6. Apoyo psicosocial a familias afectadas. Medidas de 1. Censo de viviendas y familias afectadas. preparación para la 2. Consolidar información recopilada de los censos recuperación: EDAN 3.Remitir información al director del CMGRD 4. Verificación e inventario de bienes de afectados. 5. Reubicación de la familias afectadas 6. Ayuda psicosocial a las personas y familias afectadas 7. entrega de alimentos consistentes en nutrientes OBSERVACIONES Y LIMITACIONES DEL DOCUMENTO Poca información registrada de los eventos presentados anteriormente, que permita hacer un diagnóstico más real de la situación que se presenta con cada uno de los escenarios de riesgo. REFERENCIAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS No se cuenta con información referenciada de los escenarios de riesgo en documentos 1.4.5 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL ESCENARIO DE RIESGO POR SISMO “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
Descripción de situaciones de desastre o antecedentes de emergencia Fenómeno que se presenta porque el municipio está ubicado en la zona de influencia del cinturón fuego del SITUACIÓN No.5 pacifico y las condiciones de las SISMOS estructuras de las construcciones no están construidas con las normas de sismoresistencia, en los eventos anteriores se han presentado daños y pérdidas en estas estructuras. Fecha o periodo de ocurrencia Fenómeno(s) asociado con la situación: - Febrero 25 de 1999. - Cambio de clima. - Noviembre 14 de 2004. - Vulnerabilidad por la ubicación en - Marzo 8 de 2005. - 9 febrero del 2013. el cinturón del fuego del pacifico - 19 de abril del 2013. y las fallas geológicas de - 04 de enero del 2014. cristales y romeral. Factores que favorecieron la ocurrencia del fenómeno: - Fallas geológicas de los cristales y romeral -La construcción de infraestructuras sin las normas de sismoresistencia. Actores involucrados en las causas del fenómeno: No se pueden identificar actores físicos. En las personas: - Ninguna Daños y En bienes materiales particulares: - Daños parciales en viviendas y edificaciones oficiales pérdidas como Alcaldía municipal, que aún se encuentran averiadas. presentadas - Escuela de bellavista, Bitaco, Montebello, el oro, Samaná y la escuela santísimo sacramento. En bienes materiales colectivos: - Puestos de salud y que aún se encuentran averiados. En bienes de producción: - En la parte centro del casco urbano Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de los daños: Desconocimiento de los efectos Desconocimiento de los sistemas y tecnología de construcción La falta de control físico y normas de construcción. Crisis social ocurrida: Se generó crisis social en cuanto a la parte psicológica y al presentarse viviendas averiadas algunas personas numerosas se desplazaron a otros sitios. Desempeño institucional en la respuesta: No existían organismos operativos encargados de generar procesos de “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
reconstrucción Impacto cultural derivado: La creación y fortalecimiento de organismos de emergencia en el municipio. Cambio en el uso de materiales sismoresistente Descripción del escenario de riesgo por SISMO Descripción del fenómeno amenazante: A futuro se volverán a presentar movimientos de suelo o sismos, presentándose posiblemente daños y/o pérdidas. Identificación de causas del fenómeno amenazante: - Se identifica como causa principal la localización dentro de la falla del cinturón de fuego del pacifico - El municipio presenta fallas geológicas Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza: Fallas geológicas delos cristales y romeral Identificación de actores significativos en la condición de amenaza: -Ninguno determinado por ser una condición natural. ELEMENTOS EXPUESTOS Y SU VULNERABILIDAD Identificación general: a)Incidencia de la localización: Por estar localizados en la zona de influencia de actividad sísmica alta b)Incidencia de la resistencia: En las edificaciones que no cumplen condiciones de sismoresistencia lo hacen más vulnerables. c)Incidencia de las condiciones socio-económica de la población expuesta: -Apego a las cosas materiales. -Desconocimiento de las precauciones que se deben tener en el momento del evento. Población y vivienda: Toda la población estaría expuesta en un promedio de 14.499 habitantes Viviendas rurales y urbanas. Infraestructura y bienes económicos y de producción, públicos y privados: - puentes en puerto nuevo, en la carrera 7,vereda Ojedas, los zainos y playa rica. Infraestructura de servicios sociales e institucionales: -Alcaldía municipal que esta averiada. -Puestos de Salud de la Pradera. -Escuelas de todo el municipio por que están en muy mal estado los techos que llevan mucho tiempo sin ser reparados. -El sistema de red es de acueducto, alcantarillado, energía. -Acueductos rurales. Identificación de daños En las personas: y/o pérdidas - Niños - Mujeres embarazo “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
- Ancianos - Discapacitados En bienes materiales particulares: En sitios como bancos y coliseo de deportes se pueden exponer un promedio de1530 personas. En bienes materiales colectivos: Se pueden exponer en centros educativos e iglesia unas 3000 personas. En bienes de producción: Existen locales comerciales. Vías de la vereda la peña- Lituania, la hondura - La Paradera, Guatemala La Hondura, Bitaco – Playarica. Un sismo puede afectar el suelo en el sitio de la mesa, que dañaría la vía para 16 veredas, lo que imposibilita el transporte dela producción agropecuaria. En bienes ambientales: Deslizamientos de suelos que afectan las vías terciarias y que pueden generar taponamiento de afluentes hídricos Identificación de la crisis social asociada con los daños y/o pérdidas estimados: Amotinamiento, robos, asonadas, epidemias, desempleo, saqueos y pérdida de capacidad institucional Identificación de la crisis institucional asociada con crisis social: Perdida de coordinación institucional Perdida de enfoque de acción para solucionar el problema inicial Falta de visionar planes de acción y contingencia DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS E INTERVENCIÓN ANTECEDENTES - Expedición de Licencias de Construcción - Expedición de Licencias de urbanismo - Elaboración de la PLEC. - Programas de capacitación sobre sismos, desarrollados por Policía Nacional. - Simulacros desarrollados por Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos y CMGRD. - Señalización de rutas de evacuación en Instituciones Educativas e instituciones públicas. - Medicamentos para atender a las personas. - Estudio de suelos y acogerse a las normas de sismoresistencia. - Medicamentos para atender a las personas. - Estudio de suelos y acogerse a las normas de sismoresistencia. ANÁLISIS A FUTURO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO ANÁLISIS A FUTURO a. Para esta situación de riesgo existe una relación entre la vulnerabilidad y la amenaza b. Se puede disminuir la vulnerabilidad con capacitación a la población. “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
c. En este escenario aumentaría la vulnerabilidad y por lo tanto el riesgo en caso de no hacer nada. MEDIDAS DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO Estudios de análisis del riesgo: a)Evaluación del riesgo por “Sismo” b) Diseño y especificaciones de medidas de intervención c) Análisis dela vulnerabilidad económica, cultural. d)Diseños para la elaboración de proyectos Sistemas de monitoreo: a)sistemas de comunicación con Ingeominas, observatorio sismológico de occidente OSO b) Instrumentación para el monitoreo Medidas especiales para la comunicación del riesgo: a)Sensibilización b)Educación sobre riesgo c) Aprovechamiento de los medios de comunicación d)Contenidos curriculares MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO– INTERVENCIÓN CORRECTIVA (riesgo actual) Medidas de a) Reforzamiento a) Capacitaciones a maestros reducción de la estructural de edificaciones de Obras obre la norma NSR vulnerabilidad: indispensables(Escuelas, 10 Alcaldía, Centros de Salud) b) Programa de pasantías en b) Demolición de la definición de procesos de estructuras en ruinas licenciamiento para vivienda social. c) Programa de fortalecimiento con las JAC para el control físico. d)Revisión y ajuste al EOT y Plan de Desarrollo Municipal MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO- INTERVENCIÓN PROSPECTIVA (riesgo futuro) Medidas estructurales Medidas no estructurales Medidas de reducción a) construcción de a) Programas ambientales de la vulnerabilidad: viviendas acatando las Escolares normas de sismoresistencia. b)Educación Ambiental c) Fortalecimiento o capacitación a la oficina de Planeación para el licenciamiento MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO-PROTECCIÓN FINANCIERA Fortalecimiento del fondo municipal para la gestión del riesgo Medidas de 1. Preparación para la coordinación: instalación de un preparación para la respuesta: puesto de mando unificado 2. Sistemas de alerta: Señalización, adecuación de salidas de emergencia, definición de tipos de alarma auditiva c) Capacitación: cursos en rescate y primeros auxilios 3. Equipamiento: Medios de comunicación, dotación de equipos de salvamento, equipos de “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
Medidas de transporte. preparación para la Mantenimiento de equipos. recuperación: 4. Albergues y centros de reserva: banco de herramientas, definición de lotes para posibles albergues. Compra de carpas. 5. Entrenamiento: capacitaciones en búsqueda y rescate. Simulacros. 1.Rehabilitarlas vías 2. Rehabilitación de redes de acueducto, alcantarillado, acueductos rurales, alumbrado público, comunicaciones. 3. rehabilitación de puentes. 4. reconstrucción de viviendas 5. reconstrucción de infraestructura de uso colectivo (escuelas, alcaldía, hospital, puestos de salud, estación de bomberos, defensa civil) OBSERVACIONES Y LIMITACIONES DEL DOCUMENTO Poca información registrada de los eventos presentados anteriormente, que permita hacer un diagnóstico más real de la situación que se presenta con cada uno de los escenarios de riesgo. REFERENCIAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS No se cuenta con información referenciada de los escenarios de riesgo en documentos “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
1.4.6 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL ESCENARIO DE RIESGO POR INCENDIO Descripción de situaciones de desastre o antecedentes de emergencia Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control en terreno forestal o silvestre, afectando a combustibles vegetales, flora y fauna. Un incendio forestal se distingue de otros tipos de incendio por su amplia extensión, la velocidad con la que se puede extender desde su lugar de origen, su potencial para cambiar de dirección inesperadamente, y su capacidad para SITUACIÓN No.6 superar obstáculos como carreteras, INCENDIO ríos y cortafuegos. Un incendio estructural corresponde a aquel tipo de incendio que se produce en casas, edificios, locales comerciales, etc. La gran mayoría de los incendios estructurales son provocados por el hombre, ya sea por negligencias, descuidos en el uso del fuego o por falta de mantención del sistema eléctrico y de gas. Fecha o periodo de ocurrencia Fenómeno(s) asociado con la situación: - Del año 2004 al 2014 - Fenómeno del Niño. Factores que favorecieron la ocurrencia del fenómeno: -Sistemas adoptados por los agricultores para preparación de terrenos cultivables (quemas). - Condiciones estructurales y tecnológicas Actores involucrados en las causas del fenómeno: Habitantes de zona rural tienen más riesgo de incendios forestales “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
En las personas: Traumas psicológicos por pérdidas de sus activos Daños y En bienes materiales particulares: - Daños parcial es en viviendas pérdidas presentadas En bienes ambientales: - Daño de bosques y ríos. En bienes de producción: - Pérdida de cultivos Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de los daños: Desconocimiento de los efectos de desprotección de los suelos Quemas descontroladas Crisis social ocurrida: - La gente sufrió trauma por pérdida de sus activos - Desequilibrio en los ecosistemas Desempeño institucional en la respuesta: No hubo respuesta inmediata por parte del organismo gubernamental para mitigar el daño, ni tampoco se gestionó para acceder a ayudas que subsanaran la pérdida de los activos Impacto cultural derivado: Gestión de recursos para conocimiento, reducción y atención de desastres a través de la elaboración de proyectos El fortalecimiento de organismos de emergencia en el municipio. Descripción del escenario de riesgo por INCENDIO Descripción del fenómeno amenazante: - Incendio por fuerte verano Identificación de causas del fenómeno amenazante: -Deforestación - Fogatas mal manejadas - Personas incendiarias Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza: -Desconocimiento de los riesgos de la deforestación -Cultivo de pasto extensivo Identificación de actores significativos en la condición de amenaza: -Campesinos de la zona - Turistas ELEMENTOS EXPUESTOS Y SU VULNERABILIDAD Identificación general: a) Incidencia de la localización: La Zona Rurales más propensa a presentar incendios forestales “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
b) Incidencia de la resistencia: Ninguna c) Incidencia de las condiciones socio-económica de la población expuesta: -Por su deficiencia en ingresos las personas se arraigan a sus propiedades y activos y son reacias a abandonar sus predios d) Incidencia de las prácticas culturales: -Utilización de malas prácticas agrícolas -Malas prácticas ecológicas -Utilización de fogatas Población y vivienda: - Toda la zona rural está expuesta a incendios forestales Infraestructura y bienes económicos y de producción, públicos y privados: Cultivos y extensiones de pasto Infraestructura de servicios sociales e institucionales: En las personas: - Muertes por asfixia - Lesionados - Traumas psicológicos En bienes materiales particulares: Identificación de daños - Viviendas y/o pérdidas - Cultivos - Enseres En bienes de producción: Cultivos En bienes ambientales: Cambios en todo el ecosistema por la emisión de humo y las altas temperaturas Identificación de la crisis social asociada con los daños y/o pérdidas estimados: Robos, desempleo, saqueos y pérdida de capacidad productiva Identificación de la crisis institucional asociada con crisis social: Pérdida de coordinación institucional Pérdida de enfoque de acción para solucionar el problema inicial Deficiencia en visionar planes de acción y contingencia DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS E INTERVENCIÓN ANTECEDENTES Elaboración de Plan de Acción Gestión del Riesgo–CMGRD Simulacros de evento incendios forestales-Defensa Civil y Cuerpo de Bomberos Capacitación en manejo de BPA Capacitación en caso de evento de incendio forestal Capacitación y dotación a las entidades de rescate para brindar una oportuna atención “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
ANÁLISIS A FUTURO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO ANÁLISIS A FUTURO a) La amenaza es latente en cuanto al evento de un incendio en época de sequía y son vulnerables los campesinos que habitan la zona poniendo en riesgo sus cultivos y sus animales. b) Se pueden salvar las vidas humanas y de animales, enseres, etc. ,si se está preparado para el manejo de un incendio MEDIDAS DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO Estudios de análisis del riesgo: 1.Identificar zonas de incidencia de incendio 2. Identificación y disponibilidad de espacios públicos para la generación de albergues temporales 3. Levantar Censo primario de familias damnificadas y/o afectadas(antes de que pase, tantas familias y se cruzan con SISBEN) 4. Generación de estrategias para prevención de incendio(limpiezas) Sistemas de monitoreo: a) sistemas de comunicación con veredas y organismos de socorro. b) Instrumentación para el monitoreo Medidas especiales para la comunicación del riesgo: a) Educar la comunidad acerca de la identificación de riesgos de incendio b) Preparar la comunidad en comportamiento frente a la emergencia de incendio MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO– INTERVENCIÓN CORRECTIVA(riesgo actual) Medidas estructurales Medidas no estructurales Medidas de a) Modificación y a) Gestión de recursos a reducción de la capacitación en los través de proyectos para amenaza: métodos de cultivo corregirlos daños b) Establecer programas de reforestación Medidas de a) Ubicación de equipo a) Educación frente al reducción de la de reacción en las uso del suelo en el sector vulnerabilidad: diferentes veredas agropecuario b) Educación frente al cómo identificar de manera temprana riesgo Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad: a) Identificar zonas vulnerables a incendio b) Señalización de zonas de riesgo MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO- INTERVENCIÓN PROSPECTIVA(riesgo futuro) Medidas estructurales Medidas no estructurales “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
Medidas de a)Manejo adecuado de a) Concientización de las reducción de la siembra de bosques personas del manejo de amenaza: protectores quemas Medidas de a)Programas ambientales reducción de la vulnerabilidad: Escolares b) Educación Ambiental c) Fortalecimiento o capacitación a la oficina de Planeación para el licenciamiento Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad: a)Concientización de la importancia de conocimiento del riesgo de incendio b)Adopción de medidas por parte del CMGRD para minimizar amenaza y estar menos vulnerable al riesgo MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO-PROTECCIÓN FINANCIERA Fortalecimiento del fondo municipal para la gestión del riesgo Obras Públicas 1.Remoción de escombros SISBEN 2.Direccionar mediante asesoría las familias damnificadas según su IPS 3.Verificar la tenencia de EPS para voluntarios Medidas de Salud preparación para la 4.Verificación del estado nutricional de las familias respuesta: afectadas 5.Apoyo psicosocial en familias afectadas Medidas de preparación para la Educación recuperación: 6.Constatar pérdidas de elementos escolares 7.Garantizar la continuidad del sitio escolar 8.Evitar en todo caso por extremo que sea, la ocupación de los planteles educativos como albergues temporales 9.Unavez pasada la emergencia deberá hacer el acompañamiento de recuperación 10.Restablecer en el menor tiempo posible el servicio de educación 1.Censo de viviendas, familias y cultivos afectados 2.Consolidar información recopilada en los censos EDAN (Evaluación de daños y análisis de necesidades) 3.Remitir información al director del CMGRD 4.Verificación e inventario de bienes de afectados 5.Rehabilitación y construcción de infraestructura dañada 6.Reactivación del sector agropecuario 7.Establecer barreras naturales 8.Entrega de alimentos consistentes en nutrientes OBSERVACIONES Y LIMITACIONES DEL DOCUMENTO Poca información registrada de los eventos presentados anteriormente, que permita hacer un diagnóstico más real de la situación que se presenta con cada “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
uno de los escenarios de riesgo. REFERENCIAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS No se cuenta con información referenciada de los escenarios de riesgo en documentos 2. COMPONENTE ESTRATÉGICO Y PROGRAMÁTICO “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
2.1 OBJETIVOS 2.1.1 Objetivo General Orientar las acciones en Gestión Integral del Riesgo en el Municipio de El Dovio, contribuyendo al desarrollo humano sostenible y a la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades ante eventos de origen natural o antrópico. 2.1.2 Objetivos Específicos Evaluar las zonas de riesgo presentes en el municipio de acuerdo con la caracterización realizada Reducir el riesgo la mejor opción para el progreso municipal Fortalecer las instituciones y la comunidad frente al riesgo Preparar una respuesta efectiva frente a desastres o emergencias Generar acciones para facilitar la recuperación “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
2.2 PROGRAMAS Y ACCIONES Programa 1: CONOCIMIENTO DEL RIESGO N° Acción 1.1 Identificación zonas de alto riesgo y socialización con las comunidades 1.2 Análisis de riesgos y diseño de medidas de reducción 1.3 Inventario de maquinaria, herramienta e infraestructura para dar respuesta ante una emergencia 1.4 Levantar censo primario de las familias que pueden resultar damnificadas y/o afectadas 1.5 Señalización de zonas de riesgo 1.6 Seguimiento zonas de Riesgo Programa 2: FORTALECIMIENTO INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIO N° Acción 2.1 Capacitación de la comunidad 2.2 Implementación de sistemas de comunicación y monitoreo en zonas rurales y organismos de rescate 2.3 Apoyo elaboración planes de Gestión del Riesgo en comunidades y escuelas 2.4 Capacitación CMGRD y entidades socorro Programa 3: REDUCCIÓN DEL RIESGO N° Acción 3.1 Recuperación de microcuencas 3.2 Construcción obras reducción de amenaza 3.3 Reubicación de viviendas en alto riesgo 3.4 Capacitación en manejo adecuado de suelos 3.5 Implementación de programas de reforestación y aislamientos Programa 4: PROTECCIÓN FINANCIERA N° Acción 4.1 Creación del fondo de gestión del Riesgo Programa 5: PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA N° Acción 5.1 Formulación e implementación de la EMRE 5.2 Adquisición de equipos, herramientas y materiales para la respuesta a emergencias 5.3 Adecuación de albergue Municipal 5.4 Dotación de maquinaria y vehículos a las instituciones de rescate “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
Programa 6: PREPARACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN N° Acción 6.1 Verificación e inventario de bienes afectados 6.2 Verificación de estado de salud personas afectadas 6.3 Apoyo psicosocial familias afectadas 6.4 Entrega de alimentos consistentes en nutrientes 6.5 Verificar vectores de infección en caso de inundación 6.6 Garantizar la continuidad escolar 6.7 Preparación para la recuperación en vivienda Programa 7: SEGUIMIENTO Y CONTROL N° Acción 7.1 Realizar seguimiento al Plan Municipal de Gestión del Riesgo 7.2 Realizar control de la ejecución del Plan Municipal de Gestión del Riesgo 2.3 FORMULACIÓN DE ACCIONES PROGRAMA 1: CONOCIMIENTO DEL RIESGO “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
TITULO DE LA ACCIÓN 1.1 IDENTIFICACIÓN ZONAS DE RIESGO Y SOCIALIZACIÓN CON LAS COMUNIDADES 1.OBJETIVOS Tener conocimiento real y actualizado de cada una de las zonas de riesgo del municipio y darlo a conocer a la comunidad en general. 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN Existe una deficiencia en la identificación de zonas de riesgo en el municipio por parte de los entes administrativos y de la comunidad en general por lo tanto para prevenir riesgos es necesario tenerlos identificados y cuál es la magnitud del riesgo. 3.DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Tener dentro del EOT municipal la referencia de cada sitio de riesgo, tipo de riesgo, además de zonas donde sea necesario intervención o mitigación. 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Conocimiento del Riesgo Inundación, Incendio, movimientos en masa, Accidentes de tránsito y otros 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 14.499 habitantes Todo el municipio de El Dovio 6 meses 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad, institución u organización ejecutora: Secretaría de Planeación, Gestión del Riesgo 5.2.Coordinación interinstitucional requerida: Unidad de Gestión de Riesgo 6.PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 1 documento(EOT) 7.INDICADORES % de los sitios de riesgo identificados # de documentos 8.COSTO ESTIMADO 15 Millones de Pesos (2017) TITULO DE LA ACCIÓN 1.2 ANÁLISIS DE RIESGOS Y DISEÑO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN 1.OBJETIVOS Conocer los riesgos de cada una de las zonas priorizadas en el Municipio según su caracterización y diseñar medidas de para reducirlos 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN Existe una deficiencia en conocimientos de los riesgos según las zonas en el Municipio, por tanto no se tiene un procedimiento establecido de reducción y reacción ante una emergencia “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
3.DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Elaborar una Estrategia de respuesta ante Emergencias EMRE donde se encuentren identificados los Riesgos según las zonas en el Municipio 3.1. Escenario(s)de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación, Incendio, Sismo, movimientos en Conocimiento del Riesgo masa, Accidentes de tránsito y otros 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 14.499 habitantes Todo el municipio de El Dovio 6 meses 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad, institución u organización ejecutora: Secretaría de Gobierno 5.2.Coordinación interinstitucional requerida: Unidad de Gestión de Riesgo 6.PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 1 documento EMRE 7.INDICADORES % de zona visitada para identificación del riesgo # de documentos 8.COSTO ESTIMADO 2 Millones de Pesos (2016) TITULO DE LA ACCIÓN 1.3 INVENTARIO DE MAQUINARIA, HERRAMIENTA E INFRAESTRUCTURA PARA DAR RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA 1.OBJETIVOS Tener conocimiento real y actualizado de los activos con que cuenta el municipio en caso de emergencia 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN Existe una deficiencia en la identificación de la infraestructura, maquinaria y herramienta con que cuenta el municipio en caso de emergencia 3.DESCRIPCIÓN DELA ACCIÓN Tener dentro del EOT municipal los lugares disponibles como albergues o de atención de emergencia, Tener un documento actualizado con el inventario de herramienta y maquinaria para atender emergencias “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
3.1.Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación, Incendio, Sismo, movimientos en Conocimiento del Riesgo masa, Accidentes de tránsito y otros 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 6 meses 14.499 habitantes Todo el municipio de El Dovio 5.RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Secretaría de Planeación, Secretaria de Gobierno 5.2.Coordinacióninterinstitucionalrequerida: Unidad de Gestión de Riesgo 6.PRODUCTOSYRESULTADOS ESPERADOS 1 documento(EOT) 1 inventario 7.INDICADORES % de los sitios identificados # de documentos 8.COSTOESTIMADO 2 millones de pesos (2016) TITULO DE LA ACCIÓN 1.4 LEVANTAR CENSO PRIMARIO DEL ESTADO DE LAS FAMILIAS QUE PUEDAN RESULTAR DAMNIFICADAS Y/O AFECTAS 1.OBJETIVOS Tener conocimiento real y actualizado de las familias que habitan cada zona del municipio y que estén en zona de riesgo 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN Existe una deficiencia en la identificación de las familias y del estado físico y mental de cada uno de sus miembros por zonas en el municipio y que en caso de crearse una emergencia no se responda eficientemente 3.DESCRIPCIÓN DELA ACCIÓN Realizar un levantamiento de base de cada una de las familias ubicadas en zonas de riesgo del municipio. 3.1.Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación, movimientos en masa, Conocimiento del Riesgo Accidentes de tránsito y otros 4.APLICACIÓN DE LA MEDIDA “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 12 meses 14.499 habitantes Todo el municipio de El Dovio 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad, institución u organización ejecutora: SISBEN 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Unidad de Gestión de Riesgo 6.PRODUCTOSYRESULTADOS ESPERADOS 1 documento censo 7.INDICADORES # de familias identificadas # de documentos 8.COSTOESTIMADO 3 Millones de Pesos (2017) TITULO DE LA ACCIÓN 1.5 SEÑALIZACIÓN DE ZONAS DE RIESGO 1.OBJETIVOS Tener conocimiento, identificadas y señaladas las diferentes zonas de riesgo del municipio 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN Deficiencia en la señalización de zonas que se pueden determinar como de alto riesgo para los diferentes tipos de eventos que se puedan presentar en el municipio 3.DESCRIPCIÓN DELA ACCIÓN Señalizar con las herramientas adecuadas cada zona con índice de riesgo 3.1.Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Conocimiento del Riesgo Inundación, movimientos en masa, Accidentes de tránsito y otros 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 12 meses 14.499habitantes Todo el municipio de El Dovio 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad, institución u organización ejecutora: Inspección de Policía “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
5.2.Coordinación interinstitucional requerida: Unidad de Gestión de Riesgo 6.PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 100% de las zonas de riesgo señalizadas 7.INDICADORES % de zonas de riesgo señalizadas 8.COSTO ESTIMADO 10 Millones de Pesos (2017) TITULO DE LA ACCIÓN 1.6 SEGUIMIENTO A ZONAS DE RIESGO 1.OBJETIVOS Realizar seguimiento y monitoreo a las diferentes zonas de riesgo del municipio 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN Es importante además de la señalización e identificación de las zonas de riesgo, realizar el monitoreo 3.DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Realizar el monitoreo constante a cada sitio que presente incidencia de riesgo, además de verificarla zona para constatar nuevas apariciones de zonas de riesgo 3.1.Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación, Incendio, Sismo, movimientos en Conocimiento del Riesgo masa, Accidentes de tránsito y otros 4.APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 4 años 14.499habitantes Todo el municipio de El Dovio 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad, institución u organización ejecutora: Inspección de Policía, Alcaldía Municipal 5.2.Coordinación interinstitucional requerida: Unidad de Gestión de Riesgo 6.PRODUCTOSYRESULTADOS ESPERADOS 100% de las zonas de riesgo señalizadas 7.INDICADORES “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
% de zonas de riesgo señalizadas 8.COSTO ESTIMADO 5 Millones de pesos Programa 2: FORTALECIMIENTO INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIO TITULO DE LA ACCIÓN 2.1 CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD EN GENERAL EN IDENTIFICACIÓN Y COMPORTAMIENTO FRENTE A LA EMERGENCIA 1.OBJETIVOS Entregar herramienta de conocimiento a la comunidad en general de cómo manejar un riesgo 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN La comunidad en general del municipio de El Dovio, presentan deficiencia en cuanto a identificar un riesgo y al manejo de una emergencia 3.DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Capacitar a los estudiantes en las diferentes instituciones educativas, Juntas de acción comunal, organismos de socorro y comunidad en general a través de talleres, simulacros y demás herramientas que faciliten el aprendizaje 3.1.Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación, Incendio, Sismo, movimientos en Comunicación del Riesgo masa, Accidentes de tránsito y otros 4.APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 14.499 habitantes Todo el municipio de El Dovio 4 años 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad, institución u organización ejecutora: Gestión del Riesgo 5.2.Coordinacióninterinstitucionalrequerida: Unidad de Gestión de Riesgo 6.PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 50 comunidades capacitadas 50 escuelas capacitadas 4 simulacros realizados 7.INDICADORES % de sectores dotados de equipos de comunicación y monitoreo “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
8.COSTOESTIMADO 20 Millones de Pesos TITULO DE LA ACCIÓN 2.2 IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y MONITOREO 1.OBJETIVOS Mejorar la comunicación ente las zonas rurales, el Municipio y los organismos de socorro, por medio de aparatos de comunicación y monitoreo, que permitan desarrollar de manera adecuada las acciones que se llevan a cabo en la Gestión del Riesgo 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN El municipio de El Dovio tiene una deficiente comunicación y equipo de monitoreo con las diferentes zonas del municipio, entes y organismos de socorro 3.DESCRIPCIÓN DELA ACCIÓN Gestionar recursos para solicitar repetidoras, radios de comunicación y sistemas de monitoreo que permitan una respuesta efectiva a la hora de presentarse una emergencia 3.1.Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación, Incendio, Sismo, movimientos en Comunicación del riesgo masa, Accidentes de tránsito y otros 4.APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 14.499habitantes Todo el municipio de El Dovio 4 años 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad, institución u organización ejecutora: Secretaria de Gobierno 5.2.Coordinación interinstitucional requerida: Unidad de Gestión del Riesgo 6.PRODUCTOSYRESULTADOS ESPERADOS 100% de sectores dotados de equipos de comunicación y monitoreo 7.INDICADORES % de sectores dotados de equipos de comunicación y monitoreo 8.COSTOESTIMADO 400 Millones de Pesos “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
TITULO DE LA ACCIÓN 2.3 APOYO ELABORACIÓN DE PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO EN COMUNIDADES Y ESCUELAS 1.OBJETIVOS Lograr que cada comunidad y escuelas tengan su plan de Gestión del Riesgo establecido 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN Existe una deficiencia en cuanto un plan en las comunidades y escuelas frente a las situaciones de riesgo y en el caso de presentarse una emergencia. 3.DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Realizar acompañamiento para que las comunidades estructuren el Plan de Gestión del Riesgo en su comunidad y escuelas 3.1.Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación, Incendio, Sismo, movimientos en masa, Accidentes de tránsito y otros Comunicación del riesgo 4.APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 14.499habitantes Todo el municipio de El Dovio 4 años 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad, institución u organización ejecutora: Secretaria de Gobierno, CMGRD 5.2.Coordinación interinstitucional requerida: Unidad de Gestión del Riesgo 6.PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 10 Planes de gestión del riesgo elaborados escuelas 10 Planes de gestión del riesgo elaborados barrios 7.INDICADORES No planes elaborados 8.COSTOESTIMADO 6 Millones de Pesos TITULO DE LA ACCIÓN 2.4 CAPACITACIÓN PARA CMGRD Y ENTIDADES DE SOCORRO 1.OBJETIVOS Mejorar los conocimientos y capacidades del CMGRD y de las entidades de socorro, en las diferentes etapas de la Gestión del Riesgo “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN Existe una deficiencia en conocimientos y habilidades para conocer, reducir y actuar frente a una situación de riesgo, debido a la falta de capacitaciones. 3.DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Gestionar capacitaciones para las entidades de socorro y CMGRD con diferentes entidades del orden Departamental y Nacional 3.1.Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación, Incendio, Sismo, movimientos en Reducción del riesgo masa, Accidentes de tránsito y otros 4.APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: Miembros del CMGRD Zona urbana El Dovio 2 años 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad, institución u organización ejecutora: Secretaria de Gobierno 5.2.Coordinación interinstitucional requerida: Unidad de Gestión del Riesgo 6.PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 5 capacitaciones realizadas cuerpo Bomberos 5 capacitaciones Defensa Civil 5 capacitaciones CMGRD 7.INDICADORES No capacitaciones realizadas 8.COSTO ESTIMADO 50 Millones de Pesos Programa 3: REDUCCIÓN DEL RIESGO TITULO DE LA ACCIÓN 3.1 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE MICROCUENCAS 1.OBJETIVOS Disminuir el riesgo de inundación realizando limpiezas y mantenimientos de las microcuencas del Municipio, en las zonas identificadas que generan un riesgo. 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN El municipio de El Dovio está rodeado por afluentes que constantemente se rebosan de palizadas, escombros y maleza, por tanto representan una amenaza de inundación. 3.DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
Realizar descolmatación y mantenimiento de microcuencas 3.1.Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación, viviendas construidas en zonas Reducción del riesgo de alto riesgo 4.APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 14.499 habitantes Todo el municipio de El Dovio 12 meses 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad, institución u organización ejecutora: Secretaria de Gobierno 5.2.Coordinación interinstitucional requerida: Unidad de Gestión del Riesgo 6.PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 6 trabajos de limpieza realizados en microcuencas 7.INDICADORES No trabajos realizados en microcuencas 8.COSTOESTIMADO 5 millones de pesos 2016 TITULO DE LA ACCIÓN 3.2 REALIZAR OBRAS DE REDUCCIÓN DE AMENAZA 1.OBJETIVOS Gestionar, realizar y mantener obras de infraestructura para reducir el riesgo donde sea necesario según la zonas de riesgo identificadas 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN El municipio cuenta con deficientes recursos para realizar diferentes obras de mitigación que necesita el municipio para reducir el riesgo de desastres. 3.DESCRIPCIÓN DELA ACCIÓN Desarrollar y mantener obras de arte en las vías, adecuación de vías y puentes, Destaponamiento de tuberías, muros de contención, adecuación de escuelas, centros médicos, viviendas y canalización de acequias. 3.1.Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación, Incendio, Sismo, movimientos en Reducción del riesgo masa, Accidentes de tránsito y otros “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
4.APLICACIÓN DELAMEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 14.499 habitantes Todo el municipio de El Dovio 4 años 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad, institución u organización ejecutora: Secretaría de Planeación y Obras Públicas, secretaria de Planeación 5.2.Coordinacióninterinstitucionalrequerida: Unidad de Gestión de Riesgo 6.PRODUCTOSYRESULTADOS ESPERADOS 80% de obras de mitigación realizadas 7.INDICADORES % de obras de mitigación realizadas 8.COSTOESTIMADO 2.000 Millones de Pesos TITULO DE LA ACCIÓN 3.3 REUBICACIÓN DE VIVIENDAS QUE ESTÁN EN ZONAS DE ALTO RIESGO 1.OBJETIVOS Mejorar la calidad de vida y asegurar el cuidado e integridad de las familias que están ubicados en zonas de alto riesgo en el Municipio 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN Existe un alto riesgo para las familias que han construido sus viviendas en zonas de riesgo NO mitigable en el municipio 3.DESCRIPCIÓN DELA ACCIÓN Gestionar la reubicación de las viviendas que están en zonas de alto riesgo. 3.1.Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Proceso y/o subproceso de la interviene la acción: gestión del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación, construcción de viviendas en zonas de alto riesgo Reducción del riesgo 4.APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 10 familias ubicados en zonas Viviendas ubicadas riberas de 4 años de alto riesgo los ríos del Municipio 5.RESPONSABLES “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
5.1.Entidad, institución u organización ejecutora: Secretaría de Planeación y Obras Públicas 5.2.Coordinacióninterinstitucionalrequerida: Unidad de Gestión de Riesgo 6.PRODUCTOSYRESULTADOS ESPERADOS 10 viviendas reubicadas 7.INDICADORES No de viviendas reubicadas 8.COSTO ESTIMADO 500 Millones de Pesos TITULO DE LA ACCIÓN 3.4 CAPACITACIÓN EN MANEJO ADECUADO DE SUELOS 1.OBJETIVOS Entregar herramienta de conocimiento a los productores agropecuarios en manejo de suelos, cultivos y BPA para minimizar y evitar emergencias 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN Los productores agropecuarios del municipio de El Dovio, presentan deficiencia en cuanto a manejo de cultivos de tal manera que se prevengan desastres promovidos por las malas prácticas agrícolas 3.DESCRIPCIÓN DELA ACCIÓN Capacitar a los productores agropecuarios en BPA, reforestación, tecnologías de siembra y cosecha de tal manera que se cultive acorde con el medio ambiente y de manera sostenible. 3.1.Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación, Incendio, Sismo. Reducción del Riesgo 4.APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 14.499 habitantes Todo el municipio de El Dovio 1 año 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad,instituciónuorganizaciónejecutora: UMATA 5.2.Coordinacióninterinstitucionalrequerida: Unidad de Gestión de Riesgo, Secretaria de Agricultura, Ministerio de Agricultura 6.PRODUCTOSYRESULTADOS ESPERADOS “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
50% de los productores se capacitan 7.INDICADORES % de productores capacitados 8.COSTOESTIMADO 50 millones de pesos TITULO DE LA ACCIÓN 3.5 IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE REFORESTACIÓN Y AISLAMIENTOS 1.OBJETIVOS Generar ambientes acordes con el medio ambiente y que reduzcan la posibilidad de desastre 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN El municipio cuenta con una deficiencia en los programas de implementación de aislamientos, reforestación y demás actividades que propendan por el cuidado del medio ambiente 3.DESCRIPCIÓN DELA ACCIÓN Gestionar recursos para realizar siembras de árboles y aislamientos en las riberas de los ríos 3.1.Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación, Incendio, Sismo, movimientos en Reducción del riesgo masa, Accidentes de tránsito y otros 4.APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 14.499 habitantes Todo el municipio de El Dovio 4 años 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad,instituciónuorganizaciónejecutora: UMATA 5.2.Coordinación interinstitucional requerida: Unidad de Gestión de Riesgo, CVC 6.PRODUCTOSYRESULTADOS ESPERADOS 2 programas de reforestación implementados 7.INDICADORES # de programas de reforestación implementados “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
8.COSTOESTIMADO 200 Millones de Pesos Programa 4: PROTECCIÓN FINANCIERA TITULO DE LA ACCIÓN 4.1 CREACIÓN DEL FONDO DE GESTIÓN DE RIESGO 1.OBJETIVOS Contar con recursos suficientes para atender las diferentes necesidades en la Gestión del Riesgo y respuesta a emergencias 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN El municipio cuenta con una deficiencia en su disposición presupuestal para atender las diferentes necesidades que se desprendan de la acción eficiente de la Gestión del Riesgo 3.DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Crear e implementar por medio de acuerdo ante el consejo el Fondo de Gestión de Riesgo y darle el manejo financiero eficiente que promueva el buen desarrollo de la actividad 3.1.Escenario(s)de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación, Incendio, Sismo, movimientos en Protección financiera masa, Accidentes de tránsito y otros 4.APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 14.499 habitantes Todo el municipio de El Dovio 4 años 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad, institución u organización ejecutora: CMGRD 5.2.Coordinacióninterinstitucionalrequerida: Unidad de Gestión de Riesgo 6.PRODUCTOSYRESULTADOS ESPERADOS 1 Fondo de gestión de Riesgo implementado 7.INDICADORES # Fondo de gestión de Riesgo implementado 8.COSTOESTIMADO 50 Millones de Pesos Programa 5: PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
TITULO DE LA ACCIÓN 5.1 FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS EMRE 1.OBJETIVOS Establecer las normas y pr ocedimientos a seguir, con el f in deconjur ar las Emergencias que puedan afectar el Municipio según los escenarios descritos e n e l Plan para la Gestión del Riesg o dedesastr es. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN El Municipio cuenta con una Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencia desactualizada 3.DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Elaborar , presentar y aprobar la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencia 3.1.Escenario(s)de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Protección financiera Inundación, Incendio, Sismo, movimientos en masa, Accidentes de tránsito y otros 4.APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 14.499 habitantes Todo el municipio de El Dovio 6 meses 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad, institución u organización ejecutora: CMGRD, Secretaria de Gobierno 5.2.Coordinacióninterinstitucionalrequerida: Unidad de Gestión de Riesgo 6.PRODUCTOSYRESULTADOS ESPERADOS 1 Fondo de gestión de Riesgo implementado 7.INDICADORES # Fondo de gestión de Riesgo implementado 8.COSTOESTIMADO 2 Millones de Pesos (2016) TITULO DE LA ACCIÓN 5.2 ADQUISICIÓN DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS 1.OBJETIVOS “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
Proveer de herramienta a los diferentes actores que intervienen en la Gestión del riesgo en sus diferentes etapas 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN El municipio cuenta con una deficiencia en herramienta para prevenir, comunicar y actuar frente a una emergencia 3.DESCRIPCIÓN DELA ACCIÓN Gestionar recursos para compra de diferentes herramientas que faciliten la labor de cada uno de los actores que intervienen en la gestión del riesgo 3.1.Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación, Incendio, Sismo, movimientos en Respuesta a emergencias masa, Accidentes de tránsito y otros 4.APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 14.499 habitantes Todo el municipio de El Dovio 1 año 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad, institución u organización ejecutora: CMGRD, Secretaria de Gobierno 5.2.Coordinación interinstitucional requerida: Unidad de Gestión de Riesgo 6.PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 2 Dotaciones entregadas a instituciones de rescate 7.INDICADORES No dotaciones entregadas a las instituciones de rescate 8.COSTOESTIMADO 100 Millones de Pesos TITULO DE LA ACCIÓN 5.3 ADECUACIÓN ALBERGUE MUNICIPAL 1.OBJETIVOS Disponer de un lugar adecuado donde se pueda brindar atención primaria a las familias damnificadas en caso de una emergencia 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN El municipio de El Dovio no cuenta con un lugar adecuado donde se pueda atender y albergar las personas después de la ocurrencia de una emergencia “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
3.DESCRIPCIÓN DELA ACCIÓN Gestionar recursos para la adecuación de un albergue municipal 3.1.Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación, Incendio, Sismo, movimientos en Respuesta a emergencia masa, Accidentes de tránsito y otros 4.APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 14.499 habitantes Todo el municipio de El Dovio 4 años 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad, institución u organización ejecutora: Secretaria de Gobierno 5.2.Coordinacióninterinstitucionalrequerida: Unidad de Gestión de Riesgo, secretaria de Planeación 6.PRODUCTOSYRESULTADOS ESPERADOS 1 albergue adecuado 7.INDICADORES No de albergues adecuados en el Municipio 8.COSTOESTIMADO 100 Millones de Pesos TITULO DE LA ACCIÓN 5.4 DOTACIÓN DE MAQUINARIA Y VEHÍCULOS A LOS DIFERENTES INSTITUCIONES DE RESCATE 1.OBJETIVOS Contar con la maquinaria y vehículos necesarios en las instituciones de rescate, para atender una emergencia 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN El municipio cuenta con una deficiencia en maquinaria y vehículos para prevenir, comunicar y actuar frente a una emergencia 3.DESCRIPCIÓN DELA ACCIÓN Gestionar recursos para compra de diferente maquinaria y vehículos que faciliten la labor de cada uno de los actores que intervienen en la gestión del riesgo “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
3.1.Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación, Incendio, Sismo, movimientos en Respuesta a emergencia masa, Accidentes de tránsito y otros 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 14.499 habitantes Todo el municipio de El Dovio 2 años 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad, institución u organización ejecutora: CMGRD, Secretaria de Gobierno 5.2.Coordinacióninterinstitucionalrequerida: Unidad de Gestión de Riesgo 6.PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 1 Maquina bomberos 2 ambulancias 7.INDICADORES No de máquinas y vehículos adquiridos 8.COSTOESTIMADO 1000 Millones de Pesos Programa 6: PREPARACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN TITULO DE LA ACCIÓN 6.1 VERIFICACIÓN E INVENTARIO DE BIENES DE AFECTADOS 1.OBJETIVOS Contar con una base de datos de pérdidas de bienes afectados de tal manera que se puedan gestionar recursos a tiempo y dar oportuna respuesta a la emergencia 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN El municipio tiene una deficiencia en recopilar información a tiempo y de manera oportuna 3.DESCRIPCIÓN DELA ACCIÓN En el momento de la emergencia desplazarse hasta la zona del desastre y contar con el personal adecuado que se encargue de realizar el inventario de bienes 3.1.Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación, Incendio, Sismo, movimientos en masa, Accidentes de tránsito y otros Preparación para la respuesta 4.APLICACIÓN DE LA MEDIDA “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 14.499 habitantes Todo el municipio de El Dovio 4 años 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad,instituciónuorganizaciónejecutora: CMGRD, Secretaria de Gobierno 5.2.Coordinacióninterinstitucionalrequerida: Unidad de Gestión de Riesgo 6.PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS Base datos de bienes afectados 7.INDICADORES % de la información recolectada 8.COSTO ESTIMADO 4 Millones de Pesos TITULO DE LA ACCIÓN 6.2 VERIFICACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LAS FAMILIAS AFECTADAS 1.OBJETIVOS Contar con una base de datos de estado de salud y nutrición de los afectados de tal manera que se puedan gestionar recursos a tiempo y dar oportuna respuesta a la emergencia 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN El municipio tiene una deficiencia en recopilar información de manera oportuna del estado de salud de las personas afectadas 3.DESCRIPCIÓN DELA ACCIÓN En el momento de la emergencia desplazarse hasta la zona del desastre y contar con el personal adecuado que se encargue de realizar el inventario de estado de salud y nutrición 3.1.Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación, Incendio, Sismo, movimientos en Preparación para la respuesta masa, Accidentes de tránsito y otros 4.APLICACIÓN DE LA MEDIDA “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 14.499 habitantes Todo el municipio de El Dovio 4 años 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad,instituciónuorganizaciónejecutora: CMGRD, Secretaria de Bienestar social 5.2.Coordinacióninterinstitucionalrequerida: Unidad de Gestión de Riesgo, Secretaria de salud 6.PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 100% de la información es recolectada 7.INDICADORES %de la información recolectada 8.COSTO ESTIMADO 3 Millones de Pesos TITULO DE LA ACCIÓN 6.3 APOYO PSICOSOCIAL EN FAMILIAS AFECTADAS 1.OBJETIVOS Brindar apoyo psicosocial a las familias afectadas de manera específica a cada miembro 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN El municipio tiene una deficiencia en prestar servicios de apoyo psicosocial a las personas que han sido afectadas por algún evento de desastre generando trastornos familiares, sociales y económicos después de un evento con muchas falencias en la recuperación y restablecimiento del nivel de vida anterior 3.DESCRIPCIÓN DELA ACCIÓN Apoyo brindado por profesionales con la herramienta adecuada para llegar a cada zona de desastre, de tal manera que cada miembro reciba un apoyo específico dependiendo de la edad y sus condiciones 3.1.Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación, Incendio, Sismo, movimientos en Preparación para la recuperación masa, Accidentes de tránsito y otros 4.APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 14.499 habitantes Todo el municipio de El Dovio 4 años 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad,instituciónuorganizaciónejecutora: CMGRD, Secretaria de Bienestar Social “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
5.2.Coordinacióninterinstitucionalrequerida: Unidad de Gestión de Riesgo, Secretaria de salud 6.PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 100% de las familias son atendidas 7.INDICADORES % de familias atendidas 8.COSTO ESTIMADO 5 Millones de Pesos TITULO DE LA ACCIÓN 6.4 ENTREGA DE ALIMENTOS CONSISTENTES EN NUTRIENTES 1.OBJETIVOS Brindar apoyo alimentario a las familias afectadas de tal forma que se supla su necesidad nutricional 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN El municipio tiene una deficiencia en prestar servicios de apoyo nutricional a las personas que han sido afectadas por algún evento de desastre generando trastornos de alimentación en los diferentes miembros de la familia 3.DESCRIPCIÓN DELA ACCIÓN Suministrar alimentos nutritivos y adecuados a cada miembro de las familias afectadas por el tiempo que sea necesario, mientras se restablece su seguridad alimentaria 3.1.Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación, Incendio, Sismo, movimientos en Preparación para la recuperación masa, Accidentes de tránsito y otros 4.APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 14.499 habitantes Todo el municipio de El Dovio 4 años 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad,instituciónuorganizaciónejecutora: Secretaria de Bienestar Social. 5.2.Coordinacióninterinstitucionalrequerida: Unidad de Gestión de Riesgo 6.PRODUCTOSYRESULTADOS ESPERADOS 100% de las familias son atendidas “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
7.INDICADORES % de familias atendidas 8.COSTOESTIMADO 20 Millones de Pesos TITULO DE LA ACCIÓN 6.5 IDENTIFICAR VECTORES DE INFECCIÓN EN CASO DE INUNDACIÓN (UES) 1.OBJETIVOS Conocer los diferentes sitios donde se puedan presentar casos de infección por inundaciones presentadas 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN Después de una inundación se forman pozos de agua estancada, en los cuales se pueden generar focos de infección acusantes de epidemias; en otros casos de desastre se presentan focos de infección por podredumbre de cuerpos en descomposición 3.DESCRIPCIÓN DELA ACCIÓN Disponer de personal, herramientas y medidas para identificarlos diferentes focos de infección que se pueden presentar en caso de una emergencia 3.1.Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación Monitoreo de fenómenos amenazantes 4.APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 14.499 habitantes Todo el municipio de El Dovio 4 años 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad,instituciónuorganizaciónejecutora: Secretaria de Gobierno, Secretaria de Bienestar social 5.2.Coordinacióninterinstitucionalrequerida: Unidad de Gestión de Riesgo, UES, Secretaria de Salud 6.PRODUCTOSYRESULTADOS ESPERADOS 100% de las zonas identificadas 7.INDICADORES % de zonas identificadas 8.COSTOESTIMADO “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
3 Millones de Pesos TITULO DE LA ACCIÓN 6.6 GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DEL SITIO ESCOLAR 1.OBJETIVOS Garantizarle a los niños, niñas y adolescentes su seguridad escolar 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN El municipio tiene una deficiencia en atender a tiempo en caso de emergencia, a los niños, niñas y adolescentes que van a la escuela, de tal manera que ven afectada su calidad educativa y a que tienen que interrumpir sus estudios porque la escuela quedó averiada o destruida, perdieron sus útiles escolares o no tienen alimentación 3.DESCRIPCIÓN DELA ACCIÓN Proveer inmediatamente a los estudiantes de una escuela en buenas condiciones, de sus útiles escolares y del alimento apropiado para que cumplan sus deberes 3.1.Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación, Incendio, Sismo, movimientos en masa, Accidentes de tránsito y otros Preparación para la recuperación 4.APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 14.499 habitantes Todo el municipio de El Dovio 4 años 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad, institución u organización ejecutora: Salud 5.2.Coordinación interinstitucional requerida: Unidad de Gestión de Riesgo 6.PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 100% de los estudiantes son atendidos 7.INDICADORES % de estudiantes atendidos 8.COSTOESTIMADO 50 Millones de Pesos TITULO DE LA ACCIÓN 6.7 PREPARACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN EN VIVIENDA “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
1.OBJETIVOS Velar por el bienestar de las personas en cuanto a tener una vivienda digna para su familia 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN El municipio tiene una deficiencia en atender a tiempo en caso de emergencia, a las personas que ven afectadas sus viviendas, de tal manera que desmejora su calidad 3.DESCRIPCIÓN DELA ACCIÓN Gestionar los recursos suficientes para atender las viviendas afectadas y reubicar las personas que no pueden volver a habitarlas. 3.1.Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2.Proceso y/o subproceso de la gestión interviene la acción: del riesgo al cual corresponde la acción: Inundación, Incendio, Sismo, movimientos en masa y otros Preparación para la recuperación 4.APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1.Población objetivo: 4.2.Lugar de aplicación: 4.3.Plazo: 14.499 habitantes Todo el municipio de El Dovio 4 años 5.RESPONSABLES 5.1.Entidad, institución u organización ejecutora: Secretaria de Planeación, Gestión del Riesgo 5.2.Coordinación interinstitucional requerida: Unidad de Gestión de Riesgo, Secretaria de Vivienda 6.PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 50% personas afectadas son atendidas 7.INDICADORES % de personas atendidas 8.COSTOESTIMADO 200 Millones de Pesos Programa 7: SEGUIMIENTO Y CONTROL TITULO DE LA ACCIÓN 7.1 REALIZAR SEGUIMIENTO AL PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN RIESGO 1. OBJETIVOS Garantizar que las actividades plasmadas en el plan se ejecuten de manera eficiente y en tiempo establecido 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
Para cumplir con el Plan establecido se debe realizar un seguimiento a cada actividad de tal manera que se propenda por el desarrollo de la comunidad con la atención oportuna a sus necesidades 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Monitorear constantemente el plan con reuniones periódicas realizadas por el CMGRD, de tal forma que se puedan rendir informes reales y a tiempo 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Proceso y/o subproceso de la interviene la acción: gestión del riesgo al cual corresponde la Inundación, Incendio, Sismo, Ventisca, acción: accidentes y otros Seguimiento y control 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4.3. Plazo: 14.499 habitantes Todo el municipio de El Dovio 4 años 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: CMGRD 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Unidad de Gestión de Riesgo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 100% del plan se realiza seguimiento 7. INDICADORES % de plan con seguimiento 8. COSTO ESTIMADO 5 Millones de Pesos TITULO DE LA ACCIÓN 7.2 REALIZAR CONTROL DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO 1. OBJETIVOS Garantizar que los recursos invertidos en la recuperación del desastre por los diferentes eventos sean utilizados de manera eficiente y adecuada 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN En el manejo de recursos se debe realizar de manera eficiente de tal manera que sean utilizados en pro del desarrollo de la comunidad que ha sufrido por el desastre de un evento 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
Monitorear constantemente el recurso y el plan con reuniones periódicas realizadas por el CMGRD, de tal forma que se puedan rendir informes reales y a tiempo 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2. Proceso y/o subproceso de la interviene la acción: gestión del riesgo al cual corresponde la Inundación, Incendio, Sismo, movimientos en acción: masa, Accidentes de tránsito y otros Seguimiento y control 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4.3. Plazo: (periodo en años) 14.499 habitantes Todo el municipio de El Dovio 4 años 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: CMGRD 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Unidad de Gestión de Riesgo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 100% del Plan es monitoreado 7. INDICADORES % del plan monitoreado 8. COSTO ESTIMADO 5 Millones de Pesos “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MUNICIPAL” Calle 7 # 6-52 TEL: 3117336304 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eldovio-valle.gov.co
2.4 RESUMEN DE COSTOS Y CRONOGRAMA Programa 1: CONOCIM ACCIÓN RESPONSABLE ( 1.1 Identificación zonas de alto riesgo y Secretaria de Planeación socialización con las comunidades 1.2 Análisis de riesgos y diseño de medidas de Secretaria de Gobierno reducción 1.3 Inventario de maquinaria, herramienta e Secretaria de Planeación, infraestructura para dar respuesta ante Secretaria de Gobierno una emergencia 1.4 Levantar censo primario de las familias Sisben que pueden resultar damnificadas y/o afectadas 1.5 Señalización de zonas de riesgo Policía Nacional 1.6 Seguimiento zonas de Riesgo Policía, Alcaldía Programa 2: ANÁLISIS DE RIESGOS Y D “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MU Calle 7 # 6-52 TEL: 311733630 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eld
MIENTO DEL RIESGO COSTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 (MILLONES) (2016) (2017) (2018) (2019) (2020) (2021) 15 2 2 3 10 5 DISEÑO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN UNICIPAL” 4 dovio-valle.gov.co
ACCIÓN RESPONSABLE CO (MIL 2. Capacitación de la comunidad Secretaria de Gobierno 1 Secretaria de Gobierno 4 2. Implementación de sistemas de 2 comunicación y monitoreo en zonas Secretaria de Gobierno rurales y organismos de rescate Secretaria de Gobierno 2. Apoyo elaboración planes de Gestión 3 del Riesgo en comunidades y escuelas 2. Capacitación CMGRD y entidades 4 socorro Programa 3: REDUCC ACCIÓN RESPONSABLE CO (MIL 3.1 Recuperación de microcuencas Secretaria de Gobierno “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MU Calle 7 # 6-52 TEL: 311733630 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eld
OSTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 LLONES) (2016) (2017) (2018) (2019) (2020) (2021) 20 400 6 50 CIÓN DEL RIESGO OSTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 LLONES) (2016) (2017) (2018) (2019) (2020) (2021) 5 UNICIPAL” 4 dovio-valle.gov.co
3.2 Construcción obras reducción de Secretaria de Planeación 2 5 amenaza 2 3.3 Reubicación de viviendas en alto Secretaria de Planeación riesgo 3.4 Capacitación en manejo adecuado de UMATA suelos 3.5 Implementación de programas de UMATA reforestación y aislamientos Programa 4: PROTEC ACCIÓN RESPONSABLE CO (MIL 4.1 Creación del fondo de gestión del CMGRD Riesgo Programa 5: PREPARACIÓ ACCIÓN RESPONSABLE CO (MIL 5.1 Formulación e implementación de la CMGRD, Secretaria de EMRE Gobierno “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MU Calle 7 # 6-52 TEL: 311733630 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eld
2000 500 50 200 CCIÓN FINANCIERA OSTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 LLONES) (2016) (2017) (2018) (2019) (2020) (2021) 50 ÓN PARA LA RESPUESTA OSTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 LLONES) (2016) (2017) (2018) (2019) (2020) (2021) 2 UNICIPAL” 4 dovio-valle.gov.co
5.2 Adquisición de equipos, herramientas CMGRD, Secretaria de y materiales para la respuesta a Gobierno emergencias 5.3 Adecuación de albergue Municipal Secretaria de Gobierno 5.4 Dotación de maquinaria y vehículos a CMGRD, Secretaria de 1 las instituciones de rescate Gobierno Programa 6: PREPARACIÓN ACCIÓN RESPONSABLE CO (MIL 6. Verificación e inventario de bienes CMGRD, Secretaria de 2 1 afectados Gobierno 6. Verificación de estado de salud CMGRD, Bienestar Social 2 personas afectadas 6. Apoyo psicosocial familias afectadas CMGRD, Bienestar Social 3 6. Entrega de alimentos consistentes en Bienestar Social 4 nutrientes 6. Verificar vectores de infección en caso Secretaria de Gobierno, 5 de inundación Bienestar Social 6. Garantizar la continuidad escolar Bienestar Social 6 6. Preparación para la recuperación en Secretaria de Gobierno, 7 vivienda Secretaria de Planeación “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MU Calle 7 # 6-52 TEL: 311733630 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eld
100 100 1000 PARA LA RECUPERACIÓN OSTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 LLONES) 4 3 5 20 3 50 200 UNICIPAL” 4 dovio-valle.gov.co
Programa 7: SEGUIMI ACCIÓN RESPONSABLE CO (MIL 7.1 Realizar seguimiento al Plan CMGRD Municipal de Gestión del Riesgo CMGRD 7.2 Realizar control de la ejecución del Plan Municipal de Gestión del Riesgo “SOLUCIONES PARA EL PROGRESO MU Calle 7 # 6-52 TEL: 311733630 Código Postal: 761560 [email protected] – www.eld
Search