ESTUDIO DE CONSUMO DEMEDIOS Y DISPOSITIVOSENTRE INTERNAUTAS MEXICANOS9a EdiciónMarzo 2017
AGENDA 05 01 RELACIÓN CON LA PUBLICIDAD ESPECIFICACIONES DEL ESTUDIO 06 02 MARCAS Y PLATAFORMAS SOCIALES USOS Y HÁBITOS 07 03 INVESTIGACIÓN DE INTERNET FRENTE PRECIOS POR INTERNET A OTROS MEDIOS 08 04 COMPRAS POR VIDEO INTERNET 2
Especificaciones del estudio1,002 entrevistas 19% 23% 24% 10% 11% 13% levantadas en diciembre de 2016 13-17 18-24 25-34 35-39 40-46 47+ Mujeres ABC+ 24% Área 1 Área 2 C 19%49% 11% 19% C-D+DE 58%Hombres Área 3 Área 551% 17% 21% Área 4 Área 6 17% 14%Marco Diferencias significativas (%)comparativo Datos 2015 al 95% de confianza entre datos de 2015 y 2016 3
Para 2016, 71.5 millones de mexicanos estánconectados a internetPENETRACIÓN DE INTERNET EN MÉXICO* +3% +2% +3% 60% +6% 55% 57% +6% 52%+7% 46%+3% 40%30% 33% 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 4*Fuente de los datos del 2009 al 2013 WIP México*La penetración de 2014 a 2016 es una estimación realizada por Millward Brown basada en datos de:eMarketer, INEGI, The World Bank, WIP
INTERNET ES PORTÁTIL81% de los internautas seconectan regularmente através de un smartphone,consolidándose éste, como eldispositivo de preferencia.
El crecimiento de smartphones cambia la rutina delinternauta mexicano al mantenerlo conectado a lolargo del día. Laptop/ Desktop Base: 924 Smartphone Laptop Desktop Smartphone Base: 915 44% 47% 53% 53% 42%Poseen 88% 76% 49% 22% 43% 39% 42% 42% (74%) (67%) (42%)Se 81% 68% 39% 11% 30% 12% 7%conectan (68%) (58%) (36%) 6 am - 9 am 9 am - 12 pm 12 pm - 3 pm 3 pm - 6 pm 6 pm - 9 pm 9 pm - 12 am 12 am - 6 am Diferencias significativas vs. 2015 Base 2016: 1002P01. Por favor indica cuál de los siguientes artículos posees: 6P02. ¿Cuál o cuáles de las siguientes vías de conexión a internet utilizas regularmente?MP2. ¿En qué momento del día de ayer realizaste las siguientes actividades? Utilizaste internet en...
Al mismo tiempo, incrementa la conexión a través deplanes de datos, tanto contratados como de prepago.93% 31% 22% 22% (88%) (23%) (17%) (29%) WiFi Plan de datos Plan de datos WiFi públicocontratado contratado de prepagoUA1. ¿Cuáles de las siguientes opciones utilizas para conectarte a internet? Diferencias significativas vs. 2015 Base 2016: 1002 7
Incrementan los puntos de conexión, por ejemplomientras se realizan compras en una tienda.96% Hogar Promedio(89%) 3.19 (2.87)51% Trabajo 21% Trayecto de trabajo a(46%) (17%) casa o viceversa21% Viajes 19% Café, pub,(14%) largos (15%) bar o restaurante 17% Mientras hago (12%) comprasP03. ¿En qué lugares utilizas regularmente internet? Diferencias significativas vs. 2015 Base 2016: 1002 8
En este contexto, los dispositivos móviles se vuelvencada vez más indispensables. (16%) (36%) No siempre o casi 47% 8%nunca los llevo No puedo salir de (48%) mi casa sin ellos 45% porque no me gusta estar incomunicado. Si llego aLos llevo conmigo olvidarlos regreso por ellos pero si los olvido no pasa nada.G. ¿Qué tan indispensables son tus dispositivos móviles? Diferencias significativas vs. 2015 Base 2016: 1002 9
LA FRONTERA ENTRE LO OFFLINE Y LO ONLINE SE DESDIBUJALos internautas declaranrealizar actividadescotidianas como ver televisióno escuchar música tanto porinternet como a través demedios tradicionales.
Internet forma parte de su vida cotidiana y permeaen más actividades antes realizadas en mediostradicionales principalmente.92% considera que internet forma parte de su vida cotidiana + TRADICIONAL AMBOS + INTERNETComunicarme con mis contactos 6% 30% 62% Escuchar música 16% 34% 46% Leer periódicos 31% 16% 24% Leer revistas 33% 17% 18% Escuchar radio 22% 21% Leer libros 37% 23% 20% Ver televisión 42% 22% 16% 53%P60. ¿Cuál de los siguientes medios de comunicación se relacionan con cada una Diferencias significativas vs. 2015 11de las siguientes frases? Base 2016: 1002P46. ¿Cómo prefieres realizar cada una de estas actividades?
Cuando se trata del uso simultáneo de internet ytelevisión, realizan más actividades no relacionadascon lo que sintonizan.Estar en redes sociales 77% (83%) 34% Navegar por Internet 55% (51%) navega en internet mientras ve TVBuscar información en general 49% (46%) STACKING 36% (33%) Para aprovechar el tiempo 29% (36%) 98% durante los comerciales Actividades no No encuentro a la televisión relacionadas a lo suficientemente interesante lo que pasa en televisiónP20f. ¿Por qué te conectas a Internet mientras ves la televisión? Diferencias significativas vs. 2015 Base 2016: 1002 12
VIDEO, EL FORMATO GANADOR89% de los internautasprefiere buscar contenidossobre diversos temas envideo.
La preferencia por el consumo de contenido en videotuvo un importante crecimiento en 2016.Prefiere este 82% 85% 89% 44% formato Texto Imagen Video Audio Tecnología 43% 42% 58% 12% Deportes 17% 25% 52% 12% 41% 38% 50% 16% Entretenimiento 47% 33% 45% 22% Noticias 20% 43% 45% 7% Belleza 55% 33% 38% 11% Salud 23% 51% 37% 6% 38% 43% 33% 9% Moda y estilo 47% 42% 31% 9% MarcasInformación para viajesSYC4. ¿Cuándo buscas información de los siguientes temas, de qué forma te Diferencias significativas vs. 2015 14gusta hacerlo? Base 2016: 1002
Los contenidos de entretenimiento son los más vistosen video, y las series de TV son un claro ejemplo dela cercanía que tienen ambos medios. 92% 91% 86% (85%) (83%) (81%) Videos musicales Películas Trailers de películas 84% 83% 80% (74%) (76%) (72%) Series de TV Tutoriales NoticiasP18.1 ¿Qué tipo de contenido en video sueles ver con Diferencias significativas vs. 2015 15mayor frecuencia por internet? Base 2016: 1002
Primetime es el horario preferido para ver videos porinternet, mostrando una gran similitud con el horarioestelar de la televisión.Prefieren 44% 44%ver videospor internet 28% 18% 19% 7% 8% 6-9 am 9 am-12 pm 12-3 pm 3-6 pm 6-9 pm 9 pm-12 am 12-6 amRS7. En un día normal … ¿En qué momentos del día prefieres ver videos por Diferencias significativas vs. 2015 16internet? Base 2016: 1002
Hoy en día también tienen más formas de acceder acontenidos de entretenimiento, lo que le da máspoder para elegir el lugar y momento de consumo.75% cuenta con algún 59% (39%) sistema de 28% (20%) (57%) entretenimiento 12% (11%) de paga por 9% (3%) internet. 6%* (NA)P18c. ¿Cuentas con acceso a alguno de estos sistemas de entretenimiento de Diferencias significativas vs. 2015 *BLIM= BLIM + VEO TVpaga por internet? P18c3 ¿Cuentas con algún dispositivo conectado a tu Base 2016: 1002 17televisión para ver contenidos de video por internet?
INTERNAUTAS MÁS AFINES A LA PUBLICIDAD EN INTERNET82% declara prestar atencióna la publicidad en internet,siempre y cuando seaatractiva y no intrusiva.
Más internautas prestan atención a la publicidad hoyen día. El principal reto radica en generar publicidadatractiva y relevante. Me molesta NUNCA SIEMPRE 47% La publicidad es atractiva 46%que aparezca cuando 17% 13% Me entero de navego (25%) (10%) No me llama la 42% promociones/ 40%atención 69% descuentos Me impide ver el Muestra algo (64%)39%contenido de la página 42% novedoso o donde estoy navegando A VECES diferenteP52. ¿Le pones atención a la publicidad que aparece en las páginas de Internet? Diferencias significativas vs. 2015 19P52b. ¿Por qué razón o razones sí le pones atención a la publicidad en Internet? Base 2016: 1002P53a. ¿Por qué razones nunca le prestas atención a la publicidad en internet?RP12.Tu respuesta ante la publicidad es más positiva cuando puedes…
La afinidad hacia la publicidad en internetincrementa, captando una mayor atención.76% 74% 66%la publicidad digital me a las marcas que tienen la publicidad digitalpermite tener más publicidad en Internet me permite tener uninformación sobre les importa llegar a contacto másmarcas que me personas como yo cercano con lasinteresan marcas66% 65%estoy dispuesto a recibir las reseñas o recomendacionespublicidad para tener que leo en internet influyen encontenido gratuito mi opinión acerca de las marcasP59. ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo estas con cada una de las siguientes Diferencias significativas vs. 2015 20frases? Base 2016: 1002
Tienen una mayor interacción con la publicidad, loque los llevó a compartir más información y realizarmás acciones de compra.Alguna vez…NOTORIEDAD INVOLUCRAMIENTO ACCIÓN DE COMPRA Vio publicidad Buscó más 55% Compró pero 43%59%en páginas sin dar clic información no en internet sobre la marca, (47%) (35%) (49%) producto o servicio Compró 34% Hizo clic a la 38% 38%Se registró en línea publicidad lo que ofrecía (21%) pero no interactuó (31%) o dio sus datos (25%) el anuncio Interactuó con 38% T2B= Siempre + Algunas veces la publicidad 21 sin compartir sus datos (29%)P53D. Hablando de la publicidad de internet ¿Con qué frecuencia realizas las Diferencias significativas vs. 2015siguientes actividades en Internet? Base 2016: 1002*En 2016 se agregó una opción de respuesta
Además, hay una mejor respuesta hacia la publicidadsi los internautas pueden interactuar de formainmediata y sin mayor involucramiento.63% Dar me gusta, compartir o comentar en el anuncio 40% Elegir mi opción favorita entre varias 26%Interacciones Votar para que ocurra algo 21%inmediatas 35%Obtener más información sobre la marca (ej. en49% sitio web)Interacciones querequieren algo de 17%Tomar decisiones (ej. sobre el final, la historia, etc.)involucramiento Unirte a una conversación sobre la campaña 10%34% Ver contenido adicional (ej. detrás de cámaras) 22% Contribuir (ej. un foro en línea para leer y discutir) 12%Interacciones que Interactuar a través de una tarea (ej. subir una foto) 10%requieren mayorinvolucramientoRP12.Tu respuesta ante la publicidad es más positiva cuando puedes… *Pregunta nueva Base 2016: 1002 22
LAS MARCAS DEJAN HUELLA EN LAS PLATAFORMAS SOCIALESEl 64% de los internautas hasido expuesto a contenidorelacionado con marcas enredes sociales.
Para 2016, los internautas utilizan al menos tresplataformas sociales con mayor frecuencia. Utilizan TOP 10 PLATAFORMAS SOCIALES QUE UTILIZAN CON MAYOR FRECUENCIA3.79 92% 79%plataformas 42% 40% 40%sociales con 18% 15% 10% 8% 7% mayor frecuencia Facebook Youtube Google + Twitter Instagram Pinterest Snapchat Linked In Taringa Tumblr*Dado el alto nivel de registro a redes sociales que se alcanzó en 2015(93%), en 2016 esta sección se aplicó al total de la muestra.P32a. ¿Y qué redes sociales utilizas con mayor frecuencia? Diferencias significativas vs. 2015 Base 2016: 1002 24
Un mayor número de internautas sigue a una marcaen social media contra el año anterior, principalmentepara mantenerse actualizados. 83% (85%) Me mantiene actualizado de las novedades de la marca 61% Me entero de promociones (49%) 46% (53%) especiales, descuentos, productoSigue a una marca gratis, regalos, etc. 41% (41%) Contiene información relevante 41% (40%) Veo o conozco opiniones de otros usuariosP50.1f.¿Eres seguidor de alguna marca, producto o servicio en redes sociales? Diferencias significativas vs. 2015 25P50.1h.¿Qué beneficios encuentras en seguir una marca en redes sociales? Base 2016: 1002
Incrementa el número de internautas que se involucraen las conversaciones relacionadas a marcas ensocial media.64%(63%) Ha visto que alguien hable sobre marcas ó han escrito sobre marcas. RECEIVERS ENGAGEDHa visto que alguien Ha visto que alguien hable sobre hable sobre marcas marcas y han escrito sobre marcas 36% 23% 5% (20%) (3%) (40%) TRANSMITTERS Ha escrito sobre marcasP50.1c ¿Has visto que alguien en las redes sociales a la que perteneces hable Diferencias significativas vs. 2015 26sobre alguna marca, producto o servicio? Base 2016: 1002P50.1e. ¿Has escrito sobre alguna marca, producto o servicio en alguna redsocial?
INTERNET ES CLAVE EN EL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA74% de los internautascompara precios en internetpara realizar compras entienda física.
Existen diferentes maneras en las que los internautasmexicanos realizan investigación antes de comprar.74% 57% 46%(58%) (40%) (30%) Web Show Compara precios rooming rooming desde sus dispositivos Compara precios en Compara precios en unainternet para comprar en tienda física para estando en una comprar en internet tienda física una tienda física Diferencias significativas vs. 2015 Base 2016: 1002T9.¿Investigas sobre productos y comparas precios en Internet para después comprarlos en una tienda física? 28T10.¿Investigas sobre productos y comparas precios en una tienda física para después comprarlos en internet?60g. Estando en una tienda física, ¿Has utilizado tu dispositivo móvil para comparar precios de algún producto?
Internet funge como una fuente de informaciónvaliosa antes de realizar compras.PRODUCTOS ESTILO DE VIDA SERVICIOSArtículos electrónicos 41% Viajes 31% Servicios de 25% telecomunicaciónRopa 29% Restaurantes, bares y 19% Seguros 20% antrosVehículos 22% Eventos culturales/ 19% Productos y/o 20% conciertos/teatro/cine servicios financieros59g. ¿Qué tipo de productos o servicios no adquieres sin antes consultar Diferencias significativas vs. 2015 29información en internet? Base 2016: 659
BOOM DE COMPRAS POR INTERNETDe 2015 a 2016 casi seduplicó el número deinternautas que realizaronalguna compra o transacciónpor internet.
La creciente facilidad para realizar transacciones porinternet se ve reflejada en un mayor número deinternautas que realizan compras por este medio.No tengo tarjeta de 44% créditoNo me da confianza 33% NO 56% Tienen ofertas dar mis datos especiales 34% SÍ (63%) 66% Prefiero ver el (37%) 52% Rapidez y practicidadproducto antes de 28% comprarlo 44% Es más barato Base 2016: 343 Diferencias significativas vs. 2015 Base 2016: 659 Base 2016: 1002P40. ¿Has realizado compras o pagos por Internet en los últimos 6 meses? 31T2.¿Por qué razones compras por internet?T3. ¿Por qué razones no has comprado por internet?
La diversificación en las formas de pago incrementa,dando una mayor accesibilidad a los usuarios.Utilizan en PayPal 80% (47%) promedio Tarjeta de débito 56% (57%) 44% (44%)2.33 26% (23%) 13% (12%) (2.03) formas de pago Con tarjeta de crédito Mercado Pago Tarjeta prepagadaP40a4 ¿Qué formas de pago utilizas para realizar tus compras o pagos por Diferencias significativas vs. 2015 32Internet? Base 2016: 1002
Entre las transacciones más recurrentes se encuentranservicios bancarios y compra de productos eninternet.SERVICIOS 55% (48%) Transacciones bancarias 33% (32%) Pago de servicios 76% 24% (15%) Taxi (70%)PRODUCTOS 37% (26%) Ropa 30% (26%) Artículos electrónicos 68% 18% (13%) Despensa o artículos para el hogar (55%)ENTRETENIMIENTO 28% (27%) Compra de boletos de entretenimiento 23% (20%) Compra de música 50% 18% (13%) Compra de Videos/ Películas (46%)P40a1.¿Cuáles de estas transacciones, compras o pagos has realizado en internet Diferencias significativas vs. 2015 33en los últimos 6 meses? Base 2016: 1002
RESUMEN DEHALLAZGOS
Hallazgos principales La movilidad es un atributo esencial para el internauta mexicano Internet permea en cada actividad del día y complementa la rutina del internauta El video digital evoluciona el consumo de contenido al final de la jornada Las interacciones inmediatas son ideales para una relación positiva con la publicidad 35
Hallazgos principales Los internautas reciben más información de marcas en social media de la que comparten La investigación de precios por internet es indispensable para la mayoría de compradores Las ofertas especiales y las formas alternas de pago favorecen las compras online 36
PRÓXIMOSSEGMENTOS
Espera los próximos segmentos:Sabías que… Los hombres internautas con hijos son el segmento que más realiza pagos o compras por Internet (76%). Los millennials (18 a 34 años) con hijos son los que más comparten videos en internet (81%). La generación Z (13 a 17 años) no puede salir de su casa sin sus dispositivos móviles y si los olvida regresa por ellos (55%). Los NSE Bajos son los que más han hablado bien acerca de una marca/producto/servicio a través de redes sociales (71%). Las mamás digitales son las que más se conectan a internet a través de una tablet (45%). 38
ESTUDIO DE CONSUMO DEMEDIOS Y DISPOSITIVOSENTRE INTERNAUTAS MEXICANOS9a EdiciónMarzo 2017
Search
Read the Text Version
- 1 - 39
Pages: