LOCALLY / www.locally.com.ar 51
SECCIÓN M O D E R N I DA D, H I STO R I A , C U LT U R A , P L AYA , E CO LO G Í A Y M Á S Barcelona PARA SER VIVIDA Por @viaja2net 52
LOCALLY / www.locally.com.ar Barcelona es una ciudad que no se queda quieta. Tiene arte, cultu- ra, modernidad, ecología, playa, compras, arquitectura, gastrono- mía y más. En nuestro caso, en esta ocasión fue la puerta de ingreso a este viaje por Europa y la recepción fue suma- mente agradable. El aeropuerto está pensa- do para que ir y venir a la ciudad sea algo sencillo. Hay dos opciones: tomar el tren desde el aeropuerto y luego combinar con el subte o bien tomar un shuttle que hace algu- nas paradas y puede dejarte, por ejemplo, en la céntrica Plaza de Cataluña. Uno se siente seguro y tranquilo, y se mezcla rápidamente con las múltiples personas que caminan con sus valijas a cuestas rodando en conjunto por las calles barcelonesas. Qué gran impacto coincidir al salir de la boca del subte con la Casa Batlló. Es como si a uno le dijeran: “Has llegado a Barcelona, ícono de la arquitectura, ciudad de Gau- dí”. La Casa Batlló construida entre 1904 y 1906 en el corazón de la ciudad, es una de las obras más emblemática del genial arqui- 53
TURISMO tecto catalán. Gaudí dotó a la Casa Batlló de una fachada original, fantástica y llena de imaginación. Barcelona tiene múltiples opciones de alo- jamiento, incluso en uno de los lugares más lindos para hospedarse como lo es la zona de Paseo de Gracia, que vendría a ser como una Avenida Alvear para nosotros. Uno pue- de alojarse en un hotel 5 estrellas o en hos- tal arriba del local de Louis Vuitton con un buen dormitorio, limpio, prolijo y excelente- mente ubicado. Como toda ciudad, hay que estar preparado para caminarla pues así se conoce mucho, aunque siempre está la opción de tomar los buses de hop on y hop off que te llevan a los puntos claves de interés turístico. También se puede optar por la red de subtes que es muy buena y combina con la de buses que también funciona muy bien. En el Paseo de Gracia se encuentran las grandes marcas internacionales (Apple, Zara, H&M, entre otras, lugares de perdición de las mujeres argentinas) y, por supuesto, dos de las obras 54
LOCALLY / www.locally.com.ar CASA BATLLÓ Y LA LEYENDA DE SANT JORDI La Leyenda de Sant Jordi ha sido fuente de inspiración de muchos artistas. Antoni Gau- dí la representó en la arquitectura de Casa Batlló para que con el paso de los años está fantástica tradición siguiera viva. En la azo- tea el lomo del DRAGÓN cobra vida con las tejas cerámicas en forma de escamas y es atravesado por la Cruz de cuatro brazos que evoca la ESPADA triunfante de Sant Jordi. En el último piso nos encontramos con un balcón en forma de flor aludiendo al BAL- CÓN DE LA PRINCESA. En pisos inferiores, se sitúan los restos de las víctimas del dra- gón a través de los balcones en forma de CALAVERAS y las columnas de la tribuna que parecen los HUESOS. de Gaudí emblemáticas, como la Casa Milá, que está en una esquina. Siguiendo camino se puede recorrer la tra- dicional rambla, una especie de nuestra ca- lle Florida. Allí se encuentran varios lugares muy apuntados a turistas para ir de tapas, aunque el lugar emblema para comer al paso es la famosa Boquería un mercado de comida lleno de pinchos de diversos gustos, pescados, jamón serrano, frutas. Es un lugar que invita a todos los sentidos. Al llegar a la costa, a la Barceloneta, un pa- seo por la playa para poder ver el mar y el horizonte. Descansar al sol y meditar, y por qué no, juntar fuerzas para hacer un poco de shopping en el gran Maremagnum, el único centro comercial abierto en domingos y feriados. Allí encontrarán marcas como Victoria´s Secret, lugares de maquillaje y mucho más. De regreso uno puede optar por caminar por la zona del barrio Gótico donde se tiene la sensación de ir metiéndose en otro siglo, es la zona más antigua de la ciudad y su centro histórico. El Cardus y el Decumanus roma- nos son los ejes de la urbanización histórica. Allí se encuentra la catedral de Barcelona. Vale la pena hacer un alto en la caminata y sentarse a tomar una copa de vino y unas tapas y ver la vida pasar. En Barcelona se ve gente de diversos estilos, algunos muy modernos, hombres vestidos con zapatos 55
sin medias y los pantalones arriba de los la ciudad que luego se funde con el mar. Es hay parques para visitar que en primavera tobillos, algunos muy antiguos y muchos tu- ideal hacerlo en un lindo día ya que uno es- se encuentran llenos de tulipanes. Se puede ristas. Pero por sobre todas las cosas se ve tará realizando caminatas por los diversos ascender en teleférico y de paso tener una mucha gente jóven. recorridos del parque. En él, está la casa de hermosa nueva vista de Barcelona desde el Gaudí donde se pueden apreciar algunos de aire. Si uno va con chicos, o quiere ampliar Para los amantes del fútbol la atracción de los muebles que el arquitecto también dise- el conocimiento sobre las diversas regiones ir a disfrutar de un partido del Barça en el ñó. Una recomendación: si quieren recorrer de España, recomendamos también visitar famoso Camp Nou es una fiesta obligada. el parque de Gaudí tiene un ingreso aran- el Poble Espanyol. Todo el proceso es un paseo en sí mismo: celado adicional. Recomendamos sacar las ir, conocer el lugar, mezclarse con los fa- entradas por internet un día antes. La verdad es que Barcelona hoy tiene mu- náticos. Cantar y escuchar los vitoreos en cho para dar a turista, y en especial al que catalán. Otra hito a recorrer es Montjuic, es otra zona le gusta mezclarse con los locales. Se puede elevada de Barcelona. Allí se puede visitar disfrutar bien con 4 días o más. Es una ciu- Otro paseo obligado para quienes disfrutan el museo de Miró que es muy recomenda- dad nueva, renovada, pero con historia, con de Barcelona es ir al Parque Güell, desde ble para quienes les gusta el arte. También cultura, con deporte, con arte y mucho por allí se puede tener una vista panorámica de está el museo de arte y la fuente mágica, descubrir. NORDELTA Av. de los Lagos 6855 / Loc. 3 NORDELTA Teléfonos: 4871-5916/ 4040-7828 Mail: [email protected]
LOCALLY / www.locally.com.ar LAGUNA DEL SOL El centro comercial ubicado sobre El estacionamiento es gratuito y muy gran- el corredor Bancalari en el ingre- de ya que continúa en el subsuelo y además so del barrio Laguna del Sol está de los locales de gastronomía (pizzería, pa- a punto de inaugurar su segunda nadería, hamburguesería, restaurantes, he- etapa sumando propuestas a las laderia, sushi, fabrica de pastas), servicios 40 marcas que ya están presentes y con- (banco, reparaciones de celulares, gimnasio, solidándose en la zona de Nuevo Delta. De- consultorios odontológicos, oftalmológicos y sayunar, leer el diario, almorzar solo o con de medicina estética, clases de cocina, salón amigos o en familia, tomar un café, mirar vi- de belleza, depilación láser, traslados, ópti- drieras, comprar algo de primera necesidad ca, farmacia, peluquería, mercería), compras o aquella tentación que surge en el momen- (productos congelados, moda y accesorios, to, cenar en el restaurante del primer piso, kiosco, almacén, indumentaria femenina, tal vez en su terraza si el clima acompaña, casa de deportes, librería, juguetería, cos- deleitarse con la carta de autor, la música mética) y decoración (muebles juveniles, de fondo, un ambiente distendido y tranqui- bazar, regalería), próximamente llegará una lo. Muchas son las alternativas que se han veterinaria, una agencia de viajes, una pes- ido incorporando a lo largo de estos dos cadería, pinturería, ferretería y un estudio años y medio desde su apertura. “Abrimos jurídico para seguir ampliando la oferta a nuestras puertas al público en septiembre los vecinos de todos los barrios cercanos. de 2015 y brindamos, desde entonces, al- ternativas gastronómicas, diferentes servi- Gracias a la llegada de la nueva etapa se am- cios, un recorrido de compras y algunas op- plía la oferta de locales y oficinas así que se ciones en decoración”, cuentan a Locally los espera que muy pronto más marcas se acer- responsables de Euskal. “Fuimos creciendo, quen a la zona. Para esto, las oficinas comer- aprendiendo y mejorando según las nece- ciales de Euskal Herria Plaza están trabajan- sidades de nuestros clientes. Por ejemplo, do en analizar y ampliar las propuestas de lo para los más chicos incluimos menú infan- que ya hay en el centro comercial para tener til en todas nuestras cartas y maquinitas de así, cada día, una oferta más completa. Se juegos, para que ellos también disfruten. puede conocer más sobre la misma vía mail Sabemos que tenemos todavía un largo ca- en: [email protected] mino por recorrer, pero nos gusta el desafío”. 57
SECCIÓN ESTILO PILAR 2018 TENDENCIAS EN PAISAJISMO Por Arq. Lucila Bustos www.odaalverde.com 58
LOCALLY / www.locally.com.ar En esta edición, el Masterplan de la exposición se inspira Al ingresar al predio, “Remanso” de Teresa Zuberbuhler recibió el en la integración de la naturaleza con lo urbano. El pai- primer premio de Estilo Pilar. Paz, serenidad, sobriedad y simple- sajismo, con el marco de una imponente arboleda, nos za fueron los atributos que el jurado destacó. Apoyado en una muy sorprende en diferentes momentos del recorrido. Inspi- añosa strelitzia (flor de pájaro), cuidadosamente acicalada, el es- rados en el leit motiv “Plantados en la tierra mirando al pacio se concibió neto, para destacarla, duplicándola con su reflejo cielo\", los paisajistas buscaron recrear el vivero que durante 80 en el agua. Un banco, desde donde contemplarla relajadamente, un años habitó el lugar y que aún deja su huella en plantas que cre- estanque vivo, con nenúfares y salvinias, una línea de oleas texanas cieron naturalmente y en multitud de pequeñas macetas de barro que nos aísle del barullo constituyen los mínimos elementos que que han sido puestas en valor, reutilizadas y reinterpretadas. completan el espacio y logran este clima. En mi caso, el recorrido acompañada por la mirada del ingeniero Plantar.com.ar recibió la mención al paisajismo de Estilo Pilar por agrónomo Eduardo Stafforini, sumó deleite y palabras poéticas a su espacio “Vuelo del alma”: ondulantes formas orgánicas, variedad la descripción de los espacios. de texturas y color en follaje son las características de este espacio, 59
SECCIÓN Al ingresar al predio, “Remanso” de Teresa Zuberbuhler recibió el primer premio de Estilo Pilar. Paz, serenidad, sobriedad y simpleza fueron los atributos que el jurado destacó. Apoyado en una muy año- sa strelitzia (flor de pájaro), cuidadosamente acicalada, el espacio se concibió neto, para destacarla, duplicándola con su reflejo en el agua. Un banco, desde donde contemplarla relajadamente, un es- tanque vivo, con nenúfares y salvinias, una línea de oleas texanas que nos aísle del barullo constituyen los mínimos elementos que completan el espacio y logran este clima. Plantar.com.ar recibió la mención al paisajismo de Estilo Pilar por su espacio “Vuelo del alma”: ondulantes formas orgánicas, variedad de texturas y color en follaje son las características de este espacio, donde una muy lograda escultura en madera refuerza el leit motiv propuesto y actúa como punto focal. Privilegiando una idea original conceptual, que revaloriza la esencia del lugar, la revista Jardín premió a Carlos Thays por su espacio central “Aquel Jardín”. En medio de un totoral que otrora brotó es- pontáneo, su creador contrapone el esplendor exuberante y despre- juiciado de la naturaleza en su hábitat a la estudiada intervención del hombre y nos invita a reflexionar sobre el poder de la emoción y los recuerdos. Presencia de arte en el jardín, paredes y columnas cubiertas de ve- 60
LOCALLY / www.locally.com.ar getación, variedad de color y la reafirmación del jardín como espacio de placer engloban temáticas sobre las que trabajaron los paisajis- tas expositores. Para culminar, destacamos tendencias en paisajismo que se reafir- man en esta exposición: - Las huertas en casa, para el consumo propio y consciente. En distintos materiales y modelos, en la exposición de este año, pue- den encontrarse varias propuestas para materializarlas en nuestros jardines. - La incorporación de elementos extravegetales en un rol protagó- nico, como el hierro. - Materiales amigables con el medio ambiente: a partir del recicla- je de residuos plásticos y requiriendo cero mantenimiento. - El verde que se cuela al interior, tema sobre el que ampliaremos en una futura edición. 61
SECCIÓN R E CETAS NUTR I TI VAS EL PESCADO COMO POR ROMINA POLNOROFF / www.MamaSana.com.ar Instagram MamaSanaBlog / Facebook MamaSana T e creo cuando decís que no tenés el tiempo suficiente para preparar comidas elaboradoras en poco tiempo y sobre todo saludables. ¿Las clases recién empiezan y ya sentís que necesitas vacaciones? Te creo. Pero tranquila, porque hoy quiero compartir con vos distintas opciones donde el protagonista es el pescado, tan importante y nutritivo para la alimentación de nuestros hijos. ¡Probalas y después contame! Por eso hoy quiero compartir con vos cuatro opciones que son súper fáciles de hacer y sobre todo son muy ricas y muy #MamaSana. Atún Thai Ingredientes: 700 gr de pescado blanco, preferentemente atún blanco/pollo de mar 1 cebolla morada 2 zanahorias en rodajitas 200 grs de ananá en pequeños cubos 1 atado grande de cebolla de verdeo 1 puñado de cilantro 1 taza de leche de coco 1 lima cortada en rodajas 1 bolsa sabor al horno de ajo y perejil Paso a paso: Meter en la bolsa el pescado, la cebolla cortada en grandes pedazos, la cebollita de verdeo picada fina, las rodajas de zanahoria y el ananá. Agregar el contenido del sobre saborizador y cerrar la bolsa. Mezclar bien para que el sabor se expanda por todos lados. Meter al horno por 25/30 minutos o hasta que las zanahorias estén tiernas, retirar del horno y servir en una fuente. Agregar la leche de coco en frio, un puñado de cilantro y rodajas de lima por encima. Podes servirlo con Cous Cous, queda riquísimo. ¡Un manjar con sabor oriental y muy fácil de hacer! 62
LOCALLY / www.locally.com.ar Salmón con vegetales Ingredientes: 600 grs de salmón 1 cebolla morada y 1 cebolla blanca 2 zapallito 2 zanahoria 1 bolsa sabor al horno de ajo y tomillo 1 puñado de perejil 2 tazas de arroz integral 1 diente de ajo Paso a paso: Cortar el salmón en porciones, a mí me gusta cortarlo a lo largo, pero si tu pescado es chico podes hacerlo en trozos. Cortar las cebollas, el zapallito, las zanahoria en trozos grandes también. Meterlo con cui- dado dentro de la bolsa con el condimento. Llevar al horno por 20 minutos si te gusta el salmón un poco crudito (a mí me gusta así pero a los chicos se los doy más cocido). Retirar de la bolsa y decorarlo con perejil fresco. Salmón a la parrilla Ingredientes: 1 penca entera Limón Jengibre rallado Azúcar morena Sal Granos de pimienta Ciboulette Paso a paso: Marinarlo con limón, jengibre rallado, azúcar morena, sal, granos de pimienta y ciboulette (pero en realidad pongo lo que voy encontrando dentro de mi alacena). Ponerlo del lado de la piel a la parrilla y cu- brirlo con aluminio. Por otro lado hacer un chutney con cilantro, piña o mango, pimienta y alguna especia picante con chile o Cayena. Pro- cesarlo bien con un toque de aceite de oliva y reservar para acompa- ñar. Lo podes acompañar con las verduras que quieras. Nuggets de pescado Ingredientes: 1 kilo de pescado blanco bien carnoso sin espinas, mejor en filete Harina de arroz, fécula de papa, maicena (la que más te guste) Avena arrollada Huevos Ajo, perejil y sal a gusto Paso a paso: Cortar los filetes a lo ancho haciendo bastoncitos, enjuagarlos, secar- los bien y ponerles sal. Primero pasarlos por harina de arroz, maicena o harina común, des- pués, meterlos en la típica mezcla de huevo, ajo y perejil. En otra bandeja mezclar la harina integral, la avena y las semillas. Con esa mezcla, rebozar los bastoncitos y cocinarlos al horno con un poquito de aceite o en una sartén, no necesitan mucho aceite. Podes hacer 2 kilos y guardarlos en el freezer para todo el mes. ¡Te sirven para la vianda del cole! 63
SECCIÓN COMUNICACIÓN INTRAFAMILIAR Proceso interactivo Y BIDIRECCIONAL Comunicarse adecuadamente es que responda verbalmente o no al primer Existen dentro de la familia distintos niveles una tarea difícil pero necesaria mensaje, ya que con palabras o con silencio de comunicación. El que se da entre los pa- en las relaciones entre los indivi- está dando una respuesta. Con el agregado dres y el de ellos hacia sus hijos, que se re- duos. Entre padres e hijos, en las de dificultad de la comunicación no verbal laciona con el rol que desempeñan, y el que parejas, en todo el entorno familiar que inclusive puede o no coincidir con la ver- se crea entre hermanos que les permite una como así también en el resto de las relacio- bal. Esta reciprocidad genera reajustes en la unión para acompañarse, jugar, relacionarse nes sociales de las cuales formamos parte. comunicación influyendo en el mensaje ini- entre pares y ejercer su rol de hijos. Cada familia posee un estilo comunicacional cial o en los siguientes. Esta retroalimenta- que la define. A través de la comunicación ción puede ser positiva o negativa. Así se crea Para el psicoanálisis, creado por Freud y con- verbal y no verbal se expresan intenciones, un circuito comunicacional que dará un estilo tinuado por grandes pensadores como Lacan necesidades, sentimientos y deseos de los de familia determinado. y otros, no hay entendimiento objetivo posible distintos miembros del grupo. En la familia, entre los seres humanos. El lenguaje, base de primer grupo social del ser humano, es don- La constitución de cada estilo se da luego de nuestra comunicación, es siempre impreciso. de se encuentra la influencia para la cons- recurrentes y continuos modos comunicati- No hay palabra absoluta que permita una co- trucción de la identidad, la personalidad, el vos y podrá observarse que al utilizarse mo- carácter, y es el modelo de vínculos que luego dos positivos la familia tiende a la funcionali- se utilizará para relacionarse con el mundo dad y cuando son negativos a lo disfuncional, exterior. a los conflictos, a los desentendidos, enfren- tamientos y conflictos familiares. La actividad comunicativa sirve como medio de transmisión de conocimientos, valores, El lenguaje verbal permite mayor precisión modos de comportamiento, intereses, pro- descriptiva por ser más explícito, en cambio el yectos, expectativas, propósitos y sentimien- lenguaje no verbal si bien puede ser muy claro, tos. no utiliza la palabra sino los gestos, el tono de La comunicación no es una simple trans- voz, el lenguaje corporal, el silencio. Junto a es- misión de información. Es algo mucho más tos dos modos del lenguaje se encuentra aque- complejo. Es un proceso interactivo y bidirec- llo que se transmite más allá de la intención, el cional. Hay un emisor que elabora y emite un inconsciente. Todo aquello que forma parte de mensaje y un receptor que lo recibe. El re- la comunicación que excede a la voluntad y a la ceptor se convierte en nuevo emisor ya sea intencionalidad de la persona que habla. 64
LOCALLY / www.locally.com.ar municación exacta. Siempre habrá algo que dernos entre sí. Sino aceptar la ambigüedad cambio cultural. Así comunicarse se convier- quede por fuera de la comprensión. Además, que la palabra instaura en el encuentro con te en una tarea realmente difícil, pero muy en la comunicación, hay mínimo dos perso- los otros. Es decir, no insistir en una com- necesaria. nas, que hablan y escuchan, inmersos en un prensión tal en la que cada uno se acerque mundo de ideas propio, con un inconsciente a lo que buscaba previamente a esa unión El secreto para una buena comunicación personal, obviamente distinto al del otro. con el otro, sino aceptar lo nuevo, no repe- estará del lado de aceptarnos como somos tir, admitir las diferencias y lo desconocido. y aceptar a los otros como son. Intentar es- Es por esto que no resulta tan fácil comu- La diferencia promueve lazos de mayor ri- cuchar dejando de lado nuestros ideales y nicarse. Existe un malentendido estructural queza. Es así como somos movidos de lo enriqueciendonos de lo distinto que siempre en el habla entre los seres humanos, que es endogámico familiar repetitivo y vamos al algo nos puede aportar. Escuchar a nues- intrínseco a la comunicación. Junto a la im- encuentro con lo nuevo y diferente. tros hijos disfrutando de lo que ellos son sin precisión de toda lengua existe el inconscien- compararlos con lo que esperábamos que te del individuo que utiliza el lenguaje, entre Aceptar la diferencia es uno de los objeti- fueran, y algo similar con la pareja. Cuando otros modos, para expresarse. Por ejemplo vos principales del tratamiento analítico. Es un hijo es escuchado en su deseo siente que en los actos fallidos, lapsus, olvidos, en el esencial para tal aceptación la renuncia a tiene lugar para ser. mundo de los sueños, decimos algo sin in- los ideales inalcanzables para lograr rela- tención, sin voluntad consciente, porque el ciones con posibles disfrutables entre quie- En el diálogo con los hijos es importante inconsciente se apodera del lenguaje y habla nes se dé la relación, la familia, la pareja. En poder escucharlos a ellos, a la vez que nos más allá de lo que pensábamos decir. Lacan la pareja se trata de aceptar y disfrutar de dejamos escuchar compartiendo nuestras sostiene que es justamente allí, donde el len- quien tengamos en frente dejando de lado ideas e intereses. De este modo se crea guaje es impreciso, equívoco, en donde surge al que una vez pensamos tener, “ideal”, y en realmente una comunicación entre dos. El el sujeto. Allí cuando decimos sin intención relación a los hijos ó a los padres, lograr una inconveniente aparece cuando en lugar de de decir. Ahí aparece lo que somos más allá tarea similar. Poder ver y valorar a quienes un diálogo hay desde los padres un “pedi- de lo que mostramos o vemos de nosotros sean más allá de quienes hayamos querido do de información” de lo que han hecho sus mismos. que fueran. hijos durante el día. Relato que poco o nada interesa a los hijos y que no reciben nada a La falta de comunicación es un motivo sufi- No hay complementariedad posible en la re- cambio más que una sensación de control. ciente para el conflicto entre miembros de lación con el otro más allá de la ilusión. Esa Distinto es estar interesados en lo que ellos una familia, de una sociedad, de una pareja. Y diferencia entre lo que buscamos y lo que están viviendo y sintiendo y poder compartir por lo dicho anteriormente entendemos falta encontramos queda reflejada en la impreci- que nosotros, los adultos, también vivimos de comunicación no sólo a quienes “hablen sión de la palabra. En el hecho de que el otro situaciones similares que nos interesa com- poco” sino también a quienes estén en gra- nunca será el que imaginamos sería, es un partir con ellos. No confundiendo roles sino ves “malentendidos”. Si bien es una carac- diferente, distinto al ideal. De allí el malen- encontrando el modo de dialogar en un inte- terística propia del lenguaje su imprecisión, tendido estructural, que cabe para todo tipo rés mutuo. pueden crearse circuitos comunicativos sa- de relación. No sólo de pareja, sino hacia los nos que nos permitan aceptar y comprender hijos y los padres. Cuya posible solución, o Comunicarse es principalmente relacionar- el “malentendido” estructural. intento saludable, consiste en aceptar esa se con un otro, no es transmisión de infor- diferencia, la renuncia al ideal. Entre padres mación. Es retroalimentarse mutuamente La propuesta del psicoanálisis frente a esta e hijos esta situación tiene la complicación aceptando las diferencias. ineludible cuestión no es hablar hasta el del salto generacional, de la diferencia de in- cansancio en el intento infecundo de enten- tereses, de un uso distinto del lenguaje, del 65
TIEMPO DE CINE ALGO PARA LEER AVENGERS: INFINITY WAR A medida que los Vengadores y sus aliados protegieron al mundo de las LLÁMAME POR TU NOMBRE amenazas demasiado grandes para que cualquier héroe las pudiera mane- El texto de André Aciman plantea una de las experiencias jar solo, surgió un nuevo peligro: Thanos. Un déspota intergaláctico cuyo ob- más sentidas de los seres humanos: la crudeza del primer jetivo es recoger las seis Piedras del Infinito, artefactos de poder inimagina- amor. Ambientada en una pequeña localidad costera de Italia ble, y usarlos para infligir su voluntad retorcida sobre toda la realidad. Todo en la década del 80, Elio vacaciona con su familia francesa y por lo que los Vengadores han luchado ha conducido hasta este momento: comparte la rutina de su padre catedrático de alojar estudian- el destino de la Tierra y la existencia misma nunca ha sido más incierto. tes con compromisos culturales. Así reciben al escritor nor- teamericano Oliver, algunos años mayor que él, y comienza La segunda parte (sin nombre aún confirmado) también fue dirigida por una historia de amor narrada de una forma cruda, sincera, bella y un tanto Anthony y Joe Russo, y llegará en 2019. atormentada, comprendiendo el contexto histórico de un amor gay entre dos hombres en esa década. La prosa es valiente y alienta a la auto-percepción SERIES constante en un verano que será recordado como significativo. El juego de palabras, “Llámame por tu nombre y yo te llamaré a ti por el mío”, que se COLLATERAL plantea en este cruce apasionado devela un anticipo de la entrega que atra- Esta coproducción de la BBC y Netflix se estrenó hace pocas semanas viesa Elio en el sentimiento de un primer amor tan complejo como visceral en televisión abierta y ya está disponible en la plataforma de streaming. y profundo. Este libro cobra fuerza en su reedición porque ha sido llevado Desde un disparador que genera muchas preguntas (un repartidor de al cine por el director Luca Guadagnino y ganó el Oscar como Mejor Guión pizzas sirio asesinado en el sur de Londres, ¿era el blanco o fue un daño Adaptado. colateral?) la miniserie de cuatro capítulos protagonizada por Carey Mu- lligan tiene dos temáticas más que atractivas: por un lado, la inmigración SISSI. EMPERATRIZ REBELDE ilegal, el negocio detrás de la misma, la inoperancia de cierto sector del Allison Pataki se dio a conocer por la novela histórica The gobierno frente al tema y cómo son utilizados de excusa en la lucha con- Traitor’s Wife, pero su éxito en ventas en Estados Unidos llegó tra el terrorismo. Por el otro, la fuerte presencia femenina: las tres líneas con los dos libros sobre la emperatriz Isabel de Austria-Hun- argumentales (la detective, la hermana del muerto, la militar vinculada gría, “Sissi, emperatriz occidental” y este volumen. En estas al caso) son lideradas por mujeres subestimadas por una sociedad ma- páginas hay una historia de encierro y al mismo tiempo de chista y que, de diverso modo, demuestran todo su potencial y convicción liberación, que protagoniza una de las mujeres más famosas a partir de este homicidio. Una propuesta sólida, concisa y que no tiene del Siglo XIX. La historia que se cuenta en estas páginas se la necesidad de subrayar las temáticas que decidió poner sobre la mesa. ubica en el verano de 1868 y la dicotomía geográfica que plan- tea Sissi al elegir el Palacio de Gödöllö –situado en las afueras de Budapest, Por Marcos Mutuverría y Damián Serviddio Hungría- frente al renombrado Palacio de Schönbrunn en las afueras Viena, Austria. Tras apoyar la causa húngara y coronarse como reina de Hungría, la emperatriz y soberana del imperio más antiguo y vasto de Europa encuentra nuevos sentidos en su voz de mujer y en la toma de decisiones que le permiten resquebrajar algunas estructuras del poder para animarse a recibir al conde Andrassy, el hombre del que está secretamente enamorada. Sus confesiones epistolares serán motivo de disputa en esta historia atravesada por el poder y el amor, y que coquetea con lo trágico. EL CAFÉ DE LOS PEQUEÑOS MILAGROS Lo primero que hay que señalar es que Nicolas Barreau tie- ne el bestseller internacional “La sonrisa de las mujeres” y otras novelas en su trayectoria. Y de algún modo, su mirada sobre el mundo de la comedia romántica se reproduce en este texto. Una clave para conectar con sus páginas puede ser tomar esta lectura –aunque probablemente eso aplique a otros textos, pero aquí de manera enfática- como escape de lo cotidiano. La protagonista es Nelly, una veinteañera que vive en París con una vida sin sorpresas y un día decide invertir todos sus ahorros en comprar- se un bolso rojo y comprar un pasaje en tren a Venecia. El texto es divertido, ágil y anima a poner en acción aquellos deseos por arriesgarse hacia lo nuevo, sobre todo en viajes solitarios donde todo puede ocurrir y precisamente se cristalizan las emociones cotidianas que a veces no sabemos leer en el día a día, y el cambio de contexto nos favorece para conectar con ellas. Como es de esperar, Barreau incluye una cuota de amor y sorpresa en los pasos de Nelly por Italia del norte.
67
SECCIÓN SECCIÓN www.gallaretas.com I mayo 2016 68 68
Search