BRANDING PERSONAL Herrera Ramirez Sara Angeles PARTE B - DIAGNóSTICO
07CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL Código de Producto: DV-2-1
PROPUESTA DE VALOR: La propuesta de valor del personaje se basa en las acciones, este creé que las acciones tiene unnvalor sifnifcativo mas que solo las palabras. PALABRAS CLAVE: ACCIONES SUPERACIÓN INFLUIR DESARROLLO PROTEGER NATURALEZA FIGURA RETORICA ACCIONES: Manos DENOTATIVO: Indica que una persona esta haciendo algo, esta actuando y afec- ta o influye en una persona. CONNOTATIVO:Son movimientos para hacer algo que se puede observar por los demas. NATURALEZA: Hoja DENOTATIVO: Conjunto de las cosas que existen en el mundo o que se producen o modifican sin intervención del ser humano. CONNOTATIVO: Es todo ser vivo que nos rodea desde plantas, animales, aves. ¿LA FIGURA RETÓRICA A QUÉ TIPO DE SIGNO CORRESPONDERÁ, ICÓNICO, SIMBÓLICO, INDÉXI- CO?. SIMBOLICO 2
08CAUSAS, PROBLEMAS EFECTOS Y SOLUCIONES CÓDIGO DE PRODUCTO: DV-2-2
PRODUCTO 1: ÁRBOL DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES PROBLEMAS DE SALUD DETERIORO DEL ME- DIO AMBIENTE CAPACITAR VOLUNTARIOS CHARLAS INFORMATIVAS TRABAJO COMUNICATIOS CONTAMINACIÓN MALA EDUCACIÓN DESINFORMACIÓN DESINTERÉS 4
PRODUCTO 2: EL SIGNO, SU UTILIDAD Y FINALIDAD. PRODUCTO:Intangible Mediante charlas informativas y dinamicas concientizar a estudiantes y universitarios a cuidar el medio ambiente mediante el reciclado, no botar la basura en vias publicas. EXPLICAR LA RELACIÓN DE ESTE PRODUCTO CON SU PROPUESTA DE VALOR. En la propuesta de valor se basa en las acciones, mediante las acciones uno puede con el ejemplo demostrar el cambio. Con este proyecto se busca hacer acciones que ayuden a con- cientizar y mejorar el medio ambiente. PRODUCTO 3: OBJETIVO Y NONÁGONO SEMIÓTICO. Objetivo general: Generar conciencia en los adolescentes y jovenes sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. Objetivos específicos: • Encontrar personas que tengan la misma visión para desarrollar el proyecto. •Elaborar estrategias para que las charlas sean interactivas. • 5
PRODUCTO 4: EMPRENDIMIENTO Paso 1: Descripción del emprendimiento El emprendimiento se abasa en ejecutar charlas infromativas y dinamicas en colegios y uni- versidades para concientizar a adolescentes y jovenes sobre la importancia y el cuidado de la naturaleza mediante no contaminar el suelo con basura, aprender a reciclar y reutilizar los papeles que se tiene en casa. Paso 2: ¿Para qué está generando el emprendimiento? Quiero generar este empredimiento para ayudar a disminuir la contaminacion en nuestro de- partamento, y creo que si se les enseña a adolescentes y jovenes sobre esta concientización ambiental ellos tambien podran generar un cambio que beneficiara a nuestro departamento. Paso 3: ¿Para quién está generando el emprendimiento? Este emprendimiento esta dirigido a adolescentes colegiales y jovenes universitarios. Paso 4: ¿Qué recursos económicos se necesitan para lograr el emprendimiento? Se necesitara hacer algunas ventas de calendarios, agendas y poleras con la marca del proyecto que tambien ayudara a promocionarlo y generar recursos para que este proyecto inicie. Por el momento no se cuenta con una capital economica ya que es una proyecto que surgio recién. Paso 5: ¿Qué recursos humanos requerirá el emprendimiento? Se debe contar con personas que tengan esta misma visión ambiental y tambien voluntarios que podrian ser los mismos adolescentes colegiales y jovenes universitarios que sientan en su corazon el apoyar para generar un cambio. PRODUCTO 5: AVANCES PARA EL EMPRENDIMIENTO Paso 1: Describir en qué nivel de avance de financiamiento estaría su emprendimiento. El nivel de financiamientos esta en una fase inicial ya que recien surgio este proyecto con la cuarentena. Por el momento no se cuenta aun con recursos economicos Paso 2: ¿Tiene ya algún contacto con el grupo meta, descrito en el para quién? Por el momento aun no se cuenta con contactos del grupo meta por el tema de la cuarente- na. 6
Paso 3: ¿Considera que su emprendimiento es a corto, mediano o largo plazo? Este emprendimiento esta conciderado a un largo plazo. Paso 4: Considera que el emprendimiento pueda ser realizado por fases, si es así descríbalas: fase 1: descripción, fase 2: descripción, fase 3: descripción. 1. Contactar amigos para este proyecto 2.Charlas informativas y dinamicas en colegios y universidades 3.Encontrar voluntarios dentro las universidades o colegios que sientan en sus corazones generar un cambio. 3.Vender calendarios, agendas y poleras para generar recursos y sustentar el proyecto. Paso 5. Visualice un escenario de tiempo a futuro no importa los años, describa su emprendimiento utópico, en cuanto a pros y contras sistematizadas en un análisis FODA a futuro. FORTALEZAS OPORTUNIDADES •Emprendimientos innovador. •Generar alianzas con instituciones •Utilizar herramientas como las infogra- que tranajan con el medio ambien- fias, spots y podcasts para propocionar te. el emprendimeinto. •Buscar auspiciadoresque puedan •Capacitación y formación de volun- apoyar este proyecto. tarios. DEBILIDADES AMENAZAS •Por el momento no secuenta con •Falta de experiencia en realizar un donadores activos. proyecto. •Necesito aprender a gestionar un •Perder el enfoque del rpoyecto. proyecto. Paso 6: Plantee un elemento mínimo o dos elementos máximo y muy eventualmente 3, sea animal, objeto, cosa o también una emoción humana, para describir su emprendimiento. -PROTEGER -NATURALEZA 7
08DEFINICIÓN DEL TIPO DE SIGNO CÓDIGO DE PRODUCTO: DV-2.3
PRODUCTO 1: Descripcióndel tipo de signo El tipo de signo que se quiere presentar es el simbolo, en la propuesta elegida simboliza el cui- dado del medio ambiente mostrando como las manos tratan de representar la froma de una hoja. PRODUCTO 2: Antecedentes conceptuales Los elementos propuestos son proteger y naturaleza, la palabra porteger sera representada por unas manos y la naturaleza por una hoja. Figura Retorica elegida: SINÉCDOQUE Figura retórica que consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que existe una relación, por lo que puede utilizarse. PRODUCTO 3: NAMING El naming es el proceso mediante el cual se determina el nombre de una marca. Tienen el objetivo de unificar y cohesionar la asignación de nombres de las marcas de una compañía. El naming es uno de los activos fundamentales para las marcas, pues trabaja por sí mismo el posicionamiento, propuesta, valores y universo de las marcas. Características de un buen naming. Te presentamos algunas caracteristcas para considerar un buen naming. Distintivo: ¿Cómo se destaca el nombre entre la competencia? Sonoridad: Di el nombre en voz alta. ¿Cómo suena? ¿Es fácil de decir? ¿Es poético? Recuerdo: ¿Es fácil recordar el nombre? ¿Cuántas veces tienes que escucharlo antes de re- cordarlo? Expresión: ¿El nombre demuestra de qué trata su marca? ¿Se ajusta a la personalidad de la marca? Apariencia: ¿Cómo se ve la palabra impresa? ¿Se ve tan bien como suena? PROPUESTAS DE NAMING PROTENAT PROTNAT NATPROTEG PRONAT Naming elegido PRONAT 10
11
12
13
14
Universidad Mayor de San Simón Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat Diseño Gráfico y Comunicación Visual 2020
Search
Read the Text Version
- 1 - 16
Pages: