ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETRÓLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) PROYECTO TERMINAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL PRESENTA: Isaías Merinos Díaz Asesor Interno: José Alfonso Flores Larios Asesor Externo: Martha Patricia Cuautle Flores 1
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL Índice 1. Resumen .................................................................................................................. 3 2. Introducción.............................................................................................................. 4 3. Justificación.............................................................................................................. 4 4. Objetivos y metas ..................................................................................................... 5 4.1 Objetivo General. ............................................................................................................5 4.2 Objetivos específicos .....................................................................................................6 4.3 Metas ................................................................................................................................6 5. Marco teórico............................................................................................................ 6 5.1 Ubicación Geográfica .....................................................................................................6 5.2 Principales Productos.....................................................................................................8 5.3 Diagrama simplificado del proceso de la GPRPTS...................................................8 5.4 Descripción de la instalación.........................................................................................9 6. Metodología............................................................................................................ 12 6.1 Etapa 1. Recopilación y selección de información ..................................................12 6.2 Etapa 2. Gestión de procesos en ahorro de combustible ......................................12 6.3 Etapa 3. Elaboración de la propuesta de mejora. ...................................................13 7. Presentación de resultados y discusión. ................................................................ 14 7.1 Estudio del consumo energético e identificación de usos significativos..............14
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL 7.2 Análisis energético de los usos significativos de la energía ..................................16 7.3 Análisis de Indicadores de Desempeño Energético y líneas Base ......................18 8. Viabilidad y factibilidad económica, ambiental, social y tecnológica del proyecto. . 31 9. Beneficios técnicos, legales, ambientales, sociales y económicos ........................ 32 10. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Agenda 2030 ....................................... 34 11. Conclusiones.......................................................................................................... 34 12. Trabajo a futuro: ..................................................................................................... 35 13. Referencias ............................................................................................................ 35 14. Anexos ................................................................................................................... 37 3
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL Índice de tablas Tabla l. Instalaciones de la Gerencia de Perforación y Reparación de Pozos Terrestre Sur...........10 Tabla 2. Procesos de la Gerencia de Perforación y Reparación de Pozos Terrestre Sur…………11 Tabla 3. Datos Generales de los equipos de Perforación y Reparación de Pozos Terrestre Sur…………………………………………………………………………………………………………13 Tabla 4. Usos significativos de la energía por familia de equipos 2019 y 2020……............…....15 Tabla 5. Listado de equipos USEn ..............................................................................................16 Tabla 6. Tipo de Intervención.......................................................................................................16 Tabla 7. Consumo real vs ecuación lineal base perforaciones y terminaciones equipos 1S00Hp……………………………………………………………………………………………………23 Tabla 8. Consumo real vs ecuación lineal base RMA (REENTRADA5) equipos lS00Hp............25 Tabla 9. Consumo Real V5 Ecuación Lineal Base RMA equipos 1500Hp....................................27 Tabla 10. Consumo Real vs Ecuación Lineal Base Perforación y Terminación equipos 2000Hp…………………………………………………………………………………………………....29 Tabla 11. Consumo Real vs Ecuación Lineal Base RMA (REENTRADAS) equipos 2000Hp.......32 Índice de figuras Figura 1. Localización de Unidades de la GPRPTS...................................................................... 8 Figura 2. Diagrama simplificado del proceso de perforación, terminación y reparación de pozos de la GPRPTS…………………………………..………………………………………………….12 Figura 3. Diagrama de Motor de Combustión Interna………….……………………………………14 Figura 4. Etapas de la metodología del proyecto de investigación .............................................18 1
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL Índice de graficas Gráfica 1. Usos significativos de la energía ................................................................................15 Grafica 2. Índice de Consumo energético....................................................................................18 Gráfica 3 Regresión Lineal equipos de lSOOHP ........................................................................19 Gráfica 4. ICE Reentradas equipos de 1500Hp ..........................................................................21 Gráfica 5. Regresión Lineal RMA (Reentradas) equipo de 1500Hp ...........................................21 Gráfica 6. ICE Reparación Mayor equipos de 1500Hp .....................................................................................................................................................23 Gráfica 7. Índice de consumo Energético RMA equipo de 1500Hp.........................................................................................................................................23 Gráfica 8. Regresión Lineal RMA equipo de 1500Hp.................................................................25 Gráfica 9. ICE Reentradas equipos de 2000Hp ..........................................................................25 Gráfica 10. Regresión Lineal Perforación y Terminación equipo de 2000Hp..............................27 Gráfica 11. ICE Reparación Mayor equipos de 2000Hp .............................................................32 Gráfica 12. Regresión Lineal RMA equipo de 2000Hp................................................................32 2
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL 1. Resumen La estructura y desarrollo de este informe se encuentra basado principalmente en las recomendaciones establecidas en el documento Sustainability reporting guidance for the oil and gas industry 2020, elaborado por la Asociación Internacional de Conservación y Medio Ambiente de la Industria Petrolera (IPIECA, por sus siglas en inglés) y sus empresas asociadas, el Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) y la Asociación Internacional de Productores de Gas y Petróleo (IOGP, por sus siglas en inglés), así como en los Estándares Globales para la Presentación de Informes de Sustentabilidad (GRI, por sus siglas en inglés). Considerando estos documentos guía y el contenido de cuestionarios requeridos por empresas calificadoras y bancos, Pemex ha determinado incluir por primera vez temas relacionados con la gestión, la gobernanza y el alcance 3 de emisiones a la atmósfera (emisiones indirectas por el consumo de nuestros productos). En materia de cambio climático, Pemex respalda los compromisos adquiridos por México y se suma a los esfuerzos de los Estados Miembros de Naciones Unidas que adoptaron la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Adicionalmente, la empresa refrenda la observancia de los 10 Principios del Pacto Mundial, en particular, en lo correspondiente a la lucha contra la corrupción en todas sus formas. Este informe se ha elaborado en forma consecutiva desde hace varios años como un ejercicio de transparencia y de rendición de cuentas, presenta los resultados alcanzados para 2022 en materia de sustentabilidad y engloba los esfuerzos realizados por Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias (EPS): Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial, Pemex Logística y Pemex Fertilizantes, los cuales se encuentran alineados a los objetivos estratégicos establecidos en el Plan de Negocios 2019-2023. Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Palabras clave: sustentabilidad, consumo de diésel, emisiones, ahorro de energía, pozos petroleros. 3
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL 2. Introducción Pemex reconoce que la creciente preocupación internacional por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como los instrumentos internacionales, como el Acuerdo de París, adoptado por el Gobierno de México, podrían dar lugar a nuevas regulaciones que afecten adversamente la operación y la situación financiera de la empresa. Entre estas regulaciones se pueden incluir cambios en el mercado vía impuestos al carbono, incremento a los estándares de eficiencia y creación o fortalecimiento de mecanismos de fijación de topes de emisiones y de transferencia de derechos de emisiones y créditos. Estos posibles cambios podrían aumentar los costos de operación y mantenimiento de Pemex y aumentar el precio de sus productos y, posiblemente, desplazar la demanda de los consumidores a fuentes alternas de bajas emisiones de carbono. (C1) Ver. Reporte Anual 2020_BMV.pdf (pemex.com) pág. 45 Es por ello por lo que Pemex ha diseñado estrategias en materia de reducción de emisiones de GEI, integradas por proyectos y metas enfocadas en la mitigación de las emisiones de GEI generadas por sus operaciones y en la gestión de sus Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación como sumideros de carbono. • Mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero: • Implementación de controles operacionales y de programas de mantenimiento de infraestructura para reducir el consumo de combustibles. • Implementación de proyectos de aprovechamiento de gas asociado para reducir su envío a quemadores de desfogue. • Rehabilitaciones y mantenimiento de infraestructura para reducir el envío de hidrocarburos a quemadores de desfogue. • Fortalecer los Programas de Prevención y Control en las principales fuentes de Emisiones de Metano. 3. Justificación Al utilizar significativamente el consumo de Diésel se verá reflejado en el desempeño energético tanto como la eficiencia energética. Impactos ambientales relacionados, reducir los costos de producir energía, mejorar el uso y consumo significativo de la energía en los equipos y en los 4
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL procesos, a través de una gestión sistémica, para crear valor, mejorar los estados de resultados de la organización. Los beneficios Energéticos como ambientales serán: • Optimización del uso de la energía (consumo eficiente). • Disminución de emisiones de gases CO2 a la atmósfera. • Reducción de los impactos ambientales. • Adecuada utilización de los recursos naturales. • Impulso de energías alternativas y renovables. Los beneficios de liderazgo e imagen empresarial serán: • Imagen de compromiso con el desarrollo energético sustentable. • Refuerzo de la imagen de empresa comprometida frente al cambio climático. • Cumplimiento de los requisitos legales. Los beneficios Socio-económicos: • Ahorro en el pago del consumo de energía. • Reducción de la dependencia energética exterior. • Reducción de los riesgos derivados de las oscilaciones de los precios de los recursos energéticos. 4. Objetivos y metas 4.1 Objetivo General. Utilizar significativamente el uso de la información del consumo de Diésel en los equipos de perforación, terminación y reparación de pozos en la Gerencia de Perforación y Reparación de Pozos Terrestres Sur (GPRPTS), como factor para la reducción de la contaminación y evitar daños ambientales. 5
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL 4.2 Objetivos específicos Utilizar significativamente el uso de la información del consumo de Diésel de las familias de equipos de 1500, 2000 Y 3000 Hp, adscritos a la Gerencia de Perforación y Reparación de Pozos Terrestre Sur. Siendo los equipos con mayor consumo de Diésel corroborado con los resultados medibles relacionados con nuestra eficiencia energética y el uso de la energía 2020. 4.3 Metas Con el uso de la información queremos lograr maximizar las condiciones de operación para lograr la sustentabilidad mediante el monitoreo continuo de variables y cumplimiento a indicadores de desempeño, durante la perforación de 105 pozos para disminuir los tiempos y costos de la intervención. 5. Marco teórico. 5.1 Ubicación Geográfica Unidades de Perforación: Figura 1. Localización de Unidades de la GPRPTS. Fuente: Revisión Energética de la GPRPTS 2021 Las instalaciones que a la fecha de elaboración de la presente planificación energética en la Gerencia de Perforación y Reparación de Pozos Terrestre Sur (GPRPTS) está constituida por 6
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL equipos de perforación y equipos de reparación de pozos adscritos en las Unidades, que a continuación se enlistan. Centro de Trabajo que lo administra Domicilio del Centro de Trabajo 1. Unidad de Perforación Delta del Boulevard Azteca SIN, Col. Pemex, Tonalá C.P.96690, Agua Dulce, Ver 2. Unidad de Perforación Cárdenas Carretera Coatzacoalcos-Villahermosa Km Grupo Táctico Operativo campo 131, Col. Habanero, C. P. 86000 Quesqui 3. Unidad de Perforación Comalcalco Zona Industria Comalcalco, Prolongación de Juárez s/n, Ria Sur, Comalcalco, Tabasco 4. Unidad de Perforación Reforma-Cd. Carretera Reforma a Estación Juárez, s/n. Pemex Zona Industrial, Reforma, Chipas Tabla 1. Instalaciones de la Gerencia de Perforación y Reparación de Pozos Terrestre Sur. Fuente: Elaboración propia Para la ejecución de los servicios de perforación. terminación y reparación de pozos Terrestre Sur, se utilizan equipos de Diésel mecánico, Diésel eléctrico, Híbridos (Figura 2), que pueden ser transportados dependiendo de la demanda de servicios. EQUIPO REPARACIÓN DE EQUIPO REPARACIÓN DE EQUIPO REPARACIÓN DE EQUIPO REPARACIÓN DE POZOS 500HP POZOS 1500 HP POZOS 2000HP POZOS 3000HP Figura 2. Localización de Unidades de la GPRPTS. Fuente: Revisión Energética de la GPRPTS 2021 7
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL 5.2 Principales Productos El proceso de la GPRPTS inicia con el movimiento de equipo, la planeación del servicio a ejecutar, transporte e instalación de los recursos en la localización hasta la perforación-terminación o reparación de un pozo y su entrega. Los servicios que se proporcionan son los siguientes: Servicios Procesos Llevar a cabo la perforación, terminación y reparación de pozos de acuerdo con los programas autorizados y supervisar el desempeño Perforación, Terminación y Perforación y Reparación de Pozos técnico, operativo, de confiabilidad y de seguridad de los equipos de perforación y Reparación de Pozos Tabla 2. Procesos de la Gerencia de Perforación y Reparación de Pozos Terrestre Sur. Fuente: Elaboración propia 5.3 Diagrama simplificado del proceso de la GPRPTS El proceso de Perforación y Reparación de Pozos Terrestre Sur consta del área de Operación y Mantenimiento que intervienen en el funcionamiento de los equipos; que a su vez consta de 5 sistemas que se muestran a continuación. • Izaje y Rotación. Este sistema es utilizado para levantar, bajar y rotar la tubería de perforación, así como introducir T.R. y manejo de cargas livianas en el piso de perforación. Está conformado por el mástil, malacate principal, malacate de sondeo, corona, polea viajera y gancho. unión giratoria, mesa rotatoria, malacates para maniobras (roncos), cable de perforación y el ancla de línea muerta del cable de perforación. • Bombeo y Fluido de Control. Es el conjunto de componentes encargados de suministrar el fluido hidráulico a alta presión al pozo. Para el caso de perforación, facilita el enfriamiento y lubricación de la barrena, mantiene la estabilidad del pozo, suspende los recortes y los acarrea a la superficie. • Control Superficial. Su función es proveer el medio adecuado para controlar el pozo en caso de un brote; para mitigar el evento se utiliza el ensamble de estrangulación. 8
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL • Generación, Control, Distribución y Conversión de Potencia. Este sistema es el encargado de generar, convertir y suministrar la energía eléctrica requerida para el funcionamiento de los componentes principales y auxiliares, así como para la iluminación y servicios requeridos por el personal. • Auxiliar. Estos componentes sirven como instrumentos de apoyo a las actividades de perforación y reparación de pozos. Figura 3. Diagrama simplificado del proceso de perforación, terminación y reparación de pozos de la GPRPTS. Fuente: Revisión Energética de la GPRPTS 2021 5.4 Descripción de la instalación La Instalación seleccionada para fines de esta revisión energética son los equipos que operaron en los años 2018, 2019 Y 2020 de Perforación y Reparación de pozos Terrestre Sur, en los cuales, tenemos como fuente de consumo al combustible diésel. En la siguiente tabla se muestra el Censo de equipos, su capacidad, sistema de potencia, año de adquisición, actividad, tecnología y marca. 9
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL Tabla 3. Datos Generales de los equipos de Perforación y Reparación de Pozos Terrestre Sur. Fuente: Revisión Energética de la GPRPTS 2021 Los equipos de perforación y reparación de pozos Terrestre Sur generan electricidad para su funcionamiento a partir de máquinas de combustión interna, alimentada por diésel. Dichos consumos se registran en bitácora diario, en sus controles operacionales y en Sispa.netl/SharPoint mensualmente. La variable operativa relevante del proceso de perforación y terminación de pozos es el tiempo de acuerdo con los datos históricos con los que se cuenta. 10
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL Figura 4. Diagrama de Motor de Combustión Interna. Fuente: https://kosov.com.mx/ Sustentabilidad: “Sustentabilidad es la habilidad de lograr una prosperidad económica sostenida en el tiempo protegiendo al mismo tiempo los sistemas naturales del planeta y proveyendo una alta calidad de vida para las personas” Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad. 11
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL 6. Metodología. En el presente trabajo se realizó un análisis cualitativo mediante el uso de la técnica de investigación documental, para ello fue necesario emplear las siguientes etapas que se presentan a continuación Figura 4. Etapas de la metodología del proyecto de investigación Fuente: Elaboración propia 6.1 Etapa 1. Recopilación y selección de información En esta etapa se recopiló la información de carácter científico proveniente de artículos, revistas, periódicos, documentos y estudios realizado revisión energética 2021 de la gerencia de Perforación y Reparación de Pozos Terrestres Sur. 6.2 Etapa 2. Gestión de procesos en ahorro de combustible La siguiente etapa consistió en realizar un análisis integral detallado de la información disponible en el inventario de información desde una perspectiva multidisciplinaria para identificar causas más particulares que engloban aspectos económicos, ambientales en el ámbito de sustentabilidad y ahorro de combustible. Es este trabajo se consideró un análisis el cual nos permitirá entender mejor la manera que se utiliza el Diésel en los equipos de perforación y determinar cuáles eran los efectos negativos, de esta manera sin afectar la producción y cuidar la sustentabilidad en la empresa. Con el diagrama de Ishikawa, se busca identificar los problemas que afectan directamente a la empresa en la gestión de combustible Diésel, resolviendo los problemas sobre su uso, ya que es fundamental para la empresa. 12
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL Figura 5. Etapas de la metodología del proyecto de investigación. Fuente Elaboración propia 6.3 Etapa 3. Elaboración de la propuesta de mejora. ENTORNO PROBLEMA CAUSA RAIZ DATO SISTEMA DE Falta de mecanismos Tipo de Intervención Las condiciones de GESTIÓN formales de control Tipo de equipo operación, mediante GESTIÓN DE Deficiente PLANIFICACIÓN planificación Solo se reporta el el monitoreo continuo Consumo de los Motores Principales de variables y No se reportan los cumplimiento a días de indicadores de Intervenciones desempeño, durante la perforación de 105 pozos para disminuir los tiempos y costos de la intervención) No considerar el consumo de Diésel de las Plantas de Luz. Máquinas de Soldaduras de Combustión Interna y Pruebas en Motores de Combustión interna. 13
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL Máquinas de Los datos atípico- Soldaduras de presentados en las Ineficiencia en Combustión Interna y variables de el rendimiento de EQUIPOS Y Pruebas en Motores consumo, días y CAPACIDAD equipos de Combustión profundidad no fueron interna considerados por estar fueran del rango normal de operación. Fuente: Elaboración propia 7. Presentación de resultados y discusión. 7.1 Estudio del consumo energético e identificación de usos significativos Con la base de datos utilizada de los años 2019 Y 2020, se identificaron las capacidades de los equipos observando que en base a las necesidades estratégicas de Perforación y Reparación de Pozos el mayor movimiento de los equipos se encuentra en el Usos significativos de la Energía (USEn) de las familias de equipos de 1500, 2000 Y 3000 Hp, adscritos a la Gerencia de Perforación y Reparación de Pozos Terrestre Sur. Siendo los equipos con mayor consumo de Diésel corroborado con los resultados medibles relacionados con nuestra eficiencia energética y el uso de la energía 2020. A continuación, se muestra el consumo total de diésel y el porcentaje acumulado, donde se identifica que los Usos significativos de la Energía (USEn) marcados en color verde. Para este estudio se tomó datos del sistema Sispa.net/ Share Point. Consumos energéticos 2019 y 2020 No. Familia de Equipos (HP) Consumo (Litros) Porcentaje Porcentaje acumulado 2019 y 2020 1 2000 21,240,000 47.10% 47.10% 2 3000 10,139,109 22.48% 69.58% 3 1500 9,409,022 20.86% 90.44% 4 550 1,437,302 3.19% 93.63% 5 900 1,087,776 2.41% 96.04% 6 600 1,060,693 2.35% 98.39% 7 700 371,697 0.82% 99.22% 14
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL 8 500 257,308 0.57% 99.79 9 250 96,287 0.21% 100.00% Tabla 4. Usos significativos de la energía por familia de equipos 2019 y 2020 Fuente: Revisión Energética de la GPRPTS 2021 Familia de Equipos (HP) 2000 3000 1500 550 900 600 700 500 250 Gráfica 1. Usos significativos de la energía Fuente: Revisión Energética de la GPRPTS 2021 15
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL Tabla 5. Listado de equipos USEn. Fuente: Revisión Energética de la GPRPTS 2021 7.2 Análisis energético de los usos significativos de la energía Indicadores de desempeño energético e índice de consumo energético Los datos de los consumos de energía que fueron utilizados para este análisis fueron por tipo de equipo e Intervención de acuerdo con las agrupaciones mostradas en la siguiente tabla: Tabla 6. Tipo de Intervención Fuente: Revisión Energética de la GPRPTS 2021 16
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL Adicional a esta clasificación se realizó el análisis por campo considerando como variables relevantes los días de intervención (eliminando los días de afectación) y la profundidad total perforada. Para el análisis que se realizó en este documento, se obtuvieron Indicadores de Desempeño Energético y Líneas Base Energéticas mediante normalización para cada una de las siguientes agrupaciones por tipo de intervención y tipo de equipo. El periodo de línea base para el análisis es 2018,2019 y 2020. Como parte del análisis se definieron los índices de Consumo Energético (ICE), que relaciona el consumo de energía con una actividad de referencia. Derivado al análisis del Desempeño Energético 2020. Se analizó varios modelos de regresiones lineales con ordenada al origen cero y ordenada al origen diferente de cero, de las cuáles se decidió utilizar la primera de estas para la determinación de los Indicadores de Desempeño Energético en condiciones de Línea Base, considerando los diferentes tipos de intervención (Perforación, Terminación, Reparación Mayor y Reparación Menor) en función de la capacidad del equipo (HP), campo, profundidad y de las de Intervención, quedando como ICE lo siguiente: Consumo Diesel para el campo Rabasa (L)=4923.2*Tiempo de intervención (días) Para la obtención de información sobre las intervenciones analizadas se hace uso de dos bases de datos: SIIPMP (Sistema Integral de Información de Perforación y Mantenimiento de Pozos) y SISPANET/SHARE POINT (Sistema de Información de Seguridad Industrial y Protección Ambiental) y de 105 Controles Operacionales. De la base de datos SIIPMP fue posible extraer la Información sobre las actividades concluidas, fechas de inicio y término, capacidad, con las cuales se obtuvo el tiempo de intervención en \"días\". El análisis del consumo energético en función de diferentes variables operativas se encontró que la variable que más afecta el consumo energético en las intervenciones fue el tiempo de intervención en días la cual fue considerada como variable relevante. las premisas consideradas fueron las siguientes: 17
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL • Los 3 años (2018,2019 y 2020) considerados dentro de la base de datos utilizada, fue porque se ha utilizado la modalidad High Energy (Consiste en maximizar las condiciones de operación, mediante el monitoreo continuo de variables y cumplimiento a indicadores de desempeño, durante la perforación de 105 pozos para disminuir los tiempos y costos de la intervención). • Solo se reportan las actividades concluidas. • Solo se reporta el Consumo de 105 Motores Principales (Moto generadores) • Despreciar el consumo de Diésel en la etapa de DTI, Pruebas arranque de las maquinas. • No considerar el consumo de Diésel de las Plantas de Luz. Máquinas de Soldaduras de Combustión Interna y Pruebas en Motores de Combustión interna. • Días de duración de la intervención concluida quitando 105 días de afectación (Cierre de Caminos, Cierre de Localización y Conflictos Sociales). • Se consideró la variable de la profundidad. • Las Reentradas se consideraron aparte se van a Identificar como PERF/RMA • Los datos atípico-presentados en las variables de consumo, días y profundidad no fueron considerados por estar fueran del rango normal de operación. El análisis de Indicadores de Desempeño Energético y Líneas Base para cada una de las agrupaciones mostradas en el apartado anterior se muestra en las siguientes secciones. 7.3 Análisis de Indicadores de Desempeño Energético y líneas Base Los datos de las intervenciones de Perforación, Terminación, Reparación Mayores y Reparaciones Mayores (Reentradas) realizadas en los años 2018,2019 y 2020 a nivel campo con equipos de 1500.2000 y 3000 HP y utilizadas para este análisis están indicadas en el Anexo A Consumos Energéticos por Intervención\". El análisis de los consumos energéticos para estos equipos e intervenciones se dividió por campo debido a que no hay similitud en sus yacimientos y en su consumo energético. Debido a la cantidad de campos por tipo de intervención en este documento se mostrará un ejemplo detallado con su memoria de cálculo y para el resto de los campos se puede consultar el Anexo B \"Memorias de cálculo para la determinación de líneas base\". 18
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL El Indicador de consumo energético (ICE) se calculó como el consumo energético (litros de diésel) de actividad concluida dividido entre el tiempo de intervención (días) de actividad concluida. Perforación y terminación con equipos de 1500 HP índice de consumo energético (Litros/dia) Campo Rabasa/1500 HP Actividades de Perforación y Terminación * Consumo Diario (Litros/dia) 6,183.03 4,905.24 5,425.12 4,273.71 4,412.89 4,333.66 4,677.58 3,564.34 Rabasa 211 Rabasa 212 Rabasa 218 Rabasa 207 Rabasa 211 A Rabasa 209 A Rabasa 222 Rabasa 219 Gráfica 2. Índice de Consumo energético. Fuente: Revisión Energética de la GPRPTS 2021 Los resultados de la regresión lineal del consumo de diésel contra los días de intervención con ordenada al origen cero se observan en la siguiente gráfica. 19
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL Perforaciones y Terminaciones Equipos de 1500 HP Regresión Lineal Campo Rabasa Litros de Diesel 500000 450000 400000 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 350000 300000 Días de intervención 250000 200000 150000 100000 50000 0 0 Gráfica 3 Regresión Lineal equipos de 1500HP. Fuente: Revisión Energética de la GPRPTS 2021 Analizando los resultados de la regresión lineal, se observó que el factor de correlación R2 es 0 .97 mayor a 0.75 de acuerdo con la metodología esta ecuación se ajusta a los consumos de energía reales en condiciones de línea base. Consumo Diesel para el campo Rabasa (L)=4923.2*Tiempo de intervención (días) Se observa que el modelo de línea base calculado mediante la regresión lineal, en lo general ajusta bien a los datos reales, por lo cual será utilizado para calcular el consumo energético en condiciones de Línea base. En la siguiente tabla se muestran todas las líneas base de los campos con actividad de Perforación y Terminación con equipo de l500HP. 20
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL Tabla 7. Consumo Real vs Ecuación Lineal Base Perforaciones y Terminaciones equipos 1S00Hp. Fuente: Revisión Energética de la GPRPTS 2021 Solo un dato reportado en el periodo analizado Para aquellos campos donde solo se tuvo un dato reportado en el periodo analizado no fue posible efectuar todo el análisis estadístico y su consumo diario fue considerado como su línea base. 21
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL Reparaciones mayores (Reentradas) con equipos de 1500 HP Análisis grafico del Consumo Energético. índice de consumo energético (Litros/dia) Campo Samaria/1500 HP Actividades Reentradas * Consumo Diario (Litros/dia) 5935 3829 4660 2869 2907 Samaria 7111 Samaria 6102 Samaria 3129 Samaria 6075 Samaria 1075 Gráfica 4. ICE Reentradas equipos de 1500Hp. Fuente: Revisión Energética de la GPRPTS 2021 Los resultados de la regresión lineal del consumo de diésel contra los días de intervención con ordenada al origen cero se observan en la siguiente gráfica. Reentradas de 1500HP Regresión lineal Campo Samaria Litros de Diesel 450000 400000 350000 20 40 60 80 100 120 300000 250000 Días de intervención 200000 150000 100000 50000 0 0 Gráfica 5. Regresión Lineal RMA (Reentradas) equipo de 1500Hp. Fuente: Revisión Energética de la GPRPTS 2021 22
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL Analizando los resultados de la regresión lineal, se observó que el factor de correlación R' es 0.93 mayor a 0.75 de acuerdo con la metodología esta ecuación se ajusta a los consumos de energía reales en condiciones de Línea base. Consumo Diesel para el campo Samaria (L) = 3947.3. Tiempo de intervención (días) Se observa que el modelo de Línea base calculado mediante la regresión lineal, en lo general ajusta bien a los datos reales, por lo cual será utilizado para calcular el consumo energético en condiciones de línea base. En la siguiente tabla se muestran todas las líneas base de los campos con actividad de Reparación Mayor (Reentradas) con equipo de 1500HP. Campo ICE Línea Ecuación de línea base R2 base (Litros/días) Samaria 3947.3 Consumo de diésel para el campo Samaria (1) =3947.3 días de 0.93 Intervención Costero 1378 Consumo de diésel para el campo Costero (l) = 1378 días de * Intervención Yagual 2477 Consumo de diésel para el campo Yagual (l) = 2477 días de Intervención Tupilco 2446 Consumo de diésel para el campo Tupilco (l) = 2466 días de * Intervención Tabla 8. Consumo Real vs Ecuación Lineal Base RMA (REENTRADA5) equipos lS00Hp. Fuente: Elaboración propia * Solo un dato reportado en el periodo analizado Para aquellos campos donde solo se tuvo un dato reportado en el periodo analizado no fue posible efectuar todo el análisis estadístico y su consumo diario fue considerado como su Línea base. Reparaciones mayores con equipos de 1500 HP Análisis grafico del Consumo Energético. 23
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL índice de consumo energético (Litros/dia) Campo Samaria/1500 HP… * Consumo Diario… 2317 4831 4993 Samaria 1183 Samaria 6081 Samaria 7076 Gráfica 7. Índice de consumo Energético RMA equipo de 1500Hp Los resultados de la regresión lineal del consumo de diésel contra los días de intervención con ordenada al origen cero se observan en la siguiente gráfica. Litros de Diesel 700000 Reparaciones Mayores de 1500Hp 600000 Regresión Líneal 500000 Campo Samaria 400000 300000 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200000 100000 Dias de internvensión 0 0 Gráfica 8. Regresión Lineal RMA equipo de 1500Hp. Fuente: Revisión Energética de la GPRPTS 2021 24
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL Analizando los resultados de la regresión lineal, se observó que el factor de correlación R2 es 0.90 mayor a 0.75 de acuerdo con la metodología esta ecuación se ajusta a 105 consumos de energía reales en condiciones de línea base. Consumo Diesel para el campo Samaria (L) = 3910.2. Tiempo de Intervención (días) Se observa que el modelo de Línea base calculado mediante la regresión lineal, en lo general ajusta bien a los datos reales, por lo cual será utilizado para calcular el consumo energético en condiciones de Línea base. En la siguiente tabla se muestran todas las Línea base de los campos con actividad de Reparación Mayor con equipo de 1500HP. Campo ICE Línea Ecuación de línea base R2 base (Litros/días) Samaria 3910.2 Consumo de diésel para el campo Samaria (1) =3910.2 días 0.90 de Intervención Tabla 9. Consumo Real V5 Ecuación Lineal Base RMA equipos 1500Hp.Fuente: Elaboración Propia * Solo un dato reportado en el periodo analizado Para aquellos campos donde solo se tuvo un dato reportado en el periodo analizado no fue posible efectuar todo el análisis estadístico y su consumo diario fue considerado como su Línea base. Perforación y terminación con equipos de 2000 HP Análisis grafico del Consumo Energético. 25
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL Índice de consumo energético (Litros/dia) Campo Teotleco/2000 HP Actividades de Perforación y Terminación * Consumo Diario… 6,824.59 6,633.19 6,301.24 Teotleco 205 Teotleco 206 Teotleco 208 Gráfica 9. ICE Reentradas equipos de 2000Hp Los resultados de la regresión lineal del consumo de diésel contra los días de intervención con ordenada al origen cero se observan en la siguiente gráfica. Perforación y Terminación de 2000 HP Regresión Lineal Campo Teotleco 1200000 1000000 800000 600000 400000 200000 0 0 20 40 60 80 100 120 140 Gráfica 10. Regresión Lineal Perforación y Terminación equipo de 2000Hp. Fuente: Revisión Energética de la GPRPTS 2021 26
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL Analizando los resultados de la regresión lineal, se observó que el factor de correlación R' es 0.99 mayor a 0.75 de acuerdo con la metodología esta ecuación se ajusta a los consumos de energía reales en condiciones de línea base. Consumo Diésel para el campo Teotleco (L) = 6582.7. Tiempo de Intervención (días) Se observa que el modelo de línea base calculado mediante la regresión lineal, en lo general justa bien a los datos reales, por lo cual será utilizado para calcular el consumo energético en condiciones de línea base. En la siguiente tabla se muestran todas las líneas base de los campos con actividad de Perforación y Terminación con equipo de 2000HP. Campo ICE Línea Ecuación de línea base R2 base (Litros/días) Teotleco 65827 Consumo de diésel para el campo Teotleco(1) =65827 días 0.99* de Intervención Madrefil 6201 Consumo de diésel para el campo Madrefil (l) =6201 días de * Intervención Puerto 5292.4 Consumo de diésel para el campo Puerto Ceiba (l) = 5292.4 0.97 Ceiba días de Intervención Tokal Consumo de diésel para el campo Tokal (l) = 2466 días de 0.99 Intervención Sini Consumo de diésel para el campo Sini (l) = 2466 días de 0.99 Intervención Cactus Consumo de diésel para el campo Cactus (l) = 2466 días de * Intervención Jolote Consumo de diésel para el campo Jolote (l) = 2466 días de * Intervención Popte Consumo de diésel para el campo Popte (l) = 2466 días de * Intervención 27
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL Terra Consumo de diésel para el campo Terra (l) = 2466 días de * Intervención Tabla 10. Consumo Real vs Ecuación Lineal Base Perforación y Terminación equipos 2000Hp. Fuente: Elaboración propia *Solo un dato reportado en el periodo analizado Para aquellos campos donde solo se tuvo un dato reportado en el periodo analizado no fue posible efectuar todo el análisis estadístico y su consumo diario fue considerado como su línea base. Reparaciones mayores (Reentradas) con equipos de 2000 HP Análisis grafico del Consumo Energético. Los resultados de la regresión lineal del consumo de diésel contra los días de intervención con ordenada al origen cero se observan en la siguiente gráfica. Índice de consumo energético (Litros/dia) Campo Sini/2000 HP Actividades Reentradas * Consumo Diario (Litros/dia) 5008 4820 4543 Sini 5 Sini 3 Sini 11 Gráfica 10. ICE Reentradas equipos de 2000Hp. Fuente: Revisión Energética de la GPRPTS 28
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL Reentradas de 2000 HP Regresión Lineal Campo Sini 1200000 20 40 60 80 100 120 140 160 1000000 800000 600000 400000 200000 0 0 Gráfica 11. Regresión Lineal Perforación y Terminación equipo de 2000Hp. Fuente: Revisión Energética de la GPRPTS 2021 Analizando los resultados de la regresión lineal, se observó que el factor de correlación R2 es 0.99 mayor a 0.75 de acuerdo con la metodología esta ecuación se ajusta a los consumos de energía reales en condiciones de línea base. Consumo Diésel para el campo Sini (L) =4803.2. Tiempo de Intervención (días) Se observa que el modelo de línea base calculado mediante la regresión lineal, en lo general ajusta bien a los datos reales, por lo cual será utilizado para calcular el consumo energético en condiciones de línea base. En la siguiente tabla se muestran todas las líneas base de los campos con actividad de Reparación Mayor (Reentradas) de 2000HP. Campo ICE Línea Ecuación de línea base R2 base (Litros/días) Sini 4803.2 0.99 Teotleco 6984.7 * Jacinto 4219 * Samaria 5016.9 0.99 Tabla 11. Consumo Real vs Ecuación Lineal Base RMA (REENTRADAS) equipos 2000Hp. Fuente: Elaboración Propia*Solo un dato reportado en el periodo analizado 29
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL Para aquellos campos donde solo se tuvo un dato reportado en el periodo analizado no fue posible efectuar todo el análisis estadístico y su consumo diario fue considerado como su línea base. Reparaciones mayores con equipos de 2000 HP Índice de consumo energético (Litros/dia) Campo Puerto Ceiba/2000 * Consumo… HP… 6143 6580 5900 Puerto Ceiba 103C Puerto Ceiba 113D Puerto Ceiba 137A Gráfica 12. ICE Reparación Mayor equipos de 2000Hp. Fuente: Revisión Energética de la GPRPTS 2021 Los resultados de la regresión lineal del consumo de diésel contra los d las de Intervención con ordenada al origen cero se observan en la siguiente gráfica. Analizando los resultados de la regresión lineal, se observó que el factor de correlación R' es 0.94 mayor a 0.75 de acuerdo con la metodología esta ecuación se ajusta a los consumos de energía reales en condiciones de línea base. 30
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL Reparaciónes Mayores de 2000 HP Regresión Lineal Campo Puerto Ceiba 1200000 1000000 800000 600000 400000 200000 0 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Gráfica 13. Regresión Lineal RMA equipo de 2000Hp. Fuente: Revisión Energética de la GPRPTS 2021 Se observa que el modelo de línea base calculado mediante la regresión lineal, en lo general ajusta bien a los datos reales, por lo cual será utilizado para calcular el consumo energético en condiciones de línea base. En la siguiente tabla se muestran todas las líneas base de los campos con actividad de Reparación Mayor con equipo de 2000HP. Consumo Diésel para et campo Puerto Ceiba (L) - 3152.2. Tiempo Intervención (días) 8. Viabilidad y factibilidad económica, ambiental, social y tecnológica del proyecto. Las presentes metas de ahorro de energía y fechas de cumplimiento de las actividades para el año 2022 a 2024, tienen por objeto detallar la información de las metas y fechas de cumplimiento de las actividades establecidas en las Disposiciones Administrativas de carácter general, para las empresas productivas del Estado. en materia de eficiencia energética en las instalaciones industriales, y Lineamientos para la entrega de información para la integración del Sistema de Información de Transición Energética del año 2020 al 2024 (Disposiciones EPE). 31
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL Las EPE Y sus EPS deben establecer. para cada centro de trabajo o central de generación eléctrica, una meta anual de ahorro de energía, de acuerdo con los proyectos de ahorro de energía seleccionados en las revisiones energéticas del sistema de gestión de la energía. considerando al menos el 1.5% de mejora con respecto a la meta establecida en el año inmediato anterior para el indicador de consumo energético (ICE) global, asegurando así la mejora continua del desempeño energético de manera anual. 9. Beneficios técnicos, legales, ambientales, sociales y económicos Matriz de beneficios Acercamiento con el Por medio de • Construcción de vialidades con entorno ambiental y concreto asfaltico y rehabilitación social diagnósticos del de caminos. • Construcción de un puente Para hacer frente a entorno social y de una vehicular. los desafíos del • Construcción del parque Miguel cambio climático. Se comunicación cercana Hidalgo en Coatzacoalcos. ha establecido una • Construcción de domos en meta no condicionada y continua con los espacios de usos múltiples en de reducir 14% las comunidades. emisiones del sector distintos grupos de • Rehabilitación de sistemas de de hidrocarburos para drenaje. el año 2030. interés, adicional al • Entrega de patrullas. Social cumplimiento de los • El Plan de Negocios de Pemex Ambiental lineamientos en la considera acciones que permitirán materia, se diseñan e lograr las metas de intensidad de implementan las emisiones y de eficiencia herramientas de energética • Pemex cuenta con herramientas responsabilidad social para identificar y evaluar los que tiene como finalidad de dar continuidad a las operaciones petroleras Evitar las emisiones y su efecto invernadero en las zonas cerca de instalaciones petroleras. riesgos climáticos actuales y 32
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL futuros a los que se encuentra expuesta su infraestructura. -Mantener un proceso Reforzar la Las EPE Y sus EPS evaluarán de mejora continua en para cada centro de trabajo o el monitoreo, reporte concientización del uso central de generación eléctrica, de y verificación de manera gases de efecto eficiente de la energía trimestral, el desempeño invernadero. energético, el cumplimiento de las en los equipos de la metas de ahorro de energía y la eficacia de GPRPTS. los planes de acción comprometidos para alcanzar -Control eficiente de dichas metas, a partir del año la energía en los equipos Técnico y procesos Legal identificados como Usos Significativos de Energía. 2022 y hasta el año 2024, y lo reportarán en sus reuniones de acuerdo con las fechas que determine su CIEE. La Comisión Nacional Normas aplicables: Las auditorías del 5GEn se para el Uso Eficiente NOM-020-SSA1-2014 desarrollarán de forma conjunta de la Energía (Ozono), NOM-021- por la Conuee y los Grupos (Conuee) emite las SSA1-1993 (monóxido Auditores Internos de los Comités presentes \"Metas y de carbono), NOM-022- Internos de Eficiencia Energética fechas de SSA1-2019 (dióxido de de las Empresas Productivas del cumplimiento 2022 de azufre), NOM-023- Estado, considerando los las Disposiciones SSA1-1993 (dióxido de requerimientos establecidos en el Administrativas de nitrógeno) y la NOM- estándar internacional ISO 50001, carácter general, para 025-SSA1-2014 en su versión 201B, a partir del las empresas (partículas). año 2022 y hasta el año 2024. productivas del Estado, en materia de eficiencia energética en las instalaciones 33
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL industriales y lineamientos para la entrega de información para la integración del sistema de información de transición energética del año 2020 al 2024\", 10. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Agenda 2030 En materia de cambio climático, Pemex respalda los compromisos adquiridos por México y se suma a los esfuerzos de los Estados Miembros de Naciones Unidas que adoptaron la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es a través de estas estrategias, que Pemex se suma al compromiso establecido en el Acuerdo de París para mantener el incremento de la temperatura promedio global por debajo de 2°C y reducir los impactos del cambio climático, así como en el cumplimiento de los ODS establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular los ODS 6, ODS 7, ODS 12, ODS 13, ODS 14 y ODS 15. México se ha comprometido de manera no condicionada a reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 22% y las de carbono negro en un 51% al 2030, con respecto a la línea base de un escenario tendencial estimado para el año 2013 (BAU, business- as-usual). Asimismo, entre sus ejes estratégicos y líneas de acción para impulsar la adaptación al cambio climático, se encuentra incrementar la seguridad estructural y funcional de la infraestructura estratégica actual y por desarrollar, ante eventos asociados al cambio climático. Para cumplir con estos compromisos, será necesario el involucramiento y la suma de esfuerzos de los sectores público y privado, de la sociedad civil y de toda la población. 11. Conclusiones Durante este reporte de sustentabilidad se realizó un estudio de parámetros en el gasto de diésel en los campos petroleros, los ingenieros se encargan de ir a los diferentes pozos para evaluar y 34
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL hacer auditorias de las diferentes maquinas generadoras de energía eléctrica los cuales se examinaron 3 tipos de Caballos de Fuerza, Hp. Dichas auditorias se pudieron detectar que hay equipos que no se ocupan el cual genera un gasto de Diésel. Cabe mencionar que existen varios tipos de auditorías ambientales, estas las realiza el departamento de SIPA, (Seguridad Industrial y Protección Ambiental) el cual se encarga por ejemplo de evaluar las emisiones de dióxido de carbono en diferentes instalaciones, como son las baterías de separación, complejos petroquímicos, y pozos petroleros que tienen quemadores de gas, Pemex implementó programas para evaluar, por medio de métodos analíticos, la calidad del aire en las zonas de influencia de las refinerías, complejos procesadores de gas, complejos petroquímicos y terminales marítimas. Los resultados obtenidos confirmaron que los centros operativos cumplen con la normatividad expedida por la Secretaría de Salud en este rubro, conformada por la NOM-020-SSA1-2014 (Ozono), NOM-021-SSA1-1993 (monóxido de carbono), NOM-022-SSA1-2019 (dióxido de azufre), NOM-023-SSA1-1993 (dióxido de nitrógeno) y la NOM-025-SSA1-2014 (partículas). 12. Trabajo a futuro: El seguimiento y gestión de auditorías en los pozos está dando resultado, ya que existen muchos pozos que se requiere un detallado análisis en sus consumos energéticos, actualmente se tiene contemplado la perforación de más pozos petroleros, esto ayudara en gran manera para el control de consumo de Diesel, ya que esta por inaugurar la refinería de dos bocas. 13. Referencias • Ipeca. (2019). Sustainability reporting guidance for the oil and gas industry 2020. 2020, de Ipeca Sitio web: https://www.ipieca.org/media/5115/ipieca_sustainability-guide-2020.pdf • Pemex. (2020). Informe de Sustentabilidad 2020. 2020, de Pemex Sitio web: https://www.pemex.com/etica_y_transparencia/transparencia/informes/Documents/inf_su stentabilidad_2020_esp.pdf • ONU. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. 2020, de Organización de las Naciones Unidad Sitio web: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo- sostenible/ 35
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL • BMV. (2020). Reporte Anual. 2021, de Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V Sitio web: https://www.pemex.com/ri/reguladores/reportes%20anuales/Reporte%20Anual%202020_ BMV.pdf • NORMA Oficial Mexicana NOM-020-SSA1-2014, Salud ambiental. Valor límite permisible para la concentración de ozono (O3) en el aire ambiente y criterios para su evaluación. Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5601281&fecha=25/09/2020 • NORMA Oficial Mexicana NOM-021-SSA1-2021, Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente, con respecto al monóxido de carbono (CO). Valores normados para la concentración de monóxido de carbono (CO) en el aire ambiente, como medida de protección a la salud de la población. Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5634084&fecha=29/10/2021 • NORMA Oficial Mexicana NOM-022-SSA1-2019, Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente, con respecto al dióxido de azufre (SO2). Valores normados para la concentración de dióxido de azufre (SO2) en el aire ambiente, como medida de protección a la salud de la población. Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5568395&fecha=20/08/2019 • NORMA Oficial Mexicana NOM-023-SSA1-1993, Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al bióxido de nitrógeno (NO2). Valor normado para la concentración de bióxido de nitrógeno (NO2) en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población. Recuperado de: http://www.aire.cdmx.gob.mx/descargas/monitoreo/normatividad/NOM-023-SSA1- 1993.pdf • NORMA Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-2014, Salud ambiental. Valores límite permisibles para la concentración de partículas suspendidas PM10 y PM2.5 en el aire ambiente y criterios para su evaluación. Recuperado de: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5357042&fecha=20/08/2014 36
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL 14. Anexos 37
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL 38
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL 39
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL 40
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL 41
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL 42
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL 43
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL 44
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL 45
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL 46
ACCIONES ENCAMINADAS PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD EN PETROLEOS MEXICANOS (CASO CONSUMO DIÉSEL) Isaías Merinos Díaz TECNOLOGÍA AMBIENTAL 47
Search
Read the Text Version
- 1 - 50
Pages: