Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Presentación del curso Economia Circular

Presentación del curso Economia Circular

Published by Martha Patricia Cuautle Flores, 2022-08-13 20:18:24

Description: Presentación del curso Economia Circular

Search

Read the Text Version

Bienvenidos al curso en línea “Curso introductorio de capacitación en materia de economía circular y cambio climático ” Instituto Nacional para el federalismo y el desarrollo Municipal (INAFED) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) Agosto 2022

OBJETIVO DEL CURSO ❑ Fortalecer la generación de capacidades técnicas en el conocimiento básico de economía circular y su vinculación con el cambio climático exponiendo principios básicos de economía circular su marco referencial y la importancia de su implementación como un modelo económico sostenible, con cobeneficios ambientales, económicos y sociales, con vinculación en la reducción de emisiones de GEI. ❑ Fomentando la recopilación de información de proyectos o iniciativas circulares en desarrollo en diferentes localidades y entidades federativas.

ESTRUCTURA DEL CURSO El Curso se desarrollará conforme a las etapas del calendario establecido, en el periodo del 01 de Agosto al 02 de septiembre de 2022,con duración total de 40 horas distribuidas en 5 semanas. El curso se integra por las siguientes unidades: Unidad Nombre de la unidad Unidad 1 Marco conceptual Unidad 2 Economía circular y cambio climático Unidad 3 Políticas públicas en economía circular a nivel federal, estatal, local y comunitario en México Unidad 4 Casos de éxito y buenas prácticas de la economía circular a nivel internacional Unidad 5 Herramientas e indicadores para la implementación de proyectos de economía circular Se contará con un período de regularización para concluir con las evaluaciones del curso

DOCUMENTOS DE CONSULTA Conforme vayas cursando las 5 unidades que integran el Curso, encontrarás el Cuaderno de trabajo correspondiente, que estará disponible para su consulta y descarga en la plataforma. A lo largo de cada unidad, se presentan indicaciones para realizar lecturas y ver videos que se consideran necesarios para aprender cada tema. También se incluye material adicional de consulta presentados en recuadros (documentos, manuales, documentos de política pública, etc.) Se recomienda consultar los para afianzar el conocimiento de los conceptos clave sobre mitigación del cambio climático.

EVALUACIÓN Al final de cada unidad, encontrarás los ejercicios de evaluación. Para efectos de la evaluación, en el caso de que el participante haya realizado los dos intentos en la aplicación de su evaluación, se tomará como resultado la calificación más alta obtenida entre ambos intentos. Se recomienda tomar apuntes, consultar los materiales adicionales como publicaciones, manuales y videos. La calificación final del curso será el promedio de las calificaciones de cada una de las unidades.

CONSTANCIA El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), otorgarán la constancia de acreditación al participante, conforme al promedio final obtenido en el desarrollo de las unidades que integran el Curso. El participante que obtenga una calificación mínima aprobatoria de siete (7) en cada unidad, podrá obtener la constancia correspondiente.

INSTRUCTORAS DEL CURSO Mtra. Ana Maria Martínez Ramos Mtra. Guadalupe López Mérida Es Maestra en Desarrollo Sustentable egresada de la Universidad Nacional de Lanus, Argentina. Es Ingeniera Ambiental egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana Especialista en materia de energía, cambio climático y movilidad, con estudios en la Facultad unidad Azcapotzalco, Maestra en Ciencias en estudios Ambientales y de la Latinoamericana de Ciencias Sociales, la Asociación Nacional de la Industria Química y el Sustentabilidad por el Instituto Politécnico Nacional. Actualmente es subdirectora Instituto de Políticas para el Transporte y del Desarrollo. Ha participado en capacitaciones con de Planeación de Evaluaciones en el Instituto Nacional de Ecología y Cambio The Climate Group y la Agencia de Cooperación México – Alemania. Climático (INECC) cuyas líneas de trabajo están orientadas en la implementación de las medidas de mitigación de gases y compuestos de efecto invernadero para Actualmente, es Directora de Proyectos Estratégicos de Desarrollo Bajo en Carbono en el los sector residencial y comercial. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) cuyas líneas de trabajo están orientadas al desarrollo de proyectos técnicos de desarrollo bajo en carbono del sector Ha participado en diversos proyectos de investigación en materia de economía residencial y comercial; a través del análisis económico, político, institucional, regulatorio y circular, como: en la Evaluación del Estado Actual de la Economía Circular para social de las proyecciones de emisiones, acciones de mitigación y del análisis costo efectivo desarrollar una Hoja de Ruta; Análisis y revisión técnica del marco legal existente para la implementación de acciones para el sector que brinde soporte a la política de climática para la instrumentación de una política en materia de economía circular para nacional. México; La extensión de tiempo de vida útil en teléfonos celulares en el marco de la economía circular y el cumplimiento de los compromisos climáticos de la Previamente se desempeñó como Directora de Proyectos de Infraestructura Energética Contribución Nacionalmente Determinada (CND), enfocados en identificar los promoción de proyectos de energías limpias, en la Comisión Estatal de Fomento y Ahorro de beneficios en materia de reducción de emisiones de GEI para su instrumentación Energía, en Hidalgo. en México. Recientemente colabora en diferentes proyectos vinculados con un modelo de economía circular a nivel sectorial y cuenta con más de 18 años de Cuenta con experiencia de trabajar en el sector público y privado en temas de desarrollo de experiencia de trabajar en el sector público y privado en temas de evaluación y infraestructura energética, proyectos de energías limpias, cambio climático, sustentabilidad y gestión de proyectos ambientales y sustentables. gestión ambiental. Es miembro de la Red de Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook