Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Binder1

Binder1

Published by Margarita rosa ochoa gaviria, 2021-04-16 19:21:33

Description: Binder1

Search

Read the Text Version

Noches para vivir el encanto de la naturaleza. Hotel y Parque Ecológico Piedras Blancas, en Santa Elena. Observatorio astronómico del Hotel Recinto Quirama, Hostería Los Farallones, en La Pintada. 4en El CNaromveienmdbereV-ibDoircaile.mbre de 2019

Más cerca de las estrellas En los parques de Comfenalco Antioquia se aprende a través de la magia del espacio. Para compartir con la familia y los amigos, la Caja abrió espacio al proyecto: Una mirada al firmamento. Se trata de una iniciativa compuesta de varias actividades: con- versatorio astronómico; una observación con telescopio en la que se reconocen algunos planetas, la superficie lunar, galaxias, cúmulos estelares y nebulosas, y finalmente un taller en el que se explica un principio físico para luego disfrutar de un documental. La experiencia se lleva a cabo en el Hotel Hacienda Balandú, el Hotel y Parque Ecológico Piedras Blancas, el Hotel Recinto Quirama y en la Hostería Los Farallones, entre dos y tres veces por mes, con el acompañamiento de Ramiro Miranda, director de la Corporación de Divulgación e Investigación Científica Fénix, una entidad que desde 2012 realiza actividades enfocadas en las ciencias exactas y naturales. Este año el programa tiene fechas hasta el 14 de diciem- bre y el próximo año la Caja continuará ofreciendo estos encuentros en los que se fusionan el saber y la diversión. A través de un telescopio se observan los planetas y otros elementos del espacio. Noviembre - Diciembre de 2019 5

Nombre sección/tema EXPERIENCIAS Premiados por su aporte social Se celebró la segunda Ya han pasado 27 años desde que Por esta labor su empresa fue reconocida edición de los Premios María Cecilia Camargo creó como ganadora del Premio Inclusión, entrega- Inclusión Comfenalco, Mazamorras de Urabá en el municipio do por Comfenalco Antioquia, en la categoría de Apartadó; un emprendimiento que nació Enfoque de Género. Hablamos con su hija con la participación como una posibilidad económica para ella, Ángela Milena Montoya, gerente de de 44 empresas madre cabeza de familia, quien a pesar de la Mazamorras de Urabá, quien nos compartió reconocidas por ausencia de su pareja, buscó alternativas para detalles sobre el trasegar de la empresa y el la Caja por sus fortalecer la economía familiar. valor familiar y social que aporta. prácticas laborales Hoy su negocio cuenta con 13 tiendas ubicadas ¿Cómo nació la empresa? incluyentes. en cinco municipios de la región y una marca con- Más o menos en 1989 surgió para mi mamá la solidada en la venta de la tradicional mazamorra opción de manejar unos restaurantes en Urabá. En y productos a base de banano. Gracias a su ese tiempo mi hermana y yo teníamos 15 años y mi emprendimiento, María Cecilia desempeña una mamá nos montó una charcutería en Apartadó función social en el territorio al constituirse como para que aprendiéramos el valor del trabajo. Ahí fuente de empleo para más de 40 mujeres, que al vendíamos café, desayunos, jugos y hasta whisky. igual que ella, soportan las necesidades del hogar. 8 Noviembre - Diciembre de 2019

VER EL VALOR DE CADA PERSONA “Pienso que un héroe es un individuo extraordinario que encuentra la fuerza de perseverar y resistir a pesar de los obstáculos”. Christopher Reeve Más adelante mi hermana y yo fuimos a Creer en el talento neurodiverso Bogotá para estudiar, y mi mamá quedó a cargo de la charcutería, que empezó a administrar en En la categoría de Inclusión Laboral para personas con paralelo con su restaurante. La mazamorra toda discapacidad, el premio fue para La Casa de Carlota, una agencia la vida en mi casa fue tradicional, entonces mi de diseño y comunicaciones donde se creó un equipo que integra mamá decidió agregarla a la carta, pero sirvién- el talento de jóvenes con Síndrome de Down y autismo con el dola fría para que refrescara. Poco a poco la gente de otros diseñadores y artistas. Así se benefician seis jóvenes empezó a pedirla más y más, por lo que empezó neurodiversos que trabajan directamente en La Casa, institución a eliminar los demás productos. Al cabo de 4 o 5 que afirma que “abrir mundos a nuevos talentos es descubrir que años el local solo vendía mazamorra y salpicón, todas las personas, independiente de su condición, origen, edad más algunos productos que se hacían con bana- y raza tienen un potencial creativo y productivo inimaginable”. no, y a los 7 años ya el negocio empezó a conso- lidar el formato actual. Tejido social rumbo al éxito ¿Y cuál es su factor de innovación? El programa de Inclusión Laboral del Grupo Éxito fue el ganador La mazamorra es una bebida muy representativa de del Premio Inclusión en la categoría Poblaciones Diversas. La la cultura antioqueña, pero las nuestras son repre- iniciativa se basa en un modelo de vinculación de personas en sentativas de Urabá. Servimos una bebida muy tra- situación de vulnerabilidad, que integra procesos de formación dicional de manera diferente y con acompañantes con el SENA y contratación directa. Se benefician grupos sociales no tradicionales, como productos a base de banano. como excombatientes en proceso de reintegración, personas en situación de discapacidad (física o cognitiva), jóvenes que deben ¿Cómo nace la propuesta de inclusión? abandonar el ICBF tras alcanzar la mayoría de edad, víctimas Ese fue un tema que nació más de su corazón, ella de desplazamiento forzado o exmilitares inhábiles. le daba posibilidades a las mujeres cabeza de fami- lia. Era curioso porque entre más dura fuera la his- Noviembre - Diciembre de 2019 9 toria de cada mujer, más posibilidades tenía de que mi mamá la contratara. No había estándares de productividad ni de nada, sino que era un tema social impresionante. ¿Y por eso han obtenido algún reconocimiento? En la Gobernación nos hemos ganado varios reconocimientos como el Premio Antójate de Antioquia y otro de formalización empresarial. Hace un mes nos ganamos el Premio Innova Antioquia, por una propuesta en el tema de resi- duos orgánicos y este año recibimos la certifica- ción B Corp (que es conocida como el estándar más alto en negocios socialmente responsables). CON LA CAJA “Comfenalco para nosotros en general ha sido un gran aliado. Dentro de los actores territoriales es clave porque apoya el desarrollo empresarial, pero más allá de eso, impulsa la competitividad del territorio”.

Un viaje para asombrarse Explorar nuevos lugares y aprender jugando es la apuesta de la Caja con los Campamentos de Jornada Escolar Complementaria, en los que niños de los municipios más lejanos tienen la oportunidad de vivir una experiencia única en la ciudad. 12 Noviembre - Diciembre de 2019

SUEÑOS Un día inolvidable La experiencia del turismo solidario y sostenible ya se vive en los parques y hoteles de Comfenalco Antioquia. Samuel, Nicolás y Miguel llegaron al Hotel y actividades, vimos una película en familia y todo el tiempo el Parque Ecológico Piedras Blancas en Santa Elena personal del hotel estuvo pendiente de que estuviéramos bien, y se encontraron con diferentes especies de plan- además la comida fue deliciosa. Realmente es un espacio que tas, árboles e insectos, luego salieron al balcón de su nos gustaría seguir viviendo en familia”, señaló Diana. habitación y tomaron fotografías del embalse que se impone alrededor del parque. Fue su primera vez en un El proyecto comenzó en agosto de 2019 y finalizó en hotel como este, una experiencia que dicen querer repe- octubre del mismo año. Se espera continuar activándolo tir cientos de veces. para que cada vez sean más las familias que tengan la opor- tunidad de vivir un día cerca de la naturaleza, con música y Sus padres, Diana Marcela Atehortúa y Julián Monsalve diversión. Diana Echeverry, líder técnica en esparcimiento aplicaron al programa Turismo Social, una iniciativa de la Caja de Comfenalco Antioquia, señaló que lo más valioso de que busca promover la recreación y el aprovechamiento del tiem- Turismo Social es que tiene como eje principal la felicidad: po libre. Para todos fue una experiencia de asombro y aprendiza- “Compartir, conocer y explorar un lugar que se sale de je, “Fue un día en el que desde el primer momento tuvimos nuestra cotidianidad y aprovecharlo al máximo”. 20 Noviembre - Diciembre de 2019

POR MÁS MOMENTOS FELICES Nuestro compromiso es crear espacios en los que la diversión sea la protagonista e invada todos los rincones del hogar. ¿Qué incluye la experiencia? Turismo social brinda un subsidio del 100 % para el acceso a parques y hoteles de Comfenalco. Incluye el alojamiento de una noche y dos días, noche temática, refrigerios y actividades recreativas como rumbaeróbicos, presentaciones musicales, actividades ambientales, minitecas, karaokes, esparcimiento en el río, caminatas ecológicas, bingos, inflables y otras formas de recreación. ¿Cómo participar? El único requisito es estar afiliado a la Caja en las categorías A o B. Mantente informado a través de nuestra web o acércate a nuestras sedes para acceder al programa. 13.170 400 personas se espera beneficiar con empresas afiliadas este programa a la Caja se benefician en 2019 con Turismo Social. SEDES EN LAS QUE SE VIVE EL PROGRAMA TURISMO SOCIAL: Parques Hoteles Este año se proyecta impactar • Parque Los Tamarindos • Hotel Hacienda Balandú con el programa a cerca de • Parque los Encuentros • HosterÍa los Farallones 9.770 personas en los parques • Ecoparque Mario Aramburo • Recinto Quirama y 3.400 en los hoteles. • Camping Los Farallones • Hotel y Parque Ecológico • Parque Club Noviembre - Diciembre de 2019 21 Piedras Blancas Comfenalco Guayabal Mayores informes en • Parque Ecoturístico El Salado • Acuaparque Ditaires 444 7110

BIENESTAR Dip de jamón y piña Una cena para recordar en familia Presentamos tres momentos gastronómicos con los que podrás sorprender a tus invitados esta Navidad. No a todo el mundo le apasiona cocinar, pero la mayo- Fasjaitalssadederems eonstaza ría de personas, sea que les guste o no, en la tempo- rada decembrina se animan a hacerlo. Ya sea los tradicionales platos navideños u otras propuestas más arriesgadas, la coci- na es el pretexto perfecto para reunir nue- vamente a los seres queridos. Aunque la gastronomía navideña en Antioquia no ha cambiado mucho, sí se ven nuevas influen- cias. Hoy es cada vez más común reproducir platillos de otros países con productos locales; asimismo, se han diversificado las preparaciones dulces con panetones, cupcakes y rollos, ahora como protagonistas. Por esto, pensando en una propuesta diferente para esta temporada, el docente de Gatronomía de Comfenalco Antioquia, Miguel Cristóbal Guerra Patiño, comparte estas tres preparaciones que te permitirán hacer de la cena navideña una experiencia gastronómica. 22 Noviembre - Diciembre de 2019

EXPRESAR EL CARIÑO EN TIEMPOS DE PROSPERIDAD Comer en familia es más reconfortante en Navidad. La época de los buenos deseos se presenta cada año como la ocasión para compartir el amor a bocados. INGREDIENTES PREPARACIÓN • 200 gramos de queso crema Cortar todos los ingredientes • 100 gramos de piña calada, en cuadros pequeños. Mezclar el queso crema picada en cuadros pequeños y la crema de leche y • 100 gramos de jamón en láminas aderezar con sal pimienta y tomillo. Servir sobre una base finamente picado de galletas o una rodaja de • 30 gramos de crema de leche pan francés. • 2 gramos de pimienta negra molida • 2 gramos de sal Postre de limón • 1 gramo de tomillo fresco INGREDIENTES finamente picado. • 400 gramos de crema de leche INGREDIENTES PREPARACIÓN • 250 gramos de leche condensada • 1 paquete de galletas (tipo Ducales) • 500 gramos de carne tabla Llevar al fuego y saltear la carne con las • 50 cc de amaretto, ron o brandy cortada en fajitas especias y el aceite de oliva, hasta que • 80 ml de jugo de limón estén dorados por todos lados. Retirar • 300 ml de leche líquida • 2 gramos de tomillo de la sartén y reservar. • 100 gramos de leche en polvo • 2 gramos de orégano En la misma sartén donde se doró la carne, • Ralladura de limón al gusto • 30 ml de aceite de oliva adicionar mantequilla, sofreír la cebolla y • 5 sobres de gelatina sin sabor (opcional) • 60 gramos de mantequilla cocinar por dos minutos a fuego medio. • 200 gramos de cebolla Adicionar los ajos y los champiñones y PREPARACIÓN cocinar cinco minutos más. Pasado este de huevo en plumillas tiempo agregar el vino, el fondo de res y la Llevar a la licuadora la crema de leche, la • 300 gramos de champiñones carne reservada, para cocinar durante leche condensada, la leche en polvo y 30 minutos a fuego medio. adicionar el jugo de limón en forma de hilo, troceados en cuartos Por último añadir la crema de leche por último el licor mezclado con la leche. • 5 unidades de ajo y la mostaza y mezclar hasta que Preparar un molde con margarina líquida y se integren por completo. En un recipiente llevarlo al refrigerador hasta que adquiera finamente picados disolver la fécula de maíz en agua fría y consistencia y se forme una capa aislante. • 100 mililitros de vino blanco agregarla a la sartén, cocinar revolviendo Esto con el objetivo de que el postre salga • 1000 mililitros de fondo de res hasta que la salsa haya adquirido fácil del molde. • 200 gramos de crema de leche consistencia. Servir con perejil picado y Agregar un poco de la mezcla y cubrir todo • 40 gramos de mostaza antigua acompañar como prefiera. el fondo. Integrar la ralladura de limón, • 3 gramos de pimienta luego las galletas remojadas en leche y algo del licor. Añadir otra capa de mezcla y negra molida ralladura de limón y repetir el paso. • 40 gramos de fécula de maíz Decorar con láminas de limón. • 10 gramos de perejil picado Noviembre - Diciembre de 2019 23 INSCRÍBETE • La Caja te ofrece un portafolio de cursos de gastronomía navideña: elaboración de tortas, ponqués y postres; técnicas y cubiertas para tortas; cena tradicional de Navidad; coctelería; asados y parrilla, entre otros. Mayores informes en 444 7110

Bienestar/Baile paMraocvuiedarrttee Bailar es una de las actividades físicas más completas. Estos son algunos beneficios que van más allá de lo corporal. La música y la danza tienen una relación ínti- FÍSICOS ma con nuestra evolución: hallazgos arqueo- lógicos de flautas fabricadas con hueso de ave El baile es tan exigente físicamente como cualquier hace más de 8.000 años así lo demuestran. otro deporte, sus bondades para el mantenimiento de un buen estado físico son muchas. Esta búsqueda tan antigua por la música y el movimiento se explica a través de la teoría de la per- • Mejora la agilidad y genera en el cuerpo cepción: hay en los seres humanos una inclinación un mayor equilibrio. por mover el cuerpo al ritmo de la música y esto es gracias a un proceso de arraigo que ya está instaura- • Gracias al ejercicio cardiovascular, bailar do en el cerebro como una acción espontánea. fortalece el corazón y la respiración. “Desde el homo sapiens existe la danza como res- • Debido a la fuerza que se emplea en el baile, puesta a la interacción: los movimientos se empiezan a previene la pérdida de la masa ósea, lo que esparcir en el mundo, gracias a la imitación. Esto es disminuye el riesgo de osteoporosis. empatía y por eso el baile toma un lugar tan significati- vo, porque esa relación con el otro estimula las relacio- • Favorece al drenaje de toxinas. nes y el estado de ánimo”, explica Alejandro Villarraga, • Se pueden quemar entre neurólogo y líder del Instituto de Neurociencias de la Clínica Las Américas. Bailar es un ejercicio que históri- 200 y 400 calorías. camente ha estado ligado con la funcionalidad corpo- • Aumenta el nivel de energía. ral, sin embargo, va mucho más allá. A continuación • Es considerado uno de los mejores ejercicios presentamos algunos de sus beneficios. para tonificar sin lastimar los huesos. “LO MÁS LINDO DE BAILAR ES QUE NOS PERMITE NO SOLO ABRIRNOS AL “OTRO, SINO TAMBIÉN CONOCER NUESTRO PROPIO CUERPO, MOVERNOS COMO QUERAMOS Y DESCUBRIR QUE SOMOS CAPACES”. Nidia Patricia Morales Instructora de deporte y profesora de baile en Comfenalco Antioquia, sede La Playa. 24 2S4eptieNmobvriem- Obrcetu-bDreicideem2b0re18de 2019

CEREBRALES Uno de los procesos más fascinantes que suceden en el cerebro, gracias al baile, es la activación de las neuronas en espejo, un fenómeno que revela una de las condiciones más primitivas del ser humano: la empatía. Según Alejandro Villarraga, este proceso es benéfico también para quienes no están bailando, sino observando una presentación, de igual forma estas neuronas están trabajando y se estimulan como si lo estuvieran haciendo. Sin embargo, no es la única ventaja que tiene esta actividad en nuestro cerebro: • Fomenta el desarrollo de habilidades creativas gracias a la rapidez con la que se deben pensar los movimientos. • Mejora la memoria, ya que durante el baile se deben recordar secuencias y tiempos. • Fortalece la agilidad mental, debido al constan- te cambio de posturas con todo el cuerpo. EMOCIONALES Al bailar se liberan en el cuerpo grandes cantidades de dopamina, la hormona que genera bienestar. Además, el baile se utiliza en muchos lugares del mundo como terapia para personas con tendencia a la depresión. Estos son otros de los beneficios: • Bailar está asociado a las celebraciones, es por esto que es un potente impulsador de la interacción social; contribuye a generar vínculos. • Reduce el estrés y la ansiedad. • La danza ayuda a expresar emociones y canalizar la adrenalina. • Es un estímulo para la autoestima. Recorrer el universo del baile desde sus géneros tradicionales como la salsa y el tango, hasta la danza árabe, es posible gracias a cursos que se ofrecen desde Comfenalco Antioquia y abarcan todos los ritmos. Mayores informes en www.comfenalcoantioquia.com NovieSmepbtrieem- Dbirceie-mObcrteubdree2d0e12901825 25

INSPIRACIÓN Paraísos marinos que esperan visitantes Si tienes en mente salir a descansar y relajarte en el mar, aquí te presentamos tres opciones diferentes para armar la maleta y viajar en tus próximas vacaciones. Se acerca el fin de año y con ello ISLA MÚCURA una nueva temporada de vaca- ciones. Es el tiempo en que Desde Cartegena o desde Tolú, eso sí, siempre en lancha mar adentro, muchos se preguntan qué hacer o a se llega al archipiélago de San Bernardo, en el departamento de Bolívar, dónde ir, y viene a colación el acostum- hogar de Isla Múcura, donde sus azules aguas cristalinas albergan una brado “playa, brisa y mar” como dicho exuberante fauna marina. Buceo, snorkeling, caminatas ecológicas, paseos típico para escoger el plan vacacional en kayak alrededor de la isla y hasta bicitours son algunas de las activida- familiar de quienes disfrutan pasar unos des que se ofrecen para el turista. Además, uno de los mayores atractivos días bajo el calor del trópico. Si ese tam- es el avistamiento nocturno de fitoplancton bioluminiscente, un espectácu- bién es tu caso, aquí te presentamos lo natural donde se pueden apreciar microorganismos que irradian luz en el una guía con algunos destinos alternati- agua, estimulados por el movimiento. vos de turismo para que no visites las ciudades de siempre y te atrevas a Isla Múcura, archipiélago de San Bernardo, golfo de Morrosquillo conocer nuevas zonas del país que tam- bién son paraísos terrenales. Otros destinos A través de su Agencia de Viajes, la Caja te ofrece más destinos nacionales para que disfrutes de unos días de descanso y aventura. En su página web podrás encontrar una oferta de planes entre los que destacan el avistamiento de ballenas en Bahía Solano (Chocó), tours guiados y estadía en el Amazonas, y excursiones a las playas del Caribe colombiano (destinos como Santa Marta y San Andrés). Mayores informes en www.comfenalcoantioquia.com 26 Noviembre - Diciembre de 2019

DISFRUTAR Y CONOCER NUEVOS HORIZONTES El turismo es uno de los factores que mayor movimiento económico genera en las regiones colombianas, aprovechando la exuberante naturaleza del país. BAHÍA DE CISPATÁ Considerada un importante santuario de flora y fauna, la bahía de Cispatá se ubica en el municipio de San Antero, Córdoba. Es un territorio de pescadores, donde además del mar también se puede disfrutar de 8.000 hectáreas de manglares y espejos de agua dulce. La ciénaga La Caimanera, por ejemplo, es hogar natural de especies como tortugas, lagartos, iguanas y caimanes. También es el único sitio del Caribe colombiano donde se pueden avistar delfines rosados. Además podrás viajar en kayak, moto acuática, o si lo prefieres, realizar un recorrido en ferri. Bahía de Cispatá, municipio de San Antero, Córdoba Playas del municipio de Necoclí, Antioquia URABÁ sos para la piel. Necoclí es otra de las localidades donde se ofrecen playas y zonas selváticas; también podrás recorrer Si quieres disfrutar del mar sin salir de Antioquia, en el Urabá fincas bananeras en las que verás de cerca el proceso de podrás encontrar una vasta zona costera y sumergirte en las cultivo de esa fruta emblemática, o adentrarte en la aguas del mar Caribe. En el municipio de Arboletes, por Ensenada de Rionegro, zona que comprende cerca de 270 ejemplo, además del mar, es posible acceder al emblemático hectáreas de manglares y es un gran foco de biodiversidad. Volcán de Lodo, sitio que incluso muchos consideran curati- vo, ya que aporta minerales naturales que resultan beneficio- Noviembre - Diciembre de 2019 27

Navidad Más naturaleza que evoca elementos Los componentes naturales deben abundar de la tierra en este tipo de decoración. Elementos hechos con ramas de pino, frutas o semillas La naturaleza y los colores terrosos son son algunos de los que se recomiendan para los conceptos a tener en cuenta para decorar crear los adornos. También la madera es esta temporada de una manera rústica, pero versátil para la fabricación de mesas, candelabros y hasta vajilla. moderna. Aquí te enseñamos cómo. Calidez en la luz Una de las tendencias de decoración navideña para este año es el estilo rústico moderno. Se trata de una propuesta que utiliza Descarta las instalaciones luminonas accesorios que representan de cierta manera la vida en el campo; y las remplaza por velas de diferentes en ella predominan colores como beige, hueso, arena o terracota. formas y tamaños. Durante una cena familiar o en momentos de reunión, pueden aportar También es usual utilizar adornos en tonos cobres o rojizos y están un ambiente más acogedor al espacio, eso sí, muy presentes los elementos naturales como la madera, las ramas de teniendo precaución de no acercarlas a pino, el fuego y las frutas o semillas. Incluso, según la tendencia, es elementos inflamables. recomendable ubicar centros de mesa con ramas naturales secas y adornados con textiles que encajen en la gama de color. Carácter artesanal Además invita a explorar opciones fáciles de realizar como agregar Elementos textiles o de papel proporcionan un toque de madera desgastada y follaje natural a la decoración navide- una sensación de calidez y son, incluso, mucho ña tradicional, lo que seguro le dará al hogar un ambiente acogedor, más baratos de conseguir. Puedes disponer de cálido y un aire de vivienda en el campo. materiales como paja, lana, plumas, papeles o arcilla para fabricar tus propias decoraciones 28 Noviembre - Diciembre de 2019 y darle un toque único a la Navidad.

VOLVER A LO SIMPLE Los empaques que le apuestan a colores sobrios y a elementos naturales sugieren calidez y son tendencia en esta temporada. Aquí algunas ideas con papel kraft. Coronas frescas 1. Para agregar un toque elegante y otoñal, puedes Las tradicionales guirnaldas o coronas rodear el empaque con tiras navideñas, que habitualmente se cuelgan de fique cortada, cinta, para dar vida a las puertas o paredes de la y ponerle hojas secas o casa, también incorporan naturaleza real. Lo una rama de eucalipto, que se aconseja para lograr el aspecto rústico como en este caso. es evitar el exceso de color y utilizar más elementos blancos o toques dorados. 2. Intervenir el papel kraft con vinilo del color que prefieras Árbol de la tierra y un pincel de punta redonda, luego envolver Simular naturaleza viva puede marcar la con una cinta que haga juego diferencia. Una buena idea es tomar un y atravesar en el nudo la pequeño árbol y plantarlo en un cajón de tarjeta y otras figuras. madera o de mimbre, para luego decorarlo con elementos blanquecinos que ambienten 1. 3. El encaje evoca mucha el invierno y añadir una guirnalda de calidez a los empaques, luces blancas o doradas. puedes usarlo para envolver y añadir tiras de fique y CONOCE OTRAS TENDENCIAS letras decorativas que pueden servir de tarjeta. • El estilo clásico siempre será válido. La combinación de rojo, dorado y 2. verde es la fórmula de toda la vida. Utiliza porcelana y detalles en blanco 3. para darle un toque elegante. • La temática vintage también es una alternativa. Con adornos antiguos y jarrones de vidrio es posible pensar un estilo divertido y novedoso. • La decoración escandinava es otra opción. Esta busca reflejar la temporada invernal evocando paisajes nevados con colores blancos, azules, verdes, grises y marrones. Conoce la oferta de cursos de manualidades en www.comfenalcoantioquia.com Noviembre - Diciembre de 2019 29


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook