Técnicas del voleibolPor: Fernando Villa
Historia y técnica: de los jugadores de ambos equEl voleibol es un deporte ideado pos en la pista y complica el plen 1895 por William G. Morgan, teamiento de estrategias de jupreparador físico en la YMCA, to- go. Dado el alto número de comando elementos de otros de- binaciones que se pueden darportes con el objetivo de dispo- lo largo de un partido por la roner de una actividad física con ción de los jugadores de los docaracterísticas singulares: equipos, la estadística es un el mento fundamental para anali No existe contacto físico entre los encuentros disputados, per los jugadores de los dos equi- pos que quedan separados aambos lados de la red. también en tiempo real para aEquipamiento reducido, de bajo tir las decisiones del entrenadocosto y fácil instalación. La informática se ha incorporaEn 1963 introducen las rotacio- en los últimos años a estas ta-nes para mejorar el sistema de reas, facilitando las anotacionejuego haciendo que todos los ju- en directo y permitiendo un rágadores se ejerciten en los distin- do análisis de las situaciones dtos aspectos del juego. Las rota- juego. Cada punto se inicia conciones introducen una gran varia- un saque del balón desde detrbilidad sobre el posicionamiento de la línea de fondo. Se lanza e
ui- balón al aire y se golpea hacia el Fuente: lan- campo contrario buscando los https://goo.gl/YsvBeQue- puntos débiles de la defensa delom- adversario. aota- Se puede hacer de pie o en salto.os Es importante la orientación del le- saque porque el jugador contra- izar rio que se ve obligado a recibir el ro tiro, queda limitado para partici-asis- par en el subsiguiente ataque. or.ado esápi-del nrásel
Estrategias bloqueo rival, por tantoDebemos considerar que antes de ca- van 4 situaciones estratda set, el entrenador decide la disposi- deben trabajar y entrención de sus jugadores y de ella se de- dientemente (denominduce el orden de todos los saques de -3 y K-4 respectivamentlos jugadores de su equipo, pues al es- situación estratégica a etar fijada la rotación, este orden no po- el saque (denominada Kdrá ser modificado durante todo el set. La primera situación estTambién se deduce la posición que su- minada K-1, se inicia cocesivamente irá ocupando cada juga- recepción del saque deldor como consecuencia de la rotación.Estas distintas disposiciones deben ser rio y acaba con el ataquentrenadas.24 diente. La importancia dLa estructuración de este juego no per- que después del saquemite diferenciar las fases inicial de de- estratégica más realizadfensa o recepción del balón que nos estadísticas señalan queenvía el equipo contrario y la inmedia- de los ataques del equipta posterior de ataque o envío del ba- consigue realizar con éxlón al campo contrario. Esto ha llevado conseguir el punto. La sa muchos autores a considerar launión de ambas fases. La defensa se ción estratégica, denompuede dividir en cuatro grupos: defen- inicia con la defensa desa del saque, defensa del remate, de- realiza en primer lugar efensa de un balón fácil y defensa del ha realizado previamen
o de ellas deri- cuando le devuelve el balón el equipotégicas que se contrario. Dependiendo de las caracte-nar indepen- rísticas de cada equipo, se da más onadas K-1, K-2, K te). Una quinta menos importancia y se entrena másentrenar sería una u otra situación estratégica, aun-K-0).24 que lo mejor seria mantener un equili-tratégica, deno- brio entre ellas y dominarlas todas.on la defensa ol equipo contra-ue correspon-del K-1 es por-es la situaciónda. Además lase sobre el 70 %po en K-1 sexito siendo fácilsegunda situa-minada K-2, se Fuente:el remate y lo https://goo.gl/YsvBeQ el equipo quente un saque
Search
Read the Text Version
- 1 - 6
Pages: