Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore BOLETIN INFORMATIVO abril 2016

BOLETIN INFORMATIVO abril 2016

Published by adelajudithveraperez, 2017-07-13 20:28:24

Description: BOLETIN INFORMATIVO abril 2016

Search

Read the Text Version

Boletín Abril 2016 No. 01 1

Boletín Abril 2016 No. 01ESTUDIANTE DESTACADO 4to“A” MarcoDíaz Huaroc 2

Boletín Abril 2016 No. 01El estudiante destacado del mesPresentación 04Editorial 05I Simulacro Nacional Escolar 06-07Clases de Natación 08Área Curriculares 09-16Estadistica 17- 23 CEBA Teresa González de Fanning Mg. Antonio Párraga Maldonado Director Elaboración digital y distribuciónAula de Innovación Pedagógica y Centro de Recursos Tecnológicos Redacción, diseño y diagramación Mg. Pedro José Farroñay Díaz Responsable de AIP 3

PRESENTACIÓNMe complace en presentar esta edición las clases virtuales que se desarrollan en virtual del Primer número del Boletín el Aula de Innovación Pedagógica, donde el cual tiene como los estudiantes podrán acceder a ver lasobjetivo, ser un medio informativo de aprendizaje diapositivas y videos elaborados por losen el cual el docente y los estudiantes incorporarn docentes de las diferentes áreas curriculares,las Tecnologías de la Información y Comunicación así como poder descargar en forma sencilla yen el proceso de la enseñanza-aprendizaje que práctica de esta manera estamos permitiendorealizan en el el Aula de Innovación Pedagógica a los estudiantes mantener permanentede nuestro CEBA Teresa González de Fanning. contacto con los docentes fuera del aula y estar siempre al día en sus estudios,Esta publicación, que se enviará mensualmente que por motivos de trabajo o de índolepor correo electrónico a todo el personal familiar tuvieron que ausentarse del CEBA.docente, permitirá informar a la comunidadeducativa sobre el desarrollo de las clases Tengo la firme convicción de que estevirtuales de las diferentes áreas curriculares y material educativo será de gran utilidad eactividades realizadas por la nuestra institución interés para desempeñar la labor docenteeducativa; así como fortalecer y enriquecer la y mejorar la calidad educativa, por esolabor docente con los estudiantes fomentando es necesario recoger sugerencias oaprendizajes autonómos y significativos comentarios, para reforzar e implementardesarrollando las capacidades de pensamiento las próximas ediciones que se elaboraráncrítico y creativo de los estudiantes. desde el Aula de Innovación Pedagógica.El Boletín contará con 5 secciones permanentes. “Forjando estudiantes competitivos con valores, manos productivos y mentes emprendedoras”En dicho Boletín educativo se presentarálas clases innovadoras desarrolladas porlos docentes, se resaltará y reconocerá alos estudiantes destacados durante el mesde acuerdo a sus cualidades: Disciplina,rendimiento académico, responsabilidad,puntualidad, comportamiento, aseo yotras actividades pedagógicas; asimismodaremos a conocer actividades referidas deinterés institucional y recursos educativos.Es preciso, aprovechar en esta oportunidad Mg. Antonio Párraga Maldonadopara comunicarle que desde el Aula de Director del CEBA Teresa González deInnovación Pedagógica, se ha elaborado el Fanning donde se insertarán todas 4

EDITORIALestimadas y estimados colegas del por docentes del CEBA Teresa González de CEBA Teresa González de Fanning, Fanning. con el propósito de incorporar lasnuevas tecnologías educativas en el proceso Se realizó el buen inicio escolar de losde enseñanza-aprendizaje en nuestro CEBA, estudiantes y recibiendo a nuestro CEBA concon la finalidad de fortalecer y sensibilizar a actividades lúdicas, cantos y musicales porlos docentes sobre el uso y aplicación de las parte de los docentes y estudiantes, a cargo deTecnologías de la Información y Comunicación los docentes de la Comision de Inauguraciónen las sesiones de aprendizaje logrando una del Año Escolar.enseñanza autónomo y significativa en losestudiantes de nuestra CEBA. A través de este boletín informativo eductivo, damos la bienvenida a todos nuestrosPor tal motivo, con especial agrado estudiante y docentes de nuestro CEBA apresentamos el este periodo escolar 2016, con la seguridad de alcanzar las metas y objetivos planteados herramienta durante el año 2016.tecnológica de apoyo para el personal docentedel CEBA Teresa González de Fanning, conesta publicación buscamos mejorar la prácticadocente haciendo accesible las Tecnologías dela Información y Comunicación como recursoseducativos en las sesiones de aprendizaje.En este número destacamos la I EvaluaciónCensal de los estudiantes de nuestro CEBATeresa González de Fanning, la misma quefuer calificada por personal docente calificado.Asimismo, se llevó a cabo el Primer Simulacrode Sismo Nacional Escolar, con la participaciónde todo el personal docentes y estudiantes,teniendo como lema “Día Mundial de la Tierra”.Tamién se realizó las clases de natación paralos estudiantes del ciclo avanzado del CEBATeresa González de Fanning. Mg. Pedro José Farroñay DíazAsimismo, nuestro CEBA Teresa González de Responsable del Aula de Innovación PedagogicaFanning, presentó su página Web los blog de CEBA Teresa González de Fanninglas áreas curriculares donse de se encuentran las sesiones de aprendizajes desarrollados“Si buscas resultados diferentes no hagas 5siempre lo mismo”

I SIMULACRO ESCOLAR I SIMULACRODE SISMO ESCOLAR Se realizo el “Primer Simulacro de Sismo en las Instituciones Educativas a nivel nacional”, en conmemoración al “Día Mundial de la Tierra”, los simulacros proporcionan un entrenamiento a la comunidad educativa y los responsables de las acciones de Defensa Civil, así como a la población organizada involucrada en dicho ejercicio. Además contribuye a mejorar la organización, preparación y comportamiento de los estudiantes vulnerable, expuesta a situaciones de emergencia o desastre. Se recuerda a ustedes estudiantes que el Perú se encuentra ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, entre las costa del Océano Pacífico (América y Asia) donde se concentra la mayor cantidad de terremotos y actividad volcánica del mundo. El Perú históricamente ha sufrido innumerables terremotos y tsunamis devastadores. Uno de los más recordados es el 1946, de 8,8 grados, considerado el mayor sismo de la historia de Lima, y tuvo acompañado de un maremoto. Ocurrió de noche, mató a unas 20 mil personas y destruyó la capital y el Callao. En el puerto del Callao, solo 200 personas se salvaron, de una población de cinco mil. Otro más reciente y terrorífico fue el de 1940, de 8,2 grados provocó más de mil muertos y las zonas más afectadas fueronLa Molina, Barranco y Chorrillos. Uno de los terremotos más violentos de los últimos añosocurrió el 15 de agosto del 2007, en Pisco e Ica fue de 7,9 grados, mató a más de 600 personasy medio millón quedaron damnificados. Duro cerca de 3 minutos y en Lima, a 150kilómetros, se sintió con una fuerza espantosa y varias casas y edificios sufrieronrajaduras. Han pasado nueve años y los pobladores de Ica y Pisco hasta hoy padecenlas consecuencias, por la falta de apoyo del Estado. Muchos perdieron sus casas y hastahoy viven en chozas de esteras y plástico. Que un terremoto no nos coja desprevenidos. 6

I simulacro sismo TERREMOTO EN ECUADOR DÍA 16 DE ABRIL 2016 El día sábado 16 de abril del 2016 a horas y se registró un fuerte terremoto de magnitud 7,8 grados a las 18:58 hora local, dejando más de 550 personas muertas teniendo como epicentro las provincias de Manta, Portoviejo y Pedernales, ubicados al noroeste de Ecuador, según reportaron las autoridades 2.000 personas no han sido aún localizadas y unas 20.000 se quedaron sin casa. Murieron al menos 6 extranjeros, el sismo se sintió también en áreas fronterizas de Colombia y Perú (Tumbes, Piura, Lambayeque) Las réplicas: El presidente Correa ha pedido a las cientos de personas que permanecen al aire libre por miedo a las más de 300 réplicas que vayan a los refugios. “Entendemos esa situación, pero no puede perdurar en el tiempo”, ha sostenido. Según el presidente, los alberguesserán“temporales,demedianoplazo”,porque “hay que derrumbar esas estructuras que están en mal estado y reconstruir nuevas viviendas, tal vez nuevos barrios, para las familias que perdieron sus casitas” 7

II EvaluaciónCLASES DENATACIÓN La� �la�e� �� Nata�i�� , �� ��i�i� c�� �u�h� �mo�i�� � �n���é� p�� lo� es�u�i�n�e� �� ��es�r� ���A, es�� �ñ� aca���ic� est� � c�rg� �� l� P��. A��l� V�r� P����. lo� es�u�i�n�e� �e���z�� ���r�i�io� � la� �é��ica� �� ��l�j����nto� � c���nt����nto� �n�e� �� �n��es�� � l� �is��n�, b�j� l� ����nta�i�� � a�es�r����nt� �� l� P��. A��l� V�r�. 8

Área CurricularÁrea Educación para el TrabajoTaller de Industria Alimentaria Ciclo Avanzado: Lic. Dilcia Chinguel En Áarea de Ecucación para el Trabajo, a través del taller de Industria Alimentaria se realizan trabajos de tallado de frutas y verduras, en el cual los estudiantes demuestran sus habilidaes creativas, tallado las frutas y verduras con arte y creatividad, bajo la dirección y orientadión de la Prof. Dilcía Chinguel. El Área de Educación para el Trabajo está orientada al logro de competencias que permitan al estudiante insertarse efectivamente en el mercado laboral, generar una actividad productiva empresarial, insertarse en un proceso de complementación o capacitación técnica o seguir estudios de formación profesional. 9

Área Curricular ÁREA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Tema: Los Bienes y Servicios Ciclo Avanzado: Prof. Juana PérezFormación básica Desarrolla capacidades y actitudesempresariales y capacidades para utilizar las tecnologíasde la información y comunicación; como herramientas paraprocesar información, para mejorar diseños y procesosde la producción, y como medio de comunicación con elmercado global.Enfatiza la formulación de ideas y planes de negocios,procedimientos básicos para la constitución y gestión demicroempresas y el desarrollo de actitudes emprendedoras. 10

Área CurricularÁREA Ciencias SocialesTema: El Virreinato del PerúProf. María Meléndez M. El área de Ciencias Sociales se orienta a desarrollar en los estudiantes de Educación Básica Alternativa capacidades de análisis y comprensión objetiva de los cambios históricos sociales, así como de los problemas de la realidad peruana , con una actitud de apertura y de asimilación como parte de un proceso dinámico de construcción de un conocimiento sólido, riguroso y objetivo acerca de ella; promoviendo que los estudiantes se comprometan en el cumplimiento de roles y responsabilidades en la solución de los problemas sociales, políticos, productivos y culturales, tanto locales como regionales y nacionales. El área de Ciencias Sociales constituye el espacio para que los estudiantes reflexionen sobre la conducta social, en el marco de una filosofía centrada en la persona, y sobre práctica ético-moral fundada en el respeto de los derechos humanos, reconociéndose como sujetos y ciudadanos constructores de su propio proyecto de vida y de una sociedad justa, solidaria y democrática. 11

Área CurricularÁrea de ComunicaciónTema: Figuras Literarias El área de Comunicación Integral pretende que los estudiantes de la EBA desarrollen y fortalezcan competencias comunicativas que les permitan interactuar eficiente y eficazmente en los distintos contextos sociales en los que se desenvuelven. Este desempeño eficiente y eficaz se relaciona con la apropiación de la lengua estándar y su uso tanto para conocer, comprender y disfrutar de los textos literarios como para la defensa de sus derechos y la participación democrática. 12

Área Curricular Área de Matemática Tema: Fracciones Ciclo Avanzado Prof. Violeta FerrerLos estudiantes de la EBA forman parte de una sociedad multiculturaly plurilingüe. Cada uno de ellos tiene conocimientos, habilidades,destrezas y actitudes matemáticas19, construidas en su experienciade vida, que incluye -en ciertos casos- una experiencia truncadade su paso por la escuela. Por su parte, si bien los docentestambién forman parte de esta sociedad multicultural y cuentancon conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes matemáticas,tienen la particularidad de estar definidamente involucrados con lamatemática escolar, la cual asume la disciplina matemática desdela perspectiva de su enseñanza y aprendizaje, en un nivel básico. 13

Área CurricularÁrea de ComunicaciónTema: Texto Narrativo La comunicación nos permite relacionarnos, intercambiar emociones, sensaciones y pensamientos para entendernos y poder organizar nuestro mundo interior. Conocer e interpretar el mundo que nos rodea a través del lenguaje nos autoriza a transmitir o dejar constancia de cómo lo entendemos para transformarlo y renovarlo. En este marco, las exigencias actuales de la sociedad demandan no sólo el manejo del lenguaje verbal sino de otros lenguajes como el corporal, el plástico, el artístico y el tecnológico, entre otros. 14

Área Curricular Área de MatemáticaTema: Sistema de Ecuación Ciclo Avanzado Prof. Wilfredo Asmat Las matemáticas existen en cada medio social, facilitan la relación y comunicación entre personas mediante una mejor comprensión de uno mismo, del entorno y de la interacción interpersonal. El expresar determinadas pautas de racionalidad e involucrar un lenguaje ayuda a expresar y desarrollar las capacidades humanas de relación, representación y cuantificación; asimismo, contribuye a expresar y potenciar múltiples actividades, destacando entre ellas las actividades científicas y tecnológicas. 15

Área CurricularÁrea de Ciencia, Ambiente y SaludTema: La GenéticaCiclo Avanzado: Lic. Marcos QuispeEl área de Ciencia, Ambientey Salud, en el ciclo avanzado,promueve una mayor y mejorcomprensión del complejo ycambiante mundo natural, de susproblemas, riesgos y posibilidades,así como de las relaciones entrelos seres humanos y sus entornosnatural y social. Asimismo,propicia que los estudiantes asumanun compromiso racional y activopara participar en actividadesconstructivas en su entornoinmediato, en su región y en elpaís, orientadas a la solución deproblemas de producción, dedesarrollo sostenible a escalahumana y de cuidado y recuperacióndel medio humano (oambiente) con un enfoque desolidaridad intergeneracional. 16

Área Curricular Registro de Docentes delAula de Innovación Pedagógica 17

ÁREAS CURRICULARES 18

ÁREAS CURRICULARES 19

RUTASDEL SABER 20

RUTASDEL SABER 21

RUTASDEL SABER 22


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook