Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Morus Aktuell Diciembre 2016

Morus Aktuell Diciembre 2016

Published by dsmorus, 2017-01-03 15:06:19

Description: Revista Escolar Colegio Alemán St. Thomas Morus

Keywords: none

Search

Read the Text Version

Morus Aktuell Diciembre 2016 Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

ACONTECIMIENTOS 3.- Palabras de la rectora 4/5.- Licenciatura 2016 6/7.- Eucaristía 8.- Wir haben es geschafft! 9.- Entrega de Exámenes Comparativos Nivel A2 10.- Proyecto Lego 11.- Op Art en los terceros básicos 12/13.- Matemáticamente Artístico 14.- Un proyecto personal 15.- DS MORUS MUSIK-AKADEMIE 2016 16.- ¡Recreo entretenido para todos! 17.- Salas más lindas, limpias y ordenadas 18/21.- La experiencia de un voluntario cultural en el Morus 22.- Nikolaus besucht unser Morus 23.- 4°B visita al Hogar “Casitas de San José” 24.- Don Sergio 25.- Invitación Comité de Bienestar 26.- Die Deutsche Schule Sankt Thomas Morus wünscht Ihnen frohe Weihnachten und ein glückliches Neues Jahr 2017 Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

Palabras de la rectora Santiago, 30 de diciembre de 2016 Liebe Schulgemeinde, das ist die letzte Ausgabe unserer Zeitschrift, in der Sie die Artikel und Fotos unserer Abschlussveranstaltungen bewundern können. Ich möchte mich bei allen Beteiligten für die gute Zusammenarbeit bedanken, besonders bei Frau Xenia Le Quesne, unserer Stellvertretenden Schulleiterin, die im nächten Schuljahr als Schulleiterin in der Deutschen Schule Villarrica tätig sein wird und der wir für ihren weiteren Lebensweg alles Gute wünschen. Liebe Schüler, euch wünsche ich schöne Ferien und euren Eltern hoffentlich auch ein paar erholsame Urlaubstage im Kreise der Familie. Mit freundlichen Grüßen Sabine Trapp Schulleiterin Estimada Comunidad Thomasmorina: En este número de nuestra revista electrónica, podrán apreciar las últimas actividades escolares del año 2016. Quiero aprovechar la ocasión, para manifestar mis más sinceros agradecimientos a todos los colaboradores por el buen trabajo de equipo y en especial a Sra. Xenia Le Quesne, nuestra Vicerrectora, que el año venidero asume la rectoría del Colegio Alemán de Villarrica. Nuestros mejores deseos para ella. Estimados alumnos, a ustedes les deseo unas lindas vacaciones y espero que también sus padres tengan la oportunidad de disfrutar con ustedes días de descanso en familia. Con cordiales saludos, Sabine Trapp Rectora Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

LICENCIATURA 2016 Atrás quedaron las clases, los cuadernos, las pruebas y todo lo referente al colegio. Sólo faltaba un paso muy importante para egresar: la licenciatura. El miércoles 07 de diciembre a las 19:30 hrs recibimos a nuestros alumnos de IV° medio por última vez. Sus padres, familiares, amigos, auxiliares y profesores los estaban esperando para entregarles su licencia de educación media, premiarlos por sus excelentes resultados académicos, sus logros en el programa GIB y en el examen de alemán nivel B2/C1. Como es costumbre de nuestro colegio, elegimos a los mejores compañeros y al “Thomasmorino”, premio icono de nuestra institución que encarna los valores que queremos transmitir a nuestros alumnos. Asimismo, despedimos a 13 familias que nos dejan, debido a que ya no tienen más hijos en nuestro colegio. Dentro de los invitados a esta solemne celebración contamos con la presencia del Sr. Embajador de Alemania en Chile, el Sr. Schulze, y de diferentes representantes de nuestra comunidad “Thomasmorina”. Le deseamos la mejor de la suerte en su futuro a nuestros egresados y sepan que las puertas del Morus siempre estarán abiertas para ellos y sus familias. Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

Eucaristía Para dar las gracias es necesario hacernos un tiempo y detenernos, pensar y ser autocríticos, no siempre procedemos como deseamos o tomamos las mejores decisiones. Los seres humanos somos complejos y ante las dificultades o situaciones hay actitudes poco edificantes. En un momento de silencio tomamos conciencia, abrimos nuestro corazón de manera sincera y humilde, reconocemos nuestras faltas, con el propósito de ser más conscientes, mejorarlas, repararlas con el compromiso de no repetirlas. Mirar los fracasos con la sabiduría del aprendizaje y los aciertos con agradecimiento de lo bueno que tenemos. De disfrutar la vida y cada día, como el más grande de los regalos. Para los creyentes, hay un alguien que nos acompaña en nuestro libre albedrío, que forma parte de nuestra vida, Jesús el maestro. Quién nos muestra el reino de Dios, que no es un lugar en el más allá, sino que al contrario, en el más acá. Justamente aquí, en el mundo y sociedad de la cual formamos parte en la actualidad. “Por sus frutos los reconocerán” nos dice el Evangelio de Mateo, a las personas se les conoce por sus acciones, más que por sus discursos o por lo que sea que quiera convencernos. Nosotros mismos también, nos mostramos por cómo somos con quienes nos rodean. Esa consecuencia es la que nos vuelve creíbles o la falta de ella, poco confiables. Esa consecuencia, nuestros frutos, es la que hace de nosotros, personas integras. Esperamos que Uds., sean esos buenos árboles que donde estén sean capaces de dar frutos, de esos que son de los buenos y saber distinguir que donde falta la justicia, la hermandad, la solidaridad, sean capaces de dejar huella, de marcar la diferencia y ser agentes de cambio en una cultura donde el individualismo, la falta de honestidad y probidad se han instalado como una forma válida de construirse como personas sin mirar el daño dejado a otros. Que los principios de la integridad, la honestidad, del sensato juicio crítico, del respeto, la inclusión y el valor de la vida en todo su esplendor como de la dignidad de la persona, sea el motor que los mueva, que se instale en sus corazones y sean formadores de la civilización del amor. Del amor que Dios tiene por la humanidad. Junto con orar, alabar y pedir, guardamos en nuestros corazones el sentimiento de gratitud, de las experiencias vividas, de los aprendizajes, de las personas con las que compartimos, de los vínculos creados y consolidados, de la historia vivida y escrita bajo este techo llamado Colegio Alemán Sankt Thomas Morus. Son estos muros que los han cobijado, y quienes los rodean, les han brindado el cariño y compañía como comunidad. Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

Wir haben es geschafft! Bajo el lema “Die 4. Klässler haben es geschafft” celebramos el 1 de diciembre el cierre de ciclo de los 4. básicos. Con un acto, se llevó a cabo la finalización de una importante etapa escolar. Nuevas asignaturas, nuevos profesores y nuevas actividades les esperan en 5° EB. Cada curso realizó una presentación: el 4A llenó de alegría la carpa con “So ein schöner Tag” y la “Bicicleta”. El 4B mantuvo la energía bailando la canción “Madre Tierra” para luego deleitarnos cantando “Kling, Glöckchen” al ritmo de unas campanas. El 4C nos invitó a prepararnos para la época de Adviento y Navidad, cantando “Lasst uns froh und munter sein” y “Alle Jahre wieder”. Todos los presentes quisieron ser parte de esta gran celebración, por lo que oímos lindas y emocionantes palabras de apoderados, profesoras y de los alumnos, quienes a través del presidente de cada curso, prepararon además un excelente y ameno discurso. Queridos niños: durante estos cuatro años, aprendieron a leer, matemáticas, sobre nuestro país y Alemania, fuimos al museo, al cerro y hasta dormimos en el colegio. Pero lo más importante, es que aprendimos a querernos y respetarnos con nuestras individualidades. A partir de ahora, ya no serán dos profesoras en la sala de clases (tándem), sino una o un profesor diferente para cada asignatura. Estamos seguras que son capaces de lograr grandes cosas. Confíen en ustedes y verán cómo se abren nuevas puertas y se generan oportunidades. Para lo que necesiten, siempre estaremos dispuestas a apoyarlos. ¡Mucho éxito! “Frau” Espinoza y “Frau” Aranda, “Frau” Rosas y “Frau” Rivera, “Frau“ Fangmeier, “Frau“ Rossel y “Frau“ Rodríguez. Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

Übergabe der Vergleichsarbeit A2 Um den schulischen Deutsch-als-Fremdsprache-Unterricht auf dem Weg zum DSD zu begleiten und zu evaluieren, bietet die Zentralstelle für das Auslandsschulwesen (ZfA) die Vergleichsarbeit 'Auf dem Weg zum DSD- Niveaustufe A2' an. Diese wurde für 11- bis 12-jährige Schüler der Klassenstufe 6 konzipiert. Die Deutsche Schule Sankt Thomas Morus hat am Dienstag, den 6. Dezember im Rahmen einer kleinen Veranstaltung den Schülerinnen und Schülern der 6. Klasse ihre Diplome übergeben. Dazu waren auch die Schüler der 5. Klassen eingeladen, denen zwei Schüler der 6. Klasse ihre mündliche Präsentation vorstellten. Herzlichen Glückwunsch den Schülern und Lehrerinnen der 6. Klassen! Entrega de Exámenes Comparativos Nivel A2 Con el propósito de acompañar y evaluar las clases de Alemán como Idioma Extranjero en su camino hacia el Diploma de Alemán, la Oficina Central para los Colegios Alemanes en el Extranjero (ZfA) ofrece un Examen Comparativo, llamado “En el camino hacia el Diploma de Alemán – A2”. Dicho examen ha sido diseñado para alumnos de entre 11 y 12 años de 6° Básico. El Colegio Alemán Sankt Thomas Morus ha hecho entrega de este diploma a alumnas y alumnos de los 6°s Básicos el 6 de diciembre en el marco de una celebración sencilla. Para ello fueron invitados los alumnos de 5° Básico, quienes presenciaron las ponencias de su examen oral de dos de los alumnos de 6° Básico. ¡Muchas felicitaciones!, tanto a los alumnos como a los profesores de ambos 6°s Básicos. Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

Proyecto Lego El proyecto Lego se comenzó a trabajar a principios de octubre hasta los primeros días de diciembre. Este proyecto estaba abierto a todos aquellos que quisieran participar desde 1 era básico a 2 medio. El tema escogido fue 'Mi colegio'. Dentro de las esculturas más interesantes se encuentran la creada por la dupla de hermanas Lambrecht, quienes van en 3 ero y 5to básico respectivamente y su escultura se basó en la reproducción de la sala de artes. El otro proyecto destacado fue el de un grupo de alumnos de 1 medio, quienes en una escultura de 3 pisos construyeron el colegio del pasado, presente y futuro. Sus creadores fueron Iván Ponce, José Tomás Hechenleitner, Esteban Radrigán y Vicente Carreño. El objetivo de este proyecto era crear un producto con un material alternativo y fomentar la observación mediante la reproducción de espacios colectivos. Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

Op Art en los terceros básicos En el marco de la unidad de geometría, los estudiantes de 3ero básico estudiaron los distintos tipos de líneas, entre ellas, líneas secantes y perpendiculares. Ante esto, pensamos en una gran exponente del arte visual de nuestro país que expresa a la perfección el uso de estas líneas: Matilde Pérez. Matilde Pérez es una de las más destacadas artistas nacionales, no solo por haber sido parte de un movimiento revolucionario de la época, el Optical Art, sino también por haber destacado con su trabajo fuera de Chile. Ella combinaba movimiento cinético, contraste de colores y formas geométricas. Es por este trabajo de geometría, colores y movimiento, que quisimos hacer un homenaje a esta gran artista, dando cuenta que la geometría tiene una aplicación real como también artística. Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

Matemáticamente Artístico Existen personas que piensan (y sienten) que las matemáticas no sirven para nada, más aún, que su aplicabilidad en otras áreas es prácticamente nula. Sin embargo, la matemática es la base para el desarrollo del pensamiento lógico, es la base de cómo funcionan todos los aparatos tecnológicos, es lo que nos permite ir a comprar pan y se observan día a día en todas las cosas que se encuentran en nuestro alrededor a través de diferentes figuras y cuerpos geométricos. Esto último es lo que trabajamos con el 8° A. Dentro del área de la geometría, específicamente en el contenido de Trasformaciones Isométricas (trasformaciones de figuras sin modificar su forma y tamaño, más claramente, rotación, traslación y reflexión) se trabaja un tema llamado Teselaciones. Pareciera que es un concepto muy extraño y lejano, sin embargo, al mirar el piso de nuestras salas nos podemos dar cuenta que éste está teselado por cuadrados, y que la mayoría de las veredas y calles están teseladas por diferentes figuras geométricas. Es decir, el concepto de teselaciones se refiere a cubrir un espacio, por lo general un plano, con figuras repetitivas sin que hayan espacio entre ellas y sin que éstas se superpongan entre sí. El proceso creativo con este curso comenzó con una charla motivacional, la cual consistía en enseñarles diferentes imágenes que mostraban murales de diferentes construcciones arquitectónicas que tenían como diseño teselaciones, además de diferentes culturas como la China e hindú que incluían en los pisos de sus casas y monumentos teselaciones. Luego de acercar un poco este tema a lo cotidiano, Pintura Ocho Cabezas se le mostró al famoso artista holandés M. C. Escher, quien se caracteriza por utilizar las teselaciones en sus pinturas, por ejemplo, en la pintura Ocho Cabezas (1922) la cual consiste en una teselación con cabezas de hombre y mujeres, agregando a esta obra de arte, el efecto de poder girarla y ver una pintura distinta con otras cabezas formándose. De hecho, esta idea fue rescatada por uno de los alumnos creando la obra “Mujeres y Brujas” que tenía Pintura Ocho Cabezas(rotada) el mismo efecto que la de Escher. Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

Ahora, ¡manos a la obra! Los alumnos realizaron el siguiente proceso en Word. (basadas en material del profesor Dieter Ortner (www.dieterortner.ch).) Primero dibujamos un triángulo ABC y marcamos un punto M dentro de él. Usando el punto M partimos el triángulo en tres sectores. En la figura 1 vemos los tres sectores, uno blanco, uno gris claro y uno gris oscuro. Construimos el punto medio de cada lado, P, Q y R (Fig. 1). Con cada uno de los sectores realizamos una rotación en 180° con centro en el punto medio correspondiente (Fig. 2). La figura resultante la copiamos para formar la teselación. Finalmente la coloreamos o dibujamos algún objeto (¿un auto?, ¿un pez?) (Fig.3). Entre los resultados de los alumnos tenemos: patos, hombres con un mentón remarcado, peces coloridos, aves, etc. ¡Solo bastaba un poco de color e imaginación, lo cual los alumnos y alumnas tienen de sobra! Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

Un proyecto personal El último trabajo de artes visuales de los 8vos básicos fue un proyecto personal, donde cada alumno eligió la temática y material con la que quería trabajar, con el objetivo de aprender y mejorar una técnica artística que les interesa. Gracias a este trabajo se obtuvieron productos artísticos que iban desde la escultura, el dibujo a carbón, técnicas de comic y acuarela, origami, óleo y técnicas mixtas. Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

DS MORUS MUSIK-AKADEMIE 2016 Con gran satisfacción podemos decir que este año hemos superado los 100 alumnos que, con entusiasmo, alegría y una autonomía admirable, participan de las actividades de nuestra academia de música. Para nosotros es profundamente reconfortante observar tantas ganas de descubrir la música en los alumnos más pequeños al ingresar a su clase. También nos llena de orgullo la seriedad y responsabilidad con las que enfrentan sus sesiones nuestros alumnos de enseñanza media. Hemos logrado constituir un equipo docente de primer nivel que nos enorgullece. En este sentido lamentamos la partida de nuestra querida profesora de piano Marcela Lillo que emprendió una nueva aventura en el conservatorio de la Universidad de Talca a principios de año. Sin embargo, en su reemplazo asumió el Profesor Danilo Rodríguez que ha logrado cautivar a los alumnos. A su vez, tenemos la fortuna de poder contar en nuestra academia con uno de los mejores guitarristas eléctricos del continente; el profesor Alejandro Silva, a quien agradecemos especialmente su buena disposición para participar incluso de algunos eventos en el colegio como la ceremonia de inicio del año escolar. Hemos logrado con mucha alegría también implementar nuevamente las clases de Violín a cargo de la profesora Manuela Anich quien trabaja con un pequeño grupo de valientes alumnos que se atrevieron con un instrumento especialmente difícil, sobre todo en los inicios. Nuestros antiguos profesores, Catalina Sentis en piano, Luis Castro en guitarra acústica, Gonzalo Muga en batería y Miriam Gusella de Jardín Musical, tienen ya un público fiel que los sigue año a año. Los avances de nuestros alumnos están a la vista: Las presentaciones tanto en las actividades de la academia como en los eventos del colegio muestran un notorio progreso. La actividad musical de alguna forma irradia a todos los alumnos del colegio. Se ha formado así un círculo virtuoso entre la asignatura de música y la academia que permite el desarrollo de una enseñanza íntegra en nuestro colegio. Esto nos compromete a seguir con el trabajo con la alegría y seriedad que nos caracteriza, y ya estamos trabajando para poder acoger los intereses musicales de nuestra comunidad escolar. ¡¡Felicitaciones a todos!! Camilo Corvalán Coordinador DS MORUS MUSIK-AKADEMIE Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

¡Recreo entretenido para todos! La sana convivencia dentro de los colegios es tan importante como aprender a leer. Y como comunidad escolar sabemos la importancia de crecer en un lugar con un buen clima escolar. Sobre este tema reflexionaron los 4tos básicos, específicamente de cómo a través del juego podemos potenciar la sana convivencia. Luego de una interesante conversación, los alumnos concluyeron que los juegos tienen que ser divertidos para todos, siendo una instancia de respeto a la persona, de risas y desarrollo de la amistad. Para poner en práctica estas reflexiones, por primera vez tres cursos organizaron en conjunto un recreo entretenido, al cual invitaron a los Kinder para mostrarles lo entretenido que son los recreos en el “patio de los grandes”. La organización dentro de la sala de clases funcionó muy bien, quedando en evidencia una gran motivación. ¡El recreo fue perfecto! Hubo baile entretenido, pinta-caritas, tiro al aro, estación de pintar y búsqueda del tesoro. Ver a nuestros alumnos guiar a los alumnos de Kinder nos llenó de orgullo y nos confirmó los importante que son estas instancias para el desarrollo de los niños como personas integras que promueven la sana convivencia. Profesoras 4tos. básicos. Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

Salas más lindas, limpias y ordenadas Terminado el año hicimos la segunda versión de las salas más lindas, limpias y ordenadas. En esta ocasión hicimos algunos cambios en el jurado, como incorporar a profesores que no eran profesores jefes y, lo que significó un gran aporte, contar con la participación de los auxiliares considerando las salas que a lo largo del semestre les dieron 'menos' trabajo. Además, era importante que las salas tuvieran un sello particular del curso y que tuvieran calendario de pruebas y de cumpleaños, normas de convivencia, trabajos de los alumnos y orden general. ¿Y los ganadores? En el primer ciclo, el Cuarto C; en el segundo ciclo, el Quinto C y en Enseñanza Media, el Primero Medio B. Además, tuvimos que entregar Menciones Honrosas porque otras salas también merecían ganar. Fue el caso entre otros, del Segundo Básico A y del Cuarto Básico B. Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

Die Erfahrung eines Kulturfreiwilligen im Morus La experiencia de un voluntario cultural en el Morus Nach drei Monaten an der Thomas Morus Schule geht unser Kulturfreiwilliger Maximiliano Merz im Februar wieder zurück nach Deutschland. Ana, Valeria und Martin aus der 8B haben ihn nach seinen Erfahrungen hier an der Schule und in Chile befragt Luego de tres meses nuestro voluntario cultural Maximiliano Merz regresa a Alemania. Ana, Valeria y Martín, alumnos del 8° B le hicieron una entrevista sobre su experiencia en el colegio y Chile: Valeria: Warum warst du hier? War das ein Austausch? ¿Por qué estás aquí? ¿Fue un intercambio? Max: Das ist ein freiwilliges soziales Jahr, viele in Deutschland machen das nach dem Abitur und gehen z.B. in einen Kindergarten, in ein Altenheim oder in ein Krankenhaus; man kann das in Deutschland machen, aber auch im Ausland. Und so bin ich über eine Organisation nach Chile gekommen. Este es un año social voluntario, en el cual muchos alumnos de Alemania, después del Abitur, participan. Podemos ir, por ejemplo, a Jardines Infantiles, Hogares de Ancianos o un hospital; se puede realizar en Alemania o en el extranjero. Así es que a través de una organización vine a Chile. Ana: Wie waren deine Erfahrungen in Chile? ¿Cómo fueron tus experiencias en Chile? Max: Das Land gefällt mir sehr gut und ich habe die Chilenen on Anfang an als sehr warm und herzlich erlebt. Das zeigt sich für mich zum Beispiel an dem Begrüßungskuss, das kenne ich aus Deutschland nicht, da ist man sehr viel formaler. El país me gusta mucho, y he percibido a los chilenos desde el comienzo como personas cálidas y amables. Esto lo vi, por ejemplo, con el saludo de beso, el cual no conocía, ya que allá somos más formales. Valeria: Also sind die Deutschen kühler? ¿Entonces son los alemanes más fríos? Max: Ja, schon. Ich glaube, die Distanz zwischen den Menschen ist in Chile geringer. Hier waren von Anfang an alle sehr nett und herzlich und haben mir ihre Hilfe angeboten. Sí, un poco. Yo creo que la distancia entre las personas en Chile es más pequeña. Desde el comienzo aquí las personas fueron amables, simpáticas y me ofrecieron ayuda. Ana: Hattest du Schwierigkeiten mit der Sprache? ¿Tuviste dificultades con el idioma? Max: Wenn Chilenen untereinander sprechen, hatte ich zu Beginn keine Chance! Aber das ist besser geworden. ¡Cuando los chilenos conversan entre ellos, no tengo ninguna oportunidad de comprender! Pero he mejorado bastante. Ana: Wie war deine Beziehung zu den Lehrern hier an der Schule? Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

Die Erfahrung eines Kulturfreiwilligen im Morus La experiencia de un voluntario cultural en el Morus ¿Cómo fue tu relación con los profesores aquí en el colegio? Max: Gut, alle waren sehr nett und hilfsbereit. Buena, todos fueron simpáticos y dispuestos a ayudar. Ana: Sind die chilenischen Schüler anders als die deutschen? ¿Son los alumnos chilenos distintos a los alumnos alemanes? Max: Ein bisschen schon, ich habe auch hier den Eindruck, dass ihr euch untereinander sehr nahe seid. Zum Beispiel fand ich die Verabschiedung der zwölften Klassen superemotional und ein Zeichen für eine gute Gemeinschaft. Un poco, sí. Tengo la impresión que entre ustedes la relación es más cercana. Por ejemplo, encontré la despedida de los IV medios súper emocional y también un signo de una buena comunidad. Valeria: Ja, das stimmt, das ist schön. Aber wir sind auch eine kleine Schule und kennen uns vom Kindergarten an. Sind die Schulen in Deutschland größer? Sí, es verdad. Es algo bonito. Pero también se debe a que somos un colegio pequeño y nos conocemos desde Kindergarten. ¿Son las escuelas en Alemania más grandes? Max: Eher nicht. Meine eigene Schule hatte 1200 Schüler, aber das war auch eine der größten Schule in Baden Württemberg. Normalmente no. Mi propio colegio tenía 1200 estudiantes, aunque esa era una de las más grandes de Baden Württemberg. Valeria: In welchem Unterricht warst du hier? ¿En qué asignaturas o clases estuviste aquí? Max: Am Anfang habe ich überall hospitiert, danach war ich vor allem in Deutsch, in Biologie und in Kunst. Al comienzo estuve observando en todas partes, luego estuve más que nada en Alemán, Biología y Arte. Ana: Was fandest du hier an der Schule besonders interessant? ¿Qué encontraste particularmente interesante en el colegio? Max: Den Tandem-Unterricht bis zur 4. Klasse, das fand ich eine gute Erfahrung. Ich war außerdem beeindruckt, wie gut die Schule ausgestattet ist, z.B. gibt es in jedem Zimmer einen Beamer, das kenne ich aus Deutschland nicht. Und ich war überrascht, wie früh hier die Schüler schon mit den neuen Medien, z.B. Googledrive umgehen oder selbstständig eine Power-Point-Präsentation erstellen können. Las clases Tandem hasta 4° Básico fueron una buena experiencia. También me llamó la atención lo bien equipado que está el colegio; por ejemplo, en cada sala hay un projector/data, eso no lo conocía en Alemania. Y me sorprendió mucho cómo los alumnos desde temprano se manejan con las nuevas tecnologías, por ejemplo, con Googledrive o una presentación de powerpoint. Martin: Was waren für dich große Unterschiede zu Deutschland? ¿Cuáles fueron para tí las grandes diferencias con Alemania? Max: Es gibt viel mehr Verkehr und er ist chaotischer, zum Beispiel ist es schwierig, Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

Die Erfahrung eines Kulturfreiwilligen im Morus La experiencia de un voluntario cultural en el Morus Fahrrad zu fahren. Außerdem wird in Chile mehr gefeiert als in Deutschland, auch unter der Woche; allein hier an der Schule gab es ja einige Feste! Hay muchísimo más tráfico y es muy caótico; por ejemplo, es muy difícil andar en bicicleta. Además, aquí se festeja mucho más que en Alemania, incluso durante la semana; ¡incluso en el colegio hubo varias fiestas! Valeria: Was hast du alles gesehen und was hat dir am besten gefallen? ¿Qué conociste y qué fue lo que más te gustó? Max: Ich habe noch gar nicht so viel gesehen, will aber in den Ferien noch reisen, zum Beispiel in den Süden von Chile. Bisher hat mir Valparaiso am besten gefallen. No he podido ver y conocer mucho, pero en las vacaciones viajaré, por ejemplo, al sur de Chile. Por ahora, lo que más me ha gustado es Valparaíso. Valeria: Kennst du das Museo de la Memoria? Das musst du dir unbedingt ansehen! ¿Conoces el museo de la Memoria? ¡Eso lo debes visitar! Max: Da war ich und fand es sehr beeindruckend, aber auch eine heftige Erfahrung; ich war auch in Londres 38 und das zu sehen, fand ich emotional noch schwieriger. Estuve ahí y lo encontré impresionante, y además una dura experiencia; también estuve en Londres 38, y ver eso lo encontré emocionalmente más duro aún. Valeria: Das kenne ich nicht, das klingt interessant. Ich würde gerne mehr über diese Zeit in der Schule lernen. Eso no lo conozco, me parece interesante. Me gustaría mucho conocer más sobre ese período en el colegio. Ana: Warst du am Meer? Ist das anders als in Deutschland? ¿Estuviste en la playa? ¿Es distinto a Alemania? Max: Ich war in Isla Negra. Das Meer ist genial, es ist zwar nicht besonders warm, aber hat bessere Wellen! Estuve en Isla Negra. ¡El mar es genial, no es muy caliente, pero tiene las mejores olas! Valeria: Hast du dort das Haus von Pablo Neruda besucht? ¿Visitaste la casa de Pablo Neruda? Max: Ja, das hat mir gut gefallen, es gab vieles zu sehen, alles ein bisschen verrückt. Sí, me gustó mucho, había mucho para ver, todo un poco loco. Ana: Lebst du hier in einer Familie? ¿Vives aquí con una familia? Max: Nein, in einer Wohngemeinschaft mit zwei Chilenen und einem Spanier. No, vivo en un departamento con dos chilenos y un español. Valeria: Wir sprechen ja ganz unterschiedlich! Wir Chilenen betonen nicht so gut und verändern Wörter, z.B. „cachai“! Wen verstehst du besser? ¡Nosotros hablamos muy distinto! Nosotros pronunciamos mal y cambiamos mucho las palabras, por ejemplo, ¡“cachai”! ¿A quién entiendes mejor? Max: Beim schnellen Sprechen verstehe ich weder die einen noch den anderen, aber wenn sie langsam sprechen, verstehe ich beide gut und finde die Unterschiede gar nicht so groß. Cuando hablan rápido no entiende a ninguno de los dos, pero cuando hablan lento, entiendo bien a ambos y creo que las diferencias no son tan grandes. Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

Die Erfahrung eines Kulturfreiwilligen im Morus La experiencia de un voluntario cultural en el Morus Ana: Vermisst du deine Familie? ¿Extrañas a tu familia? Max: Ja, ein bisschen, aber das ist in Ordnung. Ich habe mich auch gefreut, von zuhause auszuziehen und einmal selbständig zu leben. Sí, un poco, pero está bien. Me alegré de poder vivir solo. Valeria: Was wirst du machen, wenn du zurück in Deutschland bist? ¿Qué vas a hacer cuando vuelvas a Alemania? Max: Ich will im September anfangen zu studieren, weiß aber noch nicht genau, was. Deshalb werde ich davor noch Praktika machen, um verschiedene Bereich genauer kennen zu lernen. Desde septiembre comenzaré a estudiar, aún no sé qué es lo que estudiaré. Por eso realizaré prácticas en diversas áreas para conocerlas mejor. Valeria: Möchtest du Lehrer sein? ¿Quisieras ser profesor? Max: Vielleicht, der Beruf gefällt mir gut, aber ich bin mir noch nicht ganz sicher. Mich interessieren auch Psychologie, Wirtschaft und Kommunikation; es gibt Studiengänge, die diese Bereiche kombinieren, das würde mich interessieren. Quizás, el trabajo me gusta, pero no lo tengo claro aún. Me interesan también la psicología, economía y comunicación; existen carreras que combinan esas áreas, eso me interesaría. Valeria: Willst du in Deutschland studieren? ¿Vas a estudiar en Alemania? Max: Ja, aber ich will mindestens ein Auslandssemester machen, vielleicht auch mehr. Sí, pero por lo menos quisiera realizar un semestre en el extranjero, quizás más. Max: Jetzt habe ich auch noch eine Frage. Seid ihr zufrieden mit der Thomas Morus Schule? Ahora yo tengo una pregunta para ustedes: ¿Están contentos con el colegio Thomas Morus? Ana, Valeria, Martin: Ja! ¡Sí! Max: Seht ihr eine Konkurrenz zur Deutschen Schule? ¿Sienten que existe una competencia con el colegio Alemán? Valeria: Ja, es gibt eine Konkurrenz, aber mir ist das egal. Unsere Schule ist eine kleine Schule und wir kennen uns alle, das ist schön. Toll wäre, wenn wir noch mehr Kunst, Musik, Theater und Film hätten. (Zustimmendes Nicken von allen.) Sí, existe una competencia, pero me da lo mismo. Nuestro colegio es un colegio chico y nos conocemos todos, eso es bueno. Sería muy bueno si en nuestro colegio hubiera más Arte, Música, Teatro y Films (todos asienten). Alle: Vielen Dank für das Gespräch! Todos: ¡Muchas gracias por la conversación! Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

Nikolaus besucht unser Morus Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

4°B Visita al Hogar “Casitas de San José” Gracias a la iniciativa y organización de un grupo de apoderadas, el día 7 diciembre los alumnos del 4°B visitaron el hogar de adultos mayores autovalentes “Casitas de San José”, ubicado en la comuna de Recoleta. Las apoderadas pasaron a buscar a los alumnos a su paseo a la piscina “Antilén”. Llegaron al hogar a las 14.30 hrs y comenzaron la visita con una oración en conjunto. Luego cantaron dos villancicos preparados con anterioridad y posteriormente les entregaron a los abuelitos los regalos que confeccionaron en el colegio especialmente para la ocasión: adornos para el árbol de Navidad. Finalmente, tuvieron una convivencia donde pudieron intercambiar historias con las abuelitas. Las abuelitas y los niños disfrutaron la experiencia. Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

Don Sergio Como ya es tradición, tampoco este año faltó un pequeño gesto de gratitud por parte de nuestros colaboradores, que quisieron contribuir a que uno de nuestros más antiguos colaboradores pase unas lindas fiestas. Don Sergio, conocido por todos por su caballerosidad, es para muchos de nosotros un ejemplo de buena educación. Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

Invitación Comité de Bienestar El día viernes 16 de diciembre, profesores, administrativos y personal auxiliar del colegio, fueron cordialmente invitados a compartir y disfrutar de un rico y reponedor desayuno, con la finalidad de reunirnos y cargarnos de energía para finalizar el año. Durante el desayuno pudimos distraernos y relajarnos de nuestra labor diaria, para así seguir trabajando con más energía y entusiasmo. La actividad fue organizada, como todos los años con preocupación y mucho cariño para todos los trabajadores de este colegio, por el Comité de Bienestar. Pudimos disfrutar y compartir el desayuno en las dependencias del casino, el cual fue decorado y ambientado para esta ocasión. Deseamos agradecer en esta ocasión al equipo de trabajo del casino, por brindarnos durante todo el año sus servicios con la amabilidad que les caracteriza. Morus Aktuell • www.dsmorus.cl

Die Deutsche Schule Sankt Thomas Morus wünscht Ihnen frohe Weihnachten und ein glückliches Neues Jahr 2017 Morus Aktuell • www.dsmorus.cl


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook