Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Viendo a través de mis manos

Viendo a través de mis manos

Published by refraccionfilms, 2019-10-01 01:23:38

Description: parcial pai

Search

Read the Text Version

12. Presupuesto PRESUPUESTO DEL PROYECTO ____ S/. 83,835________________________ CONCEPTO PRECIO CANTIDAD TOTAL UNITARIO EQUIPAMIENTO 2-4 800 100 Computadora (Macbook pro, lenovo 4-4 2560 Idea Pad 320, Asus X542UN) 160 3-8 420 Proyector (View sonic) varios 4-4 3200 Memorias Sd(SanDisk),DD (WD) 200 240 Cámara (7D mark III, Sony alpha 7) 3-4 Software (Mad Mapper, After Effects, 60 450 VDMX, ) 1 Parlantes(JBL) 35 1 500 4 200 PRODUCCIÓN DE VIDEO Y AUDIO 500 5 400 200 4 150 Investigación 100 5 300 Guión de video 30/hr 125 Grabación de video 75 3 Edición de video 25/hr 8 180 Grabación de sonido 3 160 Edición de sonido 60 30 29240 20 30 4500 DIFUSIÓN indef 4500 150 Redacción, corrección y maquetación 150 Diseño gráfico Impresión de afiches(paneles) Anuncios en facebook Anuncios en Instagram 50

ESCENOGRAFÍA E ILUMINACIÓN 100 1 100 varios 1 2100 Diseño de escenografía 100 1 100 Fabricación de escenografía 180 2-4 1440 Diseño de iluminación 1314 4 5256 Equipos de iluminación Costo de Alquiler BNP 100 3 300 50 2-5 500 MONTAJE E INSTALACIÓN 120 2 240 Técnico de sonido y video 135 7 945 Ayudante de montaje 25 4 100 Transporte 7 200 … 15 7-4 420 4 OTROS GASTOS 500 400 Transporte 300 2-7 5600 Alimentación 300 2-7 4200 Documentación y registro 200 1-7 2100 Cables y adaptadores 500 1-3 600 Inprevistos 500 1-7 3500 300 1-7 3500 SALARIOS 2-7 4200 Responsable de programación TOTAL: S/. 83,835 Responsable de arte/escenografía Responsable de sonido Responsable de diseño/comunicación Responsable de dirección Responsable de producción Responsable de fotografía 51

13. Responsabilidad individual Romina Bautista (Asistente de iluminación) Durante el proceso de desarrollo de este proyecto he sido participe desde la aportación de ideas e investigación sobre el tema hasta la realización del proyecto. Mi puesto fue de luminotécnico, por lo que previo a la realización y junto con mi compañero Marcelo se planteó un diagrama de luces. El día de la grabación ayude a mis compañeras de arte a recoger la utilería, me encargué de mover las luces correctamente con la dirección de mi compañero Marcelo, asimismo ayude a arte a poner la Utileria en donde lo necesitaban. Y durante la proyección junto a todos mis compañeros estuvimos dirigiendo a las personas que entraban a ver la proyección. Caterina Zanelli (Producción) Estuve a cargo de producción, por ello durante el proyecto desde un inicio me toco llevar el mando para poder organizar el proyecto. Primero iniciamos con el tema del grupo donde realizamos una lluvia de ideas hasta concluir con el tema de los invidentes. Luego para la primera presentación escrita y expuesta, me encargue de juntar todo el trabajo y realizar el power point para que mis compañeros puedan adjuntar la información. En el trabajo realice la ficha de datos,el equipo técnico, cutline, parte de la investigación, público objetivo, lugar de exposición y justificación. Me encargue de las impresiones de los documentos. Realice los primeros 3 diseños de planta para poder llegar a una idea en conjunto. También ayude en arte comprando un material que se nos hacía dificil conseguir, que era el suelo de plástico para el tunel y los bastones. Traje la tela para el suelo, hice el abc en braile para la zona de tatuajes. Luego para el día de la experiencia, estuve al tanto de que todos cumplieran con lo prometido. Pegué los ojos en la pared para armarla como habíamos pensando. Coloqué los obtáculos en el tunel de la experiencia vivencial. Catering junto con Sayuri. Fui la encargada de imprimir el afiche , infografía y volantes. Hice la infografía. Fui guía durante la experencia. Ayudé a Marcelo al momento de grabar las tomas de apoyo. Para el parcial me encargué de juntar todo el trabajo e imprimir los documentos necesarios y hacer el power point. 52

Sayuri Changa (Diseño, Behance, Making off) Al principio del proyecto aporte en la lluvia de ideas. Al ser elegido el tema de invidente me encaergue de hacer una parte de la investigación, el presupuesto y el pln de difusión en redes. Para realizar el presupuesto, investigue el diversas páginas de alquiler de equipos audiovisuales, asi como los espacios en los que se llevaría a cabo la experiencia. Para realizar el plan de difusión, investigue sobre las fechas importantes para los invidentes y despues de coordinar con el grupo se confirmo que el evento seria llevado a cabo alrededor del 10 de octubre. Investigue el tipo de publicidad que se llevaría a cabo y cual es el mas adecuado para concientizar e invitar al evento al público. Luego, realice la digitalización del plano de planta en base al dibujo hecho por Caterina, gráfique el afiche del proyecto y revise la infografía para que ambas tuvieran el mismo diseño. En la grabación del proyecto, ayude en la colocación de las formas de foam y con el stand de los tatuajes, en el cual estuve en toda la duración del proyecto. Ademas me encargue de grabar y editar el Making off y la pagina de behance. Asi como asegurarme de que todos susban sus videos a vimeo. Marcelo Musso (Director de fotografía) Cómo director de fotografía del proyecto, fui el encargado de plantear la iluminación de la instalación, las posiciones de camaras y temperaturas de cada módulo. Al momento de armar la instalación, contribui con el armado de módulos y la grabación del recorrido de toda la experiencia. Además, me encargué de la edición del video. Nicole Navarro Rios (Directora de arte) Después de haber concretado la idea general del Proyecto, comencé junto a mi asistente a idear planes para encontrar la mejor forma de transmitir nuestro mensaje final. En un primer momento, fue necesario buscar referencias sobre exposiciones o compañas relacionadas a nuestro tema. Asimismo, después de analizar las principales problemáticas a las que se enfrentan las personas invidentes, se analizaron una serie de objetos que podríamos usar dentro de la instalación y la manera en la que nuestro público interactuaría con estos, si el planteamiento era viable dentro de la instalación, etc. Junto al equipo de producción se ideó una propuesta; sin embargo, no me sentía del todo convencida y es por eso que presenté una más, finalmente se eligió la segunda, se realizaron algunas modificaciones junto al equipo y es ahí donde comenzó la búsqueda del material requerido. Después de hacer un desglose detallado, distribuí la 53

búsqueda de los materiales dentro del equipo: impresiones sobre foam, realización de la pared para el primer módulo y materiales para el módulo ‘extra’. Por un lado, me encargué de la realización del túnel, desde el diseño de la estructura hasta la finalización. Por otro lado, me mantuve en contacto constante con todos los miembros a los que se le había asignado conseguir algún material para que todo esté listo a la hora indicada y tal como se había planteado. El día de la grabación llegué temprano a la universidad para esperar que llegue la estructura que se había mandado a realizar y comenzar con la colocación del papel. Busqué personas externas al curso como personal de apoyo para que los demás miembros de equipo se concentren en sus áreas. Adicionalmente a esto, me encargué de manejar el dinero asignado para el departamento de arte y rendir cuenta de manera exacta a la productora para no tener inconvenientes. Continuando con la explicación sobre el día de rodaje, una vez concluido el módulo 1, comencé a verificar si todos los módulos estaban construidos de acuerdo al planteamiento y si no estaban así verificaba junto a la productora y el personal encargado del mapping por si se necesitaba alguna modificación. Posterior a esto, para el documento final estuve a cargo de la descripción de los loops y de la redacción de una parte de la investigación. Christian Dominguez (Dirección de sonido) En este trabajo parcial, me dediqué varias horas a editar el sonido de la instalación audiovisual. Me tomó bastante tiempo encontrar los sonidos precisos que transmitieran aquello que se deseábamos expresar al público invitado, pero lo importante es que se logró el objetivo. Para este proyecto, no solo se usaron los parlantes propios del set de televisión, sino unos más pequeños que formaban parte de una de las experiencias de la instalación audiovisual. Apoyé en la investigación del tema de los invidentes. Redacté un artículo acerca de la forma creativa en la que los invidentes se expresan. Fue interesante leer sobre este tema, ya que, en el artículo leído, se comprueba que la pintura es una de las formas más fiables para entender el pensamiento de los invidentes. En este mismo ámbito, también apoyé en la corrección ortográfica general de la investigación y corregí el formato de las citas directas e indirectas. Supervisé el video final de la instalación audiovisual para evitar que existan errores de edición o de sincronización del audio. Además, elaboré el reel y el video publicitario de este proyecto. Fue algo complicado elaborar el video publicitario, pero creo que se logró el objetivo de vender el producto. 54

Giancarlo Quiñones (Mapping) En el presente trabajo tuve la oportunidad preparar el footage de loops, descargarlos, editarlos y agregar efectos en After Effects. Asimismo, se cargó todo el material de loops a las máquinas para poder proyectarlas a las diferentes superficies de la propuesta. Mauricio Huarcaya (Mapping) Mi responsabilidad dentro de este proyecto consiste en la realización del mapping por el cual se proyectarán los visuales previamente establecidos en cada módulo. No solo implica la proyección, sino también la edición y animación de los visuales que junto con mi compañero de mapping realizaremos según la ruta por donde transitan los visitantes. Para esto se manejará el uso de softwares como Premiere Pro, Adobe Ilustrator, After effects y Mad Mapper. Para esto, como parte de las responsabilidades, se establecerán cuidadosamente las ubicaciones de los proyectores para que no exista una interrupción en el camino de los visitantes y puedan sentirse más libres para apreciar los módulos. Sandro Silva (Director) Realicé el cargo de director de este proyecto. Realicé la sinopsis y me junté con varias áreas para la realización de loops. Además, de juntarme con el director de sonido para supervisar el diseño sonoro de los módulos realizados. En el día del rodaje organicé diversas actividades en las cuales era ver que todos mis compañeros cumplieran sus cargos y actividades para que al final el proyecto pueda expresar lo que se buscaba en la sinopsis que escribí. También, ayudé el día del rodaje con la iluminación del set manejando la consola del switcher y con las entrevistas a los participantes de la experiencia. Mayralejandra Cobos (Asistente de arte) En este trabajo, yo he estado en el puesto de “Asistente de Dirección de Arte” junto a mi compañera Nicole Navarro. Desde el principio, estuve en la lluvia de ideas dando 55

nuevas opciones para el tema y el circuito de la instalación. Luego, me encargué del diseño, la impresión y el transporte desde la imprenta hacia la universidad de los foams: las manos, el libro, la maleta y el semáforo. El día de la experiencia, me encargue de la decoración del módulo cuatro, estuve en el diseño de la frase en tape art y en pegar los ojos y las manos. Además, pegue los ojos restantes en la puerta para que la experiencia se viva desde el inicio. En la misma experiencia, estuve encargada de ayudar a las personas a pasar del módulo 2 al 3 y recoger los bastones y las vendas. Al final, me encargué de recoger los materiales, llevar algunos backings y recoger las figuras en foams. En los últimos días, he realizado a investigación y mejorar la parte de información de arte en el documento. 14. Actas Lunes 9 .- Durante la sesión de clases se realizó una lluvia de ideas sobre el tema. Cada integrante aporto una idea sobre las posibles propuesta que se pueden trabajar Quedaron como finalistas • Caterina .- Invidentes (el tema elegido) • Mayralejandra.- Arte • Sayuri.- Ciudad de Roma Luego empezamos a dar ideas sobre propuestas de trabajo, si queríamos trabajarlo comoe exposición libre o guiada por medio de una ruta para ver la exposición. También la manera de trabajo a ver si lo dividiamos por módulos o lo trabajábamos en con los cargos. Quedo en trabajar todos juntos como un solo grupo. Caterina comentó que mejor sería trabajarlo como exposición guiada y que todos debemos tener una idea general y estar de acuerdo con la propuesta. Christian y Mayra dieron una idea de poder narrar la exposición por medio de una historia, de una invidente, que cuente su experiencia de como fue perder la vista. Mauricio creyó que sería una buena idea mezclar ambas propuestas, la de experimental que comentaba Caterina y la de Christian y Mayra. 56

Por ello quedamos en que sería una experiencia vivencial pero que también involucre una historia. Martes 10 .- Primera reacción luego de conocer el tema a trabajar Caterina busco referencia de proyecto e inicio con la investigación. Compartio ideas en el grupo de whatsapp. Nicole estuvo de acuerdo con la idea y empezó a realizar investigación Romina comenzó a recolectar información envia al grupo para organizar los datos Luego los demás compañeros no mencionaron comentario alguno dentro del chat. Miercoles 11 .- Caterina realizo el primer diseño de planta enfocado en todas las ideas que se comentaron en el grupo de whatsapp, para poder plantear las propuestas de cada uno del grupo. Christian no estuvo de acuerdo al 100%, continuó con la idea de una historia y no en módulos. Mayra propuso una idea diferente para el tunel juntando tubos y telas para poder proyectar los videos sobre un material alternativo al de los backings. Sandro propueso una idea nueva para poder transmitir la información de una manera más atractiva, concluyo en que la idea de utilizar módulos estaba bien pero que debemos enfocarnos más en poder transmitir el contexto de los invidentes. Jueves 12.- Caterina con las ideas recolectadas realizó el segundo diseño de planta. Envió al grupo un documento donde indicaba quienes trabajarían que temas en la ficha esquemática requerida por el profesor. Viernes 13.- Mauricio comento al igual que Marcelo sobre las luces loops y planteo otra idea , Caterina hizo el tercer disñeo de planta , Mayra propuso una idea con telas. Todo el grupo empezaron a plantear la investigación para el trabajo escrito. Sábado 14.- Organización del trabajo escrito Caterina realizó la ficha de datos generales, las opciones del cutline, justificación, los proyecto de la investigación, público objetivo. Romina se encargó de la propuesta de investigación. Marcelo hizo la propuesta detallada del proyecto, la propuesta de foto e iluminación. Christian trabajó la propuesta de sonido. 57

Sayuri realizó el contexto de exposición, el diseño de planta, el plan de difusión y el presupuesto. Sandro.- redactó la sinópsis Nicole planteo el espacio instalativo junto con Mayra la propuesta de arte. Finalmente Giancarlo y Mauricio especificaron los recursos de video, audio. Domingo 15 .- Nicole envió otra propuesta de diseño de planta, moviendo el orden de los módulos pero solo quedó como una posible idea, ya que el día antes de la entrega muchos del grupo no decearon hacer los cambios y mantener la idea principal. Caterina juntó toda la información que realizaron todos los del grupo para el trabajo escrito. Lunes 16 .- Trabajo escrito , todos cumplieron a tiempo , el ppt lo diseñó Caterina , se comaprtio para que adjuntar la información. En clase todos observamos referencias de trabajos anteriores para poder tener una idea más clara del objetivo del trabajo. Nicole envió el primer desglose de útilería para poder ir recolectando los materiales que tenemos en casa y de los trabajos anteriores. Jueves 19.- Sayuri realizo el afiche primero envio dos diseños y junto con el grupo escogimos el afiche que más nos gustó. Caterina realizó una investigación adicional para la infografía. Mauricio y Giancarlos,organizaron los loops Viernes 20 .- Nicole y Mayra fueron a diseñar los foams y comprar los materiales. Caterina fue a imprimir los afiches y la infografia. Sayuri compró material para la estructura de madera. Sábado 21.- Todo el grupo confirmo su avance. Caterina fue a comprar el material para el piso de los obstáculos. Sayuri empezó a construir la estructura de madera. Domingos 22.- Sayuri y Caterina se juntaron para coordinar lo de la última actividad de los tatuajes. Realizar el panel del abecedario en tela con indelebles para poder colocarlo en este módulo. Sayuri culminó con la estructura de madera. Lunes 23.- Día de la experiencia En la tarde Mayra y Romina fueron a realizar las impresiones de los 61 ojos, las dos manos, y los 3 elementos. Todos llegaron temprano para la realizacion de la experiencia. En la primera hora Mauricio, Giancarlo, Marcelo emepezaron armando el tunel, 58

colocando la estructura con ayuda de Sayuri. Nicole emepezó a cortar los rollos de papel cebolla para colocarlos en la estructura con ayuda de (personas fuera del curso) a armar parte de la estructura, mientras que Caterina y Mayra colocaban las manos de foam en la pared y los ojos. Romina y Sandro empezaron arreglar las luces. Christian fue en busqueda de los parlantes para colocarlos en el estudio. Sayuri grabó el making off Luego en la segunda hora, Caterina colocó la infografía, el anuncio y decoró la entraga de la experiencia, armo el módulo de los tatuajes. Mayra y Romina estaban colocando la frase para el tape arte. Nicole empezó armar la estructura con Sandro y Sayuri. Sayuri pidió el catering. Mauricio y Giancarlo con ayuda del profesor empezaron a colocar los proyectores. Christian colocó los parlantes y probó el sonido. Tercera hora Nicole colocó los 3 elementos en foam y junto con Sayuri y Caterina armaron la frase en papel. Caterina y Mayra colocaron los obstáculos en el suelo dentro del tunel. Sandro arregló luces y las dejó listas. Mauricio realizó el mapeo de los 3 elementos y la frase. Giancarlo con ayuda del profesor realizaron el mapping de los ojos y el tape art. Cuarta hora.- Marcelo , Romina, Caterina empezaron a grabar las tomas de refuerzo. Mauricio continuó con el mapeo de los 3 elementos y la frase. Giancarlo con ayuda del profesor culminaron el mapping de los ojos y el tape art. Mayra salió a invitar a gente para que entren a la experiencia. Jueves 26 .- Caterina hizo recordar a todo el grupo que empiezen a realizar las correcciones y agregar la información necesaria para la entrega del parcial. Todo el grupo estuvo al tanto. Sábado 28.- Caterina realizó la ficha de datos generales, las opciones del cutline, justificación, los proyecto, antecedentes y ceguera en niños para de la investigación, público objetivo y redactó el acta. Romina se encargó en general de la propuesta de investigación. Marcelo hizo la propuesta detallada del proyecto, la propuesta de foto e iluminación, las referencias audiovisuales y editó el video Christian trabajó la propuesta de sonido y colocó tres artículos dentro de la propuesta de investigación 59

Sayuri realizó el contexto de exposición, el diseño de planta, el plan de difusión el presupuesto, diseño del Behance y aportó un proyecto en la propuesta de investigación. Nicole planteo el espacio instalativo, realizó la paleta de color por módulo Mayra trabajó en la propuesta de arte, colocó información en la propuesto de investigación sobre la ceguera infantil. Giancarlo y Mauricio especificaron los recursos de video, audio. Sandro.- redactó la sinópsis Domingo 29.- Marcelo editó el video , Sayuri realizó el making off y culminó con el behance. Caterina juntó los docuementos enviados de sus compañeros. Todos trabajaron y cumplieron a tiempo. Caterina realizó el power point. 60

ANEXOS 61

1. Infografía 62

2. Perfil de los integrantes del equipo Mi nombre es Romina Bautista Ferruzzo, tengo 22 años y me considero una persona multifacética. Durante mis años en la universidad he podido estar en diferentes puestos desde la dirección y producción de un contenido audiovisual hasta ser encargada de luces, sonido, arte, post producción, etc. Esto me ha ayudado a aprender de todo un poco y poder desarrollarme mejor en los proyectos académicos que estoy teniendo. Trabaje por casi dos años en atención al cliente por lo que esto me ha ayudado a poder tener más paciencia y ser más empatica con la personas. En mis tiempos libres me gusta ejercitarme y leer. Soy Caterina Zanelli Rabines, tengo 22 años y soy una persona organizada, responsable, atenta a los detalles y siempre busca la manera más eficiente de poder resolver un problema para cumplir los objetivos. Durante la carrera eh podido aprender sobre diversos puntos desde el diseño de un elemento para utilería hasta como vender una propuesta. Gracias a ello tengo una visión aplia de lo que es el mundo audiovisual. Me llamo Sayuri Delia Changa Cotrina, tengo 20 años y me considero una persona multitareas, organizada, responsable y creativa. Me gusta hacer artesanias,m pintar, dibujar, leer, cocinar, entre otras cosas. Durante el transcurso de mi carrera he podido pasar por puestos de guionista, directora y directora de arte. Tambien he podido aprender a diseñar digitalmente, uno de mis puntos más fuertes en este momento. Marcelo Musso Miranda Cómo estudiante de octavo ciclo de audiovisuales, considero que tengo habilidades para la postproducción de video. Manejo programas de edición básica, motion graphics y colorizado. Durante los rodajas, usualmente pertenezco al área de fotografía. Mi nombre es Nicole Sofia Navarro Rios. Mi domicilio es en la Urb. San Juan Macías Mz.M Lt20 Callao. Entre las principales habilidades que poseo son las de liderazgo, creatividad, responsabilidad y la disposición para trabajar en equipo. Actualmente me encuentro cursando el 8vo ciclo en la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos. Dentro de experiencia laboral puedo comentar que he trabajado como 63

Freelance y en la actualidad como asistente de producción en el programa “Combinado” que se transmite por Panamericana televisión. Christian Dominguez Samames Me dedico con frecuencia a crear diseños sonoros para los diversos trabajos universitarios. Además, me encanta el mundo de la edición y de la tecnología en general. Giancarlo Quiñones Beltrán Soy una persona proactiva, puedo desempeñar diferentes responsabilidades. Me inclino por la fotografía la rama de lo visual es mi mayor fuerte y suelo desempeñarme muy bien en estos temas. Me gusta la tecnologia me considero una persona curiosa por todo tipo de alcances tecnológicos. Mauricio Huarcaya Araujo Estudiante de comunicación audiovisual, cursando el 8 ciclo de la carrera. Técnicamente de fácil manejo de programas como Adobe Premiere Pro, Photoshop, Ilustrator, After Effects y Mad mapper. De buen trabajo en equipo, puntual, y de ayuda para llegar a un acuerdo dentro de los iniciales planteamientos de un proyecto. Procura enriquecerse de diferentes tipos de materiales audiovisuales, películas, series, documentales, videinstalaciones, etc., para obtener diferentes puntos de vista con respecto a un tema. Analítico cuando se tiene que resolver un problema. Mi nombre es Mayralejandra Cobos Lau y en este proyecto he tenido el cargo de Asistente de Dirección de Arte. En los otros trabajos universitarios como los de los cursos de Dirección de Fotografía, Dirección de Arte, Taller de realización, entre otros, he ocupado el puesto de Dirección. Además, también he sido sonidista, editora y asistente de dirección. Sandro Silva Zuñiga Soy un persona que le gusta que sus proyectos logren transmitir sentimientos y sigan una línea argumental. Por esos motivos, casi siempre realicé trabajos de dirección general, dirección de fotografía y, en algunos casos, musicalización. Casi todos mis trabajos son orientados en el área de la cinematografía y TV. Me gusta este tipo de trabajos para poder ampliar y experimentar con conocimientos tecnológicos y su capacidad narrativa. 64

3. Loops Utilizados PROYECCIONES (LOOPS - GRÁFICOS): MÓDULO 1 La idea del primer módulo es ambientar a los visitantes con proyecciones que aborden el entorno peruano. Los videos serán fragmentos recogidos de videos independientes que se unirán en una secuencia. Esta se distribuirá en selva, costa y sierra peruana. Aquí no se trata de una representación total del entorno peruano (tanto de las personas como de los paisajes visuales) sino más bien se quiere enfocar en visuales llamativos y coloridos que nos otorga el suelo peruano para darle la posibilidad al visitante de llenarlo de diferentes ambientes que puedan ser percibidos fácilmente de manera visual. 65

MÓDULO 3 En este módulo se presentarán las situaciones y problemáticas relacionadas al entorno en el que viven los invidentes. Tanto el libro, el semáforo y la maleta planteadas en grupo, serán gráficas que se importarán en el programa de Mad Mapper sabiendo previamente el tamaño de los soportes foam en donde se proyectarán. Para darle mayor dinamismo a las gráficas, se superpondrán tanto en la maleta como en el libro un video de palabras que describan la mala situación de los invidentes en la sociedad peruana. El semáforo, para darle vida a la ruta por donde pasarán los visitantes, irá desapareciendo según el tipo de señalización. Esto para reflejar la incertidumbre de los invidentes cuando pasan por cruces peatonales. 66

MÓDULO 4 En el este último módulo, se espera que las personas observen una serie de soportes en los que se proyecten muchos ojos cerrados, teniendo como base a una mano cerrada. Luego de un rato, estos ojos y manos se abrirán para posteriormente ir desapareciendo mediante una especie de humo negro que cubra todo el soporte y lo deje sin visuales. Esta idea de humo se presentará como el concepto del entorno inadecuado y sin intención de adaptarse a las necesidades de los invidentes. El humo que cubre todo es la oscuridad e incertidumbre por lo que tienen que pasar las personas con problemas de visión. 67


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook