Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PORTAFOLIO NEGOCIOS INTERNACIONALES

PORTAFOLIO NEGOCIOS INTERNACIONALES

Published by erika0492, 2015-11-16 19:51:58

Description: PORTAFOLIO NEGOCIOS INTERNACIONALES

Search

Read the Text Version

PORTAFOLIO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Presentado por: Erica Monsalve Mazo Jonathan Ochoa Osorio Presentado A: Jaime Montoya NEGOCIOS INTERNACIONALES 2015.

“Preocúpate por tus empleados, ellos cuidaran de tus clientes”Glosario:Economías de escala: Son grandes transacciones comerciales de bienes yservicios.Balanza de pagos: La balanza de pagos es un registro de todas las transaccionesmonetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinadoperiodo.País Hegémonico: Es un país que tiene poder, cuenta con supremacía ysuperioridad.Etnocentrismo: Grupos sociales con características y rasgos específicosHigh Context Cultures: Se caracteriza por su alta orientación a grupos internoso subgrupos, las relaciones duran mucho tiempoLow context cultures: Se caracteriza por crear pocas diferencias entre gruposinternos o subgrupos y por un enfoque en lo individual, la tarea es más importanteque la relación.Pips: Se puede definir como el mínimo cambio posible en el valor de las divisas.Un pip es el último decimal en la cotización.Lotes: En Forex se opera en lotes. El tamaño estándar de un lote es $100,000.También existen los mini-lotes que son de $10,000.

TEMA 1PANORAMA DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES. El proceso expansivo e indetenible de la globalización, ha obligado a los empresarios a formarse en su capacidad comercial y negociadora con el mundo exterior, independientemente del tamaño de la organización, estarán cada vez sometidos a una competencia internacional.¿Que son los negocios internacionales?Los negocios internacionales son aquellas transacciones comerciales entre dos omás países. Estas transacciones pueden ser privadas o gubernamentales y estánasociadas con un beneficio monetario.¿Qué importancia tiene?Reduce los costos, las piezas y el ensamblaje se hacen en otro país para luegovolver a su país natal y ser comercializados. De esta forma un país puede sacarventaja competitiva en su proceso productivo no solo al obtener bienes yservicios más económicos, sino también al poder realizar transferencias deconocimiento, identificar nuevas formas de realizar su proceso y de hacernegocios.

Área de oportunidadPosicionamiento competitivo, mejor imagen empresarial y de la marca, nuevosegmentos, explotación de innovación, desarrollo de la economía a mayor escala.¿Qué es la economía de escala?Son grandes transacciones comerciales entre países-Modalidades de negocios internacionales-  Contratos administrativos  Turismo y transporte  Licencias y franquicias  Importación¿Qué beneficios trae la globalización en los negocios?  Reducción de las barreras comerciales  Cambios en la tecnología de comunicaciones  Informática  TransporteTEMA 2:RELACIONES COMERCIALES EUROPA Y CHINALas relaciones comerciales entre la Unión Europea (UE) y China se rigen porel Acuerdo de Cooperación Comercial y Económica, firmado en 1985. En elaspecto comercial, se trata de un acuerdo no preferencial, basado en la cláusulade Nación Más Favorecida.Por otra parte, la UE concede a China acceso preferencial al mercadocomunitario mediante la aplicación del Sistema de Preferencias Generalizadas auna serie de productos no graduados En 2002, la UE y China firmaron un Acuerdosobre Transporte Marítimo.Las dos Comunicaciones de la Comisión tituladas Socios más cercanos.Responsabilidades crecientes y Comercio e Inversión UE-China y el documento

de trabajo Política Comercial y de Inversión UE-China, del año 2006, además desentar las bases para el futuro de las relaciones comerciales bilaterales,contemplan el lanzamiento de negociaciones para un nuevo marco institucionalbilateral.En enero de 2007 comenzaron las negociaciones para concluir un nuevo Acuerdode Asociación y de Cooperación, que será mucho más amplio que el firmadoen 1985, aunque mantendrá el carácter no preferencial y se abstendrá deincluir compromisos concretos de acceso a mercado.En la actualidad, existen más de cincuenta diálogos de la UE con China, incluidoel relativo a los asuntos comerciales y los Diálogos Sectoriales, que sirvenpara mostrar el enfoque reglamentario de la UE y para tratar potencialescontenciosos, en un marco estructurado y constructivo.Los temas comerciales se abordan en las reuniones anuales entrela Dirección General de Comercio de la Comisión y el Viceministrodel Mofcom, en el marco del Diálogo de Política Comercial y de Inversiones, y enel Diálogo Económico y Comercial de Alto Nivel (HDE), creado en la X CumbreUE-China de noviembre de 2007, cubriendo una serie de áreas que afectan aldesequilibrio de la balanza comercial UE-China, acceso al mercado, derechos depropiedad intelectual, medio ambiente, alta tecnología y energía.Las reuniones anuales del HDE se complementan con las Cumbres o el ComitéConjunto y, a nivel más técnico, con el Grupo de Trabajo de Economía y Comercio.

TEMA 3COLOMBIA Y SUS TLC¿Qué ES EL TLC? Según Wikipedia.org “Un tratado de librecomercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral paraampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes comocontinentes o básicamente en todo el mundo. Consiste en la eliminación o rebajasustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos enmateria de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la OrganizaciónMundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países”.TLC Colombia y Estados UnidosAnálisis crítico ley 970Analizar el impacto socioeconómico que ha dejado este tratado es un temacomplejo, si nos detenemos a mirar los resultados generados hasta el momento,nos damos cuenta que el Campesino Colombiano es el gran perdedor. Sobre elcampesino productor Colombiano han recaído todas las desventajas y aspectos

negativos del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos, puesse encuentra en una gran desventaja en comparación con la industria extranjerala cual cuenta con una gran capacidad productiva, recursos monetarios ytecnológicos, certificaciones y principalmente apoyo gubernamental el cual esclave a la hora de la competitividad en una industria.A pesar de que en Colombia hay sectores económicos muy favorecidos con estetratado, ya que han podido sacar buen provecho comercializando sus productosy optimizando sus costos de producción al adquirir insumos más económicos enlas negociaciones con otros países extranjeros. El agro en Colombia se encuentrapasando por una difícil situación, lo cual se puede evidenciar en las constatesmanifestaciones y paros por todo el territorio nacional. Podemos ver con grantristeza como la gran mayoría de campesinos productores han sufrido grandespérdidas y muchos de sus negocios han desaparecido debido a que no cuenta nicon garantías por parte del estado, ni con la capacidad tecnológica y productivade las empresas extranjeras y ni con reglamentaciones políticas que losfavorezcan.El video de la ley 970 se puede ver como el gobierno destruye grandescantidades de producto, en este caso arroz debido a que no cuenta con lascertificaciones establecidas por los Estados Unidos y los campesinos, lo cual seve como una total injusticia y atropello en contra de los productoresColombianos, los cuales con esta ley sufrieron grandes pérdidas económicas yhasta su patrimonio. El gobierno nacional debe desempeñar un papel clave en esteproceso, pactando normas flexibles para los empresarios colombianos,promoviendo y protegiendo las exportaciones del país y contribuyendo alaumento de las capacidades productivas y los recursos tecnológicos que ayudana incrementar los niveles de competitividad, ya que si nos detenemos a analizarel agro es el futuro de una país.¿Todos los tratados de libre comercio son iguales?Los tratados de libre comercio no son todos iguales. Varían en su cobertura y suprofundidad. Es decir, no todos abarcan los mismos temas y el nivel decompromisos asumidos por las partes (países firmantes) en los temas cubiertosno es siempre el mismo. Como mínimo, los tratados de libre comercio deben

contener reglas y procedimientos respecto de la mayor parte de los bienes quepueden ser objeto de comercio entre las partes.¿Qué pasa después de que los tratados son negociados?Una vez los tratados son negociados y firmados por los gobiernos, los textosson sometidos a consideración de los congresos de los respectivos países parasu aprobación. Una vez aprobados son ratificados y en ese momento se vuelvenobligatorios para las partes. En el caso de Colombia, la Constitución Política exigeun requisito adicional, consistente en la revisión previa de la CorteConstitucional.¿Por cuánto tiempo permanecen vigentes los tratados de libre comercio?En general, los tratados de libre comercio no están sometidos a término. Esdecir, permanecen vigentes hasta que una de las partes proponga a la otra surenegociación o terminación. Esto se realiza mediante un procedimiento reguladopor el mismo tratado y por el Derecho Internacional, que se conoce como“denuncia” del tratado.¿Quién garantiza que las negociaciones efectivamente se hagan en beneficiodel país y no de unos pocos?La garantía de que las negociaciones se realizan en beneficio del país y no deunos pocos la constituye el proceso democrático-participativo mediante el cualse adoptan los tratados. Dicho procedimiento se compone de múltiples instanciasde discusión, revisión, aprobación y ratificación, las cuales se encuentranreguladas de manera detallada por la Constitución Política. En primer lugar, laposición negociadora de Colombia se construye luego de un largo proceso deconsultas entre las diversas entidades del Gobierno, los empresarios, los gremiosde la producción, las organizaciones sociales, las universidades y el propioCongreso de la República.¿Por qué es importante firmar tratados de libre comercio?Porque constituyen un medio eficaz para proveer un entorno estable y sinbarreras para el comercio y la inversión y de esta forma garantizar el acceso delos productos y servicios del país a los mercados externos. Al ser aprovechadopor los empresarios nacionales, permite que la economía del país crezca, aumentela comercialización de productos nacionales, se genere más empleo, se modernice

el aparato productivo, mejore el bienestar de la población y, adicionalmente, sepromueva la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionalesy extranjeros.¿Cuáles son las ventajas de firmar tratados de libre comercio?Los acuerdos de libre comercio le pueden representar a Colombia múltiplesbeneficios, que tienen que ver no solamente con aspectos de tipo comercial, sinocon implicaciones positivas para la economía en su conjunto. Entre esosbeneficios potenciales cabe mencionar:Un aumento en la tasa de crecimiento económico y, por tanto, en el nivel deingreso percápita, así como en el nivel de bienestar de la población. Unaexpansión significativa de las exportaciones, en particular de las notradicionales. Un aumento de la competitividad de nuestras empresas, gracias aque es posible disponer de materias primas y bienes de capital (maquinaria) amenores costos.¿Cuáles son las desventajas de firmar tratados de libre comercio?Es muy difícil hablar en términos genéricos de las desventajas inherentes afirmar acuerdos de libre comercio, toda vez que en la medida en que haya másflujos de comercio con menos obstáculos, los países se benefician. En estesentido, las desventajas de firmar TLCs dependen de las posiciones negociadorasesgrimidas por los países en las negociaciones, siempre que éstas no reflejen elinterés de todos los afectados por aquellas.TEMA 4 RELACIONES COMERCIALES MEXICO Y CHILEMéxico se posiciona como una puerta de acceso a un mercado potencial, losprincipales productos que exporta son la tecnología y el café orgánico.Chile es un país minero, el principal producto que exporta es el cobre, ha firmadovarios tratados de libre comercio y su principal socio comercial es China.

Chile le exporta a México productos como pescadoy verduras El Tratado de Libre Comercio entre Chile y México, se suscribió en abril de 1998, entrando en vigor el 31 de julio de 1999, profundizando el Acuerdo de Complementación Económica (ACE Nº 17) existente entre ambas naciones desde 1991. En el año 2006, se suscribió el Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE) entre Chile y México, el cual entró en vigor en diciembre de ese mismo año. Este Acuerdo cuenta con trespilares: el TLC, el diálogo político y la cooperación. En relación a los temasnegociados con posterioridad al TLC, destaca el Capítulo de Compras del SectorPúblico, vigente desde el 2 de noviembre de 2008. Actualmente se encuentrapendiente la negociación del Capítulo de Servicios Financieros. Otros Acuerdosfirmados por Chile con México: 1) Acuerdo de Doble Tributación: entró en vigorel 15 de noviembre de 1999. 2) Acuerdo de Transporte Aéreo: suscrito el 14 deenero de 1997, promulgado el 6 de julio de 1999 y publicado el 31 de julio de1999. 3) Acuerdo Complementario en Asuntos Ambientales al Convenio Básico deCooperación Técnica y Científica: suscrito el 7 de septiembre de 1995. 4)Acuerdos en materia de Inversión: se aplica el Capítulo 9 del TLC. 5) Acuerdoen materia de Servicios: se aplican los capítulos correspondientes al TLC.

TEMA 5CULTURA INTERNACIONAL Conjunto de creencias, valores y costumbres compartidos por una comunidadLas culturas se integran a través de la difusión, esta puedes ser directa

O indirecta, apoyada por la tecnologíaCOMUNICACIÓN VERBALSistema se símbolos para expresar sentimientos, comunicarse y representar larealidad.Las diferencias culturales son muy importantes en los negocios internacionalesdebido a que entre diferentes países puede haber muchas culturas que deberánser entendidas y tratadas de la mejor manera por parte de los empresarios quedeseen incursionar en negocios en el extranjero.

En otras palabras, el tener conocimiento de otras culturas significa comprenderel efecto de las diferencias culturales de los países en las prácticas comerciales.Para esto es necesario conocer la estructura social, los sistemas religiosos yéticos, el idioma, la educación y la cultura en el trabajo.Los valores son la base de una cultura, proveen el contexto en el que seestablecen y se justifican las normas de una sociedad. Los valores tienen además,un significado emocional que está expresado en los sistemas político y económicode una sociedad.Determinantes de la culturaLos principales determinantes de la cultura son la estructura social, el idioma, lareligión, la educación, la filosofía política y la filosofía económica. Estos factoresevolucionan o se modifican y alteran la cultura y los valores de una sociedad, quea su vez, altera su estructura social y su religión.La estructura social de una sociedad es su organización social básica; existendos dimensiones importantes para estudiar: la primera es el grado en que launidad fundamental de la organización social es el individuo y la segunda, es elgrado en que una sociedad se estratifica en clases o castas.TEMA 6MARKETING INTERNACIONAL“Toda empresa empresa tiene el deseo de expandirse a nivel internacional” El marketing, también conocido como mercadotecnia o mercadeo, es la disciplina que se dedica a elaborar estrategias para la gestión comercial de las empresas, buscando incentivar la demanda. Las tareas de marketing incluyen el análisis del comportamiento de los consumidores y del

mercado internacional, por su parte, es un adjetivo que se refiere a loperteneciente o relativo a dos o más naciones. El término también permitenombrar a países distintos al propio y a aquello que ha trascendido las fronterasnacionales.¿Qué es, pues, el marketing internacional?Se trata de la aplicación de las estrategias de marketing en un entorno diferenteal propio. El especialista debe interactuar con culturas y realidades que sonajenas a su entorno habitual y que le obligan a prestar especial atención a ciertosfactores que resultarán claves para la introducción de los productos en elmercado.Una de las responsabilidades del marketing es fidelizar al consumidor, para locual el producto en cuestión debe satisfacer sus necesidades. En el marketinginternacional, es importante que el experto tenga en claro cuáles son estasnecesidades y cómo el producto que se pretende comercializar puedesatisfacerlas.Para cumplir con este objetivo, es necesario trabajar en el ámbito de lainvestigación del mercado extranjero. La mercadotecnia internacional tiene queconocer las características de este entorno para realizar las recomendacionescorrespondientes en torno al diseño y el desarrollo del producto. Una vez que elproducto fue introducido en el mercado, será el momento de tratar de fidelizaral consumidor y de desarrollar estrategias de expansión.Motivos para Internacionalizar una empresa

 Saturación del mercado nacional. Oportunidades en el mercado exterior. Posibilidad de economías de escala. Exportar tecnología e innovación. Ampliar el ciclo de vida de un producto. Mejorar la reputación y aumento de influencia de la marca. Aprovechamiento de ventajas fiscales. Ventajas del Marketing Internacional

Desventajas del Marketing Internacional o Tarifas o cuotas de los impuestos en los países a Exportar o Importar. (TLC) o El grado de riesgo en las inversiones, y la vulnerabilidad financiera del país. o Religión, costumbres, culturas. o Estabilidad política. o Competencia interna y aceptación.TEMA 7PROPIEDAD INTELECTUAL (creaciones de la mente)La propiedad intelectual (P.I.) se relaciona con las creaciones de la mente:invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenesutilizados en el comercio.La legislación protege la P.I., por ejemplo, mediante las patentes, el derecho deautor y las marcas, que permiten obtener reconocimiento o ganancias por lasinvenciones o creaciones. Al equilibrar el interés de los innovadores y el interéspúblico, el sistema de P.I. procura fomentar un entorno propicio para queprosperen la creatividad y la innovación.Tipos de propiedad intelectual o Derechos de autorEn la terminología jurídica, la expresión derecho de autor se utiliza paradescribir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas.Las obras que abarca el derecho de autor van desde los libros, la música, lapintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las basesde datos, las publicidades, los mapas y los dibujos técnicos.

o PatentesUna patente es un derecho exclusivo que se concede sobre una invención. Entérminos generales, una patente faculta a su titular a decidir si la invenciónpuede ser utilizada por terceros y, en ese caso, de qué forma. Comocontrapartida de ese derecho, en el documento de patente publicado, el titularde la patente pone a disposición del público la información técnica relativa a lainvención. o MarcasUna marca es un signo que permite diferenciar los productos o servicios de unaempresa de los de las demás. Las marcas se remontan a los tiempos en que losartesanos reproducían sus firmas o “marcas” en sus productos.

TEMA 8FOREX Forex es una abreviatura de uso general para “foreign exchange” o \"cambio de divisas\" y se suele utilizar para describir el trading en el mercado de divisas por inversionistas y especuladores. Por ejemplo, imagine una situación en la que se espera que el valor del dólar deEE.UU. se debilite en relación al euro. Un trader de forex en esta situación vaa vender dólares y comprar euros. Si el euro se fortalece, el poder adquisitivopara comprar dólares ha aumentado. El trader ahora puede volver a comprar másdólares de lo que tenía al empezar, obteniendo una ganancia.Esto es similar a las operaciones bursátiles. Un corredor de bolsa comprará unaacción si piensa que el precio aumentara en el futuro y venderá una acción sipiensa que su precio caerá en el futuro. Del mismo modo, un trader de forex vaa comprar un par de divisas si espera que el tipo de cambio aumente en el futuroy venderá un par de divisas si espera que el tipo de cambio caiga en el futuro.¿Qué es un tipo de cambio?El mercado de divisas es un mercado global y descentralizado que determina losvalores relativos de las distintas monedas. A diferencia de otros mercados, nohay depositario centralizado o intercambio en donde las transacciones se llevena cabo. En su lugar, estas operaciones son realizadas por varios participantes delmercado en varios lugares. Es poco frecuente que dos monedas tengan un valoridéntico el uno con el otro y también es poco frecuente que dos monedasmantengan el mismo valor relativo durante más que un corto período de tiempo.En Forex, el tipo de cambio entre dos pares de divisa cambia constantemente.Por ejemplo, el 3 de enero de 2011, un euro valía alrededor de $ 1.33. El 3 demayo de 2011, un euro valía alrededor de $ 1.48. El euro se revalorizó un 10%con respecto al dólar de EE.UU. durante este tiempo.

¿Por qué cambian los tipos de cambio?Las divisas cotizan en un mercado abierto, tal como las acciones, bonos,computadores, autos y muchos otros bienes y servicios. El valor de una monedafluctúa tal como su oferta y su demanda fluctúa, al igual que cualquier otra cosa.Un aumento de la oferta o una disminución en la demanda de una moneda puedeprovocar que el valor de dicha moneda caiga.Una disminución de la oferta o un aumento en la demanda de una moneda puedeprovocar que el valor de dicha moneda se incremente.Un gran beneficio de operar Forex es que usted puede comprar o vender un parde divisas en cualquier momento, sujeto a disponibilidad de liquidez. Así que siusted cree que la zona euro se va a separar, usted puede vender el euro ycomprar dólares (vender EUR / USD). Si usted piensa que el precio del oro va asubir, basándose en los patrones de correlación histórica, usted puede comprardólar australiano y vender dólares de EE.UU. (comprar AUD / USD).Esto también significa que en realidad no existe el \"mercado bajista\", en elsentido tradicional. Usted puede ganar (o perder) dinero cuando el mercado estáen tendencia hacia el alza o hacia la baja.

TEMA 9PARAISOS FISCALESLos paraísos fiscales pueden ser considerados como aquellos territorios oestados que son reglamentados bajos regímenes tributarios especiales y que son movidos principalmente por objetivos económicos favoreciendo a no residentes y extranjeros con el no pago de impuestos ó una reducción muy significativa.Los paraísos fiscales son un tema que genera gran controversia y especulacionesa nivel mundial, ya que tiende a ser asociado con lo ilícito, desde nuestro puntode vista esta fuga de capital se genera por las condiciones desfavorables encuento a impuesto que se generan en el propio país, por lo cual los inversionistasbuscan mejores beneficios en los paraísos fiscales. Se habla mucho de este temay se han creado normatividades que limiten estas fugas de capital de los paísesde origen, pero hasta ahora no se han obtenido buenos resultados. Estos paraísosfiscales tienen un gran sistema de seguridad y confidencialidad para sus socios.Algunos paraísos fiscales son los siguientes:

Panamá, Costa rica, Islas vírgenes, Países bajos, Aruba, Malasia, Maldivas, entreotros.

TEMA 10EL SISTEMA DE LA RESERVA FEDERALSe puede definir como el sistema bancario central de los Estados Unidos, creadopor el congreso de este País con el propósito de obtener una oferta monetariamás flexible. Según el diarioexterior.com “El Sistema de Reserva Federal tiene cuatro responsabilidades: Conducir la política monetaria influenciando las condiciones monetarias y crediticias de la economía, buscando el nivel máximo de empleo,precios estables, y tasas de interés moderadas a largo plazo. Supervisar yregular las instituciones bancarias para proteger el sistema bancario yfinanciero del país y proteger los derechos crediticios de los consumidores.Mantener la estabilidad y contener los riesgos que puedan surgir en el sistemafinanciero. Proveer de servicios financieros a las instituciones de depósito, algobierno y a instituciones oficiales extranjeras (incluyendo la operación delsistema de pagos nacional).”

TEMA 11INTELIGENCIA DE MERCADOSSegún Uriel Ortiz Soto | Elespectador.com “Inteligencia de mercados es elproceso de identificación de clientes en los mercados internos y externos, conel fin de posicionar productos de oferta y demanda, teniendo en cuenta losfactores de Productividad, calidad y Competitividad.”Su objetivo primordial es crear un entendimiento del mercado, su entorno y susconsumidores, pero esto es solo un elemento de la inteligencia de una empresa.La Inteligencia en una empresa o negocio es un proceso continuo, una visiónintegral en todos los aspectos que influyen en una organización en su mercado,factores tanto internos como externos. Es la obtención de conocimiento el cualsoporta decisiones críticas y de alto perfil en una empresa.

TEMA 12PROCOLOMBIA Procolombia se puede definir como el organismo Colombiano encargada de promover y fomentar el turismo internacional, la investigación extranjera y las exportaciones no tradicionales. Cuenta con una red de punto de atención, por medio de lacual ofrece apoyo integral y asesoría a sus diferentes clientes medianteservicios o instrumentos dirigidos a facilitar el diseño y ejecución de suestrategia de internacionalización, que busca la generación, desarrollo y cierrede oportunidades de negocios.¿Que hace Procolombia?

Su principal objetivo es fomentar la realización de negocios internacionales quebeneficien a sus clientes a través de: o Identificación de oportunidades de mercado. o Diseño de estrategias de penetración de mercados. o Internacionalización de las empresas. o Acompañamiento en el diseño de planes de acción. o Contacto entre empresarios a través de actividades de promoción comercial, inversión y turismo internacional. o Servicios especializados a empresarios extranjeros interesados en adquirir bienes y servicios colombianos o en invertir en Colombia. o Alianzas con entidades nacionales e internacionales, privadas y públicas, que permitan ampliar la disponibilidad de recursos para apoyar diferentes iniciativas empresariales y promover el desarrollo y crecimiento del portafolio de servicios.

Para el país es muy importante contar con instituciones que promuevan sus exportaciones, inversiones, turismo, y marca del país ya que de esta forma se están impulsando grandes beneficios no solo para las organizaciones implicadas, sino también el buen nombre y progreso del país. Las empresas Colombianas deben buscar establecer redes con procolombia de modo que por medio de esta institución aprovechando su conocimiento y experiencia obtenga beneficios en su proceso expansivo. Este tipo de instituciones impulsan el progreso de la nación y deben ser promovidas y fortalecidas de forma eficiente por el gobierno nacional de modo que sus objetivos se cumplan y generen progreso.TEMA 13LOS EMIGRANTES COLOMBIANOS COMO HERRAMIENTA PARAAPALANCAR EL DESARROLLO NACIONAL (Análisis Crítico).INTRODUCCIÓNEn la actualidad hay una gran cantidad de Colombianos residiendo en paísesextranjeros, principalmente países como Estados Unidos, España y paísesvecinos como Venezuela y Ecuador, si bien estas decisiones son emprendidasbuscando mejorar las condiciones de vida, es necesario analizar las causaninfluyentes, los factores políticos, económicos y sociales que motivan la toma deesas decisiones. Por medio de un análisis crítico se pueden identificar las causasy las tendencias que se presentan en esta situación identificando las posiblesoportunidades que se pueden generar para sacar un buen provecho de estasituación y contribuir al desarrollo y crecimiento del País.

ANÁLISIS CRÍTICO Colombia es un país con un considerable porcentaje de movilidad de personas hacia países extranjeros, los cuales toman esta decisión buscando una mejor calidad de vida y nuevas oportunidades laborales que generen mayores ingresos yestabilidad. Estas decisiones emprendidas por la búsqueda de un bien común apesar de que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de quien emprendela decisión, también impactan directamente en los aspectos económicos políticosy sociales de Colombia ya que se está generando un factor negativo para eldesarrollo del país debido a la pérdida del aporte que este persona puederealizar con su conocimiento, labor, consumo, entre otros.La toma de decisiones con relación a salir del país en búsqueda de mejoresoportunidades y mejorar la calidad de vida está motivada directamente por lasdiferentes situaciones que se presentan en Colombia tales como:o Falta de oportunidadeso Desigualdado Altos niveles de violencia e inseguridado Inestabilidad laboralo Trabajos mal remuneradoso Búsqueda de cocimiento

Esta toma de decisiones también se encuentra condicionada por citascaracterísticas comunes en las personas que deciden emigrar tales como, edad,clase social, región, nivel de educación, ocupación, entre otros.En el artículo leído se nombra la migración de colombianos como una fuga decerebros. si bien esto esuna realidad, el gobierno nacional puede intervenir en esta situaciónestableciendo políticas que favorezcan la calidad de vida de las personas,promoviendo la vinculación laboral con óptimas condiciones y estabilidad, laseguridad de las personas en el entorno donde viven, el acceso a adecuadosniveles de salud y educación. Para el caso de las personas que emigran poradquisición de conocimientos el gobierno nacional debe buscar la forma para queestos profesionales regresen al país y obtengan oportunidades que les cumplansus expectativas y como recompensa transfieran el conocimiento adquirido enpro del desarrollo del país.Según datos del banco mundial la emigración del capital humano altamentecalificado representa el 10.4% de la población colombiana donde el sector de lamedicina tiene un papel protagónico. Este dato lo podemos ver reflejado en lasituación del sistema de salud en Colombia donde actualmente contamos con unsistema de salud ineficiente y degradada. Hacen falta gran cantidad deespecialistas, tecnología, conocimientos entre otros.Es necesario darle una mayor importancia a esta situación, se dice que la mayoríade personas que se marchan a otros países poseen o adquieren buenos niveles deeducación y diversos conocimientos (tecnológicos, culturales, entre otros). El

país puede sacar provecho de esta situación en pro de un mejor desarrollo ycrecimiento para Colombia. Por medio de la exposición internacional que tienenlos migrantes, la experiencias que viven al conocer otras culturas, otraspersonas, otros sistemas económicos y políticos, otras maneras de hacernegocios, entre otros, acceden a la posibilidad de tener contacto con nuevastecnologías, aprender nuevos conocimientos, desarrollar nuevas habilidades quepodrían y deberían ser transferidas a Colombia.En cierta medida los emigrantes colombianos proporcionarían un gran aportepara la nación, ya que traer esos nuevos conocimientos a nuestro paísbeneficiaría a los diferentes campos sociales, empresariales, económicos,financieros y culturas.Pero la situación es mucho más compleja ya que la nación no posee programasestructurados para aquellas personas que vienen con dichos conocimientos, noobstante hay que resaltar que a nivel latinoamericano nuestro país es el que másmal remunera a los profesionales obviamente esto trae consecuencias negativasya que es más preferible irse del país a quedarse y regalar su tiempo, experienciapor algo que no vale la pena.También hay que decir que con el tratado de libre comercio que sostiene la nacióncon EE.UU. no beneficia mucho a la población de Colombia ya que si un emigrantecolombiano desea crear una empresa hoy en día requería de una gran inversión,apoyo y seguimiento por parte del estado, ya que el objetivo buscado seria quefuera sostenible a largo plazo. Pero la realidad es clara y vemos que es másrentable para un empresario mandar a traer sus insumos del exterior que ponera producirlos en el mismo país, esto hace que en muchos de los casos sedesprecie el conocimiento de las personas y obviamente no valga nada.Pero la pregunta que nos deberíamos de hacer ¿Qué medidas debe tomar lanación para aprovechar los conocimientos de los emigrantes?Consideramos que el estado en conjunto con las universidades debería crearproyectos o programas donde puedan aprovechar y transferir su conocimientoa los estudiantes, docentes etc. Pero también se debería pensar en crear unosbeneficios para aquellos migrantes que crear empresa y promover el empleo y

demás conocimientos a sus compatriotas, adicionalmente crear muchos másvacantes de empleo e incentivar con mejores remuneraciones a sus compatriotas.Pero hay que ser realista y a muchas personas no les conviene que dichas medidasse efectúen ya que para muchos se generaría competencia, alzas en los costospor contratar personal, lo más triste es que a muchas entidades no le convieneque la gente se capacite, aprenda obviamente por el simple hecho del interéseconómico y no por el desarrollo del país, además la situación por la que estápasando el pasar por el alza del dólar ha sido muy caótica y vemos como grandescompañías extranjeras se están yendo del país por no ser nada rentables ycompetitivos para ellos.TEMA 14CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Un contrato es un pacto o convenio que se puede realizar de forma oral o escrita entre partes que de forma voluntaria lo suscriben con repercusiones jurídicas, se tratan de documentos que constituyen en una base legal que obliga a las partes que intervienen a cumplir con lo que se haya determinado previamente.Generalmente se realizan con el objetivo de realizar intercambios de bienes oservicios de un país a otro y considerando las condiciones pactadas en elcontrato.En un contrato internacional intervienen físicas o jurídicas de diferentesnacionalidades.Para que se considere internacional deben intervenir diferentes países.¿El incumplimiento de las obligaciones genera alguna responsabilidad?

La responsabilidad que deriva de las negociaciones fallidas depende del nivel decompromiso adquirido durante las mismas o del nivel de obligatoriedad yseriedad establecido en la carta de intención. De la misma manera para queexista responsabilidad la parte que se retira de la negociación debe ocasionarun perjuicio a su contraparte.TEMA 15DETERMINACIÓN DEL PRECIO Y ANALISIS DE RENTABILIDAD“El precio es la cantidad de dinero en que se valora un bien o servicio. Al ser unavariable cuantificable, aporta una doble perspectiva de análisis: económica y demarketing.”FIJACIÓN DEL PRECIO¿Cómo se fijan los precios?Históricamente, los precios se fijaban mediante un proceso de negociación entrecomprador y vendedor. De hecho, la fijación de un precio único para todos loscompradores es una idea relativamente moderna, instaurada a finales del s. XIX,con el desarrollo de la venta al detalle. La fijación del precio responde a laestrategia de la empresa con el producto en cuestión, de manera que el precioestá determinado por decisiones previas sobre el posicionamiento del productoen el mercado. Por tanto, antes de fijar el precio, primero hay que seleccionarel mercado objetivo y la posición del producto en el mismo.ANALISIS DE RENTABILIDAD

El análisis de rentabilidad se puede definir como la medición de la capacidad de generación de utilidad por parte de la empresa. Tienen por objetivo apreciar el resultado neto obtenido a partir deciertas decisiones y políticas en la administración de los fondos de la empresa.Evalúan los resultados económicos de la actividad empresarial.TEMA 16MODELOS TRIBUTARIOS LATINOAMERICANOS¿Qué es un modelo tributario?Es el nombre establecido para el sistema impositivo de recaudación deimpuestos de un país, además administra los servicios aduanales y de inspecciónfiscal.Con respecto al IVA, según la asesoría Baker & McKenzie, el promedio deAmérica Latina es del 9%, escribe la BBC. Sin embargo ocho países de la regiónexceden la media mundial. o Uruguay y Argentina lideran en la lista de los países latinoamericanos con mayor IVA, del 22% y el 21% respectivamente. o Chile (19%), Perú y la República Dominicana (18%), Brasil (17% en promedio), y México y Colombia (16%), Honduras y Nicaragua (15%), Bolivia, Costa Rica y El Salvador (13%), Ecuador, Venezuela y Guatemala (12%).

o Panamá (7%) y Paraguay (10%) son las naciones que cobran el menor IVA, mientras Cuba es el único país de la región donde este tributo no se grava.TEMA 16LA EMPRESA CREADORA DE CONOCIMIENTOEn el documento leído se habla de la importancia de una adecuada gestión delconocimiento, y la generación del mismo dentro de las compañías. Poniendo comoejemplo exitosas compañías japonesas que han experimentado nuevas formas depercibir el conocimiento, donde se aprovechan las ideas, constantemente seinnova y se reinventa, y principalmente la organización pasa a ser un sistemadonde cada uno de sus miembros tiene un compromiso con la misión de lacompañía. Ahí radica el éxito de varias compañías japonesas, las cuales partende un conocimiento personal a un conocimiento organizacional.Para que el conocimiento dentro de las organizaciones se gestione de formaadecuada es de vital importancia un adecuado liderazgo, si nos ponemos a mirarmuchas compañías actuales cuentan con jefes, mas no con líderes; un jefe daórdenes y direcciona la compañía, un líder es una persona que inspira, guía y dirigeun grupo de personas para alcanzar un propósito o una causa común. También esmuy importante tener a cada uno de los miembros de la organización alineadoscon la misión y los objetivos de la compañía para que de esta forma cada personasepa hacia dónde quiere ir la compañía.

Desde mi punto de vista crear un buen clima organizacional y promover el sentidode pertenencia por la empresa es indispensable para generar conocimientodentro de la organización, una persona que se sienta valorada, bien remuneradava a buscar siempre la mejor forma de realizar su proceso y todo esto va acontribuir a un mejor funcionamiento de la organización.

REFERENCIAS UTILIZADAS EN CLASENOTICIAS o www.portafolio.com.co o www.dinero.com o www.gerente.comTEMAS DE CLASE o www.procolombia.gov.co o www.mundoforex.com o www.comercio.gov.es o http://embamex.sre.gob.mx/chile/index.php/component/content/arti cle/191 o https://es.wikipedia.org/wiki/Banco_de_la_Reserva_Federal_de_Nue va_York o http://www.paraisos-fiscales.info/blog/83_paraiso-fiscal o http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/fiscalidad_inte rnacional/TributacionAmericaLatina.pdf o https://actualidad.rt.com/economia/182148-america-latina-iva- paises-pagar-impuestos o http://www.incp.org.co/incp/document/que-son-los-contratos- internacionales/ESTADÍSTICAS MUNDIALES o www.datosmacro.com

CONCLUSIONESPara nosotros fue muy importante el haber podido recibir todos estosconocimientos que nos ayudan a tener una visión más amplia de los negociosinternacionales.Profesor agradecemos enormemente la metodología utilizada en las clases, lacual nos permitió aprender de forma integral y también aportar nuestroconocimiento.Nos llevamos como aprendizaje personal el estar siempre informados, estarenterados de la actualidad, y la disciplina en cada una de las etapas de nuestrasvidas.Muchas gracias


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook