Febrero - Marzo de 2020 / Ed. 164 Revista ISSN 2027-7725 EXPERIENCIAS MUJERES POR EL CAMBIO Sueños/Doble subsidio para estrenar casa Inspiración/Creatividad, ingenio y robots @comfenalcoant
Ver y vivir tiempos de antaño Una mirada a los territorios que aún conservan su arquitectura colonial; memoria viva e intacta de una sociedad en evolución. Para ser considerado un pueblo patrimonio no Patio trasero de una casa colonial restaurada, Jericó basta con ser colonial y tener calles de ado- quines. Debe ser un sitio con historia, donde acontecieron sucesos que marcaron el rumbo de lo que hoy somos, tener menos de 150.000 habitan- tes y no ser ciudad capital. En Antioquia, todos esos criterios los cumplen Santa Fe de Antioquia (Occidente), Jardín y Jericó (Suroeste), tres municipios que son una ventana al pasado y donde reposa gran parte de la historia que identifica al departamento. Para quienes buscan vivir la experiencia de recorrer la Antioquia patrimonial, la Agencia de Viajes de Comfenalco ofrece visitas a estas localidades; una acti- vidad que por lo general tarda dos días y cuenta con la orientación de guías profesionales. Las fechas de salida y tarifas pueden consultarse en el sitio web de la Caja. Febrero - Marzo de 2020 5 Vista aérea del Cristo Redentor de Jericó
Hospital Gabriel Peláez Montoya, Jardín Emblemático tramo de la calle 6 en Jericó Plazuela Santa Bárbara, Santa Fe de Antioquia 4 Febrero - Marzo de 2020 Iglesia de Santa Bárbara, Vista panorámica de Jardín desde su parque principal la “abuela de las iglesias” de Santa Fe de Antioquia
EXPERIENCIAS Pintar nuestra historia Arte, identidad y talento: así se mueve la cultura en el Suroeste antioqueño. 8 Febrero - Marzo de 2020
ARTE PARA CONSTRUIR SOCIEDAD Las diferentes manifestaciones artísticas le permiten a quien las vive conectarse con los espacios y sus habitantes desde la sensibilidad, la empatía y la tolerancia. Cada domingo antes de las tres de la tarde, fami- lias de veredas alejadas caminan desde la plaza de Jardín hasta el teatro del pueblo des- pués de hacer su mercado. Se desplazan para ver una obra de teatro o un espectáculo de magia. Así, el gran teatro de este municipio, ahora gestionado por Comfenalco Antioquia, revive la esencia que lo carac- terizó desde su construcción en 1912, cuando era uno de los puntos de encuentro más importantes para quienes habitaban la zona en aquella época. Ver pelí- culas era su actividad predilecta. Una sociedad de 36 perso- nas, en alianza con el munici- 150 músicos pio, y seis mil pesos en el bolsi- llo, fue el punto de partida de de Concordia, este proyecto, que no paró de Jardín y transformarse hasta el cierre Ciudad Bolívar, de sus puertas hace 25 años. de todas las Sus paredes estuvieron a punto edades, de caerse, sin embargo, una tocaron juntos restauración de 38 meses le en la séptima devolvió la vida. Hoy recibe el nombre de Teatro Municipal versión del Rafael Leonidas Velásquez. Festival Los habitantes del Suroeste Folclórico Nacional entre lo recibieron como un regalo: Culturas. algo que rompe con la cotidia- nidad y les da la oportunidad de compartir con familiares y amigos otras experiencias. Para Ana Lucía Cárdenas, promotora cultural del recinto, “no se trata de un lujo, un teatro es la garantía de un derecho: el acceso a una programación cultural de calidad”. Desde la administración del teatro y la Caja de Compensación, se pensó este espacio como un lugar de unión para toda la región, es por eso que su programación incluye diversidad en las temáticas y horarios no tradicio- nales para que las familias que viven fuera del pueblo ten- gan la oportunidad de asistir a funciones gratuitas. Arte entre las montañas Abrir nuevamente las puertas del teatro municipal representa, tanto para la Caja como para la región, un impulso para continuar con el fortalecimiento que por El renovado Teatro Municipal Rafael LeónFideabsrero - Marzo de 2020 9 Velásquez, en el municipio de Jardín.
EXPERIENCIAS / Regiones años se ha adelantado en el Suroeste. “Es también un Hotel Hacienda Balandú, municipio de Jardín, trampolín para el talento regional. Gracias a este Suroeste antioqueño. escenario, las propuestas artísticas tendrán un alcance departamental, incluso mayor, gracias al LA CAJA SE MUEVE EN LA REGIÓN incremento de viajeros provenientes de otros paí- ses”, enfatiza Nicolás Agudelo, gerente regional para La presencia de Comfenalco en el Suroeste antioqueño el Suroeste de Comfenalco. ha significado durante años el respaldo y acompañamiento a las expresiones artísticas de cada Aquí el desarrollo cultural es clave, por eso, municipio. Esto se ha hecho por medio de exposiciones, desde la Caja se trabaja en equipo con distintas ins- conciertos y talleres que buscan generar procesos tituciones para potenciar los procesos educativos a de sano esparcimiento. Aquí algunos ejemplos: través del arte. Germán Arenas, director ejecutivo de la Corporación Escuela de Música de Jardín, • El diplomado Narrativas culturales: de cafés y relatos hace énfasis en la importancia de mostrarle a se desarrolló para incentivar la creación de un relato niños, jóvenes y adultos, cómo pueden nutrir su que cuente la historia de esta bebida insignia y aprendizaje con otras actividades: “Hay municipios fortalezca la identidad territorial. que tienen hasta 500 muchachos participando de actividades musicales; y a otros estudiando música • Durante la Semana de la Cultura de Jericó, en octu- en Europa o en Estados Unidos. Esto demuestra bre, Comfenalco se une cada año a través de talleres que en la región hay mucho talento y que los proce- y espectáculos pensados para que los jóvenes se sos educativos no son en vano”. apropien del desarrollo cultural del municipio. Precisamente, la Escuela de Música de Jardín • La Caja se une a la Jornada Escolar Complementaria será una de las agrupaciones encargadas de nutrir con un grupo de monitores que promueven el teatro, la programación musical del teatro, bajo el gran la lectura y la música en distintas instituciones educa- objetivo de lograr que los artistas de los distintos tivas. La meta es que los niños conozcan su historia y municipios del Suroeste se apropien de este esce- desarrollen habilidades desde el arte y la cultura. nario. “La Caja busca potenciar las distintas mani- festaciones musicales para incentivar el nacimien- • Con una serie de muestras audiovisuales, to de nuevos talentos y formar audiencias en la Comfenalco también hace presencia en el Festival de región”, complementa Nicolás Agudelo. Cine de Jardín. Asimismo, la unión entre el arte y la educación se Mayores informes en ha logrado por medio de los museos. En este sentido, se destaca la vinculación que ha tenido Comfenalco www.comfenalcoantioquia.com Antioquia con el Ateneo, la Casa de la Música de Jericó, así como con el Museo Maja, en donde se lle- “COMFENALCO ES van a cabo gran variedad de programas para todos. EL ARTICULADOR DE LAS Así se trabaja en el Suroeste para mantener el arte PROPUESTAS CULTURA- y las tradiciones vivas en la región. Es una suma de LES DEL SUROESTE, UN esfuerzos para recordarle a la comunidad que aquí, RESPALDO Y UN ALIADO entre montaña y montaña, pueden cultivar pasión, EN EL PROCESO DE sentido de pertenencia y sensibilidad por la cultura. SEGUIR FORTALECIENDO EL TERRITORIO Y EXPRE- SAR SU ESENCIA”. Nicolás Agudelo Gerente regional para el Suroeste en Comfenalco Antioquia 10 Febrero - Marzo de 2020
Inspiradoras de cambio Para tener impactos positivos es necesario tomar riesgos, salirse de la línea. Yina, Andrea y Rocío lo hacen con su trabajo todos los días, para retarse e inspirar a otros. “HOMBRES Y MUJERES TENEMOS LOS Desde el perdón MISMOS DERECHOS Y OPORTUNIDADES. Cuenta la historia que Dabeibe era una mujer indí- TENEMOS QUE APRENDER A gena que se dedicó a ser maestra en su comunidad: CONSTRUIR UNA COMUNIDAD era sabiduría y conocimiento. De ella viene el nom- DONDE HAYA IGUALDAD”. bre del municipio de Dabeiba, ubicado en el occi- dente antioqueño. Sus calles y parques tienen mar- Yina Astrid Dominico, cado el nombre y rostro de esta líder que, además auxiliar pedagógica de Comfenalco de representar a las mujeres Emberá, las inspira para cambiar su vida. Yina Astrid Dominico es una de ellas, tiene 23 años, es auxiliar pedagógica y hace parte de la Estrategia de Gestación a dos años de Comfenalco Antioquia. Dentro de sus funciones está servir como intérpre- te entre los miembros de la cultura Emberá Eyabida —que significa hombre de montaña— y los profesiona- les que llegan a trabajar en la región; con su labor Yina también facilita la experiencia de las madres gestan- tes. “Es muy lindo ver cómo les está creciendo el vien- tre. Les enseñamos a comprender esa experiencia y que puedan hablarles a sus bebés. Hay mujeres indíge- nas que no tienen esta costumbre ”, explica. Para ella, el amor y la felicidad son indispensables en la formación de los menores, “si sienten amor y felicidad en el hogar, van a mostrar eso mismo en todo lo que hagan cuando sean más grandes”. Su infancia no fue así; además de los problemas entre sus padres, su familia fue víctima del conflicto arma- do. Por eso, al saber que entre esas mamás había excombatientes se llenó de miedo. “Con el tiempo aprendí a perdonar, a escuchar y comprender que cada quien tiene una historia, que son mujeres luchando por cambiar su situación, así como noso- tras”. En su comunidad son pocas las que conocen sus derechos, pero las cosas están cambiando. “Somos más las que queremos estudiar, ser líderes”. Febrero - Marzo de 2020 11
Emprender sin miedo Tener negocio propio está en la mente de muchos, pero son pocos los que se arriesgan a hacerlo reali- dad. Cuando Andrea Vásquez tenía 15 años, en 2013, quiso desarrollar productos derivados de la yuca, uno de los productos más representativos de Cisneros, su municipio. Como no tenía el conocimiento necesario le abrió las puertas a la educación empresarial. Así llegó a los semilleros de emprendimiento de Comfenalco. “Allí encontré el norte de lo que en rea- lidad quería, y me gustó mucho que además de apo- yar las ideas se ocuparan del ser”, cuenta. La yuca no siempre fue su primera opción. “Habíamos pensado en la papa, pero después de varios ensayos no resultó; entonces seguimos mirando qué otro alimento de los campos de la región podíamos utilizar y vimos la posibilidad con la yuca. Ha sido un reto grande porque es un tubér- culo que tiene sus ventajas y desventajas al consu- mirlo, pero decidimos seguir y ser muy creativas con ella”. Gloria, su mamá, es su mano derecha. “Ha aprendido muchas cosas y ganado el valor para hacer otras que nunca había hecho. Trabajamos muy bien en equipo”. El jugo de yuca fue el primer producto que hicieron y con él pasaron a varios concursos de emprendimien- to departamentales. En ellos se capacitaron y se gana- ron estímulos para la adquisición de materia prima. Así nació Yucán, una marca que no para de evolucio- nar y hoy desarrolla malteadas y galletas de yuca. “No ha sido para nada fácil. La gente no creía en nosotros o no confiaba en el producto, pero teníamos que seguir sin miedo. Uno se encuentra obstáculos, sin embargo, uno sabe que emprender es bonito. Hay que buscar opciones y aprovechar las oportunidades que la vida nos va poniendo en el camino”. 7 años completa Andrea trabajando por su marca Yucán; y actualmente trabaja en la Agencia de empleo de Comfenalco. 12 Febrero - Marzo de 2020
Scaemvbailaerlo todo De pequeños nos enseñan a elegir una profesión, una que nos guste para dedicarnos a ella toda la vida. Es la regla general. Sin embargo, existen las licencias para darle la bienvenida a los nuevos proyectos, sin importar edad, género o condición social. Rocío Ramírez es colombiana; muy joven viajó a San Cristóbal, Venezuela, donde obtuvo su títu- lo como contadora pública y posteriormente se desempeñó como profesora en el área de audito- ría durante 37 años. Entre clase y clase Rocío tenía como pasatiempo la gastronomía: estudia- ba repostería y cocina internacional. Hace dos años regresó a Colombia y en busca de nuevas oportunidades laborales llegó a la agencia de empleo de Comfenalco. “Fue amor a primera vista con la técnica por competencias en cocina. Toda la vida me gustó mucho cocinar pero jamás pensé que me podía dedicar a esto”. Hoy es la realidad de sus días. Rocío recibió su título y en agosto de 2019 empezó a trabajar como docente en las aulas de la Caja. “Ha sido una transición muy bonita. Educar es un servicio y es lo que me gusta. Siento una pasión y enamoramiento inmenso por lo que hago, poder acompañar los procesos, responder preguntas y hacer que las recetas permanezcan en el tiempo y pasen de generación en generación”. Cuenta que esa es su felicidad más grande después de tantos obstá- culos superados y de poder comprobar que nunca es demasiado tarde para volver a empezar. Rocío Ramírez inició como estudiante de la técnica en cocina de Comfenalco. Menos de un año después se convirtió en maestra. Educar es su vocación. Febrero - Marzo de 2020 13
SUEÑOS/Subsidios Más subsidios para que estrene casa Un nuevo decreto ahora permite que las familias accedan a varios subsidios diferentes para la compra de vivienda. Le explicamos cómo ser beneficiario. El pasado 26 de agosto de 2019, el Ministerio de Cómo acceder al beneficio Vivienda, Ciudad y Territorio expidió el decreto 1533, que permite la concurrencia o combinación de subsi- Lo primero es que el grupo familiar se postule al subsidio dios gubernamentales para la compra de vivienda (ya sean de vivienda de la Caja. Si la familia resulta beneficiaria, municipales, departamentales o Nacionales) y los de las podrá acercarse al banco que prefiera para solicitar el Cajas de Compensación Familiar. Es decir, antes del decreto crédito con el que pagará el valor total del inmueble. una familia que recibiera el subsidio de vivienda de una Caja no podía tener el del Gobierno, o viceversa. Luego, ambas entidades (el banco y la Caja) enviarán la novedad al Ministerio de Vivienda, que es el que se Ahora, aquellas familias cuyos ingresos totales no supe- encarga de validar la información de cada familia para ren los 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes — determinar si pueden recibir el doble subsidio y otorgar SMMLV— ($1’755.606) pueden acceder al subsidio de las la resolución que lo aprueba. Cajas y, a la par, aplicar al subsidio Mi Casa Ya, que es el pro- grama que ofrece el Gobierno Nacional. Con este documento la familia podrá elegir la casa que quiera comprar, sea VIP (Vivienda de Interés Prioritario) o VIS (Vivienda de Interés Social). 20 Febrero - Marzo de 2020
REQUISITOS GENERALES PARA ACCEDER 20 AL SUBSIDIO DE CAJA DE COMPENSACIÓN: salarios mínimos otorga el • Tener un hogar unipersonal o compuesto por un grupo subsidio Mi Casa Ya para familiar (igual o superior a dos personas), y que al aplicar a la concurrencia, menos un miembro esté afiliado a una Caja de Compensación Familiar. que equivalen a • El valor del inmueble a comprar no puede superar los $17’556.060 150 SMMLV ($131’670.450), si es en el Área Metropolitana, o los 135 SMMLV ($118’503.405) en el REQUISITOS GENERALES PARA resto de Antioquia. ACCEDER AL SUBSIDIO MI CASA YA: • Los ingresos totales mensuales del grupo familiar no • Tener ingresos que no superen los deben superar los 2 SMMLV ($1’755.606). 2 SMMLV ($1’755.606). • No debe ser propietario de vivienda. • Los hogares deben tener asignado un Subsidio • Tener un ahorro mínimo que le permita hacer el cierre Familiar de Vivienda vigente y sin aplicar, otorgado por una Caja de Compensación Familiar. financiero del total de la vivienda que desea comprar. • No haber sido beneficiario de otro subsidio de vivienda. • El hogar debe inscribirse a Mi Casa Ya con el mismo grupo familiar asignado por la Caja 30 de Compensación Familiar. salarios mínimos otorga • No haber sido beneficiarios de cualquier cobertura el subsidio de vivienda de establecida de tasa FRECH, Mi Casa Ya o VIPA las Cajas de Compensación, (Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores). que equivalen a • Ninguno de los miembros del hogar pueden ser propietarios de una vivienda en el territorio Nacional. $26’334.090 CONCURRENCIA 50 DE SUBSIDIOS salarios mínimos mensuales Con este beneficio los grupos familiares vigentes es lo que puede llegar colombianos recibirán más recursos para a recibir una familia por subsidio la adquisición de su unidad habitacional. La concurrencia aplica 30 SMMLV de las de concurrencia. Es decir: Cajas de Compensación, más 20 SMMLV del subsidio Mi Casa Ya. Es decir, 50 $43’890.150 SMMLV para la compra de su vivienda. Mayores informes en www.comfenalcoantioquia.com Febrero - Marzo de 2020 21
BIENESTAR Entrenar bien tiene su ciencia De la mano de expertos en deporte y nutrición damos consejos para empezar el año de forma saludable y para que sea más fácil tu adaptación a la actividad física. Probablemente el propósito del 2020 para muchos sea, como de costumbre, iniciarse en la actividad física. Y es que los centros de entrenamiento se llenan de nuevos usuarios al inicio del año, la mayoría intentando mejorar su condición y cumplir una meta trazada, pero les resulta un desafío difícil de llevar a cabo. Germán Grisales Puerta, líder de deportes de Comfenalco Antioquia, y Marcela Escobar Trujillo, médica nutrióloga, ofrecen algunos consejos deportivos y nutricionales que serán de utilidad para encarar el reto y no renunciar. LO PRIMERO ES UNA REVISIÓN MÉDICA Lo recomendable antes de iniciar el ejercicio es acudir a una valoración de medicina deportiva. Ahí se evaluará la condición física actual y se tendrán en cuenta los antecedentes cardiovasculares y osteomusculares que puedan ser un problema. SIN EXCESOS DE CARGAS No es lo mismo quien comienza después de haber parado durante algún tiempo, a alguien que nunca ha hecho ejercicio físico. Al iniciar se debe procurar individualizar las cargas y no caer en el desespero. El aumento de fuerza e intensidad de los ejercicios se dará de forma controlada. NUNCA DESCUIDAR LA PREVIA Cada rutina debe comenzar con estiramientos y movilización de los diferentes grupos musculares en un calentamiento que dure mínimo 5 minutos, para después tener un tiempo de actividad física no inferior a 30 minutos. Así se prepara el cuerpo y se evitan posibles lesiones. 22 Febrero - Marzo de 2020
POR UN AÑO MÁS SANO La decisión de mantener una vida saludable está en ti. Nuestro compromiso es acompañarte brindándote las opciones para que lo logres fácilmente. TENER TIEMPO PARA EL DESCANSO Lo recomendable es entrenar mínimo 3 veces a la semana y máximo 5 o 6 veces, manteniendo siempre al menos un día de descanso. Entrenar de forma muy intensa puede causar exceso de fatiga y aumentar las probabilidades de desertar. SABER COMER ES UNA VENTAJA Productos como el banano y las naranjas, los frutos secos, los cereales y algunos carbohidratos como las lentejas y los garbanzos, son óptimos para mantener un buen estado. REDUCIR EL PORCENTAJE DE GRASA CORPORAL Se debe procurar tener un buen porcentaje de grasa corporal, que lo normal es que esté por encima del 35 % para las mujeres y del 25 % en los hombres. Hay dispositivos que se pueden comprar, algunas básculas también lo miden, e incluso algunas web de internet arrojan estimaciones de acuerdo con las medidas de ciertas partes del cuerpo. CONSUMO DE AGUA, VITAL Para una persona entre 70 y 75 kilos, por ejemplo, lo que se aconseja consumir aproximadamente son 250 mililitros de líquido cada 20 minutos, más o menos, durante el tiempo que dure la rutina de ejercicios. Espacios para entrenar Comfenalco Antioquia cuenta con 35 sedes, entre gimnasios propios y convenios, para el disfrute de la actividad física. Todos son atendidos por instructores profesionales. Algunos incluso cuentan con servicio de turco y sauna, sala de spinning y zonas para clases de rumba. Además, por ser afiliado podrás acceder a tarifas preferenciales para los planes de mensualidad en otros gimnasios como Bodytech, Action Fitness y Vital Health (en Apartadó). Mayores informes en 444 7110 Febrero - Marzo de 2020 23
Aportes Probablemente alguna vez te hayas preguntado qué que brindan pasa con los dineros que se aportan a las Cajas de felicidad y Compensación Familiar, cómo se distribuyen esos bienestar recursos, qué se hace con ellos y quiénes son los que se benefician. Las empresas (o los empleadores) por ley, La Caja funciona gracias deben aportar el 4% del salario que devengan sus trabaja- a dineros que aportan las dores. Esto significa que no se toca el salario del trabaja- empresas afiliadas por cada uno dor que, por el contrario, se beneficia de las actividades que las Cajas realizan con estos recursos. de sus trabajadores. Así, quienes ganan menos Gracias a los aportes que recibió Comfenalco el año pasa- acceden a servicios subsidiados. do, los afiliados y sus familias pueden acceder, con tarifas diferenciales, a los servicios que ofrece la Caja, como crédi- 24 Febrero - Marzo de 2020 tos, fomento a la salud, bibliotecas, cultura, deporte, aten- ción integral a la familia y agencia de viajes. Los afiliados cuentan con beneficios como el ingreso a los parques y clubes de la Caja, que se encuentran distribuidos en diferentes regiones del departamento, y donde es posible disfrutar de espacios recreativos para toda la familia. Igualmente, pueden acceder a la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo, postularse a subsidios de vivienda; recibir becas estudiantiles y kits escolares, y matricularse en cualquier programa educativo de los que ofrece la Caja, que comprende cursos en diferentes áreas, educación formal, para el trabajo y el desarrollo.
*Datos consolidados a diciembre de 2019Cuota m$106.515 millones onetaria Subsidio en dinero que reciben los trabajadores que ganan hasta 31 % cuatro SMMLV y tienen personas a cargo. Un apoyo para la economía familiar. Subsid io en servici 33 % Aportes de os lnerable $113.330 millones empleadores ones legales que se destinan para subsidios $343.561 de vivienda, educación, becas, kit millones escolar y, en general, para servicios como cultura, deportes, turismo, crédito, esparcimiento (parques, hoteles). Población vu 24 % $82.489 millones Obligaci para programas dirigidos a población vulnerable, afiliados o no a la Caja, en programas de Atención integral a la infancia, Jornada Escolar Complementaria, y gestión y colocación del empleo, entre otros. 12 % $41.227 millones recursos utilizados para cubrir gastos legales y administrativos, y garantizar el funcionamiento de la Caja en beneficio de las comunidades. Febrero - Marzo de 2020 25
INSPIRACIÓN Con la imaginación en las máquinas Samuel Vargas es uno de los estudiantes del curso de robótica. En el curso de robótica Para crear un robot no es necesario sin embargo, esta es solo una de las posi- de Comfenalco, el ser un ingeniero profesional ni un bilidades: la imaginación es el límite. experto en inteligencia artificial; “Desde un curso de robótica se pueden aprendizaje de los niños tampoco es una actividad exclusiva de hacer prototipos del sistema solar, células, va desde el diseño y las películas de ciencia ficción. En las moléculas, animales“, dice Jaime Alberto aulas de la Caja hay un grupo de niños Moncada Soto, gestor de la escuela de programación de robots llevando un paso más allá su curiosidad, innovación tecnológica de Comfenalco. El hasta el desarrollo habilidades y creatividad para construir objetivo es trabajar por etapas. “Muchos con legos y distintos mecanismos esa llegan con ganas de construir algo extraor- creativo y la tolerancia idea que tienen en mente. dinario desde el primer día de clase, pero a la frustración. no podemos pasar de manejar un triciclo a Cuando se habla de robots, la primera un carro de Fórmula 1 de la noche a la imagen que a muchos les llega a la cabeza mañana; así trabajamos con ellos la es la de una figura robotizada con las paciencia. Entonces empezamos desde lo características físicas de un ser humano, 26 Febrero - Marzo de 2020
MIRAR CON OTROS OJOS La curiosidad le abre las puertas a los nuevos aprendizajes: un comportamiento que puede aplicarse, sin excepción, en las distintas etapas de la vida. más sencillo, como la identificación de mecanis- Sumergirse en el mundo del arte y la mos; por ejemplo, les enseñamos cómo funcio- tecnología les da a los niños bases para nan las escaleras eléctricas”, explica Jaime. solucionar desde problemas cotidianos Los profesores del curso prefieren que los hasta los dilemas más complejos. niños descubran las piezas, que saquen sus pro- pias conclusiones sobre los usos y posibilidades Robots para todos concentración, comprensión de cada una. “La imaginación en ellos va más allá y solución de problemas. de lo que construyen. Finalmente lo que hacen Comfenalco implementará en el Este tipo de actividades también es juntar fichas, pero ellos son los que deciden si 2020 un curso de robótica pensado mantiene en ellos la mente activa, es un barco volador o un tren que dispara fle- para los adultos mayores, con un la curiosidad y los deseos de chas”, afirma Diego Alonso Cardona, profesor enfoque especial, que tiene como aprendizaje. del curso de Robótica de Comfenalco. objetivos principales el fortalecimiento de habilidades de Los creativos Mayores informes en Más de 100 niños han pasado por este curso desde su creación en julio de 2019. Manuela Galeano ya 444 7110 ha estado en varios, sin embargo, esta es la prime- ra vez que puede construir este tipo de máquinas con fichas de lego. “Me gusta mucho que usen este material tan chévere para enseñarnos algo tan sim- ple y a la vez tan complejo y fundamental para la vida en estos tiempos”, cuenta esta estudiante ena- morada de la inteligencia artificial. Mauricio es uno de sus compañeros. Su sueño más grande es convertirse en programa- dor de videojuegos. “La robótica me divierte mucho y me gusta aprender muchas cosas por- que uno se vuelve más inteligente. Los videojue- gos me gustan porque uno puede ser lo que sea en ellos. Quiero crear uno de la era medieval”. En estos cursos se desarrolla la metodología STEAM, que reúne en un solo espacio la ciencia, la tecnología, el arte y las matemáticas, mientras potencia en los niños el pensamiento creativo, la motricidad fina, la inventiva, el trabajo en equipo y el respeto por el otro. “Programar es decirle al robot qué debe hacer, los niños aprenden a hacerlo, también a desarrollar sus propias ideas. Nosotros les hacemos una introducción para que desarrollen prototipos, pero, finalmente es el niño el que le dice al profe: ¿qué tal si soluciona- mos esto así?”, enfatiza el gestor de la Caja. El mundo cada vez exige más cambios, innova- ciones y los niños con estas bases se van a desen- volver en él más fácil. “No sabemos cómo va a ser el futuro, sin embargo, les proporcionamos herra- mientas que les ayuden a enfrentarlo”. Febrero - Marzo de 2020 27
Search
Read the Text Version
- 1 - 17
Pages: