, pues debido a la pandemia por COVID-19, su economía y la de su familia se vieron afectadas. Asimismo, aprendió a mitigar plagas, pues su cultivo fue afec- tado por el gusano cogollero, una plaga nativa de las regiones tro- picales y subtropicales del con- Agricultura Mexicana 13
NÚMEROS QUE CUENTAN Sector agroalimentario de México, una producción que alimenta a millones México se consolida 12vo 3er productor a nivel mundial. agropecuario de América Latina. Este 2021 se prevé una producción 290.7 millones de 0.5% más que agrícola, pecuaria y pesquera toneladas, en 2020. Agricultura: espera Ganadería: prevé Pesca: se una producción de un crecimiento pronosticó un de 2.2%, al pasar alza de 5.3%, con 264.7 de 23.6 a una producción de millones de 24.1 1.9 millones toneladas, 0,3% superior a las millones de de toneladas por 263.9 millones de toneladas de arriba del millón toneladas de 2020. 2020 a 2021. 809 mil toneladas del 2020. La derrama económica Se incrementó la cosecha de forrajes y hortalizas; principalmente pastos, maíz, en el CAMPO y $ chile verde y pepino. AGUAS NACIONALES La captura de sardina y jurel registraron una conducta favorable con 675 mil y superó el 46 mil toneladas, respectivamente. de 1.2 BILLÓN pesos. La producción pecuaria creció en producción de leche de bovino, carne de ave y huevo para plato. En 2020 La balanza comercial agropecuaria y Otros números: agroindustrial reportó superávit de 7 millones de mexicanos 12.3 millones de dólares, el trabajan en el sector primario. mayor saldo positivo en 208 mil unidades transforman 26 años. insumos primarios. En nuestro país tenemos 128.4 La balanza de bienes agrícolas reportó millones de consumidores de 5.8un superávit de bienes agroalimentarios. millones Nuestro mercado potencial es de dólares. de mil 353 millones de consumidores en 52 países. Las exportaciones fueron 53.7% mayores a las importaciones. 14 Agricultura Mexicana
CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA Usar tecnologías incrementa los rendimientos en el cultivo de maíz. En la jornada de seminarios vir- tuales para acercar a los pro- ductores con especialistas en temas relacionados con nutrición vegetal, control fitosanitario, trata- mientos poscosecha y otros de in- terés, el Segundo Seminario Virtual para el estado de Puebla abordó el tema del Uso de Tecnologías para Incrementar los Rendimientos en el Cultivo de Maíz. La exposición estuvo a cargo del Dr. Raúl Ríos, investigador del Instituto Nacional de Investiga- ciones Forestales, Agrícolas y Pe- cuarias (INIFAP), quién destacó que el principal potencial de ren- dimiento de un cultivo lo estable- ce la naturaleza ya que es la que otorga las condiciones específi- cas de una región: temperatura, precipitación y tipo de suelo. Sin embargo, -agregó- que más allá del aspecto climático y edafológico, el manejo y ajuste de variables como genética, densi- dad, y nutrición de las plantas del maíz resultan esenciales en el ca- mino de la maximización produc- tiva del cultivo de maíz y que para planificar el cultivo de este grano resulta fundamental conocer y caracterizar el ambiente natural de producción, para luego ajustar el conocimiento y la tecnología disponibles. Agricultura Mexicana 15
CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA En el caso de Puebla el maíz es Puebla produce el cultivo que mejor expresa los un millón 26 mil impactos positivos de una bue- toneladas de maíz na aplicación de tecnologías para y con la aplicación mejorar su rendimiento, tema en el que la entidad ocupa el 10º lu- de tecnologías gar nacional con un promedio de sustentables está en producción de un millón 26 mil toneladas, determinado [el ren- espera de mejorar dimiento] en gran medida por su rendimiento. los climas de la región ya que de las 517,820 hectáreas cosechadas minación de ésta y que mejoren con maíz grano el 90.8% son de los rendimientos, objetivo princi- temporal. pal del Seminario de aplicación de tecnologías, entendidas éstas En ese sentido, el Dr. Ríos hizo hincapié en que la tecnología más importante es la correcta elección de semilla ya sea híbri- da, de variedades mejoradas o criollas, que garanticen la ger- ¿Quieres conocer como un paquete de herramien- más del tema? tas necesarias para el desarrollo de proyectos productivos que Escanea el código y visita generen una ventaja competitiva nuestro canal de youtube. sostenible. A la elección de semilla, se su- man -dice el Dr. Ríos- otras prác- ticas que puedan resultar en aumentos de rendimiento son, por ejemplo, que el suelo tenga buena estructura favorece un de- sarrollo radicular (de las raíces) fuerte y de la planta en general, también es importantes cuidar la densidad en las plantaciones y hacer rotaciones con otros culti- vos, eso ayuda a reducir los inci- dentes de enfermedades, plagas y malezas. Finalmente, las tecnologías aplicadas para incrementar los rendimientos del maíz incluyen, sin duda, la fertilización en dónde la elección de las prácticas para su realización son el punto sus- tancial de esta experiencia y que se complementa con un manejo adecuado de materia orgánica de la postcosecha y la labranza de conservación que en conjunto re- gulan la fertilidad química, man- tienen la biodiversidad, así como la salud de los suelos. 16 Agricultura Mexicana
GANADERÍA No todos aguantan los piquetes Actualmente en nuestro país existe una concien- tización por parte de los ciudadanos, productores de miel, apicultores, Gobierno, academia, asociaciones y demás actores que se involucran en el sector apícola; se ha evolucionado en cuanto a poner en claro el papel de las abe- jas y su importancia como produc- toras de miel, como el polinizador más importante (un tercio de los alimentos que consumimos en sociedades occidentales son pro- ducidos gracias a la polinización de las abejas), lo que desencade- na en fomentar la biodiversidad y producción de alimentos. El interés comercial que los mexicanos hemos visto en las abejas es que nos obsequian el producto agroalimentario que nos ubica en octavo lugar en el ranking mundial como país pro- ductor de miel, según cifras del Servicio de Información Agro- alimentaria y Pesquera (SIAP) se estima que este año (2021) se produzcan 66 mil 270 toneladas; cabe destacar que este bien apí- cola tiene buena aceptación en los mercados internacionales por su calidad y sabor, lo que ubica a México entre los 10 principales ex- portadores en el mundo. ¿Cuáles son las acciones que se están generando para una mayor producción de miel mexicana? En entrevista con el MVZ Rodri- go Medellín, encargado del área apícola de la Coordinación Gene- ral de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, nos comentó que desde esta po- Agricultura Mexicana 17
GANADERÍA sición se están generando las siguientes acciones cional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimen- para generar más y mejor producción de miel: taria han podido controlarla. • Programa nacional para el control de la abe- Otras enfermedades que las afectan son de tipo ja africana bacteriana y fúngicas como: cría de cal, cría de pie- • Capacitación en buenas prácticas dra, nosema, alas deformes así como algunas pla- • Mejoramiento genético gas, entre otras. • Capacitación para acompañamiento técnico • Se está reestructurando programas de apo- A través del MVZ. Medellín nos enteramos que yo y fomento al sector apícola para prevenir y proteger a las abejas melíferas de • Participación en iniciativas como la capaci- éstas enfermedades se capacita a las y los apiculto- tación de los técnicos de Producción para el res en buenas prácticas de producción, ya que gra- Bienestar, ahora que integraron miel a sus cias a éstas se previenen las infecciones que pudie- cultivos de apoyo ran presentar en las abejas productoras, las buenas • Se participa a nivel teórico-técnico con la prácticas abarcan todo lo referente a la Instalación Campaña nacional contra la varroa de un apiario y combate preventivo para cuidar que • Se impulsa a los pequeños apicultores. la producción de miel sea innocua. • Se trabaja con asociaciones, organizaciones, universidades y organismos públicos ¿Quieres conocer más del tema? También expresó, que a nivel nacional se cuenta con un padrón de 43 mil apicultores y que la mayor Escanea el código y visita producción de miel se da en la península de Yuca- nuestro canal de youtube. tán, aunque Jalisco aporta un volumen importante, en el 2020 fue de seis mil 059 to- neladas. Medellín, hace hincapié que las abejas se pueden encon- trar prácticamente en todo el te- rritorio nacional: las colmenas del norte del país se dedican princi- palmente a la polinización de cul- tivos, mientras que en el altiplano y centro los apiario se concentran en la trashumancia en movimien- to en busca de regiones de flora- ción, y se reitera que la región de la península es la que más miel produce, originario del trabajo de las y los pequeños y medianos productores, primordialmente porque esta zona cuenta con una vasta biodiversidad. Enfermedades que afectan las abejas Las abejas melíferas (dedicadas a la producción) El principal mercado y las abejas nativas o silvestres sufren de infeccio- comprador de miel mexicana nes por bacterias, hongos, virus, parásitos, e incluso es Alemania, seguida de si se estresan su sistema inmune se debilita y es así Estados Unidos y Reino Unido como las abejas pueden enfermar. La varroa es la principal enfermedad que las afec- ta, pero no la única, existe una campaña nacional que la controla donde, desde la Coordinación de ganadería y a través de la ejecución del Servicio Na- 18 Agricultura Mexicana
GANADERÍA ¿Cuál es la importancia de las nal para la Conservación y Uso PARA abejas en la seguridad alimen- Sustentable de los Polinizadores SABER taria? (ENCUSP), con el fin de orientar MÁS su conservación y alcanzar la sos- MVZ Rodrigo Medellín: Se llega tenibilidad del servicio ecosisté- Efemérides a la seguridad alimentaria gracias mico a largo plazo en beneficio de a la polinización de los cultivos la sociedad y de los procesos eco- 1 de junio - Día Mundial de la que realizan las abejas. Cuidar la lógicos y evolutivos de los ecosis- Leche. apicultura es cuidar la agricul- temas y sus especies, impulsando tura y conservación de la biodi- una producción amigable con el 5 de junio - Día mundial del versidad, y nos referimos a todas medio ambiente. ¿Quieres saber medio ambiente. las abejas no solo a las melíferas, más de la ENCUSP? Visita nues- sino a las euglosinas, abejas sin tro blog ENCUSP garantía de se- 7 de junio - Día Mundial de la aguijón, abejorro, es decir, las lla- guridad y soberanía alimentaria Inocuidad de los Alimentos. madas abejas nativas o silvestres. (https://www.gob.mx/agricultura/ Estas últimas, son más de 20 mil articulos/encusp-garantia-de-se- 17 de junio - Día mundial de la especies, y son abejas de com- guridad-y-soberania-alimenta- lucha, contra la desertificación portamiento solitario, el 95% de ria?idiom=es). y la sequía. las especies tienen hábitos solita- rios y es de ellas que depende la Referido por el Médico Veteri- 18 de junio - Día de la polinización. nario Zootecnista Medellín, debe Gastronomía Sostenible. existir una sinergia entre agricul- Cuidar las abejas productivas tor y apicultor para consolidar un Cine y abejas “silvestres” es tarea de trabajo eficiente, para que ambas todos, entendiendo esto se está actividades tengan beneficios, Los que Siembran - impulsando la Estrategia Nacio- 50% de los rendimientos de los Documental Este documental describe las ventajas y pone en relieve los límites de la naturaleza familiar de este tipo de agricultura. Fueron 40 estudiantes de agronomía que propusieron una respuesta a través de la producción de éste. Se sitúa en Inda, pasando por Francia, Camerún, Canadá y Ecuador. Es una invitación al viaje y a la reflexión abierta a todos. Míralo aquí Agricultura Mexicana 19
GANADERÍA cultivos que están cerca de un apiario dependen de De enero a abril 2021 las la polinización de éstas. exportaciones mexicanas de miel alcanzaron seis mil Entre las tareas del apicultor está que las abejas cuenten con alimento para impulsar una produc- ción equilibrada y amigable con el medio ambiente. El Futuro de las abejas 460 toneladas con un valor Las abejas están en situación difícil porque se ha comercial de 21 millones 557 disminuido su población considerablemente, sin llegar aún al peligro de extinción, lo anterior aplica mil dólares para las abejas productoras y abejas silvestres, esto como consecuencia de un mal control de varroa, • Impulsar estrategias para protección de los en el uso de agroquímicos y mala aplicación, ma- polinizadores los manejos de las abejas ya que se estresan, entre • Sembrar más plantas y conservación de otros casos. áreas • Cuidar y regular las buenas prácticas de apli- Pese a éstos hechos, las Apis melíferas cuentan cación de agroquímicos con un apicultor que fortalece las colonias, año con año aunque hay más costos que afectan directa- Como ciudadano qué hacer: mente a las y los productores y como resultado a la • No consumir tanta energía • Apoyar apicultores compran- do su miel directamente a ellos • No fomentar los gases de efecto invernadero • Fomentar activamente que no se destruyan las hábitats de especies silvestres • Cultivar plantas medicinales producción de miel. De quienes se está verdade- Agradecemos la entrevista ramente preocupado es por las abejas silvestres, brindada por el MVZ. Rodrigo pues problemas como la migración, el cambio cli- Medellín, quien cuenta con 18 mático, los agroquímicos repercuten en estas po- años de experiencia en el sec- blaciones al grado que un 30% de estas especies tor apícola, se ha desempeña- han disminuido. do como docente en la UNAM, ha participado activamente en El panorama si bien es incierto, estamos a tiem- las campañas de varroa a ni- po de tomar precauciones para ir mejorando la si- vel nacional, formó parte del tuación. Programa Nacional para el Control de la abeja africana, y Algunas medidas que se están tomando: actualmente está a cargo del área de apicultura de la Coor- dinación General de Ganadería de la Secreta- ría de Agricultura y Desarrollo Rural. ¿Quieres conocer más del tema? Escanea el código y visita nuestro canal de youtube. 20 Agricultura Mexicana
PESCA Suspensión de la certificación de camarón de altamar a México Sabías que… el artículo 133 de la Ley General de Pesca y Acuacul- tura Sustentables, establece que el no utilizar excluidores implica una multa de hasta 141 mil 700 pesos como pena máxima e incluso el decomiso precautorio de vehículos, artes de pesca y/o productos Perder la certificación para redes observadas, por lo que se dispositivos Excluidores de Tortu- exportar camarón por parte emitió la suspensión, importante gas Marinas y los Excluidores de de Estados Unidos es un resaltar que solo se refiere al ca- Peces. Durante el mes de abril se asunto de gran relevancia ya que marón de altamar. impartieron estos cursos-taller en cada año, el Gobierno de Estados Mazatlán, Topolobampo, Guay- Unidos publica en su Registro Ante la suspensión, el Gobierno mas, Puerto Peñasco, Salina Cruz Federal la certificación de los de México a través de la Secretaría y Puerto Chiapas y continuarán países que pueden importar de Agricultura y Desarrollo Rural, este mes en Tampico, Tamaulipas camarón a su mercado, como la Comisión Nacional de Acuacul- y la ciudad de Campeche. parte de su política para reducir tura y Pesca (Conapesca), Procu- la captura incidental de tortugas raduría Federal de Protección al Las acciones concretas que se marinas con el uso de dispositivos Ambiente (Profepa) y la Secreta- están dando son: excluidores. ría de Marina están instrumenta- do diversas acciones preventivas • Seguimiento a los procedi- Por lo anterior, elementos de la y correctivas para hacer frente a mientos de calificación de Oficina Nacional de Administra- la medida y buscar la recertifica- inf racciones ción Oceánica y el Departamento ción lo antes posible. • El despliegue de un pro- de Estado de ese país verificaron, grama más agresivo de ins- de noviembre de 2019 y enero de Semanas previas a la suspen- pección y vigilancia. 2021, los puertos de Mazatlán, San sión de la certificación ya se Blas, Puerto Chiapas, Salina Cruz, trabajaba en un programa de Derivado del entendimien- Puerto Peñasco, Tampico, Lerma concientización y capacitación to y apertura de las autoridades y Puerto Juárez y encontraron dirigida a fabricantes de redes de Estados Unidos, quienes han deficiencias en alrededor de 106 sobre la construcción, instala- mostrado disposición para regre- ción y operación eficiente de los sar la certificación, más las accio- nes llevadas a cabo por las auto- Consulta nuestros boletines para ampliar tu información. ridades del Gobierno de México, como los cursos, la concientiza- Comunicado de prensa sobre la suspensión de la certificación de ción y una inspección más agre- camarón de altamar a México https://acortar.link/hLVsy siva, y la activa participación del En Guaymas y Puerto Peñasco capacitan y actualizan sobre cons- subsector pesquero, será posible trucción correcta de Dispositivos Excluidores de Tortugas Marina recuperar la certificación en sep- y de Peces https://acortar.link/6gMum tiembre próximo, en beneficio de Inicia Agricultura capacitación sobre Dispositivos Excluidores de esta pesquería que genera em- Tortugas Marinas y Peces https://acortar.link/jkAvz pleos y una gran economía para México. Agricultura Mexicana 21
PESCA ¿Y la certificación El 30 de abril de 2021 Motivo principal: Para concientiza se publicó en el Registro la mala construcción o y capacitar en la Federal de Estados Unidos uso de los dispositivos construcción, instala que el Departamento de Excluidores de Tortugas y operación eficien Marinas (DET´S) y los de los DET’S y DEP’ Estado suspendió la Excluidores de Peces realiza el curso-talle certificación de operación eficiente d (DEP´S). dispositivos Excluid camarón de altamar de Tortugas Marin a México. y Peces. Agricultura y la c CONAPESCA d cam unifican criterios con el siste sector productivo y revisan de ju el contenido y alcances de de Mé la Norma Oficial Mexicana se e de ve NOM-061, que regula yh las especificaciones técnicas de los DET. 22 Agricultura Mexicana
PESCA n de camarón, apá? ar Dirigido a: Objetivo: a ación a. Fabricantes de redes. a. Repasar las nte especificaciones técnicas ’S se b. Oficiales federales de la er de Comisión Nacional de de los DET como son de los Acuacultura y Pesca. las medidas que debe dores nas c. Elementos de la llevar la extensión Secretaría de Marina de paño, la parrilla sólida (Semar). y la abertura de escape Las exportaciones totales anuales de para los quelonios. camarón a Estados Unidos alcanzaron 30 mil toneladas en 2019, con un valor de 300 millones de dólares. Para proteger los Luego de un SE SIGUE TRABAJANDO ciclos de reproducción proceso de consultas PARA RECUPERAR LA de todas las especies de entre México y Estados CERTIFICACIÓN DE marón en aguas marinas y de Unidos, Agricultura a través CAMARÓN DE ALTAMAR emas lagunarios estuarinos de la CONAPESCA, no obstante, A MÉXICO. urisdicción federal del Golfo la descertificación al camarón éxico y Mar Caribe mexicano silvestre, se logró un acuerdo establecen las temporadas para seguir exportando eda que van del 1º de mayo camarón de ribera a ese hasta el 30 de septiembre mercado. dependiendo de la zona pesquera. Agricultura Mexicana 23
ALIMENTACIÓN 24 Agricultura Mexicana
ALIMENTACIÓN Sopa de milpa Se le llama así porque en ella se utilizan productos cosechados en la milpa, es una sopa muy antigua, de origen prehispánico. Ingredientes Colócalos dentro del caldo y deja hervir ocho minutos más. • 3 cucharaditas de aceite vegetal • 1 cebolla picada finamente 5. Retira las ramas de epazote y • 2 tazas de hongos fileteados sirve caliente. • 2 elotes desgranados • 1 manojo de flor de calabaza lim- Recuerda que ésta es solo una pio y troceado opción de cómo preparar la sopa • 2 chiles poblanos asados y parti- de milpa, entra a nuestras redes dos en tiras sociales y envíanos la receta de tu • 4 tazas de caldo de pollo preferencia. • Sal y pimienta al gusto • 2 ramas de epazote @Agricultura_mex • 200 g de masa de maíz • 20 g de manteca de cerdo SADERmx Instrucciones sagarpa_mx 1. En una olla coloca el aceite y ca- Datos de producción lienta; sofríe la cebolla hasta que tome un color dorado; enseguida • En el 2020, se produjo casi un agrega los hongos, el elote, la flor millón 500 mil toneladas de ce- y el chile. Saltea las verduras has- bolla ta que se suavicen y añade el cal- • Se producen más de 16 mil tone- do de pollo. ladas de hongos, zetas y champi- ñones* 2. Deja hervir durante 15 minutos, • México produce más de un mi- sazona al gusto y agrega las ra- llón de toneladas de elotes** mas de epazote. • De carne de pollo se produce casi 3 millones 500 mil toneladas* 3. Mezcla la masa de maíz con la • Son mil 800 toneladas de epazo- manteca hasta que obtengas una te las que se producen en 3 esta- consistencia homogénea. dos de la República* 4. Divide la masa en porciones *Producción 2019 pequeñas y bolea cada una de **Producción 2020 ellas para formar los chochoyotes. ¿Quieres conocer más del tema? Escanea el código y visita nuestro canal de youtube. Agricultura Mexicana 25
BREVES DEL SECTOR El campo en corto Noticiero digital especializado en las actividades del sector primario con información útil y de interés para la ciudadanía. Sigue nuestras emisiones semanales por nuestro canal de Youtube @Agricultura_mex
BREVES DEL SECTOR Por séptimo año consecutivo al mes de marzo de 2021, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 2,827 millones de dólares (MDD). Firma convenio de Concertación el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) para que las cadenas afiliadas al organismo comercialicen alimentos agrícolas con certificados de inocuidad, es decir, libres de contaminantes físicos, químicos y bacteriológicos. La expectativa para 2021 en captura de medusa bola de cañon alcanzará mayores resultados que los obtenidos en 2020. Pese a la publicación del Registro Federal Estadounidense el pasado 30 de abril, donde se ampliaba la descertificación a todo el camarón silvestre, se logró un acuerdo para seguir exportando camarón de ribera a ese mercado, condicionando su continuidad a la determinación de una estrategia que permita identificar el crustáceo por su origen, que deberá presentarse antes del 1 de junio. Agricultura Mexicana 27
BREVES DEL SECTOR Se realizó el Las células haploides son aquellas que primer Diálogo contienen un solo juego de cromosomas, Sub-Nacional se producen de forma natural en el maíz, rumbo a la son ampliamente utilizadas en diferentes Cumbre de programas de mejoramiento genético ya Sistemas que son puras y estables. Conoce el trabajo Alimentarios, de los científicos del Centro Internacional de en donde el estado de Veracruz Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). fue la primera entidad anfitriona. El evento conjuntó a 178 participantes de diversos sectores: gobierno nacional, gobierno estatal, gobiernos municipales, academia, sociedad civil, asociaciones de productores, etcétera; en éste la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) busca concretar compromisos para que cada país avance en la transformación de sus sistemas agroalimentarios. La balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Alemania registró un superávit de 28 millones de dólares el año pasado. Las exportaciones mexicanas sumaron 216 millones de dólares, por ello se acordó fortalecer la promoción, certificación y exportación de productos agroalimentarios mexicanos a esa nación europea, para seguir fomentando el comercio entre ambos. 28 Agricultura Mexicana
Ante la presencia de la Mosca del Mediterráneo en el estado de Colima El Programa Moscamed puso en marcha actividades de erradicación para proteger tus cultivos, colabora con los técnicos que realizan las siguientes acciones: • Colocación de trampas. • Recolección de muestras de frutos. • Destrucción de frutos de almendro tropical y otros posibles hospederos. • Aspersiones terrestres y aéreas con un producto de origen natural. • Y liberación de insectos estériles, entre otras actividades de control. Notifica al 800 987 9879 o al 01 55 59 05 1000 Ext. 53305 Conoce más en www.gob.mx/senasica gob.mx/agricultura
Permisos de Pesca Comercial Electrónicos ¿Cómo tramito mi Permiso de Pesca Comercial en formato digital? https://www.gob.mx/ Obtener tu Permiso de Pesca Comercial en tramites/ficha/permi formato digital es muy sencillo, para ello so-de-pesca-comerci sigue los siguientes pasos: al/CONAPESCA291 2. La solicitud se 3. Se entrega la 5. Si es aprobada, se realiza en el Sistema solicitud en físico a la envía el permiso de No es necesario Oficina de Pesca más que te traslades de Administración cercana. pesca comercial a tu para recoger tu permiso, lo que te Pesquero (SAP), para 4. La CONAPESCA correo electrónico genera un ahorro 1. Revisa los ello es necesario revisa la solicitud. inmediatamente y sin económico contar con un correo importante. intermediarios. Estamos para requisitos en la página electrónico personal. servirte. www.gob.mx/tramites ¡La Conapesca en tu casa! https://sap.conapesca. gob.mx/ CDOPEMEPREEMRSCICSIAOAL PARA ACLARACIONES Y AYUDA MARCA AL 800 6674 022, al Whatsapp 669 915 6915 o en el correo [email protected] Consulta los Requisitos en www.gob.mx/tramites/ gob.mx/conapesca
Search
Read the Text Version
- 1 - 32
Pages: