Morus Aktuell Noviembre 2016 Día de la Música Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
ACONTECIMIENTOS 3/5.- Día de la Música 2016 6.- Musikfest 2016 7.- Éxito en la Presentación del Concurso 'Aprendo Emprendo' 8/9.- La Gallina Feliz en el DFU 10/11.- Educación Tecnológica 12/13.- En la pastelería de dulces navideños 14/15.- ¡Nuestro 2° B organiza un recreo entretenido histórico! 16.- Prekindergarten de paseo 17.- Charla para apoderados del Nivel Inicial 18/19.- Día de Lectura en Voz Alta en Alemania 20.- Zapatos Intervenidos 21.- Árboles conceptuales 22/23.- Otra mirada a los migrantes 24.- Reencuentro con un Ex-Alumno Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
DÍA DE LA MÚSICA 2016 Con mucho éxito y una gran afluencia de público, el miércoles 23 de noviembre nuestros alumnos participaron en la celebración del Día de la Música organizado por el Departamento de Artes, evento en que pudimos apreciar los talentos artísticos que han desarrollado nuestros estudiantes sobre el escenario. Todos los cursos de 2º a IIIº medio participaron en el Festival de la Música en las distintas categorías. Los ganadores fueron: Primer ciclo: Primer lugar: 3º A Segundo lugar: 4º A Tercer lugar: 2º C Segundo ciclo: Primer lugar: 6º A Segundo lugar: 5º C Tercer lugar: 5º A Bandas Primer lugar: 8º básico Segundo lugar: III medio Tercer lugar: I medio Esperamos seguir con este y otros proyectos en el que los estudiantes puedan desarrollarse a través de la música y las artes. Cristina Gallegos Profesora de Música Jefa del Dpto. de Artes Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
DÍA DE LA MÚSICA Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
DÍA DE LA MÚSICA Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
MUSIKFEST 2016 Nuestro Musikfest se realizó este año de una nueva modalidad. Dividimos la actividad en dos días. En uno participaron el nivel Prekindergarten y Kindergarten y en el otro la Spielgruppe o NMM. Las dos presentaciones tuvieron un gran éxito de público. Padres, hermanos y abuelos escucharon con emoción y alegría las diferentes presentaciones. Los niños a su vez disfrutaban de sus disfraces, canciones y bailes, los cuales realizaron con mucha concentración y alegría. Todo el esfuerzo y ensayos habían valido la pena. El nivel Kindergarten se despedía de esta actividad cantando La Jardinera de Violetta Parra, acompañados en guitarra por dos apoderados. El coro, de casi 80 voces, logró emocionar a todos los presentes. Ricarda von Dessauer Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
Éxito en la Presentación del Concurso Aprendo Emprendo de la Universidad Adolfo Ibáñez Tres meses de arduo trabajo, una gran motivación y compromiso con sus ideales, finalizaron con un premio muy merecido. De aproximadamente 1600 proyectos de emprendimiento e innovación, Vicente Hulaud y Lucas Valenzuela, alumnos de tercero medio de nuestro colegio, con apoyo de sus tutores, la Sra. Mariela Loyola profesora de Biología y el coordinador del IB el sr. Carlos Obaid, el día 04 de Noviembre, obtuvieron el 2° lugar en el concurso aprendo emprendo, con su proyecto IB help, el cual se llevó a cabo en la Universidad Adolfo Ibañez. Les enviamos nuestras felicitaciones y no nos queda más que manifestarles nuestro gran orgullo como institución. No nos cabe duda que llegarán muy lejos, porque han demostrado un gran perseverancia y esfuerzo en las metas que se han propuesto. Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
Das glückliche Huhn im DFU-Biologie Für die letzten Biologiestunden des Schuljahres ist im DFU der 8. Klasse Projektarbeit angesetzt und die Schüler begeben sich 'auf die Suche nach dem glücklichen Huhn' - eine Aufgabe, die gar nicht so unwichtig ist, wenn man bedenkt, dass in Chile im Jahr 2015 pro Person 200 Eier konsumiert wurden, und man kann sich durchaus die Frage stellen, unter welchen Bedingungen eigentlich diese Hühner leben, die uns mit all diesen Eiern versorgen. So ist die Frage nach den Haltungsformen eine Aufgabe von vielen, unter denen die Schüler auswählen können und die sie in Gruppen oder alleine bearbeiten dürfen. Neben dem Fokus auf die Situation der Hühner, stehen auch experimentelle Ansätze zur Wahl, bei denen die Schüler die Besonderheiten des Hühnereis selbstständig erforschen können. Im Biologielabor geht es dabei lustig zu: Eier werden in Essig eingelegt und beobachtet. Es werden Eier von Freilandhühnern mit Eiern von Hühnern aus der Käfighaltung verglichen und dabei u.a. im Wasserkocher gekocht und dann kritisch verspeist. Schüler verkleiden sich als Hühner für einen Aktionsfilm, der auf die Situation der Hühner aufmerksam machen soll. Sie lesen Artikel, um die Hühnersituation in chilenischen Haltungsanlagen zu verstehen oder führen Umfragen durch, um zu erforschen, inwieweit wir Verbraucher bereit wären, 'glückliche Hühner' zu unterstützen. Dies ist leider nicht so oft der Fall, wie erste, etwas ernüchternde Ergebnisse zeigen. Die meisten achten beim Kauf von Eiern vor allem auf den Preis. Für großes Erstaunen hat auch die Erkenntnis gesorgt, dass es ziemlich viel Gewicht braucht, um halbe Eierschalen zu zerbrechen. Warum die Natur das wohl so eingerichtet hat...? Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
La Gallina Feliz en el DFU Llegamos al final del año escolar y en los 8° trabajamos en un proyecto, en el que los alumnos buscan a “la gallina feliz”, una tarea de mucha importancia, debido a que hay un alto consumo de huevos en Chile. En el año 2015 cada persona consumió 200 huevos y esto nos lleva a la pregunta: ¿En qué condiciones viven las gallinas que nos proveen los huevos? Efectivamente, una de las preguntas que debieron responder los alumnos trata de la cría de las gallinas en Chile. A través del trabajo en proyecto los alumnos pueden elegir sus tareas y la modalidad de trabajo que más les gusta: trabajar solo o en equipo. Pero no se trata solamente de las gallinas, sino que también de los huevos, que pueden ser analizados en sus características de manera experimental. La vida en el laboratorio de biología cambió: hay huevos que pasan tiempo en vinagre, hay alumnos que degustan críticamente huevos de campo (orgánicos) y de criadero común y el hervidor de agua ahora sirve para preparar huevos a la copa. Además hay alumnos disfrazados de gallina para la producción de una película de acción. Otros leen artículos sobre la cría de gallinas y otros preparan una encuesta para analizar la conducta del consumidor chileno. Lamentablemente, en Chile nos regimos por el precio del producto, sin considerar mucho el proceso de crianza. Otro experimento que causó sorpresa, fue ver cuánto peso soportan las medias cáscaras de huevo… ¿Por qué la Naturaleza hizo la cáscara del huevo tan resistente? Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
Educación Tecnológica Este 2016 por segundo año consecutivo alumnos de 5° año básico visitaron el Parque Quinta Normal ubicado en la comuna del mismo nombre, acompañados de sus profesoras jefes Mónica Díaz, Nicole González, Pilar Bobadilla y como profesores acompañantes Amalia Rodríguez y Marco Pardo. La actividad programada por la asignatura de Tecnología, contempló asistir a la Feria científica nacional juvenil la cual se desarrolló en dependencias del Museo de Historia Natural (www.mnhn.cl). En esta ocasión, nuestros niños tras el recorrido por el museo, pudieron visitar la feria, la cual estaba compuesta por diversos stands que presentaban experimentos desarrollados por alumnos de diversos colegios del país. En esta oportunidad la jornada culminó con una visita al museo ferroviario (www.corpdicyt.cl/mferroviario/), donde mediante una visita guiada, nuestros alumnos pudieron conocer un poco más de nuestra historia y desarrollo tecnológico de la mano de estos verdaderos monumentos de acero. Marco Antonio Pardo, Educación Tecnológica Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
In der Weihnachtsbäckerei... Ein Thema des DFU Biologie in den siebten Klassen war es, eigene Essgewohnheiten zu erkennen, verschiedene Sinneswahrnehmungen beim Verzehr von Nahrungsmitteln zu beschreiben und als Konsument entscheidungsfähig zu werden gegenüber der Werbung und dem Überangebot an Waren. Zunächst ging es darum, eigenes Essverhalten wahrzunehmen und sensibilisiert zu werden für eigene Bedürfnisse. So wurde z. B. schnell deutlich, dass Essen im Kreise der Familie schöner ist als alleine. Anschließend wurde das Feld des 'Food Designs' betreten, um festzustellen, dass Produzenten genaue Überlegungen anstellen müssen, um ein neues Produkt erfolgreich auf den Markt zu bringen. Worin unterscheiden sich z. B. Schoko-Erdnüsse der Marke A von denen der Marke B - und brauchen wir unbedingt zwanzig verschiedene Ausführungen von Schoko-Erdnüssen? Dieser Frage gingen die Schüler im Selbstversuch nach und lernten dabei sowohl, Sinneswahrnehmungen zu beschreiben, als auch, Strategien des Nahrungsmittelmarktes kritisch wahrzunehmen. Als Abschlussprojekt sollten eigene Produkte - angesichts der Jahreszeit „Weihnachtsplätzchen“ - hergestellt und mittels Werbung auf 'dem Markt' (hier: Feria Navideña) präsentiert werden. In kleinen Gruppen wurden unterschiedlichste Backrezepte ausgesucht und in den folgenden Stunden verwandelte sich das Bio-Labor in eine Backstube. Mit großem Einsatz und viel Begeisterung wurde Teig geknetet und ausgewellt, verschiedenste Formen ausgestochen oder Kugeln gerollt und schon bald durchströmte weihnachtlicher Duft die ganze Schule - und lockte erste 'Testesser' an, die glücklicherweise noch genug Backwerk übrig ließen, das anschließend mit viel Fantasie, Liebe und Expertise verziert wurde. Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
En la pastelería de dulces navideños Uno de los temas de DFU Biología en 7° Básico fue el reconocer las costumbres y percepciones sobre la alimentación, así como la descripción de alimentos de manera de poder elegir como consumidores a consciencia frente a la publicidad existente. En un comienzo se trató de las costumbres alimenticias propias y cómo sensibilizarse en cuanto a sus propias necesidades. Por ejemplo, fue claro para los alumnos, que comer en familia es mejor que comer solos. Luego se abordó el tema del “Food Design”, para reconocer el esfuerzo que realizan los productores para posicionar sus productos o alimentos nuevos exitosamente en el mercado. Por ejemplo, ¿cómo se diferencia el chocolate con maní de la Marca A del mismo chocolate de la Marca B y cuán necesario es que existan tantas variedades del mismo producto? Estas interrogantes las resolvieron por sí solos nuestros alumnos y aprendieron a describir las percepciones, así como a reflexionar críticamente sobre las estrategias del mercado alimenticio. Como proyecto de cierre, se les propuso a los alumnos elaborar sus propios productos: -¡Las “Galletas Navideñas”, para ofrecerlas en la Feria de Navidad! - fue su elección. En pequeños grupos, los alumnos investigaron sobre recetas de galletas navideñas, las cuales luego hornearon en el Laboratorio de Bio, transformado ahora en una verdadera pastelería. Muy comprometidos, con esfuerzo y creatividad, los alumnos amasaron, dieron forma y decoraron sus galletas, dejando a todo el colegio con un exquisito aroma navideño. Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
¡Nuestro 2° B organiza un recreo entretenido histórico! El día viernes 11 de noviembre hicimos historia en el colegio: ¡Fuimos el primer 2° básico del colegio en organizar un recreo entretenido! Organizarlo no fue una tarea fácil. Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
¡Nuestro 2° B organiza un recreo entretenido histórico! Con ayuda de 'Frau' Martínez y 'Frau' Labarca, del Departamento de Orientación, y nuestras queridas profesoras, 'Frau' Savard y 'Frau' Bollo, así como con el apoyo en la animación del evento por 'Frau' Urra, pudimos preparar todos los detalles: equipos de trabajo, carteles, juegos, bailes y materiales. Después de dos semanas de planificación, ahí estábamos, subidos al escenario bailando un baile entretenido, jugando al “aro musical congelado”, al “policía y ladrón” y al “póngale la cola al perro”. Esos 15 minutos fueron intensos, llenos de trabajo, pero sobre todo de mucha entretención y alegría. Todo el esfuerzo valió la pena. ¡Lo disfrutamos a concho y esperamos que todos los que participaron también! Animamos a los cursos del colegio a seguir participando y organizando recreos entretenidos, porque es en momentos como estos en los que podemos conocernos mejor y compartir en comunidad. Saludos a todos, Alumnos del 2° B Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
Prekindergarten de paseo El nivel Prekindergarten quiso hacer un cierre de la semana del arte con un paseo al Parque de las Esculturas de Providencia. Temprano en la mañana partimos en un día que se anunciaba muy caluroso. Los grupos caminaban en forma ordenada por Pedro de Valdivia, llamando la atención a los transeúntes. Al llegar al Parque fueron recorriendo y observando una a una las esculturas dando opiniones de gusto, adivinando los posibles nombres y material del cual estaban hechos. También hubo tiempo de disfrutar un rico picnic a las sombra de añosos árboles. De vuelta al colegio pintaron la o las esculturas que más les habían llamado la atención. Fue una linda experiencia para todos. Nivel Prekindergarten Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
Charla para apoderados del Nivel Inicial El Centro de Padres junto con los Departamentos de Religión y Orientación en coordinación con el Nivel Inicial invitaron a la charla: El amor en el aprendizaje para la vida dictada por la psicóloga infantil y juvenil Sra. Sandra Oltra. La profesional ayudó a los padres presentes en forma muy amena y entretenida a comprender mejor en qué etapa de desarrollo se encuentran sus hijos e hijas. Recalcó la importancia de conocer a los niños para lograr un desarrollo integral armónico. Dio tips para favorecer el respeto, la responsabilidad y sobre todo abordó la contención que los pequeños necesitan para guiarlos en el camino a la autorregulación, necesaria para ser ciudadanos felices en un futuro. Los invitamos a asistir el próximo año a nuevas charlas con la psicóloga, no se las pierdan! Ricarda von Dessauer Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
Deutschlandweiter Vorlesetag am 18.11.2016 in der Bibliothek der Deutschen Schule Sankt Thomas Morus Jeden dritten Freitag im November findet in ganz Deutschland seit 2004 der Tag des Vorlesens statt. Ziel dieses Aktionstages ist es, ein öffentlichwirksames Zeichen für die Bedeutung des Vorlesens zu setzen und Begeisterung für das Lesen und Vorlesen zu wecken. Gleichzeitig sollen die Kinder dadurch möglichst früh mit dem geschriebenen und erzählten Wort in Kontakt gebracht werden. Alle, die Spaß am Vorlesen haben, können an diesem Tag eine Lektüre anbieten, unabhängig von den Vorleseorten. Die Deutsche Schule Sankt Thomas Morus hat diese Idee aufgegriffen und den Schülern die Möglichkeit gegeben in der Bibliothek verschiedenen Geschichten zuzuhören. Dazu meldeten sich verschiedene Lehrer unterschiedlicher Jahrgangsstufen mit ihren deutschen oder spanischen Lieblingsbüchern, wie z.B. „El Principito“, „Krokodil und Giraffe“ oder „La Princesa Murta“, und lasen daraus von der ersten bis zur siebten Stunde Kindern der Grundstufe vor. Der Vorlesetag war ein voller Erfolg und die Schüler baten teilweise sogar um Zugaben von den Lehrern. Wir hoffen, dass wir den deutschen Vorlesetag auch in den nächsten Jahren wieder anbieten können. Tanja Baumhämmel (Bibliotheks- und Medienbeauftragte) Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
El 18 de noviembre: Día de Lectura en Voz Alta en Alemania, celebrado en la biblioteca del Colegio Alemán St. Thomas Morus Cada tercer viernes del mes de noviembre se celebra desde el año 2004 en toda Alemania el Día de Lectura en Voz Alta. El objetivo principal de esta campaña es el de dar una señal contundente acerca de la importancia que tiene la lectura en voz alta y despertar el entusiasmo por la lectura en general. La idea es que, al mismo tiempo, los menores entren lo más tempranamente posible en contacto con el texto escrito y leído. Todos los que sientan placer por la lectura en voz alta pueden, independiente del lugar de la lectura, ofrecer este día un texto para ser leído. El Colegio Alemán Sankt Thomas Morus ha tomado esta idea, y les ha dado la posibilidad a sus alumnos de escuchar diferentes historias leídas en la biblioteca. Por tal motivo se ofrecieron varios profesores y profesoras de diversas asignaturas para leer textos de sus libros favoritos, como por ejemplo „El Principito“, „Krokodil und Giraffe“ ó „La Princesa Murta“, leyendo desde la primera hasta la séptima hora a niños y niñas del Primer Ciclo Básico. De esta manera el Día de Lectura en Voz Alta se convirtió en todo un éxito entre los alumnos, quienes, en el caso de algunos profesores, incluso pidieron varios bis. Esperamos que también en los próximos años podamos ofrecer este día de lectura tan especial a nuestros alumnos. Tanja Baumhämmel (Bibliotheks- und Medienbeauftragte) Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
Zapatos Intervenidos El proyecto de zapatos intervenidos fue creado por los alumnos de 7a, quienes como parte del programa de diseño del ministerio, crearon o intervinieron zapatos viejos adecuándolos a sus sueños. Este curso no sólo recicló materiales en desuso, sino que a través de su creatividad creo una ingeniosa pieza de arte-objeto. Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
Árboles conceptuales El proyecto árboles conceptuales fue realizado por el electivo de arte de I° medio. El objetivo de este trabajo era crear una escultura de alambre que representara un árbol con un tamaño mínimo de 30 por 30cms, al cual cada alumno le agregaba un concepto personal, es decir, cada alumno se apropiaba de la decoración del árbol. Como resultado de ello tenemos el árbol de flores, de piedras, de cuentos de hadas etc. Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
Otra mirada a los migrantes Durante el primer semestre de este año, tuve la oportunidad de estar un semestre en Freiburg - Alemania. Allá pude conocer más sobre la educación alemana, la cual conocía como exalumna de un colegio alemán, pero está vez pude conocerla desde una perspectiva docente. Como profesora visité activamente un colegio en distintos cursos y asignaturas. Además, trabajé dos horas todos los días en la “Vorklasse” o Vorbereitungsklasse del colegio. La “Vorklasse” es un curso especialmente creado para inmigrantes, en su mayoría de origen sirio, quienes me contaron que viajaron muchas horas para llegar a Alemania- en bus como también largas caminatas. Alrededor de 10 a 15 niños asistían a este curso, los que debían aprender rápidamente alemán, para poder integrarse luego a los cursos oficiales del colegio. Mi tarea era colaborar en la enseñanza de matemática: operaciones básicas y sus estrategias de cálculos. Muchas veces, las caritas de los niños reflejaban lo difícil que era aprender algo en un idioma nuevo, esto hacía cuestionarme si no me entendían a mí, o bien el contenido en sí. Al pasar los días, me fui dando cuenta de lo mucho que tienen para dar estos niños y cómo con un abrazo o una sonrisa puedes hacer mucho para ellos. Los niños están muy agradecidos de la ayuda que reciben y es por ello que se encariñaron rápido, al ver la atención hacia ellos. Buscan especialmente cariño, aceptación y paz. Nuestro país no está ajeno a la migración, es poco lo que sabemos sobre el porqué las familias vienen a Chile buscando una vida mejor, y es por esto que dejo una invitación abierta a conocer las nuevas culturas, que más que opacar la nuestra, vienen a enriquecerla. M. Amalia Rodríguez Traub Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
Reencuentro con un Ex-Alumno Morus Aktuell • www.dsmorus.cl
Search
Read the Text Version
- 1 - 24
Pages: