Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore EDAFOLOGIA.INGAMB.1°SEMANA.SEMANA1

EDAFOLOGIA.INGAMB.1°SEMANA.SEMANA1

Published by profesoruni60, 2018-01-07 18:11:54

Description: EDAFOLOGIA.INGAMB.1°SEMANA.SEMANA1

Keywords: EDAFOLOGIA,INGAMB

Search

Read the Text Version

Módulo: 1 Unidad: 1-2 Semana: 1 EDAFOLOGIA Ing. Erwin Pastor W.

ORIENTACIONES• Investigue acerca aspectos generales de los suelos, mediante el uso de mapas conceptuales y cuadros sinópticos.• Lea siempre los sitios web de interés para el curso tales como el del MINISTERIO DEL AMBIENTE, INRENA, etc.• Revise glosarios ecológicos y luego haga lo propio con los edafológicos, y recuerde es siempre una buena idea buscar información en www.wikimedia.org, para familiarizarse con las definiciones y conceptos fundamentales en materia de edafología.

CAPACIDADES Y COMPETENCIAS Mediante el abordaje de esta unidad inicial, se tratará de conseguir que los alumnos desarrollen las siguientes capacidades y competencias:• Relacionar el concepto suelo en el contexto ciencia, tecnología y sociedad.• Interactuar con la terminología edafológica, mediante la búsqueda de conceptos fundamentales.• Reconocer los principales usos actuales del suelo y la tierra.

CONTENIDOS TEMÁTICOS• Aspectos Generales de la Ciencia del Suelo• Evolución de la Ciencia del Suelo• Objetivos de la Ciencia del Suelo: Pedología y Edafología.• División de la Ciencia del Suelo y su relación con otras Ciencias• El Suelo como Recurso Natural y Uso Actual• Conceptos Fundamentales sobre el Suelo: Diferencia del Suelo y la Tierra, Suelos Minerales y Orgánicos, Suelo como parte del Paisaje

CONTENIDOS TEMÁTICOS Génesis. Formación del Suelo: Meteorización y Edafización Factores de Formación del Suelo: Material madre, como factor de formación, Clima, como factor de formación, Relieve, como factor de formación, Organismos, como factor de formación, Tiempo, como factor de formación y Hombre, como factor de formación

ASPECTOS GENERALES DE LA CIENCIA DEL SUELOIntroducción• Según; Brack E., Antonio & Mendiola V. Cecilia, 2005; el suelo es una mezcla variable de materiales sólidos, líquidos y gaseosos, que sirve de soporte y fuente de nutrientes a las plantas.• Según; Braja M. Das, 1985; el suelo se define como el agregado no cementado de granos de minerales y materia orgánica descompuesta (partículas sólidas) junto con el liquido y gas que ocupan los espacios vacios entre las partículas sólidas.

ASPECTOS GENERALES DE LA CIENCIA DEL SUELO Evolución de la Ciencia del Suelo El estudio científico del suelo se origina en laescuela geográfica rusa. Tiene como precedente alllamado padre de la ciencia rusa; M. Lomonosov (1711-1765), quien escribió y enseñó sobre el sueloentendido como un cuerpo en evolución más quecomo un cuerpo estático, pero sin diferenciarlo de unestrato geológico, sin embargo se considera fundadorde la pedología al geógrafo ruso Vasily Dokuchaev(1846-1903), quien puso los fundamentos de lageografía del suelo.

ASPECTOS GENERALES DE LA CIENCIA DEL SUELO Evolución de la Ciencia del Suelo Sus discípulos Glinka (1867-1929) y Neustrayev (1874-1928) volvieron a recalcar el concepto de suelo como una entidad en sí misma pero con características que corresponden a la geografía donde se desarrollan. Sibirtev elaboró una clasificación de los suelos diferenciándolos en tres grandes grupos: Primero zonales, dentro de este grupo se encuentran los lateríticos, eólicos, desérticos, chernozems, forestales, grises, podzoles y de tundra.

ASPECTOS GENERALES DE LA CIENCIA DEL SUELO Evolución de la Ciencia del Suelo Otro gran maestro de la Pedología es Marbut (1863- 1935), geógrafo estadounidense discípulo de William Morris Davis y director de la investigación de suelos en su país. Kellog (1902-1980) sucedió a Marbut como director de la investigación de suelos y continuó con sus colegas el desarrollo de la clasificación del suelo sobre la base de los criterios establecidos por Dokuchaev y Glinka.

ASPECTOS GENERALES DE LA CIENCIA DEL SUELO Objetivos de la Ciencia del Suelo: Pedología y Edafología La geografía del suelo es la rama de la ciencia que estudia el suelo como recurso natural en la superficie de la tierra incluyendo su formación (pedogénesis), su clasificación y cartografía, sus características, su composición química, su biología, su fertilidad y todo lo relacionado con el uso y la gestión del suelo.

ASPECTOS GENERALES DE LA CIENCIA DEL SUELO Objetivos de la Ciencia del Suelo: Pedología y Edafología Por lo tanto, son objetivos de la ciencia del suelo:• Estudiar el suelo como recurso natural superficial potencialmente renovable (Pedología)• Entender características inherentes tales como origen, composición química, biológica, propiedades físicas para finalmente viabilizar su posterior tratamiento y uso o destino final (Edafología)

ASPECTOS GENERALES DE LA CIENCIA DEL SUELO Objetivos de la Ciencia del Suelo: Pedología y Edafología• Pedología: Etimología; \"pedon”, suelo, tierra, y <λόγος, \"logos\" > o λογία, logía, \"estudio\", \"tratado\"), es el estudio de los suelos en su ambiente natural.• La pedología, está relacionada y se considera también como una rama de la geografía que estudia el suelo en lo concerniente a la pedogénesis (el origen del suelo, su formación, clasificación, morfología, taxonomía) y también su relación e interacción con el resto de los factores geográficos.

ASPECTOS GENERALES DE LA CIENCIA DEL SUELO Objetivos de la Ciencia del Suelo: Pedología y Edafología• Edafología: Etimología (del griego ἔδαυος, edafos, \"suelo\", -λογία,psx logía, \"estudio\", \"tratado\") es una rama de la ciencia del suelo que estudia la composición y la naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea. Dentro de la edafología aparecen varias ramas teóricas y aplicadas que se relacionan en especial con la física, la química y la biología.

ASPECTOS GENERALES DE LA CIENCIA DEL SUELO• División de la Ciencia del Suelo y su relación con otras Ciencias La ciencia del suelo (edafología) puede relacionarse con otras ciencias: geología, química, bioquímica, biología, etc. y las ingenierías: geológica, agronómica, forestal, química, metalúrgica, minas, civil, geotécnica, hidráulica, etc.

ASPECTOS GENERALES DE LA CIENCIA DEL SUELO• El Suelo como Recurso Natural y Uso Actual Vasily V. Dokuchaev fue un geólogo y geógrafo ruso que acabó con la visión tradicional del suelo como un producto de transformaciones químicas y mecánicas de las rocas, un substrato muerto del que las plantas se alimentan. Dokuchaev considera el suelo como sistema natural que tiene su propia génesis y su propio desarrollo. El suelo se considera a partir de entonces como ente aparte de la roca madre y controlado principalmente por el clima, la vegetación y el relieve.

ASPECTOS GENERALES DE LA CIENCIA DEL SUELO Conceptos Fundamentales sobre el Suelo:• Diferencia entre Suelo y Tierra,• Suelos Minerales,• Suelos Orgánicos,• Suelo como parte del Paisaje

GENESIS DEL SUELO• Que el suelo se forme sobre una corteza residual. Sobre la corteza residual, los procesos de pedogénesis se van integrando gradualmente a la alteración. Al principio, la superficie de las rocas alteradas van siendo colonizadas por bacterias, líquenes, musgos, luego por plantas superiores y finalmente por el ecosistema de la región. En este momento está en funcionamiento la pedogénesis tipo de la región y se dan los procesos característicos de ella.

GENESIS DEL SUELO

GENESIS DEL SUELO

GENESIS DEL SUELO

GENESIS DEL SUELO• Que el suelo se forme a partir de corteza de deposición. En la corteza de deposición hubo procesos anteriores de alteración. Sobre estos materiales se instala la vegetación siguiendo una sucesión hasta llegar al ecosistema tipo que es el momento de la pedogénesis.

GENESIS DEL SUELO Formación del Suelo Los suelos como sistemas naturales y en consecuencia abiertos, se forman debido a los siguientes procesos:1. Entradas y salidas de materia (agua, raíces, organismos del suelo y restos vegetales) y energía (del sol y de los residuos),2. Transformación de la materia orgánica y mineral por la acción de los agentes químicos y biológicos en un ambiente húmedo,

GENESIS DEL SUELOFormación del Suelo3. Traslocación de la materia por:a) Reciclaje de las plantas que al depositarresiduos concentra la materia orgánica y elementosquímicos minerales en la superficie del suelodesarrollando de esta forma la fertilidad.b) El agua que transporta en sentido descendentemateria mineral y orgánica en solución o ensuspensión dando lugar a la formación dehorizontes específicos subsuperficiales y a laspérdidas por drenaje.

GENESIS DEL SUELOFormación del Suelo4. Reorganización de la materia, por procesos físicoquímico y biológicos, tales como la cristalizaciónde la materia mineral, la formación porpolimerización de sustancias húmicas de alto pesomolecular, la formación de complejosórganominerales y de estructuras a nivel micro,meso y macro. La combinación de estos procesospermiten la formación de los horizontes del suelo ydel sistema circulatorio para el agua y el aire,fundamentales para la vida del suelo.

GENESIS DEL SUELOMeteorización• La meteorización o intemperismo. es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos, con la participación de agentes biológicos.• También puede definirse como la descomposición de la roca, en su lugar; sería un proceso estático por el cual la roca se rompe en pequeños fragmentos, se disuelve, se descompone, se forman nuevos minerales.

GENESIS DEL SUELO• Se posibilita así la remoción y el transporte de detritos en la etapa siguiente que vendría a ser la erosión. La meteorización entonces, al reducir la consistencia de las masas pétreas, abre el camino a la erosión. Edafización• Es el conjunto de procesos de intemperismo (meteorización) y erosión mediante los cuales las rocas o sedimentos se convierten paulatinamente en suelos.

GENESIS DEL SUELO• ¿QUÉ ES UN FACTOR?• Es un agente, una fuerza, una condición o una serie de relaciones que han incidido, han influenciado o que pueden influenciar los cambios ocurridos en el material parental del suelo.

GENESIS DEL SUELOLos factores que inciden en la formación del suelose pueden representar en la siguiente relación: S = f (m, c, o, r, t) m = material madre c = clima o = organismos r = relieve t = tiempo

GENESIS DEL SUELO• También se puede representar por: S = f (c, o, m, r, t, h) Donde: h = hombre o factor humano• Otros consideran: S = f (c, o, m, r, t, h, g a) Donde: g = gravedad, a = agua

CLIMAORGANISMOS HOMBREPRECIPITACIÓN TEMPERATURAVIVIENTES FAUNAFLORA SUELOCOMPOSICIÓN PENDIENTE QUÍMICA RELIEVE CARACTERÍSTICAS FISICASMATERIALMADRE TIEMPO

GENESIS DEL SUELOFactores de Formación del Suelo• Material madre como factor de formación, la roca representa la fuente de los materiales sólidos. Generalmente, los minerales del suelo proceden directamente o indirectamente de la roca madre. El influjo de las rocas en los constituyentes y propiedades de los suelos es muy marcado para los suelos más jóvenes, pero esta relación se va volviendo cada vez menos patente conforme va transcurriendo el tiempo.

GENESIS DEL SUELOFactores de Formación del Suelo Clima como factor de formación, trata de la decisiva acción del clima en la formación del suelo, se explica al considerar que el clima va a regular el aporte de agua al suelo, así como su temperatura. Por otra parte el clima también influye directamente en otros factores formadores, como es el factor biótico y el relieve.

GENESIS DEL SUELOFactores de Formación del Suelo Relieve como factor de formación, este factor permite explicar el grado de absorción de agua superficial y con ella la inclusión de otros elementos en los suelos, lo cual está relacionado a la mayor o menor capacidad de escurrimiento a través de los poros y los niveles de permeabilidad del suelo, así como de su topografía o relieve. Por lo tanto, los procesos edáficos repercuten en el relieve y viceversa.

GENESIS DEL SUELOFactores de Formación del Suelo Relieve como factor de formación, desde el punto de vista edáfico los elementos del relieve más importantes son la inclinación y longitud de las laderas, la posición fisiográfica y la orientación. El relieve ejerce tres acciones fundamentales para la evolución del suelo, ya sea por agentes de Transporte, Características Hídricas y Generación de Microclimas

GENESIS DEL SUELOFactores de Formación del Suelo Organismos como factores de formación, estos constituyen las fuentes de material original para la fracción orgánica del suelo. Restos vegetales y animales que al morir se incorporan al suelo, sufren de profundas transformaciones.

GENESIS DEL SUELO• Ejercen importantes acciones de alteración en los materiales edáficos. Los organismos transforman los constituyentes del suelo al extraer sus nutrientes imprescindibles para su ciclo vital. El papel más importante de los microorganismos es la transformación de la materia orgánica presente sobre los suelos durante el proceso de humificación.• Producen una intensa mezcla de los materiales del suelo como resultado de su actividad biológica.

GENESIS DEL SUELO Los organismos influyen sobre los constituyentes y propiedades de los suelos de esta forma:• El tipo y abundancia de la materia orgánica del suelo está directamente relacionada con los organismos del mismo.• Favorecen el desarrollo y estabilidad de la estructura (como consecuencia directa de su circulación a través del suelo y también al excretar residuos de intenso poder agregante).• Aumentan la porosidad del suelo.

GENESIS DEL SUELO• Favorecen el drenaje.• Influyen en el microclima (la vegetación produce sombra y disminuye la evaporación, aunque también consumen gran parte del agua del suelo).• Protegen al suelo de la erosión. Por efecto mecánico (la cobertura vegetal, así como los restos acumulados sobre la superficie, protege a éste de los impactos de las gotas de lluvia) o por el poder de agregación que unen a las distintas partículas del suelo y así quedan fuertemente retenidas.

GENESIS DEL SUELOFactores de Formación del SueloAlgunos aspectos que los hacen sumamente importantes dentro de la geología y la biología: LOS ESTROMATOLITOS 1. Son la evidencia de vida más antigua que se conoce en la Tierra. Las rocas ígneas más antiguas de la Tierra están en Groenlandia y tienen 3800 millones de años. Los estromatolitos más antiguos son de Warrawoona, Australia y tienen unos 3500 millones de años (Precámbricos - Arqueanos).

• Los estromatolitos (del griego στρώμα strōma = cama/alfombra y λίθο litho = piedra) son estructuras estratificadas de formas diversas, formados por la captura y fijación de partículas carbonatadas por parte de cianobacterias1 en aguas someras que, en la fotosíntesis, liberan oxígeno y retiran de la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono, para formar carbonatos que, al precipitar, dan lugar a la formación de los estromatolitos.

GENESIS DEL SUELO• La edad de la Tierra como planeta acrecionado se calcula en 4500 millones de años. La teoría dice que, dadas las condiciones en esa época, los primeros habitantes de la Tierra debieron ser organismos unicelulares, procariontes, y anaerobios. Por tanto, los estromatolitos forman parte del registro fósil más importante de la vida microbiológica temprana. Pero además, vida microscópica fototrófica.

GENESIS DEL SUELOFactores de Formación del Suelo Tiempo como factor de formación, como se ha visto el suelo, se origina por una serie de procesos y cada uno de ellos se desarrolla con muy diferente velocidad. La velocidad de formación de un suelo es extraordinariamente lenta y depende del tipo de factores formadores de cada suelo. Así los suelos se desarrollarán más fácilmente sobre materiales originales sueltos e inestables que a partir de rocas duras y constituídas por minerales estables.

GENESIS DEL SUELOFactores de Formación del Suelo• Hombre como factor de formación, el hombre hace parte del conjunto de organismos que viven de la naturaleza y tiene la capacidad para modificar el relieve, la dureza del suelo, la población de plantas o animales y la concentración de materia orgánica y nutrimentos.

BIBLIOGRAFIA• DUCHAUFOUR, P. (1984).- Edafologia. 1. Edafogénesis y clasificación.- Masson.- Barcelona.• GUTIERREZ ELORZA, M. (Coord.) (1994).- Geomorfología de España.- Rueda.- Madrid.• HURLBUT, C.S. y KLEIN, C. (1982).- Manual de mineralogía de Dana.- Reverte.- Barcelona.• DANIEL F. JARAMILLO J. 2002 Introducción a la ciencia del suelo. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Medellín.615 p.• Gómez M., M. C.(2012).Edafologia.Material de clase

CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SUGERIDAS• Ya está usted lo suficientemente involucrado con los planteamientos e ideas expuestos en esta segunda unidad didáctica, así que es momento entonces de que aplique dichos conocimientos de manera práctica. Recuerde que estas propuestas no tienen un carácter obligatorio, pero es altamente recomendable que se proponga desarrollarlo a fin de afianzar sus conocimientos con respecto a lo tratado.

CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SUGERIDAS• No se olvide de ir avanzando con su trabajo académico.• Pregunte todo lo que no sabe, por mas simple que pudiera ser.• Lea cuidadosamente la Guía Didáctica sobre todo la parte de autoevaluación y actividades sugeridas, así como también los cuatro juegos de exámenes (parcial y final) así como las autoevaluaciones colocadas en el campus, que son diferentes.

BIBLIOGRAFIA• DUCHAUFOUR, P. (1984).- Edafologia. 1. Edafogénesis y clasificación.- Masson.- Barcelona.• DUCHAUFOUR, P. (1987).- Manual de edafología.- Masson.- Barcelona.• GUTIERREZ ELORZA, M. (Coord.) (1994).- Geomorfología de España.- Rueda.- Madrid.• HURLBUT, C.S. y KLEIN, C. (1982).- Manual de mineralogía de Dana.- Reverte.- Barcelona.• DANIEL F. JARAMILLO J. 2002 Introducción a la ciencia del suelo. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Medellín.615 p.• PORTA, J. et alt. (1999).- Edafología para la agricultura y el medio ambiente (2ª ed.).- Mundi-Prensa.- Madrid.

• PRITCHETT, W.L. (1986).- Suelos forestales.- Limusa.- México D.F.• RUBIO, A. (2002).- Guía Interactiva de Minerales y Rocas. F. Conde del Valle de Salazar. Madrid. También disponible en : http://www.montes.upm.es/departamentos/silvo/edafologi a/guia/index.htm• TARBUCK, E.J. & LUTGENS, F.K. (1999).- Ciencias de la Tierra. 6ª edición. Prentice Hall. Madrid.• Plaster Edward J. (2000). La ciencia del suelo y su manejo. España. ISBN: 84283326436. 419p.• SOIL SURVEY STAFF. (SSS). 1998. Keys to Soil Taxonomy. 8a. Ed. Soil Survey Staff. Washington D. C. 326 p.• Gómez M., M. C.(2012).Edafologia.Material de clase

• ENLACES RECOMENDADOS• Introducción al estudio de los suelos:• http://www.cestudies.ubc.ca/disted/Courseot/AgSci/Soil/ soil200.html• Fundamentos de ciencia del suelo: http://pio.okstate.edu/• Geomorfología y suelos: http://www.adm.uwaterloo.ca/infoded/de.html• Manejo de suelos: : http://www.qldnet.com.au/acs

GRACIAS


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook