ISSN 2011-6918 ABRIL DE 2020 Inspírate y quédate en casa RECETARIO
CARTA DE LA EDITORA PALADARES / ABRIL 2020 Volver a lo Menú esencial Es tiempo de cocinar ideas para enfrentar los 17■ SELECCIÓN APETITOSA tiempos que corren y las consecuencias de la cuarentena en la que, sin duda, hemos reflexio- Muffins integrales de amapola, li- nado sobre la importancia de oficios y labores indispen- món y arándanos; waffle de pan de sables, según el sector y el gremio. Hablo primero de yuca, batido memorable, surimi, los campesinos y productores que nos abastecen nues- french fries pulled pork, Sando, pen- tros mercados y plazas: ¡cuánta admiración por esta ta- ne al vodka, natilla de bananos cala- rea que debería ser mejor remunerada!; sigo con el dos, postre de maracuyá, cheeseca- sector de la restauración que genera empleo y agradez- ke de mantequilla de maní, panini de co a los cocineros y personal de servicio que nos atien- pollo, salmón en salsa de naranja y den en jornadas, a veces, extenuantes. Muchos de sopa de cebolla. ellos ahora se congregan a través de redes sociales y apelan a nuestra solidaridad para continuar con sus ■ ALMACENAR SABIAMENTE 8 obligaciones y no parar. En la revista Paladares, que lle- ga a los suscriptores de EL COLOMBIANO, procurare- ■ CHEFS INVITADOS 10 mos que nuestras páginas estén abiertas a reconocer este esfuerzo. Por ahora, con la confianza en alto y el ■ PUNTO DE VISTA 34 equipo de trabajo desde casa, decidimos hacer una re- copilación de preparaciones y recetas de nuestros res- taurantes invitados, publicadas en ediciones pasadas, que sirvan de inspiración en casa. Es tiempo de com- partir momentos en el hogar, de escucharnos y de vol- ver a la mesa. Que toda esta situación nos sirva para hacer un alto y reconocer lo esencial en la vida ■ NATALIA ESTEFANÍA BOTERO CORREA Editora de ECestudio-Agencia de contenidos [email protected] Gerente: Pablo Gómez. Directora: Martha Ortiz. Macroeditora ECestudio: Paula Andrea Montoya T. Una publicación de Circula con Editora ECestudio: Natalia Estefania Botero C. Periodistas: Laura Vega, Laura Jaramillo, María Antonia Giraldo Diseño e ilustración: Margarita Rosa Ochoa G. Foto portada: Shutterstock. Producción: Alexandra García. Estilismo de alimentos: Alejandra Camacho. Fotografía: Camilo Suárez, Carlos Velásquez y cortesía. Preprensa y producción: EL COLOMBIANO. Comercialización: Medellín, Viviana Barrera 3104116018; Bogotá, Yulieth Acosta; 315 4797045; Cali, Marisol Monsalve: 310 544 2354. Una publicación de Novamedia Editores S.A.S. Las opiniones de los columnistas son responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen la opinión editorial de Paladares. Los contenidos de esta publicación se encuentran protegidos por las normas de derechos de autor. Se prohibe su reproducción y/o modificación, total o parcial, sin la autorización de su titular. 4
5
PALADARES / ABRIL 2020 Comprar para almacenar La chef Adriana Londoño comparte claves para organizar y aprovechar mejor el mercado. El aislamiento preventivo y ■ ¿Qué se debe comprar? obligatorio cambió las rutinas y la relación con la cocina “Depende del gusto de cada uno. No porque estés para todos. Entre otras cosas, por- confinado en la casa debes comer maluco, ni mal. que surgieron muchas preguntas Mi recomendación es alimentarse lo más saludable que dejan lecciones valiosas para el posible, lo que te guste y, al igual que cuando estás día a día, sobre cómo comprar ali- en la calle, respetar los horarios. Puedes comprar lo mentos perecederos y cómo con- que es fácil de preparar y no se debe comprar de servarlos por largo tiempo. Las más más, fíjate en el espacio que tienes de almacena- fundamentales las respondió la chef miento en refrigeración, congelación y alacena. Si Adriana Londoño desde su experien- vas a comprar verduras y frutas asegúrate que la mi- cia. Ella comparte consejos y rece- tad esté madura para consumo en los próximos días tas fáciles en su cuenta de Insta- y la otra mitad verde, que se pueda ir madurando gram @adrianalondonochef. mientras las otras se van consumiendo”. 6
■ ¿Cómo almacenar? “Depende de los alimentos. Si son carnes, asegúrate de pedirlas en la carnicería por porciones individuales. Si son tres personas, pues pide tres porciones empacadas en bolsas individuales, esto te permitirá sacar solo la porción que necesitas sin interrumpir la cadena de frío de lo que no necesitas y evitar contaminaciones, esto hace que se puedan conservar por más tiempo. Lo mismo con el pollo. Si es pechuga, que generalmente vienen dos, separa cada una en bolsas aparte. Si son muslos, contramuslos o alas, haz lo mismo para que al sacarlas no tengas que descongelarlas todas. Si son verduras o frutas es un poco más largo, porque dependiendo del producto debemos lavar, desinfectar, pelar, picar y empacar”. ■ ¿Cómo lavar frutas y verduras? “Cada una debe ser lavada con abundante agua, nunca debemos usar jabón porque puede alterar el sabor. La idea es con el agua y las manos quitar los residuos de tierra o suciedad que pueden traer”. ■ ¿Cómo desinfectarlas? “Después de llegar del mercado haces una mezcla de una cucharada de bicarbonato de sodio o una copa de vinagre por cada litro de agua y las dejas sumergidas por 20 o 30 minutos. Luego las secas muy bien. Trata de no reutilizar la mezcla más de una vez, lo que sí se puede hacer es poner varias frutas o verduras juntas. Es muy importante que después de desinfectar dejemos secar bien antes de empacar para guar- dar, la humedad puede disminuir el tiempo de duración. Podemos utilizar un paño absorbente para secar cada una, también te puedes ayudar de una centrífuga para quitar el exceso de agua”. ■ ¿Cómo guardarlas? “Después del lavado y la desinfección, debes picarlas en porciones y con los cortes que te gusten, por ejemplo, las zanahorias las puedes guardar en cubos para las sopas, en julianas para wok o en rodajas para ensalada. Se almacenan en un recipiente preferi- blemente con tapa. Si no tienes, en bolsas, pero nunca uses la bolsa en la que te las vendieron. También debes definir qué vas a congelar y qué vas a llevar a refrigeración. Es importante que no cocines nada antes de guardarlo en refrigeración. Hay verduras especiales, como los espárragos, que no es recomendable congelar y que para refrigerar se debe sumergir las puntas en un recipiente con agua. En el caso de las papas, recomiendo guardarlas en la nevera sin bolsa, después de que estén bien secas. Existen unas verduras y frutas que son más sensibles a la humedad como las fresas, las lechugas, la espinaca, las hierbas aromáticas, el cilantro, el perejil, por lo que se deben almacenar después de secarlas envueltas en papel absorbente en un recipiente, para eliminar cualquier humedad residual” ■ 7
PALADARES / ABRIL 2020 Sin miedo a innovar Varios cocineros se han unido a la iniciativa de compartir recetas y responder inquietudes en sus redes sociales, para animar a las personas a disfrutar de la cocina en sus hogares. Texto: LAURA VEGA Y LAURA JARAMILLO Fotos: CORTESÍA Los chefs nos cuentan... 1 1. ¿Cuál es su receta favorita que nos comparte para hacer en casa? 2 ¿Qué no puede faltar en su despensa? 3 Un ingrediente versátil y un tip para cocinar en casa. 4 Muchas personas le tienen pereza a cocinar. Un consejo para motivarlos. 5 ¿A qué cocineros, además de usted, recomienda seguir porque comparten recetas? 6 ¿Qué recomendaciones podría compartir para la conservación de los alimentos? 8
AL PLACER Catalina Alba “La paprika, el orégano, la Es cocinera, pastelera pimienta, el y estilista de alimentos. tomillo, la sal y el ajo hacen que Creadora de Lo que se cualquier plato cocina en este estudio, una tenga más sabor”. productora de contenido gastronómico. Antes era creativa de publicidad; ahora, en la cocina. Instagram: @CATALBA 1 “A mi hija le gusta mucho la sopa de ahuyama. Le pongo hojas ejemplo, para pensar y crear un menú para cada día de la semana. Incluso así es más fácil hacer las listas de mercado, de laurel y tomillo. Le agrego cebolla y un poquito de puerro. A veces le agrego canela, curry en polvo o leche de coco. Me gusta no se compra en exceso y evitamos desperdicios”. saltear en mantequilla un poquito de pera en mantequilla y la licúo con la sopa y queda deliciosa”. 5 “Soy fanática de Massimo Bottura, quien está compartiendo (vía stories en instagram) consejos para cocinar. También me 2 “Condimentos como paprika, orégano, pimienta, tomillo, por gusta Jamie Oliver; él ha luchado por democratizar la cocina, para que la gente cocine más en casa”. supuesto sal, canela, curry en polvo, ajo. Ellos hacen que cualquier plato tenga más sabor, pueden cambiar radicalmente un sabor”. 3 “El huevo. Además de ser funcional para las preparaciones 6 “Conservar las frutas y verduras como los encuentras en el saladas es clave para la pastelería. También tiene una mercado, los que están en refrigeración van en la nevera y los que no, van en el exterior, por ejemplo las papas, las manzanas, cantidad de propiedades, proteínas, aglutinantes, las peras y los cítricos. Los que son muy húmedos sí se meten gelificantes. Y es muy económico”. en la nevera. En la parte más baja de la nevera se deben almacenar las proteínas animales, que tienen el riesgo 4 “Es bueno hacer un alistamiento previo de los ingredientes; a de gotear cuando se descongelan. Lo que se ponga en la nevera debe estar a 4 C° (en promedio) veces empezamos a cocinar y nos damos cuenta que falta algo y se complica el proceso. También separar los utensilios, el orden y debería durar solo dos días en refrigeración. es muy importante, siempre aconsejo que mientras están Si no se van a consumir en dos días, llevar al congelador. Las cocinando, pueden aprovechar para lavar los platos que ya se proteínas animales tienen más vida útil en el congelador, tres usaron; esa sensación de orden y limpieza motiva mucho, así meses aproximadamente y en refrigeración un par de días. como poner una playlist de nuestra música favorita. Es importante preparar caldos y congelarlos en las cubetas Practicar un día a la semana es clave. Un domingo, por de hielo, para licuarlos después con verduras”. 9
PLACER PALADARES / ABRIL 2020 Pedro Fernández 1 “Entre las recetas que más me gusta preparar están los Conocido como The Chef Is Back, es un sánduches de jamón y queso. Otra que me encanta hacer cocinero apasionado y se describe como un es el ramen vegetariano, con champiñones y vegetales”. innovador de sabores. Es graduado de Le 2 “¡Hay tantos ingredientes que me gustaría tener en la Cordon Blue, de París. Para él la cocina es un acto de amor y un espacio de reflexión despensa!. Uno muy básico y sencillo de preparar es la pasta, pero lo que no puede faltar en la despensa es el arroz”. Instagram: @THECHEFISBACK 3 “El arroz es demasiado versátil porque lo puedes hacer de mil maneras. Por ejemplo, caldoso, en risotto, atollado. Puedes hacer una cosa tan sencilla como un arroz con huevo frito. Es un ingrediente muy útil y también económico. Un tip que tengo es sofreírlo antes de cocinarlo. Lavo el arroz, lo sofrío en un poquito de aceite, le pongo una rama de cebolla o ajo y luego empiezo la cocción, le agrego el agua y lo pongo a fuego bajo”. 4 “Que se lo disfruten. La cocina, como yo le entendí a mi madre, es un acto de amor. Entonces cuando uno le quita el estrés, simplemente se relaja y se lo goza. Para mí la cocina es como meditar, porque es un momento en el que uno está demasiado presente. Entonces que lo vean así, como un ejercicio de meditación o como un ejercicio para divertirse. Y si le meten esa buena energía, seguramente lo que cocinen les va a quedar delicioso. También que empiecen despacio, que no comiencen buscando recetas complicadas sino cosas más fáciles. Precisamente estamos poniendo en redes muchas ideas para que la gente se anime a cocinar”. 5 “David Orozco Cocina, Jamie Oliver siempre tiene cosas súper divertidas para ver… Hay tantos cocineros que están poniendo cosas interesantes, hay demasiadas opciones, para todos los gustos”. 6 “Ingredientes duraderos como las legumbres, el fríjol, la lenteja el garbanzo son muy versátiles para cocinar. Se pueden hacer en estilos asiáticos, a maneras de curry o de formas tradicionales como las nuestras, con un hogao. Funcionan como guarnición o como plato principal. Son muy económicas y duran un montón. También, incluir verduras y vegetales, menos perecederos, para una dieta balanceada”. “Mi esposa es mi inspiración. Somos un equipo, ella me ayuda, yo le doy consejos. Nos divertimos mucho y apoyamos a la gente”. 10
David Orozco Alimentarse con conciencia y con respeto son las premisas de este cocinero colombiano. Creador de Oculto, salón de experiencias gastronómicas y del restaurante Chorilongo, en Bogotá. Instagram: @DAVIDOROZCOCOCINA 1 “Todas las sopitas. Nada más reconfortante que las sopas de la casa. Es como si nos estuvieran cuidando la mamá y la abuela”. 2 “No deberían faltar la cebolla, el tomate, el ajo, el pimentón, la “Nada más zanahoria, la papa, el plátano, el arroz, los cortes de pollo, cerdo, reconfortante que las sopitas pescado. También el comino, la sal, la pimienta y el aceite”. de la casa. Es como si 3 “El huevo. Siempre invito a cocinar usando el olfato y la nos estivieran cuidando intuición. Si huele bien y se ve bien, probablemente sepa bien”. la mamá y la abuela”. 4 “Tengan en cuenta que se están alimentando y nutriendo a ustedes mismos, preparen cosas sencillas pero que queden bien hechas, y con cariño”. 5 “Pedro Fernández, Margarita Bernal, Yair Uribe, Alex Salgado. Hay muchos compartiendo cosas muy interesantes en redes”. 6 “No dejen que se pierdan los alimentos. Siempre será buena idea congelar, es la mejor opción si se hace bien. Lo importante es aislar correctamente los alimentos del contacto con el frío del congelador. Se pueden meter dentro de una bolsita con cierre hermético, para que queden bien empacados. También es bueno aprender de métodos para hacer conservas. Para hacerlo se necesita vinagre y sal o aceite de oliva. Por ejemplo, si quiero hacer una conserva de pimentón: lo cocino, lo corto a mi gusto y lo llevo a un fresco que ya esté esterilizado y lleno de aceite de oliva. Así me puede durar entre 20 y 30 días” ■ 11
PALADARES / ABRIL 2020 Selección apetitosa Presentamos algunas preparaciones de nuestros restaurantes locales invitados durante un año, con las que creamos un recetario que se puede replicar en casa. Recetas: RESTAURANTES INVITADOS Estilismo de alimentos: ALEJANDRA CAMACHO Fotos: CAMILO SUÁREZ Y CARLOS VELÁSQUEZ Producción: ALEXANDRA GARCÍA 1D2 esayuno Almuerzo Snack Comida
Muffins integrales de amapola, limón y arándalos Ingredientes Preparación 180 g Harina de 6g Esencia de 1. Precalentar el horno a 180°C mezcla cremosa. Agregar la 55 g trigo integral vainilla blanca y disponer los capacillos en esencia de vainilla, los 5g Harina 100 g Mantequilla un molde para muffins. huevos uno a uno, el yogur 6g de avena 60 g yogur natural y luego el zumo de limón. 3g Bicarbonato 110 g Panela 2. Mezclar todos los ingredien- Cuando la mezcla este ho- 3 unds de sodio en polvo tes secos excepto la panela mogénea, agregar batiendo Polvo de 20 g Miel de abeja en un recipiente y tamizar. suavemente los arándanos y hornear 12 g Semillas de la amapola hasta que Sal marina amapola 3. Aparte, batir la mantequilla queden incorporados. Huevos 250 g Arándanos con la panela a velocidad alta hasta que quede una Restaurante: MESA Y BLANCO EMPEZAR EL DÍA Iniciar la jornada horneando con una preparación sencilla y muy deliciosa. 13
PALADARES / ABRIL 2020 Waffle de pan de yuca Ingredientes Preparación 1 tz Harina de yuca 1. Mezclar la harina de yuca, el queso, la mantequilla, 2 tz Queso el huevo y el agua (o la leche). Amasar hasta lograr mozzarella rallado una consistencia suave y agregar más líquido para tener una mezcla espesa. C/n Sal 2. Incorporarla a la wafflera precalentada y dejar hasta 56 g Mantequilla que tome un color dorado. 1 ud Huevo 3. Acompañar con fresas y duraznos, previamente picados. ½ tz Agua o leche Como opcional agregar crema batida o miel de mapple. C/n Fresas C/n Durazno Restaurante: HOTEL NH COLLECTION 14
Batido memorable Ingredientes Preparación 1 ud Manzana verde 1. Picar la manzana verde, el pepino 10 g Espinaca y el jengibre. Juntar todos los ½ ud Pepino cohombro ingredientes en la licuadora. 125 ml Kumis 1g Jengibre 2. Como opcional, endulzar con azúcar o miel y decorar con hierbabuena. Restaurante: HOTEL NH COLLECTION MÁS ENERGÍA Una pausa recargada con ingredientes alternativos como espinaca y jengibre. 15
PALADARES / ABRIL 2020 Surimi Ingredientes Preparación ½ ud Pan baguette 1. Batir los ingredientes del alioli hasta lograr una ½ frasco Palmitos mezcla homogénea, reservar. 8 lonchas Salmón ahumado 2. Picar los palmitos, el 2 cdas Mayonesa salmón y el huevo coci- do, mezclar con la mayo- 1 ud Huevo cocido nesa y el alioli hasta te- ner una textura cremosa. Para el alioli 110 g Mayonesa 3. Poner sobre las rodajas 10 g Ajo de pan tostado. Opcio- 7 ml Vinagre nal, decorar con huevo 10 ml Zumo de limón de codorniz o duro, 3 g Azúcar ajonjolí y perejil. 3 ml Aceite de oliva C/n Sal Restaurante: SAN MIGUEL PAELLAS 16
French fries pulled pork Ingredientes Preparación 1000 g Brazuelo de cerdo 1. Marinar la carne, un día antes con la mostaza, 250 g Mostaza la sal, la pimienta y una cerveza. Reservar. 10 g Sal 2 uds Cerveza rubia 2. En una olla a presión, cocinar la carne con agua y con 10 g MIx de pimientas la otra cerveza, a fuego medio, por 3 horas. 200 g Papas fritas Adicionar agua si se seca el líquido. C/n Salsa BBQ 3. Luego, desmechar la carne y caramelizarla con la salsa BBQ. 4. Servir sobre las papas fritas. 5. Opcional, acompañar con queso parmesano o cebollín, o crema agria y guacamole. Restaurante: BÁRBARO AL MEDIODÍA Entrada para compartir y un plato fuerte recargado de sabor con cerdo. 17
PALADARES / ABRIL 2020 Sando Ingredientes Preparación 130 g Filete de cañón 10 g Cilantro 1. Salpimentar el cañón, pasarlo por la de cerdo 10 g Vinagre harina, el huevo batido y, por último, 1 ud Pan de hamburguesa 10 g Salsa rosada por las hojuelas de maíz. Freír hasta 10 g Harina que esté crocante. Reservar. 2 uds Huevos Para la ensalada de repollo 20 g Hojuelas de maíz 1 ud Repollo 2. Cocinar a fuego medio la miel, el ají (sin azúcar) 200 g Zanahoria dulce (sin semillas), el ajo, el cilantro C/n Sal 250 g Mayonesa y el vinagre, por 20 minutos. C/n Pimienta 3 g Sal de apio Licuar y reservar. 100 g Miel 1 g Sal 100 g Ají dulce 2 uds Ajo 3. Para la ensalada, rallar el repollo y la 10 g Ajo 10 g Cilantro zanahoria, integrar con el resto de ingredientes. 4. Para ensamblar, calentar el pan y agregarle la salsa rosada. Ungir el cañón con la miel de ají dulce, adicionar la ensalada. Como opcional, acompañar con papas fritas. Restaurante: CERDOLOGÍA 18
Penne al vodka Ingredientes Preparación 1 ud Cebolla 1. Sofreír la cebolla rallada y el ajo triturado en el aceite 1 ud Diente de ajo de oliva. Adicionar el tomate en trozos, sal, pimienta 5 uds Tomates y orégano. Añadir la crema de leche y el vodka. 120 ml Crema de leche 200 g Pasta corta penne 2. Agregar la pasta, previamente cocinada, la albahaca 2 oz Vodka fresca y finalmente, el queso parmesano. 2 uds Rebanadas de jamón Dejar sazonar un poco, sin dejar secar la salsa 25 g Queso parmesano y servir. Finalizar con más queso parmesano. C/n Sal C/n Pimienta C/n Orégano C/n Albahaca fresca C/n Aceite de oliva Restaurante: PALAZZETTO ¡A PROBAR! Pasta, un ingrediente versátil y sencillo que se combina con múltiples salsas. 19
P A L A DNA aR tEilSla/ dAeB bR aI Lna2n0o2s0 calados Ingredientes Preparación 8 uds Bananos ½ cda Esencia 1. Cocinar en agua hirviendo, por unos minutos, l 200 g Panela triturada de vainilla as yemas con el azúcar y la fécula de maíz. 100 g Mantequilla 3 uds Ralladura 1000 ml Leche entera de limón 2. Calentar la leche, mezclar con las yemas y revolver 10 uds Yemas C/n Canela hasta alcanzar consistencia de natilla. Agregar 100 g Azúcar C/n Clavos esencia de vainilla y ralladura de limón. Reposar. 50 g Fécula de maíz 3. Cocinar la panela, incorporar la mantequilla. Cuando se derrita la mezcla, añadir los bananos, la canela y los clavos. 4. Cocinar hasta que los bananos estén caramelizados. Retirar la canela y los clavos para servir. MERIENDA EN CASA Restaurante: CON TRADICIÓN Con ingredientes al alcance de todos y muy tradicionales, una pausa deliciosa. 20
Postre de maracuyá Ingredientes Preparación 50 g Leche entera 1 ud Gelatina 1. Para el almíbar: mezclar los maracuyás con el azúcar y la 50 g Leche sin sabor fécula de maíz. Reducir a fuego lento por tres minutos. condensada 2 uds Maracuyá 50 g Crema de leche 4 cdas Azúcar morena 2. Disolver la gelatina sin sabor en medio pocillo 20 g Leche en polvo 1 cda Fécula de maíz de agua caliente 1 vaso Jugo de maracuyá 3. Batir la crema de leche e ir agregando la leche condensada, la leche entera, la leche en polvo, el jugo de maracuyá y la gelatina sin sabor disuelta. Batir por tres minutos y refrigerar por 15 minutos. 4. Adicionar el almíbar de maracuyá al gusto y decorar con unas hojas de menta. Restaurante: DE MAR AMARTE 21
PALADARES / ABRIL 2020 Cheesecake de mantequilla de maní Ingredientes Preparación 500 g Queso crema 1. Batir el queso crema con la mantequilla 200 g Mantequilla de maní de maní y el azúcar, hasta obtener una 200 g Azúcar preparación uniforme. 250 g Crema de leche 400 g Torta de chocolate (o brownie) 2. Adicionar la crema de leche fría y batir con un 100 g Maní triturado globo. Se le pueden añadir 12 g de gelatina sin sabor, para una textura más firme. Ganache de chocolate 200 g Chocolate al 58% 3. Para el ganache, llevar al microondas el 120 g Crema de leche chocolate con la crema de leche por intervalos de 40 segundos. Mezclar entre cada intervalo. 4. En un shot armar por capas: torta o brownie desmoronado, el cheesecake y maní. Decorar con el ganache y refrigerar. CAROLINA ESPINAL REPOSTERÍA CAPAS DELICIOSAS 22 Un postre con chocolate en shot, para calmar un antojo.
Salmón en salsa de naranja Ingredientes Preparación 200 g Salmón 1. Reducir el zumo de naranja con el azúcar. 2. Marinar el salmón con ajo, aceite de oliva, pimienta y zumo de limón. 100 g Zumo de 3. Llevar a la plancha y sellar por tres minutos. Luego agregar la salsa de naranja naranja al gusto. 4. Para el arroz: licuar el coco con agua tibia y exprimir el primer zumo. Incorpo- Arroz con coco rar en el sartén con el azúcar y reducir hasta lograr el titoté (coco sólido). 500 g Coco 5. Licuar nuevamente el coco que quedó después de exprimir, y usarlo como 453 g Arroz medida para secar el arroz. Mezclar con el titoté. Servir el salmón, acompaña- do del arroz y patacones. 3 cdas Azúcar C/n Sal Restaurante: DE MAR AMARTE PARA LA CENA Tratar con delicadeza esta proteína para exaltar el sabor y evo- car el mar. 23
PALADARES / ABRIL 2020 Panini de pollo Ingredientes Preparación 4 uds Pan baguette 1. Aderezo: licuar 100 g de mayonesa, la mitad del 500 g Pechuga de pollo aguacate, el cilantro y el zumo de limón, añadir 40 ml Aceite de oliva sal y pimienta al gusto hasta que la mezcla esté 20 g Cilantro homogénea y cremosa. 100 g Aguacate C/n Sal 2. Ensamblar ingredientes (con la otra mitad del C/n Pimienta aguacate) entre los panes, poner aderezo y servir. 3. También puede hacerlo con Portobello, cebolla roja, pimentón y queso cheddar para variar. Restaurante: APILADOS DE AUTOR 24
Sopa de cebolla Ingredientes Preparación 120 g Queso 1. Cortar el ajo y la cebolla en 800 ml Caldo de pollo plumas. Sofreír en mantequilla. 300 ml Vino blanco 160 g Mantequilla 2. Añadir el caldo y cocinar, 540 g Cebolla roja adicionar unos 20 g del queso. 4g Ajo Luego del punto de ebullición, C/n Sal dejar unos 10 minutos más. C7n Pimienta Salpimentar al gusto. C/n Pan francés 3. Servir con tajadas de pan francés y gratinar con el resto del queso rallado. Receta: ALDO FERNÁNDEZ REMATE PERFECTO Una sopa es un complemento ideal para consentirse y terminar el día. 25
Search
Read the Text Version
- 1 - 23
Pages: