51
NUEVOS JUZGADOS DE VALDEMORO Consejería de Presidencia, Justicia e Interior Comunidad de Madrid Concurso 2009 / Proyecto 2010 / Actualización 2019 Superficie total 12.538 m² / Presupuesto 16.408.410 Concurso administrativo: Adjudicado. Un edificio compacto e introvertido. Un volumen autónomo frente a un entorno duro. El interior por el contrario es luminoso, cercano y transparente. Democrático como la 52 justicia que representa. La luz entra a través de un patio con vegetación, generando estancias cálidas con una organización clara y evidente, pensada para un usuario no habituado a la complejidad de un juzgado. La planta se divide, de manera conceptual, en dos cuerpos: el acceso y el cuerpo denso de juzgados. Este se desarrolla en tres plantas sobre rasante. En la baja están las salas de vistas y en las otras dos los juzgados. En el cuerpo de acceso, en la planta baja, está el gran vestíbulo y los servicios, en la primera el decanato y aula, en la tercera la fiscalía. Las circulaciones de público rodean un patio interior con suficiente dimensión como para ser ajardinado, ampliándose así las visuales de la parte pública del edificio. Este anillo rectangular, se envuelve por la circulación y dependencias de uso restringido de funcionarios, iluminado por patios de menores dimensiones, y pensados desde la funcionalidad, el confort y la eficiencia.
53
EDIFICIO DE OFICINAS PARA LA CONSEJERÍA DE FAMILIA, VALLADOLID Castilla y León Sociedad Patrimonial, S.A. Concurso 2009 / Proyecto 2010 Superficie total 26.523 m² / Presupuesto 27.478.952 euros Concurso administrativo: Adjudicado. Tenemos la convicción de que para proyectar edificios 54 perdurables en el tiempo, hay que proyectar desde la necesidad, en función del lugar y el programa. Al margen de modas fugaces. En el caso de un edificio de oficinas, debe primar la flexibilidad, permitiendo formas de organización diferentes en función de las necesidades. Por estas razones, proponemos una planta rectangular iluminada por sus cuatro lados, con posibilidad de ventilación e iluminación natural, un espacio de oficinas totalmente vacío y abierto a cualquier distribución. Los espacios servidores se agrupan en un volumen independiente y conectado mediante pasarelas. El esquema es así de simple y claro. Un volumen de oficinas, y un volumen de servicios. Entre ambos, se generan patios con ventilación natural controlada. La posición del edificio viene dada por los límites que el Estudio de Detalle establece. La orientación este-oeste determina una fachada norte y otra sur. El paquete de servicios lo situamos al norte y el de oficinas al sur. El primero cierra el paso al aire frío del norte y el segundo aprovecha al máximo el soleamiento.
55
ESCUELA DE ARTE DE PALENCIA Consejería de Educación , Junta de Castilla y León Concurso 2007 / Proyecto 2008 Superficie total 4.958 m² / Presupuesto 5.598.900 euros Concurso administrativo: Adjudicado. El proyecto se percibe desde el exterior como un edificio 56 regular y abstracto, un volumen rectangular con dos alturas que reafirma su autonomía en un entorno urbano periférico sin gran interés. Nada más entrar en el edificio, el usuario es sorprendido por un espacio en doble altura. Este espacio amplía y complementa al salón de actos hacia un lado, mientras que hacia el contrario deja ver el patio central, el gran protagonista del proyecto. El interior tiene un carácter cálido, luminoso y cercano. Un espacio que estimula un uso dinámico, abierto y participativo. Los talleres y aulas de creación vuelcan al patio reivindicando cada una de ellas su singularidad. Infundidas del espíritu rebelde y contestatario de los artistas, las distintas “cajas de producción” no tratan de alinearse, sino que sobresalen o se retranquean generando un perfil heterogéneo y rítmico. A través del patio se crean visiones cruzadas y una fructífera vinculación entre el interior y el exterior. La vegetación del patio entra visualmente en las aulas, fundiendo arte y naturaleza.
57
4
obras terminadas
REHABILITACIÓN PALACIO DE JUSTICIA DE BURGOS Ministerio de Justicia Concurso 2006 / Proyecto 2007 / Obra 2010 Superficie total 13.226 m² / Presupuesto 20.029.439 euros Concurso administrativo: Adjudicado. PREMIOS Y DISTINCIONES -Mención de Honor “Award Friendly Spaces Accessible to all 2014” UIA Unión Internacional de Arquitectos -Prefinalista XII Bienal de Arquitectura Espanola. 2013 -Mención Especial Premio Eficiencia Energética Isover. 2012 60 El edificio de inspiración neoclásica, construido a finales del siglo XIX, ha mantenido su uso hasta nuestros días como sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. En sus últimos años presentaba un amplio deterioro. Frente a la opción frecuente de abandonar el edificio para crear un Campus alejado del centro, el Ministerio de Justicia planteó su rehabilitación. El proyecto celebra y apoya con decisión esta opción, planteando estrategias de convivencia del edificio histórico con las necesidades del presente. La cuantificación de espacios del programa, no dejaba holguras. El edificio se estructuraba en dos plantas y semisótano. La propuesta reconsidera el esquema de plantas. Además de utilizar el bajo cubierta y crear un nuevo sótano, reconvierte el semisótano en planta baja, estableciendo el acceso al edificio en esta cota. Una ligera rampa a nivel de calle, simplificando además la accesibilidad antes condicionada por escalones en el acceso. Si la justicia estaba “por encima” del ciudadano, ahora está a “pie de calle”, se aproxima a él, se hace más accesible y democrática.
61
62
63
ESCUELA DE ARTE DE BURGOS Consejería de Educación. Junta de Castilla y León Concurso 2007 / Proyecto 2008 / Obra 2011 Superficie total 6.978 m² / Presupuesto 6.134.680 euros Concurso administrativo: Adjudicado. PREMIOS Y DISTINCIONES -Nominado al Premio MIES VAN DER ROHE European Union Prize for Contemporary Architecture 2013 -Finalista IX Premio de Arquitectura de Castilla y León 2011-2015 El edificio se organiza en dos piezas superpuestas, la planta baja sigue la geometría de la parcela, mientras que el 64 volumen superior se singulariza mediante el color azul y la geometría ortogonal, convirtiéndose en una pieza singular. El conjunto se dibuja sobre una trama modular, alternando espacios docentes y patios, articulados en un esquema de circulación en anillo que permite una óptima relación entre espacios. Al entrar se percibe una gran amplitud visual, el vestíbulo se duplica eventualmente con el salón de actos mediante una pared móvil, y una doble altura genera una relación fluida entre plantas. Los distintos talleres dejan ver la actividad que en ellos se realiza mediante mamparas acristaladas, de tal manera que los alumnos conozcan lo que sucede en todos ellos, y no solo en su especialidad. Como en el taller de un artista, se advierte una atmósfera especial. Todo el edificio está impregnado del carácter propio de los espacios de creación. La Escuela será lo que su “comunidad” de usuarios quiera que sea. Es un papel “en blanco”, abierto a la creatividad de los alumnos y profesores.
65
66
67
EXPOSICIÓN HANS WEGNER 18 sillas, un frutero y un mueble bar Comisariado y diseño de exposición, 2016 Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español. Colegio de Arquitectos de Valladolid. Embajada de Dinamarca en España 68 Tras la celebración del centenario del nacimiento del diseñador danés Hans Wegner en 2014, el cual dio lugar a múltiples exposiciones internacionales, se organiza en 2016 en el Museo Patio Herreriano de Valladolid una pequeña exposición para rendir homenaje al “arquitecto de mobiliario danés” y mostrar piezas originales de este diseñador. La exposición plantea una reflexión sobre el significado que el mobiliario tiene en la arquitectura y en la historia del espacio contemporáneo. Sobre una plataforma gris azulada, ligeramente elevada del suelo, se presentan 20 objetos diseñados por Hans J.Wegner. La plataforma ocupa el centro de una sala del Museo Patio Herreriano. Hay que recorrer y observar, pararse y acercarse a mirar. Se subrayan los objetos sin imponer una lectura determinada, despojando la presentación de cualquier elemento que perturbe el disfrute de la contemplación del diseño, del trabajo artesanal, de los materiales... permitiendo a cada visitante la interpretación personal de estas obras maestras del diseño.
69
RECONVERSIÓN DE UNA NAVE AGRÍCOLA, CASTRONUÑO I.Cabrera Obra 2017 / Superficie total 315 m² PREMIOS Y DISTINCIONES -Seleccionado Premios FAD de arquitectura e interiorismo 2018 -Finalista X Premio de Arquitectura de Castilla y Leon 2018. Restauracion y Rehabilitacion -Finalista I Premio Lledó Arquitectura Ibérica 2018. Interiorismo A mediados del siglo pasado, los entornos de muchos núcleos rurales se vieron invadidos por naves agrícolas, llegando a caracterizar los bordes de muchos pueblos, rompiendo su imagen 70 tradicional. Desencuentro acrecentado por el color blanco con el que se pintaban, alterando el cromatismo ocre de Castilla. El proyecto utiliza una construcción de escaso valor y permite disponer de un amplio espacio con una inversión razonable. La nave se sitúa en lo más alto de la ladera de Castronuño, y cuenta con espectaculares vistas al Parque Natural del río Duero. La intervención mantiene el volumen, la estructura y reconfigura los huecos para disfrutar del paisaje. Entendemos que el valor de estas construcciones está en su volumen interior, lujo inherente a esta tipología, aprovechado para configurar un espacio unitario, con mínima fragmentación; cuya función es alojar y disfrutar de una pequeña colección de cerámica popular y servir como espacio multifuncional de creación y encuentro para una familia. La nave se muestra como un volumen abstracto, cerrado, sin referencias a su uso. Solo cuando está habitada aparecen las ventanas, dando escala al volumen. Intervenciones como esta pueden ser una opción para que construcciones vacías en el medio rural tengan una nueva oportunidad.
71
72
73
www.primitivogonzalez.com
© estudio González arquitectos S.L.P. © fotografías Ricardo González / exposición Hans Wegner Fernando Guerra / Palacio de Justicia de Burgos Escuela de Arte de Burgos Luis Díaz / Nave Castronuño
2019 estudio gonzález arquitectos
Search