BASES DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL Proyecto de Acuerdo Candelaria, abril 30 de 2020
2 TABLA DE CONTENIDO. Exposición de motivos. Considerandos. CAPITULO I. Componente Estratégico. Adopción; Fundamentación legal; Visión; Misión; Objetivo general; Líneas estratégicas; Enfoque conceptual; Principios rectores; Ejes temáticos; Proyectos estratégicos y Metodología. ARTÍCULO PRIMERO. Adopción. ARTÍCULO SEGUNDO. Fundamentación Legal. ARTÍCULO TERCERO. Visión. ARTÍCULO CUARTO. Misión. ARTÍCULO QUINTO. Objetivo general. ARTÍCULO SEXTO. Líneas Estratégicas. ARTÍCULO SÉPTIMO. Enfoques conceptuales. ARTÍCULO OCTAVO. Principios rectores. ARTÍCULO NOVENO. Ejes temáticos estratégicos. ARTÍCULO DÉCIMO. Proyectos estratégicos. ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO. Metodología. CAPITULO II. Estructura del Plan de Desarrollo Territorial. Líneas Estratégicas. Sectores; Programas, Meta de resultado; Indicador de resultado; Subprogramas; Meta producto; Indicador de producto. ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO. Línea Estratégica: Desarrollo social. Avanzando en familia por una Candelaria solidaria. ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO. Línea Estratégica: Desarrollo Económico y promoción del desarrollo. Avanzando con oportunidades para el futuro. ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO. Línea Estratégica: Gobierno territorial. Avanzando con gestión administrativa eficiente. ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO. Línea Estratégica: Ambiente y Desarrollo sostenible. Avanzando hacia un ecosistema sostenible. CAPITULO III. La pandemia del COVID – 19. Adopción. ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO. Adopción. CAPITULO IV. Marco Fiscal de Mediano Plazo, Plan Plurianual de Inversiones. Plan de Inversiones. ARTÍCULO DÉCIMO SÉPTIMO. Plan de Inversiones. CAPÍTULO V. Seguimiento y evaluación. ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO. Seguimiento y evaluación. CAPITULO VI. Disposiciones. ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO. Disposiciones generales. ARTÍCULO DÉCIMO VIGÉSIMO. Autorizaciones. ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO. Facultades. ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO. Vigencia. Anexos.
3 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. Honorables concejales, Después de muchos años de servicio a nuestro municipio, que me ha permitido acercarse a su problemática y encontrar con la comunidad soluciones y un largo proceso de los “diálogos territoriales” que adelanté con mi equipo de trabajo en los corregimientos y en la cabecera municipal me permitió elaborar la propuesta de gobierno “Candelaria. Con Experiencia Avanzamos” que hoy se traduce en el Plan de Desarrollo Territorial 2020 – 2023 que pongo en sus manos y conocimiento para su discusión y aprobación. El proceso de formulación del Plan de Desarrollo Territorial, PDT se enmarca bajo el principio de la planeación participativa, lo cual nos ha permitido generar procesos de participación ciudadana y rutas de acción entre la administración municipal y la comunidad en torno a las problemáticas y las posibles soluciones que el municipio debe ofrecer para satisfacción de los ciudadanos y la eficiente utilización de los recursos que permita el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas que habitan el territorio. El PDT es fundamental para la Administración y la comunidad en general, ya que refleja claramente los resultados esperados y concertados entre la comunidad y administración municipal, constituyéndose en un instrumento de gestión a través del cual se efectuará la programación, el seguimiento y la evaluación permanente para la ejecución de políticas, asignación de recursos, control social y cierre de brechas. La construcción del PDT, se formuló siguiendo los lineamientos del KIT - Territorial, 2020 suministrado por el Departamento Planeación Nacional. Consecuente con lo anterior el PDT consta de tres partes: Un componente diagnóstico, un Componente Estratégico (Proyecto de Acuerdo) y un Componente Financiero. EL COMPONENTE DIAGNÓSTICO: “Bases del Plan de Desarrollo Territorial” que se presenta como anexo al presente proyecto de acuerdo se elaboró utilizando la información secundaria suministrada en el KIT - Territorial, 2020; los informes de empalme entregados por la administración 2016 – 2019, las orientaciones indicadas en el Plan de Ordenamiento Territorial Departamental; las orientaciones contenidas en el Plan de Gestión Ambiental Regional; las Directrices de la Visión, “Valle, 2032”; los resultados de los “Diálogos Vallecaucanos: porque el Valle somos todos” preparatorios del Plan de Desarrollo del Departamento del Valle del Cauca 2020 – 2023; se suma a ello, las Directrices del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio revisado y ajustado en el año 2015. El Plan de Desarrollo que pongo a consideración de la corporación edilicia, es el resultado de un amplio proceso de participación ciudadana del cual se da cuenta en detalle en el documento de diagnóstico que permito escuchar a los ciudadanos del área urbana y rural. La formulación de nuestro Plan de Desarrollo contó con un insumo fundamental, tanto en su diagnóstico, como en su componente de programas y proyectos, este proceso se confirmó con la adopción por parte del Honorable Concejo Municipal del Acuerdo N° 023 (noviembre 29 de 2019) “por medio del cual se adopta la Política Pública de Visión 2036 para el municipio de Candelaria, Valle del Cauca” y no menos importante, con las aportaciones de las Políticas
4 Públicas de Discapacidad e inclusión social; Afrodescendientes; Mujer y Juventud, que han sido aprobadas por ustedes después de un amplio proceso de deliberación y concertación. EL COMPONENTE ESTRATÉGICO se elaboró de manera conjunta con los funcionarios de la administración municipal responsables de cada sector, tomando como insumo el componente diagnóstico y siguiendo el enfoque de cierre de brechas, estructura territorial y gestión por resultados definidos en el KIT - Territorial, todos estos aspectos enmarcados dentro de las apuestas nacionales definidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la equidad” y su enfoque de desarrollo regional, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el proceso de Construcción de Paz, los cuales se desarrollan en el Plan como Políticas transversales. El Componente Estratégico del Plan, tal como lo establece la ley, está estructurado para llegar desde la estructura establecida en el Sistema de Información del Formulario Único Territorial a los Sectores, Programas y Subprogramas, los proyectos que se identificaron con la comunidad serán incluidos en los Planes de Acción de las Secretarías en correspondencia a la capacidad financiera del municipio. EL COMPONENTE FINANCIERO se elaboró con base en las ejecuciones presupuestales de los años 2016 - 2019, con crecimientos reales en los ingresos tributarios y no tributarios del Sistema General de Participación. En este Plan de Inversiones, se plantea una fuerte financiación con recursos de otras fuentes, es decir que se debe hacer un gran esfuerzo de gestión de recursos ante los organismos del orden departamental, nacional y con un particular interés en la gestión de la cooperación internacional. Sobre este particular es importante mencionar que el Plan Financiero que se presenta reconoce los impactos económicos sobre las finanzas municipales que ha generado el manejo de la Pandemia del COVID – 19, y se ha valorado su evolución en el municipio, sobre todo, en los recursos propios de libre inversión. Elementos centrales del Plan de Desarrollo Territorial. El Plan de Desarrollo que pongo a su consideración está estructurado de la siguiente manera: Líneas Estratégicas y sectores. Siguiendo el programa de gobierno y las políticas naciones de desarrollo territorial, el plan está orientado a cuatro grandes Líneas Estratégicas con sus respectivos sectores y objetivo estratégico: Línea Estratégica: Desarrollo social. Avanzando en familia por una Candelaria solidaria. SECTORES: Educación; Salud y protección social; Vivienda; Agua Potable y Saneamiento Básico; Deporte y recreación; Cultura; Inclusión social: (Primera infancia, Infancia y adolescencia; Juventud; Personas con discapacidad; Afrodescendientes, mujer; Diversidad sexual; Adulto mayor; Víctimas del conflicto armado, Libertad de religiosa). OBJETIVO ESTRATÉGICO. Avanzar en los procesos de inclusión y equidad social para generar mayor Desarrollo Humano. Línea Estratégica: Desarrollo Económico y promoción del desarrollo. Avanzando con oportunidades para el futuro.
5 SECTORES: Agricultura y Desarrollo Rural; Transporte; Otros servicios públicos: (Internet, alumbrado público y gas natural domiciliario); Promoción del desarrollo: (Trabajo; Comercio, Industria y Turismo). OBJETIVO ESTRATÉGICO. Avanzar en los procesos de desarrollo económico y generación de oportunidades para alcanzar la competitividad territorial. Línea Estratégica: Gobierno territorial. Avanzando con gestión administrativa eficiente. SECTORES: Equipamiento; Justicia, Seguridad y Paz; Centros de reclusión; Desarrollo Comunitario; Fortalecimiento Institucional: (Gestión financiera; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Buen Gobierno; Atención al ciudadano; Planificación Estratégica y Desarrollo Territorial; Gestión Internacional). OBJETIVO ESTRATÉGICO. Avanzar en la gestión administrativa eficiente para garantizar el fortalecimiento institucional, el desarrollo comunitario, la Justicia y seguridad y los procesos de planificación territorial y articulación regional. Línea Estratégica: Ambiente y Desarrollo sostenible. Avanzando hacia un ecosistema sostenible. SECTOR: Ambiente; Prevención y Atención de Desastres. OBJETIVO ESTRATÉGICO. Avanzar en la sostenibilidad ambiental y el desarrollo sostenible. Capítulo especial merece el manejo del COVID – 19 en su etapa de emergencia y recuperación, para ello en este proyecto de acuerdo en el capítulo III. LA PANDEMIA DEL COVID – 19… UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO, propongo con toda consideración se adopten El Plan Territorial de Salud 2020 – 2023 y el Plan de Contingencia, Infección Respiratoria Aguda Grave, IRAG - COVID 19 como instrumentos para el manejo de la Pandemia y que son anexos y hacen parte integral del presente acuerdo. Otros elementos del Plan de Desarrollo. En el marco de la Política Pública de Visión 2036 se formuló la visión, misión, objetivo general y proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo en los siguientes términos: Visión. “El municipio de Candelaria en el año 2023 contribuirá a la construcción de un municipio saludable y con protección social, sostenible que trabaja por el Desarrollo Humano y la solidaridad; la Competitividad Territorial y las oportunidades de desarrollo económico; la participación y la movilización social, la inclusión y la equidad social; la identidad pluriétnica y la administración eficiente como un territorio de paz; articulado regionalmente a las dinámicas nacionales e internacionales, en el marco de fortalecimiento de las familias Candelareñas”. Misión. Contribuir con el Desarrollo Humano en concordancia con los fines esenciales del Estado a través de la generación de la salud y protección social, la equidad y la inclusión social; las oportunidades de desarrollo para la competitividad; el manejo transparente y eficiente de sus recursos y la sostenibilidad ambiental que permita el mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo económico, social y sostenible del municipio para hacer de Candelaria un territorio solidario y en paz. Objetivo general. Continuar avanzado en la construcción de un municipio saludable y con protección social, sostenible en el marco del desarrollo territorial, generando oportunidades de crecimiento económico, garantizando una administración eficiente y un desarrollo ambiental sostenible para que nuestras familias puedan gozar de un desarrollo humano pleno.
6 Proyectos estratégicos. 1. Candelaria, visión 2036; 2. Revisión y ajuste de segunda generación el Plan Básico de Ordenamiento Territorial; 2021 – 2035; 3. Fortalecimiento y gestión de los esquemas asociativos a nivel regional; 4. Plan Estratégico de recuperación ambiental, urbana, social y paisajística del Jarillón del Río Párraga; 5. Formulación y ejecución Plan Maestro de movilidad Sostenible “Proyecto estratégico vía circunvalar sur Cali - CAVASA - aeropuerto\"; 6. Gestión de la Universidad para Candelaria - Centro de educación tecnológico y universitario para Candelaria; 7. Escuela de artes y oficios; 8. Formulación y ejecución del Plan Especial Zona Franca de Abastecimiento Mayorista, CAVASA; 9. Centro de formación, innovación y emprendimiento de Candelaria; 10. Candelaria \"R\" cadenas productivas de desarrollo rural. Honorable concejales, pongo en consideración el Plan de Desarrollo Territorial en sus manos para que conjuntamente adelantemos una discusión muy propositiva con el fin que entre todos saquemos adelante el municipio que todos queremos. Desde la administración municipal y el Equipo Técnico que ha venido colaborando en la formulación del Plan de Desarrollo Territorial quedamos a su entera disposición para acompañar los debates que se generaran a instancias de este proyecto de acuerdo. Como siempre, mis saludos cordiales para todos y cada uno de ustedes. Que Dios nos bendiga y bendiga sus familias, JORGE ELIÉCER RAMÍREZ MOSQUERA Alcalde municipal Nota hacen parte del presente proyecto de acuerdo los siguientes documentos: 1. Bases del Plan de Desarrollo Territorial 2020 – 2023. (Documento de diagnóstico); 2. Marco Fiscal de Mediano Plazo; 3. Plan Territorial de Salud. 2020 – 2023; 4. Plan de Contingencia, Infección Respiratoria Aguda Grave, IRAG - COVID 19. 2020; 5. Concepto de la Corporación Autónoma Regional, CVC sobre el Plan de Desarrollo Territorial. 6. Concepto del Consejo Territorial de Planeación sobre el Plan de Desarrollo Territorial. Candelaria, Valle del Cauca, 30 de abril de 2020.
7 ACUERDO No. xxx (Mayo / día / 2020) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA EL MUNICIPIO DE CANDELARIA, VALLE DEL CAUCA: “CANDELARIA CON EXPERIENCIA AVANZAMOS. 2020 - 2023” El Honorable Concejo Municipal de Candelaria - Valle del Cauca, en uso de sus facultades constitucionales y legales conferidas en el artículo 313, numeral 2° y 339 de la Constitución Política de Colombia y en concordancia con la Ley Orgánica de Planeación, Ley 152 de 1994; Ley 715 de 2001, por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias; Ley 136 de 1994 y 1551 de 2012, por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios; Ley 1955 de 2015, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022, “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad\" y en el marco de la Agenda 2030 del Sistema de Naciones Unidas que establece los Objetivos de Desarrollo Sostenible. CONSIDERANDO: Que el artículo 339 de la Constitución Nacional determina la obligatoriedad municipal en la adopción del Plan de Desarrollo Territorial. Que el numeral 2 del artículo 313 de la Constitución Nacional establece que corresponde a los Concejos municipales adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo económico y local. Que el artículo 342 de la Constitución Nacional prevé que en la adopción del Plan de Desarrollo Territorial se debe hacer efectiva la participación ciudadana en su elaboración. Que el artículo 74 de la Ley 136 de 1994 establece que el trámite y aprobación del Plan de Desarrollo Territorial debe sujetarse a lo que disponga la Ley Orgánica de Planeación; Que la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo establece el procedimiento que deberá seguirse para la elaboración del Plan de Desarrollo Territorial y determina como fin, entre otros objetivos, el de garantizar el uso eficiente de los recursos y el desempeño adecuado de las funciones que corresponden al municipio. Que la Ley 152 de 1994, establece que la Nación y las Entidades Territoriales ejercerán libremente sus funciones en materia de planificación socio - económica con estricta sujeción a las atribuciones que a cada una ellas les haya específicamente asignado en la Constitución y la Ley. Que el Articulo 40 de la Ley 152 de 1994 establece “los planes serán sometidos a la consideración de la Asamblea o Concejo dentro de los primeros (4) meses del respectivo periodo del Gobernador o alcalde podrá adoptarlos mediante Decreto”. Que la Ley 1551 de 2012, por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios, en el numeral 2º del artículo 3º dispone que corresponde a los municipios “Elaborar los planes de desarrollo municipal”.
8 Que la administración municipal por conducto del señor alcalde ha presentado a consideración del Honorable Concejo Municipal, dentro del término legal y surtiendo todas las instancias de concertación, el Proyecto de Acuerdo: Plan de Desarrollo Territorial “CANDELARIA CON EXPERIENCIA AVANZAMOS. 2020 - 2023”, el cual fue formulado de manera concertada con los actores del desarrollo local, resaltando la participación de la ciudadanía. Que el Plan de Desarrollo Territorial “CANDELARIA CON EXPERIENCIA AVANZAMOS. 2020 - 2023” se articula con el Sistema Nacional de Planeación y contiene las cuatro Dimensiones del Desarrollo establecidas en el Sistema de Información del Formulario Único Territorial: Social; Económica, Ambiental, e institucional, a las cuales se articulan los sectores y a estos los programas y subprogramas. Que el Plan de Desarrollo Territorial fue elaborado con un Enfoque de Desarrollo Territorial e inclusivo los cuales buscan el Desarrollo Humano dando prioridad a la gente. Que el Plan de Desarrollo Territorial del municipio de Candelaria reconoce las directrices del Plan Nacional de Desarrollo: “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad\"; las del Plan de Desarrollo del departamento del Valle del Cauca: “para seguir avanzando”, 2020 – 2023 y las de la Ordenanza Nº 513 de 2019, “por medio de la cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial Departamental – POTD, Valle del Cauca”; Que el Plan de Desarrollo Territorial de Candelaria se compromete en el marco de la revisión y ajuste del Plan Básico de Ordenamiento Territorial PBOT de segunda generación, articular las políticas municipales de carácter socio – económico a las físicas – espaciales para garantizar el desarrollo sostenible y equilibrado del territorio. Que el Plan de Desarrollo Territorial de Candelaria reconoce y se compromete a contribuir a las metas y Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco de la Agenda 2030 aprobada por la ONU. Que la administración municipal asume el compromiso de contribuir al logro de la PAZ como una estrategia de reconciliación entre los colombianos. Que el Plan de Desarrollo Territorial se articula a los instrumentos de planeación territorial en los distintos niveles de planificación de acuerdo con la ley y las normas vigentes. Que el Plan de Desarrollo Territorial está compuesto por: 1) El Diagnóstico, 2) Parte Estratégica y 3) Plan de Inversiones. Que, en atención a las consideraciones anteriores,
9 ACUERDA: CAPITULO I. Componente Estratégico. Adopción; Fundamentación legal; Visión; Misión; Objetivo general; Líneas estratégicas; Enfoque conceptual; Principios rectores; Ejes temáticos; Proyectos estratégicos y Metodología. ARTÍCULO PRIMERO. - ADOPCIÓN. Adóptese para el Municipio de Candelaria, Valle del Cauca, el Plan de Desarrollo Territorial “CANDELARIA, CON EXPERIENCIA AVANZAMOS. 2020 - 2023”. ARTÍCULO SEGUNDO. - FUNDAMENTACION LEGAL. El Plan de Desarrollo Territorial del municipio de Candelaria, Valle del Cauca, 2020 - 2023, se sustenta en la Constitución Política de Colombia, en las leyes, decretos, resoluciones, políticas y documentos CONPES que desarrollan sus mandatos, en las propuestas contenidas en el Programa de Gobierno 2020 - 2023, “CANDELARIA, CON EXPERIENCIA AVANZAMOS”. Del orden nacional e internacional. Constitución Política de Colombia. 1991; Ley N° 21 de 1991, “Por medio de la cual se aprueba el Convenio No. 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76ª reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra 1989”; Ley N° 12 de 1991, \"Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989\"; Ley N° 87 de 1993, “Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado y se dictan otras disposiciones; Ley N° 99 de 1993, “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones”; Ley N° 100 de 1993, “Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones”; Ley N° 131 de 1994, “Por la cual se reglamenta el voto programático y se dictan otras disposiciones”; Ley N° 142 de 1994 “Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones”; Ley N° 146 de 1994, “Por medio de la cual se aprueba la \"Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares\"; Ley N° 152 de 1994, “Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo”; Ley N° 397 de 1997, “Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura”; Ley N° 715 de 2001, “Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros;
10 Ley N° 819 de 2003, “Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones”; Ley N° 1098 de 2006, “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”; Ley N° 582 de 2000, “por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el Sistema Nacional del Deporte”; Ley N° 1346 de 2009, “Por medio de la cual se adopta la Convención sobre Derechos de las personas con Discapacidad”; Ley N° 1448 de 2011, “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno”; Ley N° 1454 de 2011, “Por la cual se dictan normas orgánicas sobre el ordenamiento territorial (LOOT); Ley N° 1474 de 2011, “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”; Ley N° 1483 de 2011, “Reglamentada por el Decreto Nacional 2767 de 2012, por medio de la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal para las entidades territoriales”; Ley N° 1523 de 2012, “Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones”; Ley N° 1508 de 2012, “Por la cual se establece el régimen jurídico de las Asociaciones Público – privadas y se dictan normas orgánicas de presupuesto; Ley N° 1551 de 2012, “Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios”; Ley N° 1530 de 2012 “Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías”; Ley Estatutaria N° 1618 de 2013, “Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”; Ley Estatutaria N° 1757 de 2015, “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”; Decreto N° 1083 de 2015. “Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública”; Ley Estatutaria N° 1751 de 2015, “Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la Salud y se dictan otras disposiciones”; Agenda 2030. Objetivos de Desarrollo sostenible; 2015. Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. La Habana. 2016; Decreto N° 896 de 2017, “Por el cual se crea el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de uso Ilícito -PNIS-; Acuerdo Único del Sistema General de Regalías N° 45 del 14 de noviembre de 2017; Ley N° 1931 de 2018 “Por la cual se establecen directrices para la gestión del cambio climático”; Ley N° 1955 de 2019, “por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”; Ley N° 1962 de 2019, “Por la cual se dictan normas orgánicas para el fortalecimiento de la Región Administrativa de Planificación, se establecen las condiciones para su conversión en
11 Región Entidad Territorial y se dictan otras disposiciones, en desarrollo de los artículos 306 y 307 de la C.P.”; Ley N° 1959 de 2019, “Por medio de la cual se modifican y adicionan artículos de la Ley 599 de 2000 y la Ley 906 de 2004 en relación con el delito de violencia intrafamiliar”; Ley N° 1962 de 2019, “Por la cual se dictan normas orgánicas para el fortalecimiento de la Región Administrativa de Planificación, se establecen las condiciones para su conversión en Región Entidad Territorial y se dictan otras disposiciones, en desarrollo de los artículos 306 y 307 de la Constitución Política”. Directiva N° 0012, “Aspectos estratégicos que se deben incluir en los Planes de Desarrollo Territorial”, Procuraduría General de la Nación, 2020. Memorando N° 005 de 2020, “Abastecimiento alimentario y protección de la economía familiar, campesina y comunitaria en el marco del estado de emergencia económica, social y ecológica en todo el territorio nacional”; 2020; Decreto Legislativo N° 417 del 17 de marzo de 2020 “Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional”. Del orden departamental. Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. 2012. Gobernación del Valle del Cauca; Plan de Gestión Ambiental Regional, PGAR. 2015 - 2036. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. Cali, 2015; Resolución Nº 0574 de 2015 “Por la cual se expiden determinantes ambientales a escala departamental en estructura ecológica y amenazas y riesgos para los procesos de planificación territorial en el área de jurisdicción de la CVC”, 2015; Ordenanza 447 del 2017. Por medio de la cual se modifica la Ordenanza 296 de noviembre 25 del 2009, que estableció los lineamientos para la Política Pública de las Personas en Situación de Discapacidad en el Valle del Cauca, se adopta el Comité Departamental de Discapacidad y se dictan otras disposiciones, 2017; Plan Integral de Cambio Climático para el Valle del Cauca, 2018. Gobernación del Valle del Cauca, 2018; Plan de Ordenamiento Territorial Departamental. Ordenanza 513 de 2019. Gobernación del Valle del Cauca; 2019; Circular N° 011 de 2020, “Directrices del Componente Ambiental de los Planes de Desarrollo” Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, 2020; Plan de Desarrollo Departamental del Valle del Cauca. 2020 – 2023. Versión preliminar. Febrero, 28 de 2020. Del orden municipal. Acuerdo N° 002 (enero 29 de 2015) por medio del cual se modifica el acuerdo 015 de diciembre 29 de 2005, que aprobó el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Candelaria – valle, y se dictan otras disposiciones; Acuerdo N°. 004 (mayo 31 de 2016) por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo para el municipio de Candelaria “Candelaria en la ruta del desarrollo 2016 -2019”; Acuerdo N° 023 (noviembre 29 de 2019) “por medio del cual se adopta la Política Pública de Visión 2036 para el municipio de Candelaria, Valle del Cauca”; Políticas públicas de Discapacidad e inclusión social; Afrodescendientes; Mujer y Juventud; Bases del Plan de Desarrollo. Diagnóstico Territorial, 2020; Informes de Empalme de la administración 2016 - 2019;
12 KIT - Territorial. Guías, 2020; Circular N° 011 de 2020 expedida por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, 2020; ARTÍCULO TERCERO. - VISIÓN. En el marco de la “Visión, Candelaria 2036” adoptada como Política Pública mediante el Acuerdo municipal N° 023 (noviembre 29 de 2019), se adopta la siguiente visión: “El municipio de Candelaria en el año 2023 contribuirá a la construcción de un municipio saludable y con protección social, sostenible que trabaja por el Desarrollo Humano y la solidaridad; la Competitividad Territorial y las oportunidades de desarrollo económico; la participación y la movilización social, la inclusión y la equidad social; la identidad pluriétnica y la administración eficiente como un territorio de paz; articulado regionalmente a las dinámicas nacionales e internacionales, en el marco de fortalecimiento de las familias Candelareñas”. ARTÍCULO CUARTO. - MISIÓN. Contribuir con el Desarrollo Humano en concordancia con los fines esenciales del Estado a través de la generación de la salud y protección social, la equidad y la inclusión social; las oportunidades de desarrollo para la competitividad; el manejo transparente y eficiente de sus recursos y la sostenibilidad ambiental que permita el mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo económico, social y sostenible del municipio para hacer de Candelaria un territorio solidario y en paz. ARTÍCULO QUINTO. - OBJETIVO GENERAL. Continuar avanzado en la construcción de un municipio saludable y con protección social, sostenible en el marco del desarrollo territorial, generando oportunidades de crecimiento económico, garantizando una administración eficiente y un desarrollo ambiental sostenible para que nuestras familias puedan gozar de un desarrollo humano pleno. ARTÍCULO SEXTO. - LÍNEAS ESTRATÉGICAS. Adoptasen las siguientes Líneas Estratégicas: 1. Avanzando en familia por una Candelaria solidaria; 2. Avanzando con oportunidades para el futuro; 3. Avanzando con gestión administrativa eficiente; 4. Avanzando hacia un ecosistema sostenible. ARTÍCULO SÉPTIMO. - ENFOQUES CONCEPTUALES. Se adopta el Enfoque Territorial, Diferencial y el Desarrollo Territorial como la base del Desarrollo Humano y la planificación de nuestro municipio. Enfoque Territorial. El Enfoque Territorial busca garantizar la generación de capacidades locales en los territorios, la profundización de la descentralización, el fortalecimiento de la participación de los actores locales en los procesos de planificación y toma de decisiones, y la democratización de la vida civil y política de los territorios. El Enfoque Territorial corresponde a un proceso de planificación aplicado en procesos de construcción de territorios socialmente construidos, de amplia interrelación y consenso entre actores institucionales (públicos y privados) y sociales, que se identifican con un espacio geográfico, donde viven y operan, por tradición cultural, política e histórica, para resolver problemas comunes y solucionarlos de acuerdo a intereses y prioridades compartidas.
13 Enfoque Diferencial. El Enfoque Diferencial es un desarrollo progresivo del principio de igualdad y no discriminación. Aunque todas las personas son iguales ante ley, esta afecta de manera diferente a cada una, de acuerdo con su condición de clase, género, grupo étnico, edad, salud física o mental y orientación sexual. Por lo anterior, para que la igualdad sea efectiva, el reconocimiento, el respeto, la protección, la garantía de derechos y el trato deben estar acordes con las particularidades propias de cada individuo. Las acciones adelantadas por el Estado para este fin deben atender la diferencia. Desarrollo Territorial. El Desarrollo Territorial está focalizado en el ser humano y se refiere a la satisfacción de las necesidades materiales y sociales, al reconocimiento de los valores y capacidades de las personas, de la cultura y además contempla la participación activa de los actores del territorio en las decisiones que influyen en la calidad de vida. Introducir la dimensión territorial del desarrollo significa no solo delimitar el espacio físico donde se localiza e interactúa la población, sus actividades y medios de vida, sino además entender tal espacio como parte constitutiva del tejido social y económico, que condiciona las dinámicas e interdependencias de los actores y organizaciones y las posibilidades y calidad del desarrollo humano. Los elementos naturales también transforman al espacio, sin embargo, es el despliegue espacial, físico, de las relaciones sociales lo que impacta al territorio con mayor intensidad. ARTÍCULO OCTAVO. Principios rectores. Adoptasen los siguientes principios rectores del Plan de Desarrollo Territorial. 1. El reconocimiento de la gente como la mayor aportante y garante de la propuesta. 2. El trabajo en equipo como posibilidad de sacar adelante lo que nos proponemos. 3. El trabajo diario y permanente, entendido a la manera de una práctica que nos identifica. 4. El respeto por lo demás y el derecho a la diferencia como uno de nuestras banderas. 5. La garantía de un futuro próspero para el municipio de Candelaria será nuestra responsabilidad. 6. El trabajo permanente en el territorio. 7. La garantía de la seguridad para los ciudadanos y en el territorio como una responsabilidad de todos. 8. Proyectar a Candelaria como un territorio reconocido regional, nacional e internacionalmente. ARTÍCULO NOVENO. - EJES TEMÁTICOS ESTRATÉGICOS. Se reconocen los siguientes ejes temáticos del programa de gobierno para la construcción del Plan de Desarrollo Territorial. 1. EJE TEMÁTICO ESTRATÉGICO 1. Avanzando con seguridad: territorios seguros; 2. EJE TEMÁTICO ESTRATÉGICO 2. Avanzando con la familia: núcleo central de la sociedad; 3. EJE TEMÁTICO ESTRATÉGICO 3. Avanzando con una Candelaria solidaria; 4. EJE TEMÁTICO ESTRATÉGICO 4. Avanzando en cultura, educación, deporte, recreación e innovación; 5. EJE TEMÁTICO ESTRATÉGICO 5. Avanzando en salud: Candelaria viva; 6. EJE TEMÁTICO ESTRATÉGICO 6. Avanzando en infraestructura para el futuro; 7. EJE TEMÁTICO ESTRATÉGICO 7. Avanzando como polo de oportunidades; 8. EJE TEMÁTICO ESTRATÉGICO 8. Avanzando con visión internacional; 9. EJE TEMÁTICO ESTRATÉGICO 9. Avanzando con un ecosistema sostenible; 10. EJE TEMÁTICO ESTRATÉGICO 10. Avanzando con gestión administrativa eficiente.
14 ARTÍCULO DÉCIMO. Proyectos estratégicos. El Plan de Desarrollo Territorial 2020 – 2023, “CANDELARIA. CON EXPERIENCIA AVANZAMOS”, establece los siguientes proyectos estratégicos: 1. Candelaria, visión 2036; 2. Revisión y ajuste de segunda generación el Plan Básico de Ordenamiento Territorial;2021 – 2035; 3. Fortalecimiento y gestión de los esquemas asociativos a nivel regional; 4. Plan Estratégico de recuperación ambiental, urbana, social y paisajística del Jarillón del Río Párraga; 5. Formulación y ejecución Plan Maestro de movilidad Sostenible “Proyecto estratégico vía circunvalar sur Cali - CAVASA - aeropuerto\"; 6. Gestión de la Universidad para Candelaria - Centro de educación tecnológico y universitario para Candelaria; 7. Escuela de artes y oficios; 8. Formulación y ejecución del Plan Especial Zona Franca de Abastecimiento Mayorista, CAVASA; 9. Centro de formación, innovación y emprendimiento de Candelaria; 10. Candelaria \"R\" cadenas productivas de desarrollo rural. ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO. -METODOLOGÍA. El proceso metodológico de construcción del Plan de Desarrollo Territorial del municipio de Candelaria, Valle del Cauca se guio por las orientaciones establecidas en la Ley 152 de 1994 y las directrices indicadas por el Departamento Nacional de Planeación y que están establecidas en el “Kit Territorial, 2020” que desarrolla los distintos momentos a tener en cuenta en este proceso. La formulación y concertación del Plan de Desarrollo Territorial conto con una amplia participación ciudadana de “Encuentros Territoriales” urbanos y rurales, de igual manera, sectoriales, donde a partir un amplio dialogo de saberes y una reflexión colectiva se identificaron los programas y proyectos que la comunidad ha venido reclamando y que se consignaron en las mesas de trabajo. El proceso de formulación del Plan de Desarrollo Territorial de Candelaria reconoce las orientaciones de la Gobernación del Valle del Cauca que estableció como líneas de base: la Visión actualizada 2032 del Valle del Cauca; El Plan Departamental de Ordenamiento Territorial; el Plan de Gestión Ambiental Regional y la visión de desarrollo propuesta por el Plan de Desarrollo Departamental “El Valle está en vos”: “El Valle del Cauca al 2023, será una región líder en aprendizaje, innovación, conocimiento y sostenibilidad, como modelo de departamento verde, con una económica altamente diversificada, especialmente orientada a los servicios de turismo deportivo, ambiental, cultural e industrial, será un territorio inteligente fundamentado en la ciencia, la Tecnología y la Innovación, con mayor equidad, competitividad y sostenibilidad”.
15 CAPITULO II. ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL. LÍNEAS ESTRATÉGICAS. Sectores; Programas, Meta de resultado; Indicador de resultado; Subprogramas; Meta producto; Indicador de producto. ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO. Línea Estratégica: Desarrollo social. Avanzando en familia por una Candelaria solidaria. SECTORES: Educación; Salud y protección social; Vivienda; Agua Potable y Saneamiento Básico; Deporte y recreación; Cultura; Inclusión social: (Primera infancia, Infancia y adolescencia; Juventud; Personas con discapacidad; Afrodescendientes, mujer; Diversidad sexual; Adulto mayor; Víctimas del conflicto armado). OBJETIVO ESTRATÉGICO. Avanzar en los procesos de inclusión y equidad social para generar mayor Desarrollo Humano. Sector: EDUCACIÓN NOMBRE DEL INDICADOR LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA DE BASE RESULTADO SUBPROGRAMA PRODUCTO PRODUCTO RESULTADO - 49 BIENESTAR 10 Cualificación de Servicio de 120 docentes capacitados docentes en las áreas educación informal Docentes capacitados 2 capacitaciones realizadas Evaluadas por el ICFES Capacitaciones realizadas 2 capacitaciones Cualificación de Servicio de realizadas Capacitaciones docentes en las áreas educación informal realizadas 200 personas beneficiadas Evaluadas por el ICFES Personas beneficiadas con procesos de 200 personas Fortalecimiento de la formación informal beneficiadas Educación Ambiental, a Servicio de Personas beneficiadas 2 capacitaciones con procesos de realizadas través de las educación informal formación informal 3 capacitaciones competencias Capacitaciones realizadas realizadas ciudadanas. 200 personas beneficiadas Fortalecimiento de la 1 Educación Ambiental, a Servicio de al menos 3 foros educativos través de las educación informal realizados 8 aulas por competencias construir ciudadanas. 3 aparatos sanitarios por Resultados Fortalecimiento de la construir estudiantes de establecimiento catedra de paz, a través Servicio de s oficiales en MEJORAMIENTO las pruebas de las competencias educación informal CONTINUO DE LA saber CALIDAD EDUCATIVA competencias 47 ciudadanas. ciudadanas 11 Fortalecimiento de la Educación Ambiental, a Servicio de través de las educación informal competencias ciudadanas. Apoyo a los estudiantes en la evaluación por Servicio de Capacitaciones realizadas competencias para la educación informal mejora de resultados pruebas saber Fortalecimiento de la Personas beneficiadas con procesos de Catedra y a los Servicio de formación informal proyectos Educativos educación informal Afrocolombiano Estimulo y bienestar de Servicio de docentes educación informal Programas realizados en política educativa Apoyo al foro educativo Servicio de Foros educativos Municipal educación informal territoriales realizados Numero de Construcción y/o Infraestructura Aulas nuevas sedes ampliación de educativa construida construidas FORTALECIMIENTO educativas Infraestructura DE LA JORNADA oficiales con 8 Educativa y/o UNICA jornada única de Construcción Infraestructura Aparatos sanitarios ampliación educativa construida nuevos construidos Infraestructura Educativa
16 NOMBRE DEL INDICADOR LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA DE BASE RESULTADO SUBPROGRAMA PRODUCTO PRODUCTO RESULTADO - 4 BIENESTAR 1200 46% Construcción y/o Infraestructura Otros espacios 3 espacios 8 ampliación de educativa construida complementarios Infraestructura complementarios por construir Educativa y/o de nuevos construidos Construcción ampliación y/o Infraestructura Comedor – Cocina 2 comedores por Infraestructura de educativa construida nuevo construido construir Educativa y/o Sedes educativas Sedes educativas 4 sedes Adecuación de mejoradas educativas Mantenimiento mejoradas mejoradas Infraestructura y/o Educativa de Sedes con Sedes con 31 sedes mantenimiento educativas en Adecuación mantenimiento mantenimiento Mantenimiento Infraestructura Sedes educativas Otros espacios 4 espacios Educativa mejoradas complementarios complementarios mejorados Adecuación intervenidos Mantenimiento mejorados intervenidos 15 sedes Infraestructura educativas con Educativa pago de los servicios públicos Aportes en servicios Sedes educativas Establecimientos en al menos 100 públicos mejoradas educativos estudiantes operación beneficiados con dotación dotación de mobiliario Infraestructura Estudiantes 4 aulas con escolar educativa dotada dotación beneficiarios de al menos 100 Infraestructura estudiantes Numero de educativa dotada dotaciones escolares beneficiados con sedes dotación DOTACIÓN DE educativas con 0 dotación de mobiliario Infraestructura Aulas dotadas 150 personas ESTABLECIMIENTOS dotación escolar educativa dotada beneficiadas anualmente con EDUCATIVOS subsidios para educación dotación de Estudiantes superior implementos deportivos beneficiarios de 290 estudiantes beneficiados dotaciones escolares anualmente con transporte Servicio de apoyo Beneficiarios de financiero para la permanencia a la estrategias o programas educación superior o Apoyo para la educación terciaria de apoyo financiero superior para la permanencia en la educación superior o PROMOCIÓN Y terciaria APOYO PARA EL Servicio de apoyo Beneficiarios de ACCESO A LA financiero para la EDUCACIÓN Numero de permanencia a la estrategias o programas beneficiados educación superior o TÉCNICA, con incentivos 1100 Subsidio de transporte terciaria de apoyo financiero TECNOLÓGICA Y para la permanencia en SUPERIOR la educación superior o terciaria Servicio de Entidades territoriales Una entidad con con asistencia técnica Educación para el mejoramiento de la en educación para el asistencia en trabajo y el desarrollo trabajo y desarrollo humano calidad de la humano educación para el Alimentación escolar educación para el trabajo y Transporte escolar trabajo y el desarrollo desarrollo humana humano Servicio de apoyo a Beneficiarios de la 1634 estudiantes la permanencia con alimentación escolar beneficiados con alimentación escolar alimentación escolar Servicio de apoyo a Beneficiarios de la permanencia con 550 estudiantes transporte escolar transporte escolar beneficiados con el servicio de Servicios de gestión transporte escolar Seguro estudiantil del riesgo físico en Personas aseguradas 100% de los estudiantes Estrategia de atención estudiantes y matriculados en el primaria en la escuela sector oficial con docentes seguro estudiantil COBERTURA Y cobertura neta 45% Servicios de atención 3000 personas PERMANENCIA en la educación con atención en media psicosocial a Personas atendidas psicología EDUCATIVA estudiantes y docentes Servicio de fomento Personas beneficiadas para el acceso a la educación inicial, con estrategias de 5 instituciones preescolar, básica y beneficiadas con Gratuidad educativa media. fomento para el acceso gratuidad educativa a la educación inicial, preescolar, básica y media. Servicio de fomento Personas víctimas del 362 personas para la permanencia Atención a la población en programas de conflicto armado víctimas del víctima del conflicto educación formal armado beneficiarias de conflicto armado estrategias de atendidas permanencia Participación de Avanzar el en Estudio Servicio de una entidad empleados en asistida FORTALECIMIENTO labores de alta 0 para certificación asistencia técnica en Entidades asistidas técnicamente INSTITUCIONAL técnicamente Municipal temas de Gestión Pública
17 NOMBRE DEL INDICADOR LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA DE BASE RESULTADO SUBPROGRAMA PRODUCTO PRODUCTO RESULTADO - Servicio de BIENESTAR Fortalecimiento de la asistencia técnica en Asesorías y Una entidad con calificación y gestión de la secretaria valor agregado de Educación el saber consultorías realizadas asesorías y administrativo consultorías público Servicio de Fortalecimiento de la asistencia técnica en Municipios fortalecidos Un municipio gestión de la secretaria en la gestión fortalecido de Educación el saber administrativa administrativo Índice de capacidad en la prestación de público servicios de tecnología Dotación y mantenimiento de Servicios 10% tecnológicos equipos y bienes e inmuebles Sector: SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL NOMBRE DEL INDICADOR LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA DE BASE PRODUCTO PRODUCTO RESULTADO - RESULTADO SUBPROGRAMA VIDA SALUDABLE Y BIENESTAR CONDICIONES NO TRANSMISIBLES Servicio de promoción Número de sedes de modos, SEXUALIDAD Y Modos, condiciones y condiciones y estilos educativas de la DERECHOS estilos de vida de vida saludables SEXUALES Y Prevalencia de saludables Cabecera en las que se 4 Hipertensión 16 REPRODUCTIVOS Arterial Mantener la fomentan hábitos 48 Primaria en la VIDA SALUDABLE Y población en 11,12 prevalencia de la saludables 4 CONDICIONES general HTA por debajo Servicio de gestión Campañas de gestión 16 TRANSMISIBLES del riesgo para 1 de 11,12 puntos Condiciones crónicas abordar condiciones del riesgo sobre 16 SALUD AMBIENTAL prevalentes crónicas prevalentes condiciones crónicas prevalentes implementadas Servicio de promoción Campañas de Promoción de los de los derechos promoción de los derechos sexuales y sexuales y derechos sexuales y Razón de Mantener la reproductivos y reproductivos y la reproductivos y la mortalidad razón de equidad de genero equidad de género equidad de género materna a 42 mortalidad implementadas días por cada 0 materna evitable Servicio de gestión Numero de IPS con la del riesgo para la 100.000 en cero (0) por Prevención y atención prevención y atención estrategia Ángeles integral en salud integral en salud nacidos vivos, cada 100.000 sexual y reproductiva sexual y reproductiva Guardianes desde un enfoque de desde un enfoque de en cero nacidos vivos derechos derechos implementada (ESE, Fundación el amparo, Viva 1a, Vivir) Campañas de gestión del riesgo para Servicio de gestión enfermedades Enfermedades del riesgo para emergentes, emergentes, reemergentes enfermedades reemergentes y desatendidas Cobertura de Y emergentes, desatendidas las vacunas trazadoras en 93% reemergentes y implementadas menores de 5 años 91% desatendidas Plan de gestión integral para la atención del Covid -19 Servicio de gestión Campañas de gestión del riesgo para Enfermedades enfermedades del riesgo para inmunoprevenibles inmunoprevenibles enfermedades inmunoprevenibles implementadas Mantener La Tasa De Incidencia Por Servicio de Campañas promoción, prevención, vigilancia y Tasa de 156,15 * Dengue En El Condiciones y promoción, control de vectores y zoonosis realizadas Incidencia Por 100,000 Municipio En situaciones prevención, vigilancia anualmente 12 Dengue Hab 156,15 Casos * endemoepidemicas y control de vectores y 100.000 Hab La zoonosis Morbilidad Por Dengue En El Municipio Servicio de vigilancia Realizar la de calidad del agua inspección a 112 Porcentaje de para consumo Número de sistemas de de los sistemas Sujetos obligados con 60% de los humano, recolección, abastecimiento de agua de cumplimiento de los sujetos obligados transporte y para consumo humano, abastecimiento requisitos sanitarios N/D cumplen los Hábitat Saludable disposición final de piscinas de servicio de agua para requisitos residuos sólidos; público y sistemas de consumo sanitarios manejo y disposición tratamiento de aguas humano, final de radiaciones residuales de piscinas de ionizantes, excretas, inspeccionados. servicio público residuos líquidos y y sistemas de tratamiento de
18 NOMBRE DEL INDICADOR LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA DE BASE PRODUCTO PRODUCTO RESULTADO - RESULTADO SUBPROGRAMA BIENESTAR 1188 NO aguas servidas y aguas TIENE calidad del aire. residuales 7.53 Realizar la NO TIENE Número de generadores inspección a 600 de residuos peligrosos y NO sustancias químicas generadores de TIENE inspeccionados. los residuos peligrosos y sustancias químicas Situaciones de salud Servicio de gestión Número de del riesgo para inspecciones a relacionadas con abordar situaciones establecimientos 4.000 de salud relacionadas interés sanitario de condiciones con condiciones higiénico locativo e ambientales ambientales Servicio de promoción en temas seguridad y Implementación salud en el trabajo de 1 plan de sensibilización social que Promover la fomente el participación del Seguridad y Salud en Plan de sensibilización autocuidado y la el trabajo social implementado 60% de la prevención de población accidentes y SALUD Y ÁMBITO Cobertura de trabajadora enfermedades LABORAL prestación de servicios informal en los laborales, de servicios acuerdo a los institucionales perfiles ofrecidos por la epidemiológicos Secretaria de Servicio de gestión Formulación de del riesgo para Salud Situaciones abordar situaciones 1 perfil de prevalentes de origen prevalentes de origen laboral laboral Formulación de perfil de morbilidad de la morbilidad ocupacional Gestión integral de población riesgos trabajadora informal Servicio de . Plan de Gestión articulación de los Integral de Respuesta integrantes del en Salud Publica ante el número de Sistema Nacional de Riesgo de Emergencias 1 puestos de Gestión del Riesgo de y Desastres salud activados desastres con los (PGIRSPED) del SALUD PUBLICA EN como conexión diferentes actores del municipio EMERGENCIAS Y DESASTRES intersectorial 4 sector salud Implementado para la Servicio de atención del implementación del paciente en plan de gestión del Creación el Equipo de Respuesta Inmediata emergencias y Emergencias en salud riesgo de desastres y (ERI) 1 pública y desastres desastres estrategia para la 300 respuesta a 1 1 emergencias de su 7 4 respectiva jurisdicción 4 Número de Servicio de inspecciones a Inocuidad y Calidad de evaluación del riesgo establecimientos que los Alimentos Mantener el en inocuidad de elaboren, almacenen o porcentaje de porcentaje de alimentos distribuyan alimentos y nacidos vivos a SEGURIDAD término con nacidos vivos bebidas. ALIMENTARIA Y bajo peso al NUTRICIONAL nacer con bajo peso al Servicio de gestión del riesgo para temas nacer por debajo de consumo y aprovechamiento del Consumo y biológico de los Sistema de vigilancia aprovechamiento alimentos, calidad e alimentaria y nutricional departamento. Biológico inocuidad de los implementado SISVAN alimentos (8,62) Porcentaje de Atender el 85% Campañas de los Casos de Violencia de los Casos de Promoción de la salud Servicio de promoción promoción en temas de contra la mujer, mental y la en temas de salud niños, niñas y Violencia contra convivencia mental y convivencia salud mental y adolescentes con un Modelo la mujer, niños, convivencia de Atención Integral en niñas y implementadas Salud Mental y CONVIVENCIA SOCIAL Convivencia adolescentes con Prevención y atención Servicio de gestión Campañas de Y SALUD MENTAL social integral a problemas y del riesgo para la un Modelo de trastornos mentales a prevención y atención prevención a problemas GESTIÓN Porcentaje de diferentes formas de integral a problemas y DIFERENCIAL DE población que Atención Integral violencias trastornos mentales y y trastornos mentales y requiere sustancias POBLACIONES atención desde en Salud Mental psicoactivas sustancias psicoactivas VULNERABLES la dimensión de Gestión y Convivencia implementadas diferencial de social Desarrollo integral de Población niñez Atender el 100% niñas, niños, Servicio de asistencia vulnerable con apoyo de la población técnica comunitaria que requiera adolescentes y técnico comunitario atención de la dimensión juventud Envejecimiento y vejez Servicio de asistencia Población tercera edad técnica comunitaria vulnerable con apoyo técnico comunitario
19 NOMBRE DEL INDICADOR LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA DE BASE PRODUCTO PRODUCTO RESULTADO - RESULTADO SUBPROGRAMA FORTALECIMIENTO BIENESTAR 82,44% DE LA AUTORIDAD Población jefes cabeza Poblaciones SANITARIA vulnerables Salud y Genero Servicio de asistencia de hogar vulnerable con 4 técnica comunitaria 4 apoyo técnico 4 Servicio de asistencia 4 técnica comunitaria comunitario 4 Salud en población Servicio de asistencia Poblaciones indígenas 8 étnica técnica comunitaria vulnerables con apoyo Servicio de asistencia técnica comunitaria técnico comunitario Población en Población discapacitada condición de discapacidad vulnerable con apoyo técnico comunitario Población jefes cabeza Víctimas del Conflicto de hogar vulnerable con Armado apoyo técnico comunitario Población jefes cabeza Reintegrados Servicio de asistencia de hogar vulnerable con técnica comunitaria apoyo técnico comunitario Servicio de apoyo Nuevos mecanismos mediante efectivos empleados Participación social en mecanismos de para impulsar la salud participación social en participación social en materia de salud y de materia de salud y de seguridad social en seguridad social en salud salud. Herramienta de acceso y análisis de Servicio de información para la Información integral toma de decisiones 1 en salud desde la Dirección Local Gestión de Salud de Salud - Publica implementada. Servicio de investigación, observatorio en Salud Publica implementado desarrollo e 1 innovación tecnológica en Salud Ejecutar al 100% Porcentaje de ejecución de los recursos del recurso del régimen subsidiado Afiliar el 70% Servicio de liquidación ANUAL de las mensual de afiliados al Régimen personas Subsidiado durante la Mantener la vigencia identificadas por Porcentaje de cobertura de Porcentaje de afiliados el Ente población al SGSSS afiliada al aseguramiento Territorial sin sistema de salud en salud afiliación al certificada por el Sistema general ministerio de Seguridad Aseguramiento y Social en Salud - 82,44% prestación de SGSSS-. Servicios de Salud Efectuar el 100% de las acciones de IVC Servicio de auditoría y Porcentaje de ejecución en los procesos visitas inspectivas de acciones de IVC de Personas pobres con servicios de salud aseguramiento y prestados. prestación de Nro. de Puestos de Salud intervenidos. servicios Servicios de Salud Atender el 60% prestados a población de la población pobre en lo no migrante cubierto por durante el subsidios. periodo 2020- 2023 Mejoramiento de Fortalecer el Sistema Infraestructura la infraestructura Local de Salud hospitalaria de nivel 1 construida y dotada física y dotación en 5 IPS de la red pública Sector: Vivienda NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - BASE RESULTADO SUBPROGRAMA PRODUCTO PRODUCTO ACCESIBILIDAD A BIENESTAR 2240 718 Generar alianzas Servicio de apoyo Hogares beneficiados 550 SOLUCIONES DE con adquisición de Hogares con estratégicas para la financiero para vivienda VIVIENDA déficit cuantitativo de oferta de programas
20 NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - BASE RESULTADO SUBPROGRAMA PRODUCTO PRODUCTO BIENESTAR 760 de vivienda nueva en adquisición de 68 918 vivienda 100 vivienda urbana 395 Candelaria 450 y rural 110 8 75 Programas de Servicio de apoyo 100 8% financiero para la 250 reubicación de gestión del riesgo Número de proyectos 150 apoyados asentamientos en alto 8 8 riesgo 4 Promover el Servicio de apoyo desarrollo de financiero para Subsidios de VISR nueva asignados proyectos de vivienda soluciones de nueva en la zona rural vivienda rural Generar proyectos de Servicio de apoyo Hogares beneficiados con mejoramiento de mejoramiento de financiero para una vivienda MEJORAMIENTO DE Hogares con vivienda urbano y mejoramiento de LA HABITABILIDAD déficit cualitativo URBANA Y RURAL de vivienda 3945 rural en las diferentes vivienda urbana y rural modalidades que Servicio de apoyo Subsidios de oferta el gobierno financiero para mejoramiento de VISR departamental y soluciones de asignados nacional vivienda rural Servicio de apoyo ALTERNATIVAS Desarrollo de financiero para Hogares beneficiados con construcción de ACCESIBLES A Hogares con proyectos de construcción de vivienda en sitio propio déficit SOLUCIONES DE cuantitativo de construcción de vivienda en sitio vivienda urbana VIVIENDA - SITIO y rural 2240 Vivienda en sitio propio PROPIO - LOTES CON propio en el Municipio Servicio de apoyo SERVICIOS de Candelaria Valle financiero para Subsidios de VISR asignados soluciones de vivienda rural Servicio de Titular predios saneamiento y Bienes fiscales fiscales urbanos y titulación de bienes saneados y titulados TENENCIA FORMAL Predios titulados 590 Rurales a poseedores fiscales DE PREDIOS en el territorio según leyes vigentes Servicio de apoyo en el municipio de financiero para la Títulos formalizados sobre predios privados Candelaria formalización de la propiedad Barrios con Servicio de apoyo Proyectos apoyados financiero para el VIVIENDA Y procesos de Mejoramiento Integral Mejoramiento financieramente en de Barrios y Entornos integral de barrios ENTORNOS DIGNOS E legalización de 17 incluyentes Mejoramiento Integral de INCLUYENTES barrios Barrios terminado Generar programa de preinversión en Estudios de pre- Estudios o diseños inversión e inversión realizados proyectos relativos a Acompañamientos al la oferta de vivienda proceso de Subsidio Familiar de Vivienda Orientación a los realizado potenciales % del déficit beneficiarios del general de PREINVERSIÓN EN EL vivienda 24% subsidio familiar de Servicios de SECTOR VIVIENDA reducido vivienda y demás orientación para el actores involucrados, otorgamiento de respecto a los subsidio familiar de procesos de vivienda postulación, calificación, asignación y legalización Sector: Agua Potable y Saneamiento Básico NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - BASE RESULTADO PRODUCTO PRODUCTO BIENESTAR SUBPROGRAMA PRESTACIÓN 86391 88120 2 SERVICIO DE Personas con Diseños y estudios de Documentos de Documentos de 800 ACUEDUCTO acceso a agua Planes Maestros de planeación 1 Acueducto planeación elaborados potable 38334 Optimización y Acueductos Red de distribución optimizados optimizada 4000 Acueductos optimizados 1 mejoramiento en la Servicio de apoyo 1 prestación del financiero para servicio público de Usuarios beneficiados con subsidios al consumo subsidios al consumo acueducto en los servicios públicos domiciliarios Construcción de Acueductos Red de distribución nueva infraestructura construidos construida del sistema de Acueductos Tanques de construidos Acueducto Municipal almacenamiento instalados Mejoramiento de la Acueductos Plantas de tratamiento de calidad en la construidos agua potable construidas operación y cobertura en la prestación de los servicios públicos de acueducto
21 NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - BASE RESULTADO PRODUCTO PRODUCTO BIENESTAR SUBPROGRAMA PRESTACIÓN DEL 84036 85718 2 SERVICIO DE Personas con Estudios y diseños acceso a una 1 1 4 ALCANTARILLADO solución de proyectos de Estudios de pre- Estudios o diseños 800 alcantarillado inversión e inversión realizados 35704 COBERTURA DEL infraestructura SERVICIO DE ASEO Municipios con 20 sitios de Acueducto EN LA ZONA 320 URBANA disposición Diseños y estudios de 800 adecuada de residuos sólidos Planes Maestros de Documentos de Documentos de 8 planeación Alcantarillado y/o de planeación elaborados 38259 Vertimientos Alcantarillados Red de alcantarillado construida construidos Mejoramiento de la Servicio de apoyo cobertura del servicio de alcantarillado financiero para Usuarios beneficiados con subsidios al consumo subsidios al consumo en los servicios públicos domiciliarios Unidades sanitarias con saneamiento básico Mejoramiento de los Unidades sanitarias construidas para vivienda con saneamiento sistemas de básico construidas Rural tratamiento IN SITU Unidades sanitarias con saneamiento básico mantenidas para vivienda rural implementar Planes Alcantarillados Red de alcantarillado optimizados de Saneamiento y optimizada Alcantarillados Manejo de optimizados Plantas de tratamiento de Vertimientos (PSMV) y aguas residuales planes maestros de optimizadas alcantarillado Optimización y Servicio de apoyo mejoramiento de la financiero para calidad en la subsidios al consumo Recursos entregados en subsidios al consumo operación y la en los servicios cobertura del servicio públicos domiciliarios de aseo Sector: Deporte y recreación NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - BASE RESULTADO SUBPROGRAMA PRODUCTO PRODUCTO Servicio de apoyo a BIENESTAR 32% Estilo de vida la actividad física, la Personas beneficiadas 20000 saludable incluyentes 4 Población que 15 recreación y el Escuelas deportivas realiza actividad 1 Escuelas de deporte implementadas 32 formación deportivas física en su para la paz Servicio de Escuelas Infraestructura 300000 tiempo libre Deportivas deportiva en operación Fomento a la 300000 recreación, la Servicio de Personas que acceden actividad física y el administración de la a servicios deportivos, 32 deporte para 40 desarrollar entornos infraestructura recreativos y de 60 de convivencia y paz deportiva actividad física 1 Personas atendidas 8 22% Servicio de por los programas de 32 promoción de la recreación, deporte ESTILOS DE VIDA actividad física, la social comunitario, SALUDABLE E recreación y el actividad física y INCLUYENTES aprovechamiento del deporte tiempo libre Servicio de promoción de la Infraestructura actividad física, la deportiva en operación recreación y el Capacitaciones deporte realizadas Deportistas que 10 Fomento a la Servicio de Estímulos entregados participan en recreación, la administración de la eventos actividad física y el Estudios y diseños deporte para infraestructura elaborados deportivos de alto desarrollar entornos deportiva rendimiento de convivencia y paz Servicio de Cancha construida INCREMENTAR LA Municipios con 1 Construir nuevos educación informal Infraestructura INFRAESTRUCTURA mejores escenarios deportivos deportiva mantenida Servicio de apoyo DEPORTIVA Y condiciones de y recreativos - Villa financiero a atletas RECREATIVA infraestructura deportiva Estudios y diseños comunitaria Mejoramiento de la de infraestructura infraestructura física recreo-deportiva Cancha construida y deportiva de los escenarios Servicio de mantenimiento a la infraestructura deportiva
22 NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - BASE RESULTADO SUBPROGRAMA PRODUCTO PRODUCTO BIENESTAR Deportivos y /o 20 recreativos del 1 1 municipio 500 80 FORTALECIMIENTO Municipios con 1 1 Modernización Documento para la Documentos para la SECTOR mejores IMDERCAN planeación planeación estratégica META DE PRODUCTO RECREACIÓN Y condiciones de estratégica en TI en TI DEPORTE infraestructura Servicio de Gestión 4.100 Archivos gestionados comunitaria Documental 13 Sedes adecuadas Sedes adecuadas personas capacitadas 5 personas en uso de Tecnologías capacitadas 1 de Información y 1 Monitores formados Comunicaciones (TIC) 1 monitores formados en 1 uso pedagógico de 6 tecnologías de la información y las 4 comunicaciones. 68000 Sector: Cultura 12 NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE PROGRAMA RESULTADO - BASE SUBPROGRAMA PRODUCTO BIENESTAR RESULTADO Servicio de educación Personas 4.100 22000 informal en áreas capacitadas Fortalecimient artísticas y culturales 13 o de la Escuela Procesos de de Formación Servicio de apoyo al formación atendidos 5 Artística proceso de formación 1 Infraestructura 1 Dotación de artística y cultura cultural intervenida 1 implementos, 1 instrumentos, Servicio de Documentos de 6 equipos mantenimiento de lineamientos tecnológicos e infraestructura cultural 4 insumos para técnicos sobre la la escuela de educación artística y 68000 formación 12 artística cultural realizados Asistencias técnicas construcción, en gestión cultural adecuación y mantenimient realizadas o de la Documentos de infraestructura cultural lineamientos técnicos realizados ACCESO DE LA $19.673,00 Creación del Documentos de Asistencias técnicas POBLACIÓN Proyecto lineamientos técnicos en gestión cultural Educativo COLOMBIANA A Institucional Servicio de apoyo para realizadas ESPACIOS de Cultura ( la organización y la PEI) en el Sedes mantenidas CULTURALES Municipio de participación del sector Candelaria artístico, cultural y la Centros musicales ciudadanía dotados Construcción Documentos de del Plan lineamientos técnicos Usuarios atendidos Decenal de Sede dotada Cultura en el Servicio de apoyo para Municipio de la organización y la Candelaria participación del sector Fortalecimient artístico, cultural y la o de los ciudadanía espacios culturales del Sedes mantenidas Municipio de Candelaria Centro musicales Dotación de dotados equipos técnicos, Servicios bibliotecarios tecnológicos, Sede construida y licencias e dotada insumos para los espacios culturales del Municipio de Candelaria Promoción de lectura Dotación de Bibliotecas Públicas
23 NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - BASE SUBPROGRAMA Eventos de PRODUCTO PRODUCTO BIENESTAR RESULTADO promoción de 160 GESTORES, 20 Servicio de promoción actividades 12 160 CREADORES Y 17 Realización de de actividades culturales realizados 4 12 EMPRENDIMIENTOS eventos culturales Espectáculos 4 4 CULTURALES culturales en artísticos realizados 4 4 corregimiento Servicio de promoción Procesos de 4 APOYADAS s y cabecera de actividades salvaguardia efectiva 4 culturales del patrimonio 4 Protección, Servicio de inmaterial realizados 20 promoción y salvaguardia al Asistencias técnicas 20 difusión de la realizadas 8 diversidad patrimonio inmaterial 80 8 Cultural y el Servicio de asistencia Consejos apoyados 80 patrimonio técnica en asuntos Convenios Dinamización patrimoniales celebrados nacionales e del Consejo internacionales Estímulos otorgados Municipal de Servicio de apoyo para Estímulos otorgados la organización y la Cultura y Gestores culturales participación del sector capacitados espacios de artístico, cultural y la ciudadanía participación Servicio de asistencia ciudadana técnica en el manejo y gestión del patrimonio Convenios, arqueológico, alianzas antropológico e asociaciones histórico. suscritas para Servicio de apoyo financiero al sector obtener artístico y cultural recursos en Servicio de apoyo financiero al sector programas y artístico y cultural proyectos Servicio de educación informal al sector culturales artístico y cultural Apoyo a la promoción, emprendimien tos y expresiones culturales (artes escénicas, artes plásticas, Danzas, música, audiovisuales ) Aportes Fondo seguridad social del artista (20% destinación especifica estampilla) Formación y cualificación de creadores y gestores culturales
24 Sector: INCLUSIÓN SOCIAL NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA BASE META DE RESULTADO NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE PROGRAMA RESULTADO - SUBPROGRAMA PRODUCTO BIENESTAR Aumentar al 27% los PORCENTAJE DE NNA beneficiados Servicio de NNA Y FAMILIA 25% con la oferta aproximadamente institucional Actualización, educación informal BENEFICIADOS DE aproximadamente LA OFERTA 5000 NNA 5,590 divulgación, de niños, niñas y Personas 1,400 personas capacitadas INSTITUCIONAL DEL 25 % jóvenes 27,5% seguimiento y adolescentes para el capacitadas MUNICIPIO. (desarrollo social) 400 evaluación de la reconocimiento de PORCENTAJE DE JÓVENES QUE 300 política pública de sus derechos ASISTEN Y/O primera infancia, Servicio de PARTICIPAN DE LA OFERTA infancia y adolescencia asistencia técnica en Eventos de divulgación INSTITUCIONAL DE todos por una infancia el ciclo de políticas realizados 4 eventos de divulgación LA y adolescencia feliz públicas de infancia ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL y adolescencia NÚMERO DE Servicio de POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD, garantizar el derecho al educación informal CUIDADORES, Y juego y la recreación de nna de niños, niñas y Personas 11.000 personas FAMILIARES capacitadas adolescentes para el capacitadas reconocimiento de sus derechos Servicio de fortalecimiento familiar promoción de temas y crianza con amor de dinámica Familias atendidas 2,500 familias relacional y desarrollo autónomo Servicio de educación informal garantizar el derecho a de niños, niñas y Personas 1000 personas la participación de nna capacitadas adolescentes para el capacitadas reconocimiento de sus derechos Servicio de Personas beneficiadas con apoyo atención distribución de alimentos sólidos de 100 personas alto valor nutricional nutricional a la familia alimentos sólidos de distribuidos alto valor nutricional Servicio de apoyo financiero para la Familias beneficiadas apoyo a la oferta de entrega de transferencias de 5671 familias programas nacionales condicionadas beneficiadas transferencias monetarias condicionadas apoyo al arrendamiento para el Servicio de atención Niños y niñas 36 niños y niñas de integral a la primera atendidos en Servicio primera infancia con buen funcionamiento infancia integrales servicio integral de los programas de primera infancia desarrollo de Servicio de apoyo capacidades del sistema de para la participación municipal para las implementación de Entidades asistidas 6 entidades juveniles juventudes técnicamente asistidas técnicamente las políticas de asistidas técnicamente primera infancia e 2 estrategias de promoción a la infancia y participación ciudadanía implementadas adolescencia (convocatorias) jóvenes en los Servicio de Estrategias de procesos de desarrollo promoción a la promoción a la socioeconómico participación participación ciudadana ciudadana implementadas proceso de Servicio de apoyo participación, para la organización y implementación de liderazgo que estrategias que Estrategias 8 estrategias implementadas implementadas fomenten las promuevan el expresiones juveniles desarrollo de los multitemáticas y jóvenes formación para la paz divulgación, implementación, Servicio de difusión Personas que 4000 personas que en temas de acceden a la acceden a la información evaluación y juventud información disponible disponible seguimiento a la 1 proyectos gestionados política pública de 450 juventud espacios de número de número de proyectos proyectos generados interacción para la generados Personas atendida juventud candelareña en acciones de promoción social desarrollo humano, Servicio de para poblaciones social a la población vulnerables con discapacidad, promoción social cuidadores y familiares para poblaciones vulnerables
25 NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA BASE META DE RESULTADO NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE PROGRAMA RESULTADO - SUBPROGRAMA PRODUCTO ATENDIDOS CON LA BIENESTAR 32,5% 40% DE LA Modelos y Modelos y 1 OFERTA 30% POLÍTICA PÚBLICA pedagógicos para pedagógicos para 16 INSTITUCIONAL 0% IMPLEMENTADA flexibles con flexibles con 2 pertinentes pertinentes 6 PORCENTAJE DE población población 5 POBLACIÓN DE discapacidad discapacidad GRUPOS ÉTNICOS desarrollados ATENDIDA CON LA Servicio de apoyo al OFERTA INSTITUCIONAL fortalecimiento de PORCENTAJE DE políticas públicas Estrategias IMPLEMENTACIÓN realizadas para la generación y desarrollo económico formalización del para las personas con discapacidad, empleo en el marco cuidadores y familiares del trabajo decente Servicio de Apoyo financiero para la Proyectos de discapacidad implementación de cofinanciados proyectos de discapacidad fortalecimiento Servicio de Estrategias de promoción a la promoción a la institucional y participación participación ciudadana ciudadana participación en la implementadas garantía de derechos Servicios de asistencia técnica territorial para la Asistencias Técnicas accesibilidad para las implementación de Realizadas a personas con medidas afirmativas Entidades discapacidad y ajustes razonables Territoriales orientadas a personas con discapacidad. divulgación, implementación, evaluación y Servicio de Estrategias divulgación Implementadas seguimiento a la 8 política pública de discapacidad e inclusión social fortalecimiento a los procesos deportivos, Servicio de Personas que culturales, lúdicos y de promoción de la acceden a servicios recreación para las actividad física, la deportivos, 80 personas con recreación y el recreativos y de discapacidad, sus deporte actividad Física cuidadores y sus familias. procesos Servicio de al menos 10 asistencias técnicas realizadas a las organizativos étnicos asistencia técnica en Asistencias técnicas organizaciones de base realizadas en el municipio de Derechos Humanos al menos 4 proyectos que promuevan el goce candelaria efectivo de derechos de los afrodescendientes auto reconocimiento y Servicio de apoyo implementados financiero para la acciones afirmativas implementación de al menos 4 proyectos en materia capacitaciones para el de las comunidades de etnias Proyectos fortalecimiento de la cofinanciados mesa de concertación étnicas que incluyen el al menos 4 eventos emprendimiento y el conmemorativos a la población desarrollo económico afrodescendiente mesa concertación Documentos de Documentos de lineamientos municipal técnicos lineamientos afrodescendiente técnicos realizados. (decreto 062 de 2015) eventos conmemorativos y Servicio de divulgación de saberes divulgación y Publicaciones realizadas ancestrales de la publicación del población afro Patrimonio cultural candelareña implementación, divulgación y Políticas públicas de control y vigilancia seguimiento del Servicio de fiscal con procesos 16 actividades de de seguimiento seguimiento al cumplimiento de la seguimiento de realizados cumplimiento de la política pública política pública políticas públicas afrodescendiente en el municipio de candelaria gestión para la adquisición de Servicio de titulación propiedad colectiva de colectiva a Resoluciones al menos 5 expedidas la comunidad afro del comunidades 1 mecanismo o instancia Entidades asistidas de género municipal municipio de negras técnicamente creada y fortalecida candelaria creación y Servicio de asistencia técnica fortalecimiento de un para la
26 NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA BASE META DE RESULTADO NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE PROGRAMA RESULTADO - 16 SUBPROGRAMA PRODUCTO BIENESTAR DE LA POLÍTICA PUBLICA mecanismo o instancia transversalización de genero de alto nivel de los enfoques de género e interseccionalidad Servicio de Funcionarios del 1 sistema municipal de asuntos de mujer y asistencia técnica nivel territorial equidad de género creado y funcionando para la asistidos 1 sistema municipal de transversalización técnicamente asuntos de mujer y equidad de género de los enfoques de Personas asistidas creado y funcionando técnicamente género e interseccionalidad Instancias de Servicios de interlocución entre la 1 sistema municipal de asuntos de mujer y creación y asistencia técnica sociedad civil y los equidad de género creado y funcionando fortalecimiento de un para el Gobiernos sistema municipal de fortalecimiento de acompañadas asuntos de mujer y escenarios y técnicamente equidad de genero mecanismos de Instancias de 1 sistema municipal de asuntos de mujer y diálogo formal interlocución entre la equidad de género creado y funcionando sociedad civil y los 1 sistema municipal de Gobiernos creadas asuntos de mujer y equidad de género Servicio de Boletines creado y funcionando estadísticos información producidos 1 sistema municipal de asuntos de mujer y estadística en temas equidad de género creado y funcionando de género Informes publicados 30% de mujeres y 5% Funcionarios del de hombres atendidas(os) con la Servicio de nivel territorial implementación de la política publica asistencia técnica asistidos 30% de mujeres y 5% para la promoción de técnicamente de hombres atendidas(os) con la acciones en garantía implementación de la política publica de los derechos de Personas asistidas técnicamente las mujeres Servicios de Instancias de porcentaje de mujeres asistencia técnica interlocución entre la 30% de mujeres y 5% y hombres de hombres atendidas(os) con la para el sociedad civil y los atendidas(os) con la implementación de la implementación de la política publica fortalecimiento de Gobiernos política publica escenarios y acompañadas mecanismos de técnicamente diálogo formal Servicio de 30% de mujeres y 5% de hombres orientación a casos Personas orientadas atendidas(os) con la implementación de la de violencias contra política publica las mujeres 30% de mujeres y 5% de hombres Servicios de atendidas(os) con la implementación de la asistencia técnica Alianzas estratégicas política publica generadas para la generación 1 plan estratégico de equidad e igualdad de de Alianzas oportunidades evaluado y con rendición de Estratégicas cuentas anual realización y Documentos de evaluación del plan Documentos de lineamientos Lineamientos estratégico de igualdad Técnicos técnicos en control y equidad de género social y rendición de municipal cuentas elaborados gestionar la creación 1 documento técnico de la casa integral de de la casa integral de Documento de Documentos de equidad e igualdad para lineamientos la mujer de candelaria equidad e igualdad técnicos lineamientos para la mujer de técnicos elaborados candelaria fortalecimiento de 4 eventos para la espacios de Servicio de Eventos de participación e divulgación de divulgación NUMERO DE interacción e temas LGBTI realizados incidencia y del control ACCIONES DIRIGIDAS A incidencia de la social de los sectores FORTALECER ESPACIOS DE comunidad lgtbi lgtbi PARTICIPACIÓN E INCLUSIÓN PARA fortalecimiento de los Documento de Documento de PERSONAS CON ORIENTACIÓN procesos de recopilación de los recopilación de los 4 capacitaciones sobre SEXUAL E diversidad sexual y auto IDENTIDADES DE participación y eventos de eventos de reconocimiento del ser GENERO DIVERSAS 6 liderazgo de la divulgación en divulgación en temas comunidad lgtbi temas de LGBTI de LGBTI realizado realizado EVENTO DE EVENTO DE 4 encuentros de integración para el fortalecimiento de los SOCIALIZACIÓN SOCIALIZACIÓN DE fortalecimiento de las familias de la comunidad espacios de DE LA LÍNEA DE LA LÍNEA DE BASE lgtbi sensibilización familiar BASE DE LA DE LA SITUACIÓN en los sectores lgtbi SITUACIÓN DE LAS DE LAS PERSONAS PERSONAS LGTBI LGTBI
27 NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA BASE META DE RESULTADO NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE PROGRAMA RESULTADO - SUBPROGRAMA PRODUCTO BIENESTAR 27% adultos mayores 4900 Servicio de Personas que aproximadamente. envejecimiento activo promoción de la acceden a servicios y saludable actividad física, la deportivos, 1450 recreación y el recreativos y de 2 2683 PORCENTAJE deporte actividad física 300 ADULTOS MAYORES 300 26% adultos Servicio de Numero Estrategias 300 QUE MEJORAN SU mayores promoción a la 300 CALIDAD DE VIDA 4200 espacios de participación de promoción a la 1 participación del ciudadana aproximadamente. adulto mayor participación ciudadana implementadas apoyo al programa Servicio de apoyo Subsidios del nacional Colombia financiero para el mayor adulto mayor Programa Colombia Mayor entregados Adultos mayores que reciben atención en protección a la salud y bienestar social Adultos mayores que Servicio de reciben atención en protección y atención promoción de la educación, cultura y integral del adulto mayor en centros vida actividad física, la recreación recreación y el Adultos mayores que deporte reciben atención en entorno físico y social favorable Adultos mayores que reciben atención en productividad Centros de día para el adulto mayor adecuados mejoramiento, Servicio de Centros de día para 1 adecuación promoción a la PORCENTAJE dotación y/o participación el adulto mayor 1 ADULTOS MAYORES ciudadana 1,6% 2% dotados 12 QUE MEJORAN SU 238 adultos mayores 300 adultos mayores CALIDAD DE VIDA aproximadamente. aproximadamente. Centros de 1 NÚMERO DE 1500 1600 protección social 900 personas víctimas PERSONAS del conflicto armado VÍCTIMAS para el adulto mayor con asistencia ATENDIDAS humanitaria INTEGRALMENTE construidos y 1 mesa municipal de víctimas operando y dotados fortalecida. 1 documento de garantizar la atención contingencia elaborado y actualizado por año integral a personas 10 capacitaciones para mayores en la formación en el emprendimiento y el condiciones de Servicios de empresarismo a las personas víctimas del vulnerabilidad, atención y Adultos mayores que conflicto armado. reciben atención y abandono, y extrema protección integral al protección integral al menos 4 iniciativas al cuatrienio realizadas a la pobreza, en centros de adulto mayor conmemoración bienestar del adulto mayor, de acuerdo a la ley 1276 del 2009. (30% estampilla) fortalecimiento técnico, administrativo Centros de Centros de y de funcionamiento protección social protección social del centro vida para el adulto mayor para el adulto mayor gerontológico y centro adecuados adecuados de bienestar avanzando con acciones encaminadas Servicio de ayuda y Personas con atención asistencia a la atención y humanitaria humanitaria asistencia a la población víctima del conflicto armado avanzando con la Servicio de Mesas de participación en participación de la asistencia técnica funcionamiento población víctimas del para la participación conflicto armado de las víctimas seguimiento y Documentos de fortalecimiento del diagnóstico y/o Documento elaborado plan de caracterización del contingencia daño colectivo capacitaciones en emprendimiento de negocio y estabilización Servicio de capacitaciones para la formación en el socioeconómica educación para el emprendimiento y el empresarismo dirigido a personas que trabajo en ofrecidas han sido víctimas del emprendimiento conflicto armado y desplazamiento forzado (generación de ingresos) memoria histórica a Servicio de Iniciativas de causa de la violencia a asistencia técnica memoria histórica la población víctima del para la realización
28 NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA BASE META DE RESULTADO NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE PROGRAMA RESULTADO - SUBPROGRAMA PRODUCTO BIENESTAR 5 proyectos fortalecidos conflicto armado y de iniciativas de asistidas de la memoria histórica desplazamiento memoria histórica técnicamente forzado de la población víctima del conflicto armado y desplazamiento forzado Servicio de plan operativo de caracterización de la 500 familias que representan casi sistemas de población víctima Víctimas 2000 personas victimas caracterizadas información para para su posterior víctimas del conflicto atención, asistencia y reparación integral Estrategias Servicio de interinstitucionales plan integral de asistencia técnica para el impulso de 4 estrategias prevención para la interinstitucional para el población victima del para el desarrollo de casos, la prevención, impulso de casos de conflicto armado de prevención acuerdo a la ley acciones frente a los judicialización y derechos de verdad, protección de la justicia y la violaciones a los reparación Derechos Humanos elaboradas al menos 15 estrategias apoyo integral al Servicio de Estrategias de de promoción a la promoción a la promoción a la proceso de participación participación participación y apoyo ciudadana ciudadana restitución de tierras a implementadas integral al familias víctimas del proceso de conflicto armado restitución de tierras mejoramiento en el Sedes mantenidas Sedes mantenidas 1 acceso de bienes y Sistemas de Sistemas de servicios en igualdad información información 1 de condiciones actualizados actualizados formulación, implementación, Documentos de Documentos de planeación planeación divulgación y/o realizados realizados 5 NÚMERO DE armonización de PROYECTOS DIRIGIDOS A políticas públicas FORTALECER FUNCIONAMIENTO municipales INTERNO Y DESARROLLO fortalecimiento OPERATIVO AL INTERIOR DE LA técnico, administrativo SECRETARIA DE DESARROLLO y del sistema de Sistemas de Sistemas de información SOCIAL Y información de la información implementados 5 PROGRAMAS ESPECIALES sin dato secretaría de implementados 3 10000 desarrollo social y 1 programas especiales inclusión social y Servicio de apoyo productiva para la población en situación financiero para de vulnerabilidad financiación de Proyectos apoyados obras de Beneficiarios potenciales para infraestructura social quienes se gestiona la oferta social dinamizar el cmps Servicio de gestión de oferta social para Proyectos apoyados como instancia la población vulnerable decisoria en materia de política sociales del municipio atención al habitante Proyectos apoyados de la calle ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO. Línea Estratégica: Desarrollo Económico y promoción del desarrollo. Avanzando con oportunidades para el futuro. SECTORES: Agricultura y Desarrollo Rural; Transporte; Otros servicios públicos: (Internet, alumbrado público y gas natural domiciliario); Promoción del desarrollo: (Trabajo; Comercio, Industria y Turismo). OBJETIVO ESTRATÉGICO. Avanzar en los procesos de desarrollo económico y generación de oportunidades para alcanzar la competitividad territorial. SECTOR: AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
29 NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - BASE RESULTADO SUBPROGRAMA PRODUCTO PRODUCTO BIENESTAR APOYO Y FOMENTO 0 100 Plan Agropecuario Servicio de registro a Productores 200 DEL SECTOR Participación de Municipal productores y predios agropecuarios 8000 pequeños 0 3% agropecuarios registrados AGROPECUARIO 0 100 Seguridad Alimentaria 6 productores en R.E.S.A Servicio de extensión Productores atendidos 200 cadenas de agropecuaria con servicio de 40 Innovación extensión 60 transformación Agropecuaria agropecuaria 20 agroindustrial. 10 Servicio de asesoría Asociaciones Porcentaje de para el fortalecimiento fortalecidas 6 hogares con de la asociatividad inseguridad 6 alimentaria Servicio de Educación Capacitaciones en 80 moderada Informal en Extensión realizadas 30 Agropecuaria Extensión 30 inversión en Agropecuaria 200 actividades de Servicio de apoyo 1000 ciencia, 4000 tecnología e financiero para el Productores con innovación (acti) 12 como porcentaje acceso al crédito acceso a crédito 100 del PIB agropecuario y rural. agropecuario y rural 100 (FORAM) Servicio de acompañamiento Unidades productivas beneficiadas productivo y Proyectos productivos empresarial cofinanciados Servicio de apoyo Proyectos estructurados financiero para proyectos productivos Servicio de apoyo en la formulación y estructuración de proyectos Servicio de apoyo a la producción de las Cadenas productivas apoyadas cadenas agrícolas, forestales, pecuarias, pesqueras y acuícolas Servicio de apoyo financiero para la Participaciones en ferias nacionales e participación en Ferias internacionales nacionales e Mujeres beneficiadas internacionales Unidades sanitarias con saneamiento Servicio de apoyo básico para vivienda rural construidas financiero para Unidades sanitarias con saneamiento proyectos productivos básico para vivienda rural mantenidas Unidades sanitarias Productores con saneamiento agropecuarios apoyados básico para vivienda rural construidas Unidades sanitarias con saneamiento básico para vivienda rural mantenidas Servicio de apoyo para el fomento organizativo de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria Servicio de asistencia técnica para el autoconsumo de los Hogares asistidos hogares en situación técnicamente de vulnerabilidad social Servicio de entrega de Personas beneficiadas raciones de alimentos con raciones de alimentos Realizar acciones para el funcionamiento, mantenimiento, logística y operación Número de acciones realizadas de la planta de procesamiento agroindustrial del municipio. Servicio de divulgación Productores con de transferencia de beneficiados de tecnología transferencia tecnología Servicio de apoyo técnico para el uso eficiente de recursos Personas apoyadas naturales en ecosistemas estratégicos
30 NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - BASE RESULTADO SUBPROGRAMA PRODUCTO PRODUCTO BIENESTAR 0 60 Integración Estaciones Estaciones 1 personas con interinstitucional con experimentales para productos uso investigativo experimentales para 3 las entidades del agrícola y pecuario financieros en los sector agropecuario ADECUADAS uso investigativo 50 municipios 4 Servicio de apoyo para agrícola y pecuario rurales y rurales el desarrollo 9 dispersos tecnológico y la ADECUADAS. innovación 4 Proyectos financiados 36 4 para el desarrollo 2 1 tecnológico y la innovación Servicio de apoyo para Productores el acceso a maquinaria y equipos beneficiados con acceso a maquinaria y equipo Servicio de coordinación Eventos realizados institucional Acciones para el fortalecimiento logístico y operativo Número de acciones realizadas del Concejo municipal de desarrollo rural - CMDR. Convenios y alianzas Numero de Convenios y/o alianzas realizadas con entidades del sector agropecuario Servicio de divulgación Jornadas de divulgación realizadas Servicio de apoyo a la gestión de Eventos realizados conocimiento y comunicaciones Documentos de Documentos de lineamientos técnicos lineamientos técnicos elaborados Servicio de Gestión Sistema de gestión Documental documental implementado SECTOR: TRANSPORTE NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - BASE RESULTADO PRODUCTO PRODUCTO SUBPROGRAMA AVANZAMOS POR BIENESTAR 32 600 UNA CANDELARIA Con experiencia Vías con dispositivos Vías con dispositivos de 6000 MÁS SEGURA. de control y control y señalización avanzamos con vías señalización instalados 10000 señalizada, Personas 8000 sensibilizadas demarcada y segura. 4000 4 Con experiencia 16 avanzamos fortaleciendo a las Servicio de empresas con buenas sensibilización a los conductas y actores viales comportamientos seguros en la vía. Con experiencia avanzamos fortaleciendo las Servicio de buenas conductas y sensibilización a los Personas sensibilizadas comportamientos actores viales seguros en las Fallecidos en 34 instituciones siniestros viales educativas Con experiencia avanzamos en la Seguimiento y creación de control a la operación Operativos de control realizados hábitos y de los sistemas de comportamientos transporte seguros en las vías Con experiencia avanzamos Servicio de Personas sensibilizadas garantizando un sensibilización a los transporte eficaz, actores viales eficiente y seguro. Con experiencia Documentos de Documentos de planeación avanzamos en Ia planeación realizados Documentos integración regional. metodológicos Fortalecimiento a Documentos metodológicos la gestión de realizados tránsito.
31 NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - BASE RESULTADO PRODUCTO PRODUCTO SUBPROGRAMA BIENESTAR 100% 1 20 $ Implementación Documentos de Documentos de 2.377.076.117 planeación 24000 del Plan Local de planeación realizados 90% 8000 Seguridad Vial 40 Fortalecimiento Servicio de 3100 Institucional de la Educación Informal Capacitaciones $ realizadas Secretaría de para la Gestión 3.400.000.000 8000 Tránsito Administrativa 8 4 Fortalecimiento al 80 4 almacenamiento, 1 clasificación y Servicio de gestión Documentos documental archivados organización de los registros físicos y documentales de la inspección de tránsito Fortalecimiento al almacenamiento, FORTALECIMIENTO A clasificación y Servicio de gestión Documentos ALMACENAMIENTO documental archivados Índice de organización de los ELECTRÓNICO, archivo TECNOLÓGICO Y conservados 65% registros físicos y FÍSICO. documentales de la sección de automotor Fortalecimiento a Infraestructura para desarrollo los sistemas tecnológico y la equipos adquiridos innovación electrónicos y fortalecida Ciudadanos efectivamente tecnológicos. Servicio de atención atendidos en los al ciudadano diferentes canales de Fortalecimiento servicio institucional en Recaudo realizado atención a la PQRS FORTALECIMIENTO A Ingreso por Fortalecimiento en la Servicio de LA GESTIÓN DE concepto de RECAUDO POR recuperación de jurisdicción coactiva INGRESOS DE LA tramites, SECRETARIA DE servicios y $ cartera. TRANSITO Y recaudo de 1.980.89 TRANSPORTE comparendos de Fortalecimiento a la Servicio de 6.764 gestión por ingresos tránsito de trámites y asistencia técnica servicios. para la Trámites inscritos implementación de la política de trámites Infraestructura Vial Vías segundarias Vía secundaria construida secundaria Nueva construidas Vía Mejoramiento de vías Vías segundarias mejorada urbanas construidas Mantenimiento de Vía terciaria con Vía terciaria con mantenimiento INCREMENTAR Y Infraestructura vial mantenimiento MEJORAR LA Red vial terciaria rural periódico o rutinario INFRAESTRUCTURA en buen estado VIAL MUNICIPAL 70% Estudios y diseños de Pre Estudios de Estudios de inversión en preinversión para la preinversión realizados infraestructura red vial regional vial Inversión para el fortalecimiento de la Sedes adecuadas Sedes adecuadas gestión SECTOR: OTROS SERVICIOS PÚBLICOS NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - BASE RESULTADO PRODUCTO PRODUCTO BIENESTAR 47,6% SUBPROGRAMA 57,6% 2742 86% Servicio de Conexiones a Internet Incrementar al fijo 5 MEJORAMIENTO DEL 95% 95% la Infraestructura de TIC conexiones a redes 7000 SERVICIO DE 2500 INTERNET Hogares con cobertura del de acceso 2500 acceso a internet alumbrado público Servicio de acceso Zonas Wifi en áreas 5000 Zonas Wifi 100% Zonas WIFI públicas urbanas con redes 8 terrestres instaladas Calidad del alumbrado Redes de alumbrado Redes de alumbrado público municipal público construidas público construidas Redes de alumbrado ALUMBRADO Cobertura del público ampliadas Redes de alumbrado PÚBLICO alumbrado público en zonas urbanas Ampliación y público ampliadas modernización del Redes de alumbrado Redes de alumbrado público ampliadas alumbrado público público con mantenimiento Redes de alumbrado Viviendas conectadas a Calidad y Viviendas con público con la red del sistema de confiabilidad del electrificación ELECTRIFICACIÓN mantenimiento distribución local de URBANA Y RURAL servicio de energía eléctrica energía eléctrica Ampliación y Redes domiciliarias Redes del sistema de modernización del de energía eléctrica servicio instaladas distribución local ampliada
32 NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - BASE RESULTADO PRODUCTO PRODUCTO BIENESTAR SUBPROGRAMA GAS NATURAL 1056000 1536000 5000 DOMICILIARIO Consumo de gas Viviendas con Redes domiciliarias Viviendas conectadas a natural para uso la red local de gas 8 servicio de gas natural de gas combustible combustible residencial instaladas Redes de distribución de gas combustible Ampliación y Redes de construidas modernización del servicio distribución de gas combustible construidas SECTOR: PROMOCIÓN DEL DESARROLLO NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - BASE RESULTADO PRODUCTO PRODUCTO BIENESTAR SUBPROGRAMA DESARROLLO 13,53% 12,03% 901 ECONÓMICO Tasa de Servicio de colocación Personas colocadas 6500 Desempleo laboralmente 200 laboral Registros laborales 1400 realizados Servicio de registro Personas orientadas 1 laboralmente 48 laboral Número de Personas 6000 Capacitadas 100 Servicio de Sistema de gestión 60 documental orientación laboral implementado 4 Fortalecimiento de Eventos realizados 200 8 Banco de empleo Habilidades Blandas y Personas formadas municipal 20 Duras Programas realizados 200 Escuela de Artes y 8 Oficios de Candelaria Servicio de Gestión Unidades Productivas Documental Rurales creadas 1 Servicio de 4 12 divulgación de los procesos de formalización laboral Servicio de formación para el trabajo en competencias para la inserción laboral Servicio de fomento de los programas de formación para el trabajo Servicio de formación informal para el emprendimiento rural Servicio de fortalecimiento y desarrollo de unidades productivas Unidades productivas fortalecidas para la comercialización de productos agroindustriales Servicio de asesoría Emprendimientos asesorados técnica para el emprendimiento Servicio de Numero de diagnósticos Fortalecimiento empresariales realizados empresarial a la Micro, Pequeña y Mediana empresa. Servicio de asistencia Emprendedores y técnica a empresas asistidas emprendedores y técnicamente Emprendimiento, empresas innovación competitividad y Fondo para la Numero de Emprendimientos Reactivación apoyados Financieramente Económica Candelaria Solidaria Servicios de apoyo Planes de negocios financiados financiero para la creación de empresas Servicio de investigación, desarrollo e Proyectos de innovación innovación y desarrollo tecnológica tecnológico orientados a la cofinanciados competitividad del mercado del trabajo Servicio de apoyo Proyectos financiados para el desarrollo para el desarrollo tecnológico y la innovación tecnológico y la Número de acciones innovación realizadas Servicio de apoyo para el fortalecimiento logístico y operativo
33 NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - BASE RESULTADO PRODUCTO PRODUCTO BIENESTAR SUBPROGRAMA TURISMO 1 1 del sector desarrollo Numero de estudios económico con análisis de 2 Factibilidad. 1 Servicio de Complejo Empresarial como 2 Zonas franca, Puerto Seco y Parque 1 Industrial para el 4 desarrollo Económico 3 del Territorio. 20 Servicio de relaciones Proyectos 20 y Cooperación estructurados y/o 3 1 Nacional e financiados por 1 6 Internacional. cooperación 1 3 internacional Marketing Territorial Estrategia de Marketing Territorial. Obras para mantener el inmueble en las debidas condiciones de higiene y ornato sin afectar su materia Malecón mantenido original, su estructura portante, su distribución interior y sus características funcionales Gestión para la Juanchito turístico y adquisición de predios Predios adquiridos cultural para proyecto de desarrollo turístico Instalación de Instalaciones de ornamentación ornamentación navideña para el navideña instaladas malecón de Juanchito Servicio de asistencia técnica para el Proyectos de alto impacto para el encadenamiento encadenamiento productivo productivo de la cultura y el turismo en Juanchito Servicio de capacitación para la mejora de las buenas Unidades productivas asistidas prácticas y la innovación Formulación de un gastronómica Plan de Desarrollo Servicio de apoyo Turístico Municipal 0 Fortalecimiento del financiero para la corredor gastronómico y reactivación Unidades productivas beneficiadas turístico económica del corredor gastronómico Realización de un evento para la Eventos gastronómicos realizados promoción del corredor gastronómico Gestión para la Número de proyectos etnoturísticos implementación de un implementados proyecto etnoturístico en el Tiple Turismo de Naturaleza Servicio para el City Marketing diseño e Producto de turismo rural implementado implementación de un Número de eventos a producto de turismo los que se asiste para la promoción turística rural de nivel regional y nacional Asistencia a eventos de promoción turística Estrategia publicitaria de nivel regional y diseñada nacional Servicios para el Campañas de diseño de marca realizadas ciudad y estrategia publicitaria Servicio de promoción turística para el posicionamiento del municipio
34 ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO. Línea Estratégica: Gobierno territorial. Avanzando con gestión administrativa eficiente. SECTORES: Equipamiento; Justicia, Seguridad y Paz; Centros de reclusión; Desarrollo Comunitario; Fortalecimiento Institucional: (Gestión financiera; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Buen Gobierno; Atención al ciudadano; Planificación Estratégica y Desarrollo Territorial; Gestión Internacional). OBJETIVO ESTRATÉGICO. Avanzar en la gestión administrativa eficiente para garantizar el fortalecimiento institucional, el desarrollo comunitario, la Justicia y seguridad y los procesos de planificación territorial y articulación regional. SECTOR: EQUIPAMIENTO NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - BASE RESULTADO SUBPROGRAMA PRODUCTO PRODUCTO BIENESTAR 65000 4 Estudios y 1 1 diseños Estudios y diseños de 1 infraestructura recreo- 1 proyectos de deportiva Estudios y diseños 1 elaborados 1 infraestructura en 2 equipamiento y espacio publico Construcción Parques recreativos Parques construidos y proyectos de construidos y dotados dotados infraestructura en Canchas Canchas INFRAESTRUCTURA Inversión territorial equipamiento multifuncionales multifuncionales DE EQUIPAMIENTO per cápita en el Sector 60000 colectivo y construidas y dotadas construidas y dotadas MUNICIPAL espacio público Placa deportiva Placa polideportiva construida y dotada construida y dotada Canchas Canchas Intervención de multifuncionales multifuncionales infraestructura en adecuadas adecuadas equipamiento Placa deportiva Placa deportiva colectivo y adecuada adecuada espacio público Parques recreativos Parques adecuados adecuados Sedes adecuadas Sedes adecuadas SECTOR: JUSTICIA, SEGURIDAD Y PAZ NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA BASE META DE RESULTADO NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - SUBPROGRAMA PRODUCTO PRODUCTO BIENESTAR 77,26 X 69,12 X 100.000 CAPACIDAD 100.000 Habitantes Desarrollo de 1 OPERATIVA PARA Tasa de Habitantes Homicidios 301 x 100.000 Habitantes capacidades Servicio de 47000 CONTROL- 337 X 100.000 1 VIGILANCIA Y LA Tasa de lesiones Habitantes institucionales, asistencia técnica Entidades personales territoriales 1 SEGURIDAD operacionales y para la asistidas CIUDADANA técnicamente 48 activos articulación de los PARTICIPACIÓN Y Ciudadanos con CONVIVENCIA comunitarios operadores de los servicio de justicia prestado CIUDADANA PARA para la Servicio de justicia Entidades LA PREVENCIÓN territoriales seguridad asistidas DEL DELITO técnicamente en Apoyo integral al Servicio de justicia materia de política sector justicia a los ciudadanos criminal Plan integral de Servicio de Equipos seguridad, paz y tecnológicos con convivencia asistencia técnica soporte técnico municipal para la Eventos realizados coordinación de la política criminal Apoyo de Video Servicios de Cámaras y tecnologías de la drones para la información y las seguridad comunicaciones ciudadana de inteligencia estratégica Ambientes para Servicio de la seguridad, la convivencia y la educación participación informal para el acceso a la justicia
35 NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA BASE META DE RESULTADO NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - SUBPROGRAMA PRODUCTO PRODUCTO BIENESTAR 287 X 100.00 habitantes 1 Mantener el índice de Información de 16 incidencia del conflicto 19 armado del municipio en seguridad, Centros de Centros de 1500 Convivencia en Convivencia en nivel medio bajo justicia y Ciudadana Ciudadana 20 operación operación convivencia para 1 1 la rectoría del 20 sistema 1000 Comunidades 13 6 Integración de Servicio de beneficiadas con acciones para la prevención del programas para la lucha contra el consumo de prevención del tráfico de drogas y consumo de narcóticos y el reducción de drogas y consumo de SPA riesgos y daños reducción de riesgos y daños apoyados Servicio de Estrategias de Barrios seguros promoción del acceso a la justicia Lucha en contra acceso a la justicia desarrolladas de las acciones perjudiciales Servicio de hacia los niños, las niñas y los promoción de adolescentes temas de Niños, niñas y adolescentes dinámica atendidos relacional y desarrollo autónomo Servicios Número de profesionales, de personas asesoría o contratadas en especializados Aumento de la Comisarías de orientados a capacidad operativa de la Familia generar comisaria de familia (Comisarios conocimientos, de familia, conceptos, PROTECCIÓN médicos, capacidades INTEGRAL DE LA Tasa de violencia 393,84 X psicólogos y institucionales y INFANCIA, LA intrafamiliar 100.000 ADOLESCENCIA Y Habitantes trabajadores desarrollo de LA FAMILIA sociales) competencias para el ejercicio misional. Centros de Centros de Desarrollo de Atención Atención competencias para la atención Especializada - Especializada - al menor infractor CAE para el CAE para el restablecimiento restablecimiento de derechos de derechos adecuados adecuados Número de infraestructuras Lucha contra la para albergue para las mujeres victimas violencia de la protección a de la violencia genero mujeres y niños en el municipio Jornadas móviles Atención integral Servicio de de atención, a las víctimas del conflicto armado educación orientación y y población reintegrada informal en temas acceso a la justicia Construcción de de justicia a las víctimas del cultura ciudadana de transicional conflicto armado paz, basada en principios, realizadas valores democráticos y Servicio de Ciudadanos en el respeto por educación capacitados de los DDHH y el informal en métodos de DIH resolución de resolución conflictos conflictos PROMOCIÓN DE LA PAZ, LA Índice de 0,008193332 Servicio de incidencia del Medio bajo RECONCILIACIÓN, conflicto armado LOS DDHH Y EL POSCONFLICTO asistencia técnica a comunidades en Construcción de temas de la paz territorial, derechos fortalecimiento del Acciones humanos y DIH ejecutadas con las tejido social y comunidades construcción de escenarios comunitarios protectores de derechos Fortalecer Servicio de Piezas y mecanismos de divulgación para comunicativas divulgación y promover elaboradas promoción de métodos los difundidas los DDHH de
36 NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA BASE META DE RESULTADO NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - SUBPROGRAMA PRODUCTO PRODUCTO BIENESTAR de resolución conflictos Sector: CENTROS DE RECLUSIÓN NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA BASE META DE RESULTADO NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - SIN DATO SUBPROGRAMA PRODUCTO PRODUCTO AVANZANDO CON BIENESTAR Servicio de Personas privadas 150 RESOCIALIZACIÓN Personas privadas Fortalecimiento a resocialización de de la libertad de la libertad en los centros de condiciones 100% reclusión personas privadas (PPL) que reciben dignas y de respeto de sus de la libertad Servicio de derechos humanos resocialización Sector: DESARROLLO COMUNITARIO NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - BASE RESULTADO PRODUCTO PRODUCTO SUBPROGRAMA BIENESTAR 8 Servicio de 12 Divulgación promoción de la Ejercicios de 8 Presupuesto participación Participativo Decreto participación ciudadana 102 de 2015 realizados ciudadana para el fomento del diálogo con el Estado Organizaciones Servicio de Instancias de Comunitarias de apoyo financiero Organizaciones participación beneficiadas FORTALECER LAS juntas de acción en participación ORGANIZACIONES activa fortalecidas en 61 81 comunal fortalecidas ciudadana COMUNITARIAS el municipio de Servicio de Candelaria organización de eventos Actos y eventos recreativos conmemorativos que aporten a la identidad comunitarios cultural del municipio Servicio de Eventos realizados organización de eventos deportivos comunitarios Sector: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - BASE RESULTADO SUBPROGRAMA PRODUCTO PRODUCTO BIENESTAR 43,82% 3000 Documentos de Documentos de 12 80% planeación 1 planeación de recursos 10000 públicos elaborados 1 Informe de campañas Campaña de prevención 3 realizadas cultura de la legalidad 4 AVANZANDO CON Crecimiento real Con Experiencia ejecutada GESTIÓN de los ingresos avanzamos en la propios de la 27,28% gestión Servicios de asistencia Entidades Territoriales FINANCIERA entidad territorial financiera EFICIENTE técnica en materia fiscal Capacitadas en Temas y financiera Financieros Y Tributarios Servicio de Mutaciones catastrales conservación catastral realizadas Fortalecimiento de la gestión y dirección del Sedes Adecuadas sector Hacienda Calificación del Servicio de asistencia índice de Racionalización técnica para la Tramites racionalizados de trámites desempeño implementación de la AVANZANDO EN EL institucional -IDI política de trámites FORTALECIMIENTO DEL ECOSISTEMA en la política de 73,5% TIC para DIGITAL racionalización consolidar un Índice de capacidad en la prestación de servicios de tramites, estados y Servicios tecnológicos de tecnología seguridad digital y ciudadanos gobierno digital proactivos e innovadores
37 NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL INDICADOR DE META DE PROGRAMA BASE RESULTADO SUBPROGRAMA PRODUCTO PRODUCTO RESULTADO - PRODUCTO AVANZANDO CON N/D 3 3 GESTIÓN BIENESTAR 85,0% 4 INTERNACIONAL Aplicación a Candelaria Servicio de asistencia Asistencias técnicas 80,0% técnica en cooperación realizadas 1 Convocatorias proyectada al internacional 4 1 4 Internacionales mundo 1 4 Talento humano, 4 integridad y Documentos de Documentos de lineamientos técnicos 4 gestión del lineamientos técnicos realizados 3 conocimiento y 1 la innovación 3 Documentos Documentos metodológicos metodológicos 4 realizados 1 Fortalecimiento Documentos de de 8 consultas y de la Documentos técnicos seguimientos infraestructura lineamientos técnicos lineamientos realizados al tecnológica realizados avance de ejecución del Servicio de Sistema de Gestión plan de implementado desarrollo. Implementación 4 Sistemas de Gestión 1 8 TRANSFORMACIÓN índice de Gestión Servicio de gestión Esquemas para el 20 ORGANIZACIONAL documental documental manejo y organización de documentos e 1 PARA UN BUEN desempeño 72,5% información GOBIERNO implementados 4 integral municipal 1 Sistema de gestión 4 Servicio de gestión documental documental implementado Fortalecimiento del sistema Documentos de Sistema de Gestión planeación implementado integral de comunicación interna y externa Fortalecimiento Servicio de asistencia Mecanismos de al proceso de técnica para el ejercicio rendición de del control social, socialización y difusión cuentas rendición de cuentas y participación ciudadana de información Sistema de Control desarrollados Interno Entidades con sistema Control interno de control interno implementado y fortalecido AVANZAR EN EL calificación del Adecuaciones Sedes mantenidas Sedes mantenidas PROTOCOLO DE para eliminación avance de la 70,7% de barreras ATENCIÓN AL arquitectónicas CIUDADANO política del Servicio de FURAG Atención al Sistema de Gestión ciudadano Implementación implementado Sistemas de Gestión Documentos de Documentos de Plan de planeación planeación elaborados desarrollo Municipal, y Servicio de seguimiento Documentos de Comités de a la política pública consejos seguimiento a la política planeación estratégica pública elaborados Estudios Documentos de Documentos de estadísticos y de Entidades investigación diagnóstico del diagnóstico del articuladas que municipales producen aprovechamiento de aprovechamiento de información AVANZANDO EN LOS estadística registros registros administrativos PROCESOS DE estratégica, bajo las buenas administrativos producidos PLANIFICACIÓN Y prácticas EJECUCIÓN DE LA estadísticas 0 Servicio de asistencia Entidades apoyadas GESTIÓN MUNICIPAL técnica Banco de Servicio de seguimiento Documentos de Proyectos a la inversión pública seguimiento a la Municipal inversión pública Servicio de seguimiento Estudios de preinversión a la inversión pública Servicio de apoyo para la actualización de la metodología del SISBEN Sistema de Municipal Identificación de Potenciales Beneficiarios de Municipios cubiertos a Programas Sociales - nivel nacional con la SISBEN metodología SISBEN Municipios y Programa de Documentos de Documentos de ejecución del planeación departamentos PBOT seguimiento a la política con planes de pública elaborados IMPLEMENTACIÓN ordenamiento Actualización Servicio de información Cartografía básica a DEL PBOT cartográfica Cartográfica territorial (pod y 1 actualizado diferentes escalas pot) que generada incorporan el Expediente Documentos de Documentos de municipal planeación componente de seguimiento a la política gestión del riesgo pública elaborados
38 NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - BASE RESULTADO SUBPROGRAMA PRODUCTO PRODUCTO BIENESTAR Incrementar un 10% el número PBOT de Servicios de asistencia Entidades territoriales segunda técnica en planificación asistidas técnicamente de licencias generación urbana y ordenamiento 1 emitidas territorial Información 240 Difusión de las Campañas de difusión 4 campañas de licencias 100% herramientas de Campañas de difusión realizadas difusión urbanísticas planificación del realizadas promedio 1 territorio realizadas geográfica, emitidas 50 Hectáreas por año Control físico ORDENAMIENTO geodésica y urbanístico y Hectáreas de Suelo Hectáreas de Suelo de Suelo FÍSICO Y AMBIENTAL curaduría urbana licenciado licenciado licenciado cartográfica del 10.000 Metros DEL TERRITORIO cuadrados de país oportuna y espacio publico intervenidos actualizada para Metros cuadrados de Metros cuadrados de 1 los usuarios Buen uso del espacio publico espacio publico espacio publico 30000 intervenidos intervenidos 4 Documentos de 30000 lineamientos técnicos en 1 Estratificación Documentos de materia de urbana y rural y 1 actualización de lineamientos técnicos Estratificación nomenclatura 1 vial Socioeconómica realizados Servicio de Predios con estratificación PLANEACIÓN Predios socioeconómica estratificación ESTRATÉGICA gestionados catastralmente 60% socioeconómica Implementación y seguimiento de Documentos de Documentos de planeación la política de seguimiento a la política desarrollo Visión pública elaborados Candelaria 2036 Actualización Servicio de Predios catastralmente actualizados catastral actualización catastral permanente Procesos de gestión e Servicio de apoyo para Entidades apoyadas la integración regional integración metropolitana CANDELARIA Estrategias de Procesos de Espacios de integración INTEGRADA integración de oferta pública REGIONALMENTE regional 1 gestión e Servicios de integración generados implementada de la oferta pública integración Entidades territoriales Servicios de asistencia asistidas técnicamente Departamental técnica en planificación urbana y ordenamiento Procesos de territorial gestión e integración Nacional
39 ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO Línea Estratégica: Ambiente y Desarrollo sostenible. Avanzando hacia un ecosistema sostenible. SECTOR: Ambiente; Prevención y Atención de Desastres. OBJETIVO ESTRATÉGICO. Avanzar en la sostenibilidad ambiental y el desarrollo sostenible. SECTOR: AMBIENTE NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - BASE RESULTADO SUBPROGRAMA PRODUCTO PRODUCTO BIENESTAR AMBIENTE Y 1 Cobertura y uso 12 DESARROLLO del suelo Promover la gestión Personas formadas en 8 SOSTENIBLE cultura y participación para 80000 Educación integral de residuos la gestión ambiental y 80000 ambiental territorial 10 sólidos mediante las 150 Calidad y 20 restauración acciones y proyectos 4 4 ambiental definidos en el PGIRS. 12 Implementar acciones 12 para la gestión integral Visitas de seguimiento y 12 control realizadas de residuos de construcción y demolición - RCD Adecuado, mantenimiento y Personas asistidas ornamentación de técnicamente espacios públicos y zonas verdes Implementar el control biológico y químico de hormiga arriera y Visitas de seguimiento y control realizadas especies invasoras exóticas, en zona urbana y rural del municipio. Servicio de asistencia técnica para la Personas asistidas consolidación de técnicamente negocios verdes Servicio de educación para el trabajo en Personas certificadas actividades mineras Servicio de asistencia técnica para la Proyectos ambientales Sistema de implementación de las escolares asistidos Gestión estrategias educativo- técnicamente Implementado (Sistema de ambientales y de Gestión Ambiental 0 participación - SIGAM) Servicio de asistencia técnica para la Proyectos Ambientales Ciudadanos en Educación implementación de las Ambiental implementados estrategias educativo- ambientales y de participación Servicio de apoyo técnico a proyectos de Proyectos de educación ambiental y etnoeducación apoyados participación con enfoque diferencial Acciones para el fortalecimiento logístico Número de acciones realizadas y operativo del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Servicio de asistencia técnica en implementación de proyectos innovadores e instrumentos Número de proyectos y/o instrumentos económicos económicos para el implementados. cuidado, conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales en niños, niñas, jóvenes y adultos. Servicio de asistencia técnica en la Numero de estrategias y/o instrumentos económicos implementación de implementados. estrategias y/o instrumentos económicos en
40 NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - BASE RESULTADO SUBPROGRAMA PRODUCTO PRODUCTO BIENESTAR Gobernanza 4 ambiental Producción Mas Limpia territorial 12 y economía circular 4 Proyectos para 1 1 mejoramiento de la 3 8 calidad del aire a través 600 600 de la reconversión Proyectos implementados 80 tecnológica y económica de actividades de alto impacto Implementar acciones para el manejo de Número de acciones implementadas residuos peligrosos Inventario de fuentes fijas (RESPEL) y de que presentan combustión incompleta realizado posconsumo Servicio de identificación de sitios generadores de gases efecto invernadero Implementar la mesa de olores para seguimiento a los Planes de Mesa de olores Reducción del Impacto implementada por Olores Ofensivos - PRIO Actualizar mapa de Numero de ruido municipal actualizaciones Servicios tecnológicos Instrumentos para el sistema de tecnológicos implementad información ambiental os Acciones para el fortalecimiento y la Número de acciones realizadas gestión del sector minero en el municipio Servicio de seguimiento Visitas de seguimiento y control realizadas y control a usuarios del recurso hídrico. Servicio de seguimiento y control a actividades u Visitas de seguimiento y control realizadas obras que afecten y/o causan degradación de los recursos naturales. Servicio de asistencia técnica para la implementación de las Promotores ambientales capacitados estrategias educativo- ambientales y de participación SECTOR: PREVENCIÓN DE DESASTRES NOMBRE DEL INDICADOR DE LÍNEA META DE NOMBRE DEL PRODUCTO INDICADOR DE META DE PROGRAMA RESULTADO - BASE RESULTADO SUBPROGRAMA PRODUCTO PRODUCTO BIENESTAR SISTEMA DE Aumentar la GESTIÓN DEL inversión per- Servicio de generación Sistemas de alertas capita sectorial a de alertas tempranas RIESGO Conocimiento y reducción para la gestión del tempranas para la 2 $ 2.300 del Riesgo de Desastres riesgo de desastres 2 gestión del riesgo de 8 Fortalecimiento de la estructura logística y desastres fortalecidos operativa del CMGRD Documentos de Documentos de Atención de Emergencias Inversión y Desastres estudios técnicos para estudios técnicos para territorial per 2029,5 capita del sector el ordenamiento el conocimiento y ambiental territorial reducción del riesgo de desastres elaborados Obras de infraestructura Obras de infraestructura para mitigación y atención a desastres para mitigación y atención a desastres realizadas
41 CAPITULO III LA PANDEMIA DEL COVID – 19… UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO Emergencia y recuperación. ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO. Adopción. Adóptese el “Plan Territorial de Salud 2020 - 2023” y el “Plan de Contingencia, Infección Respiratoria Aguda Grave, IRAG - COVID 19”, como instrumentos de planificación para atender la fase de emergencia y recuperación de la población afectada por la Pandemia del Coronavirus. Parágrafo. El Plan Territorial de Salud 2020 – 2023 y el Plan de Contingencia, Infección Respiratoria Aguda Grave, IRAG - COVID 19 son anexos y hacen parte integral del presente acuerdo. CAPITULO IV. MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO, PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES ARTÍCULO DÉCIMO SÉPTIMO. Marco Fiscal de Mediano Plazo y Plan Plurianual de Inversiones. Harán parte integral del Plan de Desarrollo el Marco Fiscal de Mediano Plazo anexo al presente Acuerdo y el siguiente Plan Plurianual de Inversiones 2020 - 2023. El presente Plan Plurianual de Inversiones corresponde a las inversiones que proyecta la Administración municipal, para concretar el Plan de Desarrollo Territorial para la vigencia 2020 - 2023, de acuerdo al análisis realizado e identificando las siguientes fuentes de financiación: Ingresos Corrientes. Transferencias Sistema General de Participaciones –SGP. Otras Transferencias. Cofinanciación. Recursos de Crédito. Parágrafo. Adóptese el siguiente Plan Financiero para el período constitucional comprendido entre los años 2020 – 2023. Estas fuentes se discriminan de la siguiente manera por cada vigencia del Plan de Desarrollo Territorial. Parágrafo Primero. Se considerarán incorporados todos los ajustes que resulten de los presupuestos anuales debidamente aprobados con sus respectivas modificaciones presupuestales, las cuales ajustarán automáticamente al Plan Plurianual de Inversiones contenido en el presente Acuerdo. Para el cumplimiento de este artículo, el Departamento Administrativo de Planeación e Informática establecerá un mecanismo que permita, periódica y permanentemente, mantener actualizado el Plan Plurianual de Inversiones y la matriz de metas, indicadores, proyectos y en general todos los componentes que se requieran para el Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Inversión. Parágrafo Segundo. De acuerdo con lo preceptuado en el Artículo 44 de la Ley 152 de 1994, el Alcalde Municipal queda facultado para armonizar el Presupuesto Municipal de la Vigencia Fiscal 2020 con el Plan de Desarrollo Territorial que aquí se aprueba, en virtud de lo cual podrá realizar Adiciones, Reducciones, Traslados Presupuestales, Suprimir y Crear Rubros por un término de seis (6) meses.
42 Estas fuentes se discriminan así por cada vigencia del Plan de Desarrollo: Plan financiero 2020 DESCRIPCIÓN RECURSOS SGP DESTINACIÓN TOTAL 2020 PROPIOS ESPECÍFICA 86.213.982.349 TOTAL, GASTOS MUNICIPIO 39.700.791.166 19.717.539.260 26.795.651.922 29.068.243.123 FUNCIONAMIENTO 20.747.329.042 0 8.320.914.080 14.903.148.430 8.711.341.992 GASTOS DE PERSONAL 14.903.148.430 0 0 3.333.325.115 - - 2.858.481.323 Asociados a Nomina 8.711.341.992 - - 3.744.803.645 - - 400.000.000 Servicios Indirectos 3.333.325.115 0 0 3.344.803.645 - - 10.420.291.048 Contribuciones Inherentes a Nomina 2.858.481.323 - - 8.253.118.506 0 8.320.914.080 3.756.678.572 GASTOS GENERALES 3.744.803.645 0 8.253.118.506 1.682.031.951 - 3.756.678.572 Adquisición de Bienes 400.000.000 - 1.682.031.951 75.600.000 - 75.600.000 2.738.807.983 Adquisición de Servicios 3.344.803.645 - 2.738.807.983 1.245.376.967 0 0 307.231.050 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 2.099.376.967 - - 342.634.050 - - 595.511.867 Especiales 0 - - 650.000.000 0 0 Sobretasa Ambiental C.V.C. - Sobretasa Bomberil - - Transferencia Dpto Estampilla Pro- - hospital Concesionario Alumbrado Publico Entidades de Control 1.245.376.967 Personería Municipal 307.231.050 Honorarios (concejales) 342.634.050 Concejo Mpal - Otros Gastos de Func. 595.511.867 Previsión y Seguridad Social 650.000.000
43 DESCRIPCIÓN RECURSOS SGP DESTINACIÓN TOTAL 2020 PROPIOS ESPECÍFICA - 550.000.000 Pensiones y Jubilaciones 550.000.000 - - 100.000.000 0 - 117.795.574 Cuotas Partes Pensionales 100.000.000 - 67.795.574 20.000.000 - - 30.000.000 Otros Transferencias Corrientes 50.000.000 - - 42.352.829 20.000.000 - 42.352.829 25.442.745 Fondo de Prestaciones Sociales del 30.000.000 0 25.442.745 154.000.000 Magisterio - 0 154.000.000 - Federación de Municipios 0 3.176.815.896 - 0 1.880.000.000 10% Transferencia Simit - Ley 769/02 0 - 0 1.296.815.896 0 0 55% Transferencia Policía de 154.000.000 Carreteras Ley 769/02 SENTENCIAS Y CONCILIACIONES Sentencias y Conciliaciones 154.000.000 DEUDA PUBLICA INTERNA 3.176.815.896 Amortización Deuda Pública Interna 1.880.000.000 Gastos Financieros Deuda Publica 1.296.815.896 INVERSIÓN 15.776.646.228 19.717.539.260 18.474.737.842 53.968.923.330 INVERSIÓN SECTORES BÁSICOS 34.729.551.181 Educación 4.275.603.701 16.695.580.610 13.758.366.870 3.301.588.209 Salud 26.736.880.957 Agua Potable y Saneamiento Básico 1.439.936.993 1.861.651.216 - 4.691.082.015 INVERSIÓN OTROS SECTORES 19.239.372.149 Alimentación Escolar 1.669.100.000 11.309.414.087 13.758.366.870 Deporte 173.348.931 Cultura 1.166.566.708 3.524.515.307 - 3.197.576.146 587.710.340 11.501.042.527 3.021.958.650 4.716.370.972 - 173.348.931 0 550.000.000 906.425.684 1.741.150.462 212.469.693 233.240.647 142.000.000
44 DESCRIPCIÓN RECURSOS SGP DESTINACIÓN TOTAL 2020 PROPIOS ESPECÍFICA 35.000.000 Servicios Públicos Diferentes a 35.000.000 -- 1.191.981.970 Acueducto Alcantarillado y Aseo 332.900.000 2.614.601.026 Vivienda 827.000.000 364.981.970 - 797.673.776 Agropecuario 332.900.000 - - Transporte 1.134.796.231 1.001.173.378 75.450.095 Ambiental 560.700.000 478.631.417 236.973.776 919.077.454 Centro de Reclusión 75.450.095 - - 719.100.000 Prevención y Atención Desastres 820.902.192 - - 2.320.100.000 Promoción del Desarrollo 719.100.000 - 1.269.995.128 Población Vulnerable 1.711.800.000 98.175.262 608.300.000 898.418.700 Equipamiento Municipal 1.211.363.682 - - 2.461.942.527 Desarrollo Comunitario 898.418.700 - - 1.644.496.056 Fortalecimiento Institucional 1.753.419.234 - Justicia 657.722.700 58.631.446 986.773.356 TOTAL 2021 - 86.213.982.349 708.523.293 30.281.244.716 - Plan financiero 2021 RECURSOS SGP DESTINACIÓN PROPIOS ESPECIFICA DESCRIPCIÓN TOTAL, GASTOS 39.700.791.166 19.717.539.260 26.795.651.923 MUNICIPIO 21.960.330.635 0 8.320.914.081 FUNCIONAMIENTO GASTOS DE PERSONAL 15.797.337.336 0 0 15.797.337.336 9.234.022.512 - - 9.234.022.512 Asociados a Nomina 3.533.324.622 - - 3.533.324.622 3.029.990.202 - - 3.029.990.202 Servicios Indirectos Contribuciones Inherentes a Nomina
45 DESCRIPCIÓN RECURSOS SGP DESTINACIÓN TOTAL 2021 PROPIOS ESPECIFICA GASTOS GENERALES 0 3.979.883.077 3.979.883.077 - 0 424.000.000 Adquisición de Bienes 424.000.000 - - 3.555.883.077 3.555.883.077 0 - 10.504.024.304 Adquisición de Servicios 2.183.110.222 0 8.320.914.081 8.253.118.507 - 8.253.118.507 3.756.678.573 TRANSFERENCIAS 0 - 3.756.678.573 1.682.031.951 CORRIENTES - - 1.682.031.951 75.600.000 - - 75.600.000 2.738.807.983 Especiales - 0 2.738.807.983 1.277.870.222 - - 0 322.592.603 Sobretasa Ambiental C.V.C. 1.277.870.222 - - 359.765.753 322.592.603 - - 595.511.867 Sobretasa Bomberil 359.765.753 0 - 689.000.000 595.511.867 - 0 583.000.000 Transferencia Dpto Estampilla 689.000.000 - - 106.000.000 Pro-hospital 583.000.000 0 - 120.795.574 Concesionario Alumbrado 106.000.000 - 67.795.574 21.200.000 Publico 53.000.000 - - 31.800.000 21.200.000 - - 42.352.829 Entidades de Control 31.800.000 - 42.352.829 25.442.745 - 0 25.442.745 163.240.000 Personería Municipal - - 0 163.240.000 163.240.000 - Honorarios (concejales) 163.240.000 Concejo Mpal - Otros Gastos de Func. Previsión y Seguridad Social Pensiones y Jubilaciones Cuotas Partes Pensionales Otros Transferencias Corrientes Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio Federación de Municipios 10% Transferencia Simit - Ley 769/02 55% Transferencia Policía de Carreteras Ley 769/02 SENTENCIAS Y CONCILIACIONES Sentencias y Conciliaciones
46 DESCRIPCIÓN RECURSOS SGP DESTINACIÓN TOTAL 2021 PROPIOS ESPECIFICA 0 5.385.409.486 DEUDA PUBLICA INTERNA 5.385.409.486 - 0 4.242.890.086 4.242.890.086 - 0 1.142.519.400 Amortización Deuda Pública 1.142.519.400 0 Interna 19.717.539.260 50.547.328.146 16.695.544.549 18.474.737.842 33.804.315.891 Gastos Financieros Deuda 1.861.651.216 13.758.366.870 2.989.999.790 Publica 11.309.414.087 26.375.703.883 3.524.479.246 - 4.438.612.218 INVERSIÓN 12.355.051.045 3.021.994.711 13.758.366.870 16.743.012.255 INVERSIÓN SECTORES 3.350.404.472 BÁSICOS 1.128.348.574 173.348.931 - 173.348.931 Educación 1.307.922.926 901.863.838 4.716.370.972 3.073.999.628 914.132.971 233.240.647 541.733.956 Salud 9.004.646.572 0 Agua Potable y Saneamiento - 1.741.150.462 27.426.339 Básico - 142.000.000 INVERSIÓN OTROS 430.985.327 354.525.785 1.002.570.995 SECTORES 166.493.309 - - 260.863.664 alimentación Escolar 2.363.111.742 27.426.339 472.701.047 - 676.343.727 Deporte - - 59.123.425 648.045.210 - 1.001.173.378 761.442.170 Cultura 260.863.664 236.973.776 563.493.725 889.237.318 118.175.262 - 1.949.683.060 Servicios Públicos Diferentes 439.369.951 - - a Acueducto Alcantarillado y 59.123.425 - - Aseo 643.266.909 608.300.000 563.493.725 Vivienda 1.341.383.060 Agropecuario Transporte Ambiental Centro de reclusión Prevención y Atención Desastres Promoción del Desarrollo Población Vulnerable
47 DESCRIPCIÓN RECURSOS SGP DESTINACIÓN TOTAL 2021 Equipamiento Municipal PROPIOS 59.087.631 ESPECIFICA 1.008.323.945 Desarrollo Comunitario 704.009.595 Fortalecimiento Institucional 949.236.314 - - 2.074.444.432 Justicia 709.051.570 1.503.092.920 704.009.595 - - 1.365.392.862 - 516.319.564 986.773.356 Plan financiero 2022 DESCRIPCIÓN RECURSOS SGP DESTINACIÓN TOTAL 2022 PROPIOS ESPECIFICA TOTAL, GASTOS 41.049.252.382 20.309.065.438 27.599.521.481 88.957.839.301 MUNICIPIO 0 8.570.541.504 31.826.164.599 FUNCIONAMIENTO 23.255.623.096 GASTOS DE PERSONAL 16.745.177.576 0 0 16.745.177.576 - - 9.788.063.862 Asociados a Nomina 9.788.063.862 - - 3.745.324.099 - - 3.211.789.615 Servicios Indirectos 3.745.324.099 0 0 4.218.676.061 3.211.789.615 - - 449.440.000 Contribuciones Inherentes 4.218.676.061 - - 3.769.236.061 a Nomina 0 8.570.541.504 10.862.310.962 0 8.500.712.062 8.500.712.062 GASTOS GENERALES - 3.869.378.930 3.869.378.930 - 1.732.492.910 1.732.492.910 Adquisición de Bienes 449.440.000 - 77.868.000 - 2.820.972.222 77.868.000 Adquisición de Servicios 3.769.236.061 2.820.972.222 2.291.769.458 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 0 - Especiales - - Sobretasa Ambiental - C.V.C. Sobretasa Bomberil Transferencia Dpto Estampilla Pro-hospital Concesionario Alumbrado Publico
48 DESCRIPCIÓN RECURSOS SGP DESTINACIÓN TOTAL 2022 PROPIOS ESPECIFICA Entidades de Control 0 1.332.215.058 1.332.215.058 - 0 338.722.233 Personería Municipal 338.722.233 - - 377.754.040 377.754.040 - - 615.738.786 Honorarios (concejales) 615.738.786 0 - 730.340.000 730.340.000 - 0 617.980.000 Concejo Mpal - Otros 617.980.000 - - 112.360.000 Gastos de Func. 112.360.000 0 - 126.009.441 Previsión y Seguridad 56.180.000 - 69.829.441 22.472.000 Social 22.472.000 - - 33.708.000 33.708.000 - - 43.623.414 Pensiones y Jubilaciones - 43.623.414 26.206.027 - 0 26.206.027 173.034.400 Cuotas Partes Pensionales - - 0 173.034.400 173.034.400 - Otros Transferencias 173.034.400 0 4.161.956.435 Corrientes - 0 3.280.000.000 4.161.956.435 - 0 881.956.435 Fondo de Prestaciones 3.280.000.000 0 Sociales del Magisterio 881.956.435 52.969.718.266 35.064.123.581 Federación de Municipios 3.162.439.245 27.262.882.276 10% Transferencia Simit - 4.638.802.059 Ley 769/02 55% Transferencia Policía de Carreteras Ley 769/02 SENTENCIAS Y CONCILIACIONES Sentencias y Conciliaciones DEUDA PUBLICA INTERNA Amortización Deuda Pública Interna Gastos Financieros Deuda Publica INVERSIÓN 13.631.672.852 20.309.065.438 19.028.979.977 3.696.594.819 17.196.410.886 14.171.117.876 INVERSIÓN SECTORES 1.244.938.493 1.917.500.752 BÁSICOS 11.648.696.510 - 3.630.213.624 14.171.117.876 Educación - Salud 1.443.067.890 1.008.588.436 Agua Potable y Saneamiento Básico
49 DESCRIPCIÓN RECURSOS SGP DESTINACIÓN TOTAL 2022 PROPIOS ESPECIFICA 17.905.594.685 INVERSIÓN OTROS 3.112.654.552 4.857.862.101 SECTORES 9.935.078.032 178.549.399 178.549.399 928.919.754 0 3.197.822.877 alimentación Escolar - 240.237.866 1.793.384.976 570.194.584 146.260.000 Deporte 475.518.147 - 30.260.246 - 1.080.167.936 Cultura 183.696.718 365.161.559 287.818.166 30.260.246 - - 2.499.211.023 Servicios Públicos 715.006.378 - 728.852.126 486.882.078 1.031.208.579 Diferentes a Acueducto - 244.082.989 65.232.526 - - 831.454.864 Alcantarillado y Aseo - 621.718.363 121.720.520 - 2.106.534.390 Vivienda - 626.549.000 1.108.179.194 - - 776.753.447 Agropecuario 287.818.166 - 2.236.862.173 Transporte 981.120.366 60.860.260 - 1.585.983.371 - 1.016.376.557 Ambiental 484.769.137 TOTAL 2023 730.323.117 Centro de reclusión 65.232.526 - 91.791.530.456 Prevención y Atención 709.734.344 Desastres 621.718.363 Promoción del Desarrollo 1.479.985.390 Población Vulnerable Equipamiento Municipal 1.047.318.934 Desarrollo Comunitario 776.753.447 1.506.539.056 Fortalecimiento 569.606.814 Institucional Justicia Plan financiero 2023 DESCRIPCIÓN RECURSOS SGP DESTINACIÓN PROPIOS ESPECIFICA TOTAL, GASTOS MUNICIPIO 42.445.685.929 20.918.337.401 28.427.507.125
50 DESCRIPCIÓN RECURSOS SGP DESTINACIÓN TOTAL 2023 FUNCIONAMIENTO PROPIOS 0 ESPECIFICA 33.455.455.643 8.827.657.749 24.627.797.895 0 17.749.888.231 - 0 10.375.347.694 GASTOS DE PERSONAL 17.749.888.231 - - 3.970.043.545 - - 3.404.496.991 Asociados a Nomina 10.375.347.694 0 - 4.471.796.625 - 0 Servicios Indirectos 3.970.043.545 - - 476.406.400 3.404.496.991 0 - 3.995.390.225 Contribuciones Inherentes a 4.471.796.625 0 8.827.657.749 11.233.770.788 Nomina - 8.755.733.424 8.755.733.424 - 3.985.460.298 3.985.460.298 GASTOS GENERALES - 1.784.467.697 1.784.467.697 - 80.204.040 Adquisición de Bienes 476.406.400 0 2.905.601.389 80.204.040 - 0 2.905.601.389 Adquisición de Servicios 3.995.390.225 - - 1.388.985.375 2.406.113.039 - - 355.658.344 TRANSFERENCIAS 0 - 396.641.742 CORRIENTES 0 - 0 636.685.289 - - 774.160.400 Especiales 0 - 655.058.800 71.924.325 119.101.600 Sobretasa Ambiental C.V.C. - 131.475.125 Sobretasa Bomberil - - Transferencia Dpto - Estampilla Pro-hospital 1.388.985.375 Concesionario Alumbrado Publico Entidades de Control Personería Municipal 355.658.344 Honorarios (concejales) 396.641.742 636.685.289 Concejo Mpal - Otros 774.160.400 Gastos de Func. 655.058.800 Previsión y Seguridad Social Pensiones y Jubilaciones Cuotas Partes Pensionales 119.101.600 59.550.800 Otros Transferencias Corrientes
Search