Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Binder1

Binder1

Published by Margarita rosa ochoa gaviria, 2021-04-16 19:53:19

Description: Binder1

Search

Read the Text Version

Septiembre - Octubre de 2019 / Ed. 162 Revista ISSN 2027-7725 INSPIRACIÓN @comfenalcoant NUEVOS COLORES EN LA AVENIDA GUAYABAL Experiencias /Navegar en la Fiesta del Libro Inspiración/ La magia de las historias

Daniel Esteban Martínez “Kozte”, participante del evento. Juan Fernando Vélez “Pachamama”, invitado y jurado. Raúl Benito Rebolo, participante. Obra del artista José Miguel Agudelo, participante y ganador del primer lugar. Los tres murales que resaltan, de izquierda a derecha, fueron realizados por Liliana Cuca “L4ili CucaS”e;pMtieómnibcareG-aOvicrtiuaberne cdoem2p0a1ñ9ía de Luis Urrego, y Anibal José Sierra “Zycra”.

Tatiana Mejía “Titania”, invitada. Paredes en las que vive el encanto animal Trece artistas intervinieron los muros externos del Parque Club Comfenalco Guayabal para crear obras que muestran la diversidad de los animales polinizadores. Avispas, abejas, polillas, escarabajos, mari- posas, pájaros, murciélagos y colibríes ahora hacen parte de la avenida Guayabal, gracias a Arte al Muro 2019, un evento de Comfenalco Antioquia en el que artistas de mura- lismo, grafiti y street art hicieron homenaje a estos animales que a través de su labor como polinizado- res de cultivos y plantaciones, cumplen un rol fun- damental en el funcionamiento de la naturaleza. El jurado, conformado por Nuka, Pachamama y The Amazing Ske, premió a tres de diez artistas que participaron en el concurso: José Miguel Agudelo, Ana Milena Estrada y Brayan Delima. A través de este tipo de eventos, la Caja apoya el arte urbano, a la vez que promueve las discusio- nes sobre el cuidado del ecosistema. Ana Milena Estrada “Pecas”, ganadora del segundo lugar. Septiembre - Octubre de 2019 5

INSPIRACIÓN Crecer con la magia de las historias A través de Palabras Viajeras la Caja reúne a las familias alrededor de los libros y acompaña desde la infancia el proceso de enamorarse de la lectura. Sobre la mesa de noche de Aydé A través del programa las familias ins- Londoño hay seis libros. Cuentos de hadas, recetarios e historias científi- critas reciben un morral con seis libros de cas que cada noche, antes de dormir, le lee a su papá, un hombre de 87 años que todavía temas que previamente son solicitados pide que le cuenten aventuras en voz alta. por los habitantes “YO QUIERO CUIDAR Son libros que atraviesan las trochas de las veredas y de las veredas El Zancudito en Belmira y un cuaderno de ESTOS LIBROS, El Sabanazo en Santa Rosa de Osos, gra- apuntes en el que COMPARTIRLOS CON cias al programa Palabras Viajeras de pueden escribir Comfenalco Antioquia, con el que promo- tores de lectura llegan a la puerta de los sus experiencias MI FAMILIA Y ADEMÁS hogares una vez al mes para compartir una tarde en la que la lectura en voz alta y de lectura. Luego, REPLICAR LO QUE APREN- los juegos son los protagonistas. Así los morrales se DA DE ELLOS EN TODA LA sucede cuando Carolina Londoño, la pro- rotan para que VEREDA, PARA UNIRNOS motora encargada del municipio de todos los hogares Y SER EL MEJOR EJEMPLO Belmira, llega a la casa de Aydé y lee his- tengan la oportu- PARA LOS NIÑOS”. torias para ella y su familia sobre criatu- ras marinas y universos lejanos. nidad de descu- Óscar Zapata, brir otras histo- padre de familia de rias y leer las El Zancudito, Belmira. experiencias lectoras de sus vecinos. Como explica Felipe Dávila, coordinador de Fomento a la Lectura de Comfenalco 8 Septiembre - Octubre de 2019

EXPLORAR OTRAS HISTORIAS Con Comfenalco se abre la posibilidad de salir de la cotidianidad para conocer otras realidades que hacen volar la imaginación y la curiosidad. Antioquia. Es fundamental lograr que las Carolina Londoño personas entiendan la lectura como una y Aydé Londoño. acción cotidiana que nos acompaña toda la vida. Por medio de Palabras Viajeras, la Caja “COMO PARA ELLOS ES beneficia a 50 familias al procurar el acceso a los libros en estas zonas y permitir que DIFÍCIL DESPLAZARSE desde el más pequeño hasta el más grande A LA BIBLIOTECA, de casa tenga la posibilidad de compartir la ENTONCES NOSOTROS lectura como un hábito familiar. TRAEMOS LA BIBLIOTECA HASTA SUS PUERTAS Como este, otros programas de la Caja Y LEEMOS JUNTOS”. le apuntan, a través de diferentes estrate- gias, a sembrar en todas las edades el Carolina Londoño, gusto y la curiosidad por el mundo de las promotora de lectura letras. Por ejemplo, los recién nacidos del programa Palabras Viajeras. reciben un kit de lectura en el Hospital Manuel Uribe Ángel y en la Clínica de la Mayores informes en: Policía de Envigado, gracias al programa Con un libro bajo el brazo, a través de los 444 7110 promotores de lectura del Parque Biblioteca Débora Arango, luego, a medida que van creciendo pueden pertenecer a clubes de lectura y talleres de historietas. Los adultos también están incluidos en el plan lector de La Caja, con iniciativas como El tintero, un club de lectores de prensa en el que se analizan temas coyun- turales en compañía de un experto; mien- tras que los abuelos participan en conver- saciones y debates sobre sus lecturas en programas como la Tertulia Literaria. Estas estrategias se convierten en un puente que hace posible compartir toda clase de textos para aprender, divertirse y maravillarse con otros mundos que están más cerca de lo que pensamos: sobre nuestra mesa de noche. Septiembre - Octubre de 2019 9

EXPERIENCIAS Un viaje por las profundidades del océano La Fiesta del Libro de Medellín La ballena y Comfenalco Antioquia se Moby Dick es un cachalote albino con dos prominentes áreas blancas alrededor de una sumergen en una de las arruga y una joroba. Tiene además la mandíbula deforme y en un costado varios arpones historias más fascinantes de la incrustados. Los cachalotes más grandes pueden alcanzar una longitud de 60 metros, pero en la literatura clásica: Moby Dick. obra se afirma que Moby es más grande. Lo que finalmente define a esta criatura en palabras El mar ha inspirado grandes historias en el de Ismael —el narrador de la historia—, es una cine, la pintura y la literatura. Una de las “malignidad inteligente e inigualable”. razones es el misterio que trae consigo una vida completamente ajena a nuestra coti- dianidad. Moby Dick, considerada la primera gran novela estadounidense, es una historia que hizo que desde los más pequeños hasta los más grandes se fascinaran con el mundo marítimo e imaginaran el encanto de una cria- tura enorme nunca antes vista. Su autor no solo procuró hacer de Moby Dick una historia que calara en lo más profun- do de la imaginación infantil —al punto de que en muchos hogares del mundo la lean con una linterna bajo las sábanas—, también quiso mostrar, a través de personajes complejos, las situaciones humanas y dilemas morales. Moby Dick es una aventura en el mar, pero más que eso, como afirma el coordinador de Fomento a la Lectura de Comfenalco Antioquia Felipe Dávila, “es una novela que genera refle- xiones que tienen que ver con la condición humana, con la dualidad que hay dentro de cada uno, con la inmensidad de lo desconocido y las obsesiones que se atraviesan en la vida de todos y que tienen consecuencias. Es una obra gigante que se presta para seguir encontrando ideas que nos cuestionan”. 12 Septiembre - Octubre de 2019

LITERATURA PARA TODOS “Lo que queremos es hacer de la lectura todo un universo que hace parte de la vida cotidiana”. Felipe Dávila, coordinador de Fomento a la Lectura. El autor Herman Melville vivió hasta 1891. Fue un novelista, poeta y ensayista estadounidense destacado por incluir en sus obras preguntas sobre la existencia humana. A los dieciocho años decidió embarcarse en la travesía de Nueva York a Liverpool en un bote de carga. Esta experiencia fue la inspiración de algunas de sus novelas, entre ellas Moby Dick y Omoo. Otras de sus obras destacadas son Bartleby, el escribiente; Pedro o las ambigüedades y Taipi: un edén caníbal. El capitán Ahab es el capitán del navío ballenero Pequod y uno de los personajes más emblemáticos no solo de esta obra, también de la literatura universal. Es un veterano de los mares, lleva cuarenta años navegando y su contacto con la tierra ha sido mínimo. Su intensa personalidad brilla en Moby Dick porque se obsesiona con vengarse del cachalote y durante toda la historia mantiene una actitud tiránica, lo que se presta para diferentes análisis en relación con el miedo y la condición humana. Septiembre - Octubre de 2019 13

El barco El Pequod es un elemento simbólico dentro de la obra, ya que sus pesqueros y otros objetos están hechos de huesos de ballenas que Ahab ha cazado. Este barco está basa- do en el ballenero Essex, que en 1820 fue atacado por un cachalote. La historia de Moby Dick se desarrolla, casi en su totali- dad, a bordo de este barco, durante los tres años en los que la tripulación recorre los océanos Atlántico, Índico y Pacífico sur. LITERATURA SUBMARINA Este año, el reto de Comfenalco Antioquia en la Fiesta del Libro y la Cultura, que se realiza entre el 6 y el 15 de septiembre, es abordar una de las obras más grandes y complejas de la literatura universal. Esta historia será expuesta por medio de eventos que antojen a los lectores y en los que el objetivo principal es poner sobre la mesa la discusión de la relación del hombre con la naturaleza, así como una reflexión sobre el cuidado de los animales. • BIBLIOCIRCO es un espacio en el que, además de talleres, • EL CATÁLOGO de la feria estará a cargo de habrá actividades de promoción de lectura en relación Comfenalco Antioquia. Los visitantes llegarán a con Moby Dick. El lugar estará ambientado con temática los equipos a buscar sus libros y por medio del marítima y habrá tres funciones artísticas diarias. catálogo digital de la Caja podrán saber qué stand lo tiene disponible. • AL CALOR DE LAS PALABRAS es el mundo marino diseñado para bebés. La carpa tendrá elementos marinos más cercanos a los niños y en materiales acolchonados. También habrá lectura adaptada para la primera infancia y presentaciones artísticas. • LA EXPOSICIÓN para entrar en el mundo de los tripulantes del Pequod es un recorrido interactivo con curiosidades de la obra mezclados con áreas como la literatura, la ciencia y la navegación. • LA VITRINA es el lugar en el que habrá elementos y recordatorios inspirados en la obra, como libretas de apuntes, separadores y otros objetos. Estos recursos llegan a la Red de Bibliotecas para seguir financiando programas de promoción. 14 Septiembre - Octubre de 2019

La práctica del yoga en los Yoga para potenciar niños desarrolla la imaginación y la memoria; en mujeres cuerpo gestantes reduce la depresión y mente durante y después del embarazo, según la Librería Esta práctica nacida en la India busca un Nacional de Medicina de EE.UU. equilibrio entre lo físico y lo emocional. Una actividad que le abre las puertas a 24 Septiembre - Octubre de 2019 todos los integrantes de la familia. ¿QUÉ ES? El yoga es un conjunto de disciplinas que van más allá del fortalecimiento corporal, buscando siempre el bienestar anímico. Es una evolución del término sánscrito yuj, que abarca la claridad y la felicidad. Existen más de 20 tipos diferentes de Yoga y se dividen según la intención de quien lo practica; por ejemplo, si se trata de una búsqueda espiritual el apropiado es el Kundalini y el Dharma sirve para potenciar la concentración. ¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? De acuerdo con un estudio de la Universidad de Illinois, de Estados Unidos, 20 minutos de yoga al día mejoran la capacidad cognitiva y la memoria; disminuyen los niveles de estrés, la presión arterial y aumentan la capacidad pulmonar. La práctica constante también despierta la energía del cuerpo y el potencial de la mente, ayuda a expandir la caja torácica, reduce la ansiedad y los dolores articulares y musculares; en algunos casos, facilita el manejo de la depresión. Emocionalmente acentúa la paciencia, el respeto y la disciplina. En la oferta deportiva • Dentro de las opciones de cursos ofrecidos por la Caja el Yoga es uno de los más populares en el Club Comfenalco La Playa. Está disponible en los siguientes horarios: • Lunes y miércoles: 8:00 a.m. a 9:00 a.m. / 1:00 p.m. a 2:00 p.m. / 5:00 p.m. a 7: 00 p.m. / 8:00 a.m. a 9:00 a.m. • Jueves: 10:00 a.m. a 12:00 m. • Sábados: 9:00 a.m. a 10:00 a.m. / 10:00 a.m. a 12:00 m. Los precios varían según la categoría de afiliación. Mayores informes en www.comfenalcoantioquia.com


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook