Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore coomeva mod

coomeva mod

Published by Margarita rosa ochoa gaviria, 2021-04-19 17:54:11

Description: coomeva mod

Search

Read the Text Version

NUEVAS MANERAS DE ESTAR JUNTOS New ways of being together ISSN 1692 - 5556 Febrero - Marzo 2021 - Edición 157 www.revistasaludcoomeva.com 1

CON TU CUERPO ( )tu generación OTRAS FORMAS DE SOCIALIZAR Y SEGUIR LA VIDA El hecho de que las actividades sociales estén restringidas y muchos espacios públicos cerrados no significa que se haya perdido el contacto y la unión. Formas de fomentarlo. ASESORA MARÍA ELENA LÓPEZ Psicóloga de familia Internet acorta distancias así como las aplicaciones de chat, videollamadas y las redes sociales que nos permiten crear espacios virtuales para compartir vivencias, opiniones y sentimientos con los amigos que no vemos físicamente hace meses, sin embargo, las opciones que brindan los espejos negros de las pantallas hacen que perdamos la posibilidad de explorar otras perspectivas, por ejemplo, pasar el tiempo con quienes comparten nuestro techo. “Balancear el tiempo que pasamos conectados en nuestros dis- positivos virtuales personales es importante en la vida familiar, esto no quiere decir que tengamos que limitar obligatoriamente el tiempo en pantalla, pues es necesario para muchos seguir com- partiendo por estos medios, sino que podemos encontrar la manera de compartirlo, por ejemplo, viendo juntos una película o aprendiendo a hacer una receta con un tutorial de Youtube”, recomienda la psicóloga de familia María Elena López. Aprovechar la posibilidad del contacto físico es importante, cuando está tan limitado por cuestiones de salud pública. “Los seres humanos somos sociables por naturaleza y necesitamos el 8

( )CON TU CUERPO OTHER WAYS TO SOCIALIZE AND CONTINUE LIVING The fact that social activities are restricted and many public spaces are closed does not mean that contact and connection is lost. Here are some ways to encourage it. ADVISOR MARÍA ELENA LÓPEZ Family Psychologist Internet shortens distances, as do chat applications, video calls, and social networks that allow us to create virtual spaces for sharing experiences, opinions, and feelings with friends we haven’t seen physically in months. However, the options pro- vided by our screens limit our ability to explore other perspec- tives, for example, spending time with those under our roof. “Balancing the time we spend on our personal virtual devices is important for family life. This does not mean that we have to limit screen time, as many need to continue shar- ing on those platforms, but we can find a way to share it, for example, watching a movie together or learning how to make a recipe with a YouTube tutorial,” recommends family psy- chologist María Elena López. Taking advantage of the possibility of physical contact is important when it is so limited by public health issues. “Human beings are sociable by nature and need contact and interaction to be nourished emotionally, intellectually, and socially. This responds to a deep psychological need and is a way to decrease levels of stress and anxiety during this time,” adds López. It is clear that the pandemic has changed many habits, has 9

( )CON TU CUERPO contacto y la interacción para nutrirnos emocional, intelectual y socialmente. Esto responde a una necesidad psicológica pro- funda y es también una manera de dismi- nuir los niveles de estrés y ansiedad de este tiempo”, complementa López. Es claro que la pandemia ha cambia- do muchos hábitos, nos ha alejado de cosas que antes solíamos disfrutar y nos ha llenado de emociones nuevas que necesitan ser expresadas, por eso, ade- más de las consabidas opciones digitales, vale la pena explorar otras formas de expresión análogas que seguro ayudarán a procesar todo lo sucedido. DE PUÑO Y LETRA La idea de María Andrea Kronfly, cofun- dadora y directora de Fábula, un laborato- rio de comunicaciones en Medellín, fue retomar las cartas. Aunque estamos escri- otros y darse cuenta que no se está solo. biendo todo el tiempo correos electróni- adentro y explorar lo que está sintiendo Para López, escuchar y ser escuchado, cos o mensajes de texto, hay quienes para poderlo expresar. La primera además de ser una manera de expresar nunca en su vida se habían sentado a ganancia es tomar la decisión de mirarse los sentimientos, es una forma de acla- escribir una carta, esta vez dirigida al “que- y reconocer esas emociones, la segunda rar, calmar y organizar. “Es también una rido coronavirus” que nos había confina- es que al exhibirlas salen el temor, la tris- manera de tener apoyo y seguridad per- sonal”, afirma, por eso recomienda el do a principios de 2020. María Andrea y teza y la angustia comprimidas dentro, ejercicio de la escritura, en el formato su laboratorio hicieron una convocatoria hay una liberación. La tercera ganancia epistolar que bien se puede compartir o por redes sociales para invitar al público es que ya viéndolas expuestas en pala- dejar para el propio disfrute. general a expresar sus sentimientos duran- bras, realmente se siente un alivio, no A VIVA VOZ te lo más álgido de la cuarentena, el resul- necesariamente se deja de estar triste, Otra buena opción para expresar los sen- tado fue un espacio de desahogo y com- pero por lo menos ya lo puede ver de timientos es recurrir al canto y al teatro, puede ser a través de clases virtuales o prensión que se recopiló en el sitio web una manera diferente, como ‘yo no soy hacer una exploración personal. “Como actores e intérpretes lo que hacemos es www.queridocoronavirus.com. esa tristeza sino que es algo que está coger todos los traumas y cosas que quere- mos decir a través de personajes o cancio- “Cuando uno toma la decisión de fuera’. Es un ejercicio sanador”, explica nes, además cantar es muy íntimo porque el instrumento está dentro de mi cuerpo y escribir, así no sea un escritor, tiene que Kronfly que también ve en la lectura de se afecta por mi estado de ánimo, enton- hacer un ejercicio de reconocer sus emo- las cartas de los demás la posibilidad de ces cuando canto estoy expresando muchí- ciones fríamente, tiene que ir hacia identificarse con las emociones de los simas cosas, más si lo conectó con inten- ciones como las que me exigen la actua- (El Ministerio de Protección ción”, explica Marco Gualdrón, profesor social hace un llamado a proteger y acompañar a los de la carrera de Teatro Musical de la adultos mayores, “su alta vulnerabilidad de contagio Universidad del Rosario y Misi en Bogotá. no implica encierro ni aislamiento emocional”. 10

( )CON TU CUERPO tu generación (The Ministry of Health and Social taken us away from things that we used to Protection remembers to support and protect enjoy, and has filled us with new emo- the elderly, “their high vulnerability to infection tions that need to be expressed. So, in addition to the usual digital options, it is doesnt’ imply confinement or emotional isolation”. worth exploring other forms of analog expression that, without a doubt, will help us process everything that has happened. WRITING BY HAND The second is that by expressing them, ter format, which can either be shared or the fear, sadness, and anxiety you were left for your own enjoyment. María Andrea Kronfly, cofounder and holding inside comes out. There is a director of Fábula, a communications release. The third gain is that already see- OUT LOUD laboratory in Medellín, had the idea to ing them expressed in words, you really Another good option for expressing feel- start writing letters again. Although we feel a relief, you don’t necessarily stop ings is singing and theater, through vir- are writing emails and text messages all feeling sad, but at least you can see it in a tual classes or a personal exploration. the time, some people have never sat different way, like ‘I am not that sadness, “As actors and performers, what we do is down to write a letter, this time to the it is something that is outside.’ It’s a heal- take all the traumas and things we want “beloved coronavirus,” that confined us ing exercise,” explains Kronfly, who also to say through characters or songs. at the beginning of 2020. María Andrea sees reading others’ letters as the possibil- Singing is very intimate because the and her laboratory invited the general ity to identify with the emotions of others instrument is inside my body and is public to express their feelings during the and realize that you are not alone. affected by my mood, so when I sing, I height of the quarantine on social net- am expressing many things, more so if it works. The result was a space for compil- For López, listening and being heard, is connected with intentions such as ing relief and understanding on the web- besides being a way to express feelings, is a those required by the performance,” site www.queridocoronavirus.com. way to clarify, stay calm, and organize. “It explains Marco Gualdrón, professor of is also a way to have personal support and Musical Theater at the Universidad del “When you make the decision to security,” she states. This is why she rec- Rosario and Misi in Bogotá. write, even if you are not a writer, you ommends the exercise of writing, in a let- have to recognize your emotions coldly. You have to go inside and explore what you are feeling in order to express it. The first gain is to make the decision to look at yourself and recognize those emotions.

CON TU CUERPO ( )tu generación Si bien la experiencia de tener clases de un medio de expresión de la angustia que Aunque cada vez hay más posibilidades teatro y canto a distancia no ha sido del puede producir el aislamiento. de reunirse con personas fuera del núcleo todo satisfactoria, pues no todos los alum- familiar e incluso volver a los espacios de nos tienen las mismas posibilidades técni- Los momentos más íntimos o la aprendizaje, es importante tener en cuen- cas ni acogen con igual soltura la necesi- misma soledad también son interesan- ta que el virus no se ha ido y muchas per- dad de trabajar medios audiovisuales para tes como espacios para conocernos a sonas siguen siendo especialmente vulne- compartir sus actuaciones, sí les ha dado nosotros mismos. “Podemos aprovechar rables a sus efectos. De ahí que sea mejor, la posibilidad de tener encuentros más el aislamiento para meditar, conocer- conservar por más tiempo la idea del ais- personales, pues las clases son individua- nos, escucharnos, probar nuevas cosas les, y de salir de la rutina, además de tener que el ritmo que teníamos antes no nos •lamiento y seguir encontrando el encanto permitía”, explica López. en otras formas de contacto y expresión Although the experience of taking thea- and are a good outlet for expressing the While there are increasing opportuni- ter and singing classes at a distance has anxiety that isolation can produce. ties to meet with people outside our fam- not been entirely satisfactory, since not ily units, and some are even returning to all students have the same technical pos- The most intimate moments, or spaces for learning, it is important to note sibilities or confidence working with loneliness itself, are also interesting that the virus has not gone away, and that audiovisual media to share their per- spaces to get to know ourselves. “We many people remain especially vulnerable formances, it has given them the possi- can take advantage of our isolation to to its effects. So, it is better to keep up the bility of having more personal lessons, meditate, get to know ourselves, listen idea of isolation for a bit longer and con- since the classes are one-to-one. They are to ourselves, try new things that the also a way to change up your routine rhythm we had before didn’t allow us •tinue to find the charm in other forms of to do,” explains López. contact and expression 12

( )CON TU CUERPO ENTRETENERSE ENTERTAIN CON SEGURIDAD YOURSELF SAFELY Si bien las personas más jóvenes no poseen tantos factores de While younger people do not have as many risk factors for riesgo al contraer el virus, sí pueden ser vectores de contagio contracting the virus, they can be vectors of infection for para quienes sí los tienen, como adultos mayores. Por tanto, es those who do, such as older adults. Therefore, it is essen- fundamental mantener la guardia con todas las medidas; pero tial to keep up with all safety measures; but that does not eso no significa que sea imposible divertirse. El sitio web Healthy mean you can’t have fun. The American Academy of Children, de la Academia Americana de Pediatría, y el Centro de Pediatrics’ Healthy Children website and the U.S. Centers Control de Enfermedades de EE.UU. brindan algunas opciones for Disease Control provide some options for spending para pasar el tiempo con amigos en la nueva normalidad. time with friends in our new reality. ► Caminar. Da paseos al aire libre, ► Walk. Take walks together, outdoors. en compañía. Puedes aprovechar para You can use this opportunity sacar a tus mascotas. to take your pets out. ► Patinar. Ya sea con patines o tabla de ► Skate. Whether it’s rollerblading or skate, ¡anímate a aprender algo nuevo! skateboarding, learn something new! ► Montar bici. Programa paseos con ► Ride your bike. Schedule bike rides with tus amigos y familia. Recuerda your friends and family. Remember to los implementos de seguridad y hacerlo wear safety gear and do it in safe areas. en zonas seguras. ► Camping. A great idea to do ► Acampar. Una gran idea para with your family. llevar a cabo con tu familia. ► Have a picnic. Prepare something tasty ► Hacer un picnic. Prepara algo rico para to enjoy outdoors with your friends. disfrutarlo al aire libre con tus amigos. ► Binge watch series and movies. Some ► Maratonear series y películas. Algunas platforms allow you to connect with your plataformas te permiten conectarte con friends to watch movies from a distance. tus amigos para ver películas a la distancia. ► Organize a book club. Choose a book ► Organizar un club de lectura. Escoge that you and your friends lke, and get con tus amigos un libro que les guste y together, virtually, to talk about it. reúnanse, virtualmente, a comentarlo. ► Start a blog or videoblog. Choose a ► Montar un blog o videoblog. Elige un topic that interests you and your friends, tema que te interese a ti y a tus amigos y and create content for your new blog. realicen contenidos para su nuevo blog. ► Take a tour. Connect with your ► Realizar un tour. Conéctate con tus ami- friends to take tours of museums gos a realizar tours de museos y lugares or watch concerts online. o ver conciertos en línea. 13

CON TU CUERPO ( )infografía LA IMPORTANCIA DE TENER MÚSCULOS FUERTES Conocer el sistema osteomuscular y su función es indispensable para cuidarlo en medio de una lesión deportiva o si se lleva una vida sedentaria. Una alimentación adecuada es el primer paso. ASESOR LOS MÚSCULOS HÉCTOR FABIO CRUZ Mantienen unido el esqueleto, Médico deportólogo, adscrito a Coomeva le dan forma al cuerpo y son primordiales para los movimientos Medicina Prepagada cotidianos: levantarse, subir El movimiento del cuerpo es clave escaleras, agarrar o levantar para el buen desempeño de todas elementos pesados. Incluso cuando sus funciones, por eso, cuando una persona está sentada algunos deja de estar activo, ya sea por sedenta- de sus músculos están trabajando rismo, una lesión o una hospitaliza- para que el corazón lata y ción, los cambios son inmediatos: apa- recen el cansancio, la falta de energía, el tórax se expanda. la debilidad, incluso la dificultad para conciliar el sueño y los problemas diges- 650 tivos. Esa ausencia de actividad física, sumada a los descuidos con la alimenta- MÚSCULOS APROXIMADA- ción, como explica el médico deportó- MENTE TIENE EL CUERPO logo, Héctor Fabio Cruz, son los princi- HUMANO. SE DIVIDEN EN pales catalizadores de la pérdida de ESQUELÉTICOS, VOLUNTA- masa y fuerza muscular. A esto se le conoce como sarcopenia. RIOS Y CARDÍACOS. ¿EN QUÉ CONSISTE? Suele asociarse al envejecimiento. Sin embargo, el sedentarismo y la deficiencia proteica, a cualquier edad, puede acelerar la pérdida de masa y fuerza muscular. También va acompañada de deficiencias de vitamina D y de las que hacen parte del complejo B. 20

EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA SI SE TRATA DE UNA LESIÓN LA ALIMENTACIÓN El primero es una actividad estructurada, Cuando el sedentarismo no es el Las proteínas se encargan de con repeticiones, tiempos y objetivos obstáculo, sino una lesión física que darles energía a los músculos, claros; mientras que la segunda abarca impide que el paciente se mueva o así como de fortalecerlos y cualquier movimiento del cuerpo, como se ejercite, la estimulación muscular mantener su volumen. Por eso, caminar o sentarse en una silla. es necesaria y debe ser guiada por si el paciente ya cuenta con una Cuando el ejercicio no es un hábito, pérdida significativa de masa además del incremento de riesgo un profesional según el tipo de muscular debe consumir lesión. Mantener el apoyo o tener alimentos ricos en proteína en cardiovascular, los músculos empiezan a contacto con el suelo es clave, es todas sus comidas. Para quienes perder su fuerza, volumen y elasticidad, lo decir, ponerse de pie y sostener llevan una vida activa deben que lleva a un aumento en los porcentajes nivelar su consumo según su el peso del cuerpo. peso corporal y las necesidades de grasa corporal. Esto varía según el energéticas de su cuerpo. género, la edad y las preexistencias. ¿Y AL SALIR DE UNA UCI? DESDE CASA Cuando un paciente pasa unos días, Por medio de bandas elásticas incluso meses, en una Unidad de Cuidados y pesas se pueden implementar rutinas con ejercicios de fuerza Intensivos, recibe fisioterapia para y resistencia, que involucren a estimular la circulación y músculos. todos los grupos musculares. Sin embargo, esto no impide que salgan Conocer el cuerpo y hasta con un desacondicionamiento físico severo. dónde puede llegar facilita el Un ejemplo son las personas que se cumplimiento de las metas de recuperan en estos espacios por Covid-19: cada individuo, a corto algunos salen sin poder caminar solos o y largo plazo. ponerse de pie. El acompañamiento lo asume un profesional para iniciar un tratamiento y rutina de ejercicios apropiada.

( )CON TU CUERPO ASEGURAR LA VITAMINA B12 SI DEJA LA PROTEÍNA ANIMAL Este micronutriente es indispensable en el organismo y por ello hay que conocer la cantidad diaria que requiere si ha hecho una transición hacia el veganismo o vegetarianismo. 22

( )CON TU CUERPO lo natural ASESORA SANDRA MILENA RAMÍREZ Nutricionista y dietista Para comprender por qué la vitami- na B12 es indispensable en la ali- mentación es necesario entender su función en el cuerpo. Sandra Milena Ramírez, nutricionista y dietista de Nutralser, explica que “las vitaminas son necesarias en pequeñas cantidades, por eso son llamadas micronutrientes. La mayoría de las vitaminas, con excepción de la D, K, B1, B2 y el ácido fólico, no las produce nuestro cuerpo, y si lo hace, lo consigue en cantidades insuficientes”. Por eso es necesario entregárselas al (Suplementar al cuerpoorganismo por medio de las comidas o la suplementación. En el caso de la vitamina B12, tam- bién conocida como cobalamina, que hace con vitamina B12 es el camino más parte del complejo B, seguro para llevar una dieta vegana su principal función sin afectar las funciones del cuerpo. es contribuir a la for- mación de células en la sangre. “Esto previe- ne la anemia y contri- buye a una adecuada función del sistema nervioso central. También se asocia a la prevención de síntomas asociados a la demencia y algunas enfermedades del corazón”, afirma la nutricionista. Agrega la especialista que solo la aportan alimentos de origen animal como la leche, el huevo, la carne y el queso. Por eso es tan importante estar acompañado de un profesional de la salud cuando se hacen transiciones ali- mentarias al veganismo o vegetarianis- mo. En el caso de los veganos, su dieta se basa en el consumo de alimentos de ori- gen vegetal y no incluye ninguna proteí- na animal. “El acompañamiento mejora el proceso y evita complicaciones en la salud”, dice Sandra. 23

CON TU CUERPO CLAVES PARA EVITAR UNA DEFICIENCIA ( )lo natural ► Según la Academia Americana de Nutrición ¿QUÉ PASA CUANDO HAY UN DÉFICIT? y Dietética, otras fuentes que pueden aportar Cuando no se hace una transición ade- vitamina B12 son los alimentos enriquecidos cuada inician los problemas nutricionales y suplementos nutricionales como las bebidas que se complican en el largo plazo. de soya y de arroz; así como la levadura “Puede causar anemia nutricional y en nutricional, algunos cereales de desayuno e deficiencias muy severas los síntomas se imitaciones de la carne. De no consumirse, observan, principalmente, a nivel neuro- es necesario suplementarse diariamente. lógico”. complementa la nutricionista. Se presentan por medio de calambres en los ► Es importante saber que ningún alimento dedos de manos y pies, disminución de la vegetal no enriquecido contiene una cantidad memoria y cambios de la personalidad. significativa de vitamina B12 activa. Los adultos mayores representan el grupo de mayor riesgo, debido a cambios en la mucosa gástrica asociada a la edad. De este grupo también hacen parte los recién nacidos de madres deficientes en B12. Adoptar un estilo de vida nutricional como el veganismo va más allá de omitir ciertos alimentos, de seguir una tenden- cia o adoptar una ideología personal. La prioridad, sin importar la intención detrás del cambio, debe ser la salud y bie- nestar del organismo. Concluye Sandra que para mantener un equilibrio es indis- pensable el seguimiento de un profesio- nal y un chequeo anual de esta vitamina para definir un plan de alimentación que •supla las necesidades de cada persona 2,4mg ES LA CANTIDAD DIARIA DE VITAMINA B12 PARA UN ADULTO PROMEDIO, DICE LA CLÍNICA MAYO. 24

( )CON TU CUERPO 25

( )CON TU CUERPO ORTODONCIA, MÁS QUE UN ASUNTO ESTÉTICO Además de asegurarle una sonrisa armoniosa, las diferentes innovaciones en este campo de la salud oral apuntan a que la cavidad bucal sea funcional. ASESOR JUAN DAVID GIRALDO Odontólogo ortodoncista y ortopedista maxilar Para mantener una adecuada salud oral se recomienda visitar den tanto de la edad sino del grado de madurez y desarrollo al odontólogo cada seis meses. ¿Pero cuándo llega el momen- de las raíces de los dientes permanentes. to de ver al ortodoncista? Un especialista en esta materia, Juan David Giraldo Rincón, explica que generalmente el odontó- AVANCES EN LAS TÉCNICAS logo es quien sugiere el tratamiento, según sea el diagnóstico. Tanto la ortodoncia como la odontología en general se están apo- yando en diferentes tecnologías digitales. Además de la conocida Lo anterior, es importante para poder detectar tempranamen- ortodoncia tradicional, hay otras opciones como la lingual (en la te problemas en el aparato masticatorio. “El acompañamiento parte interna de la boca) y sin brackets. En esta última se utilizan que se hace desde ortodoncia suele iniciar con un proceso de unas placas termoformadas transparentes, diseñadas en compu- ortopedia maxilar. En niños de 5 años, más o menos, se observa tador tras haber hecho una impresión digital de los dientes. cómo va el desarrollo y crecimiento de los maxilares antes de También, a través de un programa especializado, se planean cuá- mirar la parte dental como tal”, señala Giraldo. les son los movimientos que se van a realizar. Por ejemplo, algunos hábitos de la infancia como comerse Pese a que la mencionada técnica suena sencilla, el ortodoncis- las uñas y succionar los dedos o los labios, entre otros, pue- ta reitera la importancia de contar con el acompañamiento per- den ocasionar maloclusiones, es decir, problemas en la mordi- manente de un profesional en el tema, pues esta ortodoncia fun- da. Por su parte, el procedimiento de ortodoncia se comienza ciona diferente a las convencionales. “No sirve para todos los alrededor de los 12 años, una vez se completa la dentición pacientes. Hay casos demasiado complejos en los que hay que permanente. “En ocasiones se realizan procedimientos tem- hacer movimientos muy controlados y de esta manera no se obtie- pranos, en pacientes de 8 y 9 años, pero no son ortodoncias nen los resultados deseados. Este tipo de ortodoncia sin brákets completas sino segmentadas, que pueden ir ayudando a una funciona muy bien y se conoce bien el tema, pero debe ser reali- correcta mordida y erupción de los dientes”, aclara el especia- lista. Finalmente, son los diferentes estudios y radiografías las •zada por un especialista. Es necesario individualizar cada caso, que indican cuándo empezar dichos procesos, pues no depen- hacer un estudio y plan diagnóstico”, destaca Giraldo 26

( )CON TU CUERPO por tu sonrisa (Es fundamental que, con las debidas precauciones y protocolos, retome sus revisiones de salud oral, si las pospuso por la pandemia. ALGUNAS ALTERNATIVAS PARA PREVENIR ► Sin brákets: con placas transparentes, ► Brákets estéticos: en materiales como termoformadas, diseñadas por cristal de zafiro y cerámica. Van por computador luego de un escaneo la parte vestibular de los dientes. Es la digital de los dientes. misma ortodoncia tradicional, más estética. ► Brákets linguales: u ortodoncia lingual, ► Brákets de autoligado: incorporan un son brákets colocados en la parte interna sistema que abre y cierra entre el alambre de la boca, opción estética y con y el bráket. Disminuyen la fricción, ayudan viabilidad para tratamientos. a que los movimientos sean más rápidos y haya menos molestias. ► Brákets metálicos: usan los elas- ties (o ligas de colores), se utili- ► Brákets personalizados: con el mismo zan hace muchos años. sistema para escanear dientes, se personalizan para los requerimientos individuales. Así se diseñan los alambres y se programan los movimientos. 27

CON TU CUERPO ( )antes de LOS OJOSCUIDADO AL RASCARSE ASESORES JUAN CARLOS ABAD, oftalmólogo cirujano Suena a regaño cuando le dicen: ¡no se DIEGO ARISTIZÁBAL, oftalmólogo cirujano rasque los ojos!, pero las consecuencias Adscritos a Coomeva Medicina Prepagada de esta acción aparentemente Rascarse los ojos es un impulso inofensiva son delicadas. común, algunas veces se hace por cansancio, por sentir un objeto 28 extraño o para aliviar la piquiña en quie- nes tienen reacciones alérgicas; sin embar- go, hay que saber hacerlo correctamente para evitar daños en los ojos, un órgano muy delicado. “Se pueden rascar haciendo presión desde el lagrimal con el dedo hacia el hueso de la nariz, pero no se puede tocar el ojo porque la córnea es como una mil- hoja, que tiene capas de hojaldre, si rascas muy fuertemente quiebras las capas y el ojo se empieza a distorsionar generando el queratocono”, explica el oftalmólogo ciru- jano Juan Carlos Abad. El queratocono es una deformidad de la córnea, esta debe tener una forma semicir- cular u ovalada y se pone cónica, de ahí el nombre. “Eso hace que la imagen ya no pueda enfocarse donde debe, que es en la retina, sino que se disperse mucho, se vuel- ve irregular o poco nítida”, afirma el oftal- mólogo cirujano Diego Aristizábal. La mayoría de casos de queratocono se gene- ran en la infancia, cuando aparecen las aler- gias y los niños se rascan sin control, de ahí que los oftalmólogos del mundo quieran crear conciencia sobre las consecuencias de esta acción que parece insignificante. PROCEDIMIENTOS NECESARIOS Una vez el queratocono aparece es necesa- rio frenar su progresión con una cirugía llamada entrecruzamiento de colágeno corneal, que consiste en aplicar una vita- mina en la córnea y poner una luz ultra- violeta a una longitud de onda específica para que la córnea gane resistencia, expli- ca Aristizábal. Luego, para mejorar la visión se puede recurrir a gafas y lentes de contacto blandos o rígidos, pero es fre- cuente que el daño sea demasiado grande

y se deba hacer otra cirugía. Esta consiste ( )CON TU CUERPO en el implante de anillos intraestromales, Aunque pueda ser difícilunos pedacitos muy pequeños de plástico que tienen una forma semicircular para (recuperar la forma normal de la córnea y que el paciente pueda volver a enfocar dejar de rascarse los ojos, más si es habitual, debe mejor. En los casos más serios puede ser evitarse pues este acto repetitivo causa complicaciones en la retina y expone a infecciones. necesario el trasplante de córnea. Sobra señalar que a partir de que se diagnostica esta condición está prohibido volver a rascarse los ojos, pues la afecta- defenderse, es necesario consultar. “Esto requisito para los profesionales que deben ción es progresiva y entre más se realice les pasa mucho a los motociclistas que estar en contacto directo con el público. esta acción, más grande va a ser el daño a andan con el casco abierto, también es la visión. Incluso después de las interven- posible que los pelos de animales causen DESPRENDERSE DEL HÁBITO ciones quirúrgicas, el queratocono puede conjuntivitis alérgicas. Si no salen parpa- Romper la costumbre de rascarse los ojos reaparecer, advierte Abad. Además, este deando o con lágrimas artificiales, puede puede ser un desafío, especialmente para no solo se da en la juventud. Pacientes ser un problema”, advierte Aristizábal. los alérgicos, por eso los oftalmólogos que han tenido otros procedimientos qui- También es importante tener en cuenta recomiendan una consulta con el alergó- rúrgicos en los ojos son más propensos a que los ojos son una entrada al cuerpo y logo que permita empezar un tratamiento tenerlo, al igual que los que desarrollan cuando bacterias o virus tienen contacto y deshacerse de esta sensación. El uso de alergias más adelante en la vida, incluso se con él, no solo se pueden producir enferme- gafas protectoras, también puede ayudar a puede dar por la sola costumbre de frotar- dades como la conjuntivitis, también se los más pequeños a que no puedan tocar se los ojos, algo que puede producirse por puede dar una infección generalizada como sus ojos. Incluso se puede recurrir a aseso- afectaciones psicológicas la que produce el coronavirus, de ahí la ría psicológica cuando ninguna estrategia Los médicos especialistas Abad y recomendación de evitar tocarse la cara con médica parece resolver el problema, lo Correo trabajaron en un estudio, en la las manos sucias. Los oftalmólogos no con- importante es evitar que se afecte la visión Universidad de Antioquia, que muestra sideran necesario el uso de gafas o caretas y se desarrollen condiciones que requie- que el solo hecho de dejar el hábito de ras- protectoras para quienes no salen mucho o ran el uso de gafas formuladas o incluso •carse frena el queratocono y es posible mantienen la distancia social, pero sí es un intervenciones quirúrgicas que no sean necesarias las intervenciones quirúrgicas. “Es probable que la inciden- cia de esta distorsión disminuya con el coronavirus porque todo el mundo tiene la recomendación de no tocarse la cara, va a ser interesante porque las personas por las indicaciones de la cuarentena han dejado de rascarse, cuando los médicos vuelvan a evaluar los pacientes es probable que encuentren que el queratocono está tranquilo”, concluye Abad. OTRAS CONSECUENCIAS Rascarse los ojos también puede llevar a que cuerpos extraños se incrusten en la córnea y sea necesario consultar al oftal- mólogo para extraerlos y evitar que se rayen. Cuando se siente que hay un cuer- po extraño y este no sale solo con el parpa- deo y las lágrimas que produce el ojo para 29

CON TU MENTE ( )pequeños gigantes )CON TU MENTE 1 hora ANTES DE DORMIR EVITE INTERACTUAR CON EL MÓVIL, PARA MEJORAR SU HIGIENE DEL SUEÑO. EN UNA ÉPOCA EN LA QUE ESTAR CONECTADO ES IMPORTANTE PARA EL TRABAJO Y OTROS ASUNTOS, DESCONECTARSE REDUCE EL ESTRÉS Y BENEFICIA SU SALUD MENTAL. ALÉJESE DEL CELULAR DESCANSE SU MENTE RETOME LOS JUEGOS Puede recurrir al modo avión o a aplica- Este espacio offline le aporta a su capa- Tiene muchas alternativas que no ciones que le asignan un tiempo sin cidad de concentración, favorece la requieren su móvil, como juegos de conexión. Desactivar notificaciones le higiene del sueño, reduce el estrés y le mesa en familia, actividades deportivas o ayuda a disminuir su ansiedad. ayuda a relacionarse con los demás. hobbies: lectura, pintura, carpintería etc. 32

( )CON TU MENTE pequeños gigantes COMPRENSIÓN Y BONDAD COMO RESPUESTA Las rabietas hacen parte del desarrollo emocional de los niños. El manejo por parte de los padres ante esto fortalece la autoestima de los pequeños y los prepara para una mejor gestión emocional. ASESORA CAROLINA HOYOS BARBOSA Psicóloga, especialista en Salud Mental de Niños y Adolescentes Las llamadas rabietas no son exclusi- vas de niños y niñas consentidos como muchos piensan, tampoco es una señal de que papás y mamás no están haciendo bien las cosas. Estos episodios de llanto, gritos y frustración son natura- les en los pequeños y hacen parte de su desarrollo socioemocional, como explica Carolina Hoyos Barbosa, psicóloga espe- cialista en salud mental de niños y ado- lescentes. “Ellos van construyendo su identidad poco a poco y afirmando sus singularidades y decisiones, oponiéndose a algo o manifestando a través de estas conductas necesidades que tal vez no han sido leídas por sus padres”. Generalmente, se dan desde los 18 meses y pueden durar hasta los cuatro o cinco años de edad. En la mayoría de los casos se presentan porque los padres, al no comprender lo que sus hijos están expre- sando, no logran responder satisfactoria- mente a sus necesidades. Por ejemplo, si están cansados, frustrados, o sienten 33

( )CON TU MENTE alguna molestia. “Los niños en esta etapa que el niño puede estar sintiendo, esa no saben expresar por medio del lenguaje mirada generosa les va a permitir entregar lo que sienten, no tienen la capacidad de una respuesta más acertada y cercana a lo aliviar su malestar y ponerlo en palabras, que el niño necesita”. entonces buscan exteriorizarlo por medio de sus emociones”. Sin embargo, no todos Los niños aprenden a regular sus emo- los pequeños pasan por este momento, la ciones por medio de la actitud de sus especialista agrega que cada niño es único padres. Ellos son los primeros traductores y tiene características diferentes, en este que tienen los pequeños frente a la vida. caso se trata de niños más tranquilos o “Un niño resentido e incomprendido padres que efectivamente han mentalizado puede ver el mundo con un filtro diferente, y comprendido las necesidades emociona- por eso un tipo de crianza con bondad y les de sus hijos. empatía los va ayudar a vivir en sociedad de una forma más bonita, a comprender mejor Etiquetar las rabietas negativamente y las emociones propias y las de otras perso- manejarlas de la misma forma podría nas, a ser conocedores del entorno y contex- generar un efecto nocivo a largo plazo, to que los rodea”, afirma la psicóloga. entonces comprenderlas es una oportuni- dad para que el niño se sienta escuchado Esta también puede ser una oportuni- y fortalezca el vínculo con sus padres, por- dad para educarlos en la tolerancia y ense- que ellos son los responsables de regular ñarles que hay cosas que no se pueden emocionalmente a los niños en los prime- controlar. Esta es una habilidad indispen- ros años. Por eso, si responden con la sable cuando se llega a la adultez y es mejor misma actitud e implementan gritos o fortalecerla desde la primera infancia. palabras fuertes para calmarlos, los peque- ños entenderán que por medio de la fuer- Concluye la especialista que para los za y la violencia verbal se pueden conse- papás es clave entender que sus hijos son guir las cosas, generando sentimientos de niños y que su desarrollo todavía no está incomprensión y afectando su autoestima. completo. “El lóbulo prefrontal, encarga- do del control de las emociones no se desa- Responder de forma autoritaria o rrolla hasta la adolescencia, y hay papás generar temor en los niños nunca será la que no lo entienden y tienen unas expec- solución. Hay papás que incluso compli- tativas parentales desajustadas para la edad can la situación con su irritabilidad y del niño”. Que las llamadas pataletas sean enojo y, en lugar de generar soluciones, una oportunidad de comprensión y de crean nuevos problemas. Si esa situación se vuelve repetitiva tiende a quedarse con •crear vínculos más fuertes y de educar los niños y con el tiempo puede llegar a afectar su salud mental, la relación con niños pacientes, empáticos y generosos ellos mismos y con sus padres. (La buena comunicación PAPÁS ATENTOS Y GENEROSOS entre padres e hijos desde la primera La especialista Carolina Hoyos explica que en este punto es indispensable el prin- infancia fortalece la capacidad de cipio de la generosidad. “Si papás y mamás tratan de comprender qué hay respuesta y de resolución detrás de esas explosiones emocionales y de asumir una actitud positiva frente a lo de problemas de los niños. 36

( )CON TU MENTE pequeños gigantes 1DESPUÉS DE LA RABIETA 2 Los niños van a sentirse No hay que sancionar estas cansados y vulnerables. emociones ni justificarlas con Esta es la oportunidad palabras de consuelo. Al para acercarse, darles un contrario, es bueno que los abrazo, demostrarles padres le expliquen a los niños incondicionalidad. que no hay emociones buenas o 3 4malas, todas existen en cada persona y cumplen una función. Velar por la salud física y Cuidar la alimentación emocional de los niños. En los de los niños, las horas más pequeños el llanto y la de sueño, descanso y frustración son señales que recreación. Estas debemos buscar interpretar. tienen relación directa Darle importancia a las emociones con las emociones. en la infancia prepara el camino para una buena salud mental en la adultez. 37

( )CON TU MENTE HAGA ESPACIO PARA SÍ MISMO EN PAREJA Compartir con su par es tan fudamental como tener tiempo a solas. Aprenda a gestionarlo de manera sana. ASESOR NICOLÁS CADAVID BETANCUR Psicólogo clínico 38

( )CON TU MENTE a dúo Sorprenderse habitando el mismo los límites y se definan las condiciones claras para lograr espacio durante siete días a la sema- una relación sana, de ambas partes, para así poder pedir na con la pareja, o los familiares, estar solo un rato o acompañado, quizás porque se necesi- llevó a muchas personas a sentir frustra- te un abrazo que le apoye a tramitar la emoción. ción y cansancio. Ya no era posible salir con los amigos y hablar de las propias “No significa que cuando vaya a hacer un pedido al angustias; o ir en el transporte diario y otro le tenga que gustar, sin embargo, aún si no me pare- tener un espacio para sí mismos al escu- ce, la idea es entenderlo”, remata. Y comprenderlo con char música y pensar. Si bien la pandemia respeto, porque un “no” desde el otro lado de la relación trastornó rutinas, “necesitamos tiempos y está cargado de afecto y no se da con el ánimo de dañar espacios para tramitar las emociones”, al otro. Es como cuando se dice que no a un pequeño explica el psicólogo clínico Nicolás porque no quiere que se lastime. Cadavid Betancur, director de extensión de la Universidad CES. Cadavid Betancur reitera que el autoconocimiento permite saber si una persona tiene rasgos más dependien- Desde su perspectiva, el no tener tes o autónomos. Algunas, por su estructura, están menos dónde poner la emoción, hace que a necesitadas de tener un contacto permanente con su veces se tomen las decisiones con la pareja y necesitan recibir demostraciones de afectividad a “cabeza caliente”. Y si se suma una situa- través de mensajes o manifestaciones de cariño; en tanto ción compleja e incierta desde lo econó- que otras personas están bien en soledad. “No siempre el mico o afectivo, como la que ocurrió, “la término de la dependencia es malo porque los seres autonomía se ve confrontada y aparece la humanos dependemos en algunas cosas de otros”. Esto frustración. Y es que los seres humanos viene codificado desde cuando buscábamos satisfacer el no sabemos qué hacer cuando estamos alimento, la soledad y el cuidado de pequeños. frustrados: cuando un niño siente esto hace una pateleta y en el caso del adulto Contrario a lo que se puede pensar, en 2020 también se producen gritos o golpes. Si supiéra- muchos regresaron a las relaciones de pareja, empujados mos modular la emoción y hacer algo por razones económicas o prácticas. “Algunas parejas con esa ansiedad, frustración o estrés volvieron, se reactivaron cosas aunque también hubo encontraríamos una forma de autorregu- rompimientos. Las crisis nos han mostrado que apare- larnos”, explica el psicólogo. •cen esas ganas de superarnos y estar bien; así como la Para ello, en pareja o en soledad, el autoconocimiento es clave. Se puede con- reconciliación, el apoyo y la solidaridad” seguir a través de la terapia o siguiendo un camino espiritual, entre otras maneras. Lo GESTIÓN DE PENSAMIENTOS importante es “conocerse, esto va a permi- tir saber cuáles son las condiciones que En esta época, el aislamiento y la inadecuada gestión de necesita para vivir, quizás para estar más emociones empujó a muchos a incorporar patrones de ansiedad, tranquilo y para darse esos espacios”. De rumiación y negatividad. “Estos pensamientos no se quedan esta manera, podrá decirle a su pareja: ‘me fijados, ceden con el tiempo, cuando empiezo a tramitar la voy a sentar a ver televisión, pero quiero emoción”, indica el psicólogo Nicolás Cadavid Betancur. Cuando estar solo’. Y entonces, con ese conoci- empiezan a afectar otras áreas de la vida, como la concentración miento será legítimo pedirlo. o el sueño, es importante buscar ayuda, que puede ser no solo de un psicólogo sino de un amigo, la pareja o cualquier otra ESTABLECER LÍMITES figura que resulte útil y enriquecedora. Para ello, dice el psicólogo Cadavid, es fun- damental que desde el inicio se establezcan 39

CON TU MENTE ( )para ellos EXPRÉSESE CON EMPATÍA Conozca cómo actuar y comunicar sus emociones sin miedo, dejando atrás el estereotipo de que la masculinidad debe verse como algo rígido y autoritario. ASESOR naria en especial porque las emociones se DAVID QUEBRADAS consideraban un terreno difuso y descono- Psicólogo, especialista en Neurociencia cido. Hoy, el EQ (coeficiente emocional) es cada vez más importante y cuenta para En 1995 el psicólogo divulgador procesos de selección empresarial, en espe- estadounidense Daniel Goleman, cial, porque una adecuada respuesta a las escribió el libro La inteligencia emo- emociones garantiza una mejor comunica- cional en el que estableció que la habili- ción y un saludable ambiente de trabajo. dad para manejar emociones determina- ba el éxito de una persona en la vida. En El investigador Oliver Serrat, en su esa época escribió: “Si las habilidades estudio Understanding and developing emocionales no están en la mano, si no Emotional Intelligence, publicado en la se tiene conciencia de sí mismo, si no es revista Knowledge Solution (2017), indica capaz de manejar las emociones doloro- que en el proceso de gestionar esta habi- sas, si no se puede tener empatía y man- lidad, se articulan elementos que redu- tener relaciones efectivas, entonces no cen el estrés “al moderar los conflictos, importa lo inteligente que sea usted, no promover el entendimiento y las relacio- va a llegar muy lejos”. nes; fomentar la estabilidad, la perma- nencia y la armonía, por último y no La teoría, entonces, resultaba revolucio- menos importante, porque se vincula con el amor y la espiritualidad”. 40

( )CON TU MENTE IMPLICA A TODOS (La empatía es clave para consolidar amistades y fomentar la La gestión de las emociones es un proce- cooperación. También ayuda a la so de aprendizaje que aplica para hom- capacidad de tomar decisiones, bres y mujeres. En algunas culturas se les según el portal Psychology Today. ha asignado a los hombres la carga de ser rígidos y autoritarios, menos expresivos, una imagen que se ha ido moderando a medida que los tiempos cambian. Para el psicólogo clínico David Quebradas, algo que ha sido de ayuda para muchos es poder entender que no son seres aislados, o que se debe impo- ner sobre los otros su propia perspectiva. Hoy se fomenta más el trabajo en equi- po, las conexiones y se enseña a escuchar de forma más activa. Además ya no se educa por roles, es decir, lo que se debe hacer por ser un hombre o mujer, sino desde las capacida- des de cada ser humano, su potencial y la 41

CON TU MENTE MEJORE SU ASERTIVIDAD ( )para ellos Si siente que es necesario un cambio en su forma de actuar y expresarse, o necesita ayuda para abrirse y comunicarse 1993 mejor, tome nota sobre estas pautas de acción: ES EL AÑO EN EL QUE LA ► Al momento de comunicarse en una situación difícil opte ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE por hacer preguntas y establecer desde dónde ve las cosas su interlocutor. Exprésese con honestidad pero con LA SALUD RECONOCE A LA tranquilidad; busque ser más empático con las personas. EMPATÍA COMO UNA HABILIDAD PARA ► En principio hable o pida ayuda a sus seres más cercanos LA VIDA. para perfeccionar sus habilidades de comunicación, así aumentará no solo el conocimiento de sí mismo sino la gestión emocional. “Ante situaciones autoestima al empezar a trabajar y tomar control de su comunicativas con otros, como por ejem- proceso de volverse una mejor persona. plo: ‘me siento agredido al invadirse mi espacio físico o intelectual’, la comunica- ► Adopte un rol secundario en las relaciones sociales. No ción estará guiada por una emoción y de busque ser el protagonista o pretender que siempre su acuerdo con eso se producirá una reac- opinión deba ser preguntada, esto generará ción. En estos contextos no podemos un ambiente más conciliador. controlar lo que sentimos pero sí gestio- nar las emociones”, añade Quebradas. ► El poder se legitima no desde el autoritarismo sino desde lograr el consenso a partir de las diferencias. Lidere con Lo que quiere decir tomarse un minu- sabiduría y entendimiento de las particularidades. to para tomar conciencia de las emocio- nes y tomar la decisión de expresarla de la mejor manera, sin dañar al otro. Aquí entra en juego el lenguaje corporal, esto es buscar una postura tranquila y no de ata- que, encontrar el tono adecuado para res- ponder así como las palabras que encuen- tren puntos comunes a las diferencias. Factores como la empatía, los gestos y el control del temperamento son fundamen- tales a la hora de entablar una comunica- ción más efectiva. Lo anterior se puede tra- bajar si se tiene la capacidad de reconocer las emociones propias, se conoce a sí mismo y se educa en ello para lograr rela- •ciones más satisfactorias y felices 42

( )CON TU MENTE TU MISIÓN DE MAMÁ: AMARLO, SENTIRLO ¡YSIPERMOPTREEG! ERLO Guarda durante 18 años tus CÉLULAS MADRE del cordón umbilical y aprovecha un precio especial por ser madre usuaria de Coomeva Medicina Prepagada. Pensando en la vida saludable de tu bebé, nos aliamos a America Cell Bank para ofrecerles un gran descuento del $40% Además, Coomeva B$o2no7de6.000 Medicina Prepagada te + 12 años adicionales entrega un regalo de almacenamiento cubierto. adicional: También te brindamos: Financiación a 9 meses Prueba de tamizaje Pruebas neonatal con 10% de dcto. genéticas. sin intereses. Un seguro biológico para tu hijo: Las células madre que almacenes ahora podrán ser usadas en cualquier momento para tratar enfermedades como leucemia, anemia o para tratamientos de terapia celular. ¡Consulta tu especialista! Para más información comunícate con un Somos mucho más que planes de salud. representante de American Cell Bank 317 4388320 medicinaprepagada.coomeva.com.co 43 *Descuento del 40% ya aplicado en la tarifa Coomeva Medicina Prepagada, precio público general: $9.600.000.

( )CON TU MENTE ESTAR ACTIVO LE ASEGURA LA BUENA MEMORIA Aunque la demencia Si hay momentos en que tiene una De acuerdo con Luis Alfredo Villa, no es común en palabra en la “punta de la lengua” neurólogo especialista en neurología vas- pero se le escapa, y la dificultad de cular y cuidado intensivo neurológico, adultos jóvenes, el comunicarse de forma precisa se vuelve esta condición suele afectar a personas deterioro cognitivo frecuente, es hora de que le pida a su pare- que sobrepasan los 65 años. No obstante, se puede frenar al ja o familiares cercanos que observen en hay casos que ocurren en adultos entre los mantener la mente usted algunos signos de alerta de la pérdi- 50 y 60 años, o menos y se conoce como da de la función cerebral que puede deri- demencia temprana o precoz, aunque la activa y en forma. var en una demencia, que según el sitio prevalencia es baja: solo el 5 o 10 % de web de la Clínica Mayo, “describe un esta condición ocurre en esas edades. ASESOR grupo de síntomas que afectan la memo- LUIS ALFREDO VILLA LÓPEZ ria, el pensamiento y las habilidades socia- OTROS SÍNTOMAS Neurólogo especialista en Neurología les lo suficientemente graves como para Lo más habitual es la pérdida de memo- Vascular y Cuidado Intensivo Neurológico, interferir en su vida diaria”. ria, pero también hay cambios en la con- adscrito a Coomeva Medicina Prepagada ducta y en el comportamiento del indivi- Y esa es la clave. Asuntos que cambian duo. “La persona se vuelve rara, diferen- la forma de vida habitual como perderse te, se torna dispersa y paranoide. mientras conduce, dificultad para planifi- Empiezan a pensar que los hijos o la espo- car; o cambios en la coordinación y las fun- sa que estuvo con ellos toda una vida le ciones motoras, así como confusión y roban, por ejemplo, y tienen episodios desorientación. Todas ellas son razones alucinatorios”, explicó Villa. para consultar con un especialista. 44

( )CON TU MENTE abuelos Aunque el manejo de la demencia varía TÉCNICAS AL ALCANCE DE TODOS según su tipo, un primer paso es buscar la regulación del comportamiento y de la 1 Viajar: resolver problemas en 2 Oír música: aprender a tocar conducta para que no se incrementen los entornos desconocidos y pla- un instrumento es un desafío síntomas. Esto aplica también para las de nificar rutas nuevas obliga al para la mente y, además, es un origen cerebrovascular cuando ocurre cerebro a salir de la zona de placer que apoya la liberación daño en los vasos sanguíneos del cerebro y confort y resulta en un apren- de dopamina, lo que trae un se produce pérdida o muerte de neuronas. dizaje acelerado. efecto de bienestar. “Aún no hay terapia curativa al respec- 3 Jugar una partida de ajedrez: 4 Conversar: contar la trama de to. Se han realizado estudios y pruebas con los juegos de estrategia desa- una película o de un libro obli- plantas medicinales como ginkgo biloba, fían a la mente para encontrar ga a que se reconstruya una vitaminas como la E y las del complejo B, caminos más expeditos en historia y se active la curiosi- incluso antiinflamatorios y otra serie de corto tiempo para ganar o dad y esto pone en acción las sustancias químicas, pero hasta la fecha lograr un objetivo. conexiones cerebrales. todas ellas no han mostrado ningún factor de protección”, destacó el especialista. 5 Hacer mapas mentales: para 6 Buscar palabras nuevas: NO TODAS SON IGUALES resolver un problema o encon- conocer el significado de una Las personas suelen sentirse atemorizadas trar una salida a algo, esta palabra obliga a hacer relacio- cuando hay olvidos y creen que esto es metodología ayuda a reunir nes. El diccionario es una indicio de alguna demencia. Villa López ideas relacionadas y permite gran herramienta para aclara que no necesariamente se trata de llegar a una decisión rápido. encontrar sinónimos. . ello y para no confundirse se requiere una valoración del médico y los exámenes 7 Aprender un idioma: aplica- 8 Cambiar las rutinas: ir por un correspondientes, pues es posible que esta ciones como Duolingo le ayu- lado distinto de la cuadra o situación se presente por otras causas dan a aprender un nuevo idio- tomar un transporte diferente como el déficit de vitamina B12, trastor- ma con recompensas y metas obliga al cerebro a resolver el nos de la glándula tiroides, infecciones en diarias. Escuchar un podcast asunto y los desafía con lo la sangre, entre otros. La enfermedad de en ese idioma ayuda. cual se mantiene activo. Alzheimer es la forma más común de la demencia. Según la OMS entre un 60 y 70 % de los casos de deterioro ocurren por esta condición neurodegenerativa, de la que aún se estudian las causas. Para formar nuevas neuronas hay que enfrentar al cerebro a la novedad, la variedad y el desafío. De acuerdo con el doctor Villa López, conservar unos nive- les bajos de estrés y tener múltiples inte- reses intelectuales a través de la lectura y la conversación contribuyen al objetivo de frenar el deterioro cognitivo. Además, establecer una rutina física o deportiva; lograr una alimentación baja en grasa y carbohidratos, y alta en verdu- ras, granos y frutas. Los hábitos de •sueño y descanso son esenciales para la recuperación y la memoria 45

( )CON TU MENTE CUANDO LA SENSIBILIDAD ES EN ALTA FRECUENCIA Las personas consideradas altamente sensibles perciben su entorno de una manera más profunda. No es un desorden sino un rasgo de personalidad. 46

( )CON TU MENTE antes de ASESORA MARÍA ANDREA RAMÍREZ, psicóloga clínica Algunas veces las personas contienen sus emo- ciones para evitar señalamientos y es común que los padres les digan a sus hijos que no lloren, o que eviten gritar de entusiasmo, o aún escuchar la gastada frase: “los hombres no lloran”. Por diversos asuntos culturales la sensibilidad se ha estigmatizado negativamente y se ha entendido como sinónimo de debilidad. La psicóloga clínica María Andrea Ramírez explica que el afán de mostrar la imagen de fortaleza y seguri- dad implicaba no demostrar las emociones. “Tradicionalmente, por ejemplo, la mujer era asociada con lo sensible y, por ende, con la debilidad. Esta es una carga negativa, reprimir las emociones puede derivar en (Por su capacidad paraproblemas de relacionamiento, baja autoestima y ansie- dad. La emociones son humanas, adaptativas y necesarias en todos los individuos”, comenta. Lo que es seguro es que hay quie- nes tienen la capacidad de vivir las conectar con sus emociones y las de los emociones de una manera mucho demás, las personas altamente sensibles más intensa, esas son las personas que se han reconocido como alta- se caracterizan por su empatía. mente sensibles (PAS). La terapeuta Alane Freund, especialista en Alta Sensibilidad, en su charla de Google Talks: Entendiendo a las personas altamente sensibles, indica que esto no se trata de un desorden o trastor- no. Tampoco es introversión o neurosis. Es un rasgo específico de la personalidad, “un cerebro que es alta- mente reactivo”. Lo anterior permite que perciban fácilmente y en detalle su entorno. La psicóloga María Andrea Ramírez habla de ciertas características particulares de las PAS. Lo pri- mero es que reflexionan profundamente la informa- ción que reciben de su contexto, tienden a saturar- se y sobrestimularse, y por lo tanto a estresarse con facilidad. También, su emocionalidad es muy fuer- te, lo que los lleva a ser muy empáticos; además, su actividad sensorial es aguda. “Son personas que conectan con los demás, los entienden bien. Les duele el sufrimiento ajeno y sienten la necesidad de ayudar. Suelen ser intuitivas, creativas, relacionarse con el arte y la naturaleza. Son observadoras, 47

CON TU MENTE ( )antes de perciben sonidos, olores y detalles. También se alteran 20% fácilmente por ruidos inesperados o ambientes conges- tionados. Cuando una decisión o algo las lastima, lo DE LA POBLACIÓN MUNDIAL viven muy fuerte, sienten mucho”, añade Ramírez. SON PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES, INDICA LA TERA- NO ES HIPERSENSIBILIDAD PEUTA ALANE FREUND EN Aunque suenan parecidas, la alta sensibilidad es dife- rente de la hipersensibilidad. Mientras la primera es UNA CHARLA. un rasgo de personalidad, que responde a una forma de sentir y de vivir, la hipersensibilidad es una reac- “Las emociones nos enseñan algo en cada momen- ción ante el ambiente. Implica irritarse fácilmente, ser to y nos ayudan a adaptarnos a las diferentes situacio- susceptible a lo que digan o hagan los otros, tomarse nes de la vida. Se trata de expresarlas de la mejor los asuntos personalmente y actuar a la defensiva. Esa manera”, advierte la psicóloga clínica. Por eso, una actitud proviene de distintas experiencias de vida o a recomendación para las personas altamente sensibles la historia personal y no como tal a un factor innato. es aprender a identificar esas emociones, sobre todo las más frecuentes. “Reconocer qué me pone feliz o “No necesariamente las personas altamente sensi- triste, qué me da rabia, ante cuáles soy más sensible y bles son hipersensibles, ni al contrario. Alguien alta- cómo suelo reaccionar”, comenta la psicóloga. mente sensible puede ser hipersensible en una cir- cunstancia adversa, como un duelo, por ejemplo, o en También es válido enseñarles a las personas más escenarios de mucho estrés. Lo mismo que cualquier cercanas sobre esa alta sensibilidad propia y explicarles otra persona que no es hipersensible, pero alguna que se está intentando darles salida a esas emociones situación lo vuelve así. Son acciones que se pueden de una manera sana, sin hacerle daño a nadie. La res- identificar y trabajar”, dice la especialista. puesta entonces no es evitarlas o ignorarlas. “Las emo- EXPRESARSE ES LA VÍA •ciones pasan por algo, lo negativo o positivo es cómo La alta sensibilidad es un rasgo, de carácter biológico, que siempre va a estar ahí. “La idea es aprender a ges- las manifestamos”, concluye Ramírez tionar las emociones para vivir más tranquilamente con esa alta sensibilidad, pero no se deja de ser PAS”, señala psicóloga. Por eso, la especialista reitera la importancia de expresar las emociones sanamente.

CÓMO SOLICITAR UNA CON MÉDICO ESPECIALISTA DE CUALQUIER ENTIDAD DE SALUD ¿CÓMO SOLICITAR TU CITA? 1 2 34 Para más información escanea el código QR Somos mucho más que planes de salud Aplican condiciones. Sujeto a disponibilidad y horario del profesional de la salud. Prioridad para pacientes con algún tipo de patología, mayores de 60 años, niños y mujeres embarazadas.

CON TU MUNDO ( )nutrición DESE GUSTO CON VEGETALES Aproveche los beneficios nutricionales de verduras y vegetales, que son los protagonistas de estos platos. ASESORA ANA MARÍA YEPES, médica nutrióloga Cuando se habla de plant - based diet (dieta a base de plan- Si bien no hay contraindicaciones para seguir dietas vegetaria- tas) se alude a la preferencia por alimentos de origen nas o veganas, la nutrióloga sugiere consultar con un especialis- natural y no animal. Sin embargo, un régimen vegetaria- ta en el tema al momento de hacer la transición. Si lo que se no no necesariamente puede catalogarse así. “Si es a base de quiere es disminuir el consumo de proteína animal, la recomen- plantas, entre el 80 y 90 % de los ingredientes vienen de la tie- dación es tener presente la cantidad de proteína requerida. “Una rra. Los restantes son procesados o mínimamente procesados”, persona con un peso sano necesita, aproximadamente, un gramo aclara la nutrióloga Ana María Yepes. de proteína por kilo”, señala Yepes. En esta misma línea, hay algunas distinciones. Quienes son ovo Para que cualquier tipo de régimen sea balanceado debe incluir lacto vegetarianos, por ejemplo, consumen huevos y lácteos. los nutrientes esenciales, que no necesariamente se obtienen de Mientras los vegetarianos estrictos (o veganos) omiten todo tipo de los animales. La proteína está en las leguminosas como fríjoles, alimentos y productos que provengan de animales. Por su parte, el lentejas, garbanzos, soya, maní; y en cereales integrales: arroz inte- denominado “flexitarianismo” implica la ingesta de carne una o gral, quinoa, trigo entero. El hierro está en verduras de hoja verde dos veces por semana y las demás comidas son vegetarianas. y mejora su absorción combinado con fuentes de vitamina C como pimentón, fresas y kiwi. Los frutos secos, el ajonjolí, la naranja y la mandarina contienen calcio. El omega 3 está en algas, chía, linaza y nueces. De cinco a 15 minutos de sol (antes de las 10:00 a.m. y después de las 4:00 p.m.) son ideales para adquirir vitamina D. Por su parte, la vitamina B12 se consigue a partir de proteína animal y puede requerir suplementación, dado el caso. Sin duda, una dieta vegetariana o vegana no es sinónimo de un plan aburrido. Existen muchas alternativas como dice Amalia Villegas, con más de 20 años de trabajo profesional en la cocina y especialista en cocina consciente y desarrolladora de proyectos educativos. “He sido testigo de cómo la alimentación es un portal al despertar de la conciencia: al cambiar la forma, cambia el fondo. •El alimento nos abre una puerta a un universo infinito de creati- vidad y conexión con la vida”, comenta RECETAS AMALIA VILLEGAS, en Instagram @amalia.cocinacotidiana 52

( )CON TU MUNDO LIBRE DE LACTOSA OPCIÓN 1 Los garbazos son ricos en fibra, soluble e insoluble, y CACEROLA DE fuente de proteína vegetal. KALE Y GARBANZOS 2 porciones INGREDIENTES: 1 cda Ghee OPCIÓN 2 1 ud Cebolla CREMA DE ZUCCHINI, 1 g Jengibre en raíz (pelado y en trocitos) CILANTRO Y COCO 1 cdta Comino en semillas 1 cdta Cúrcuma 2 porciones 1 cdta Coriandro 1 cdta Cardamomo molido INGREDIENTES: 2 uds Tomate maduro (pelado y en trozos) 1 ud Zucchini 1 ud Manojo de kale o espinaca 1 ud Manojo de cilantro 1 tz Garbanzos cocidos 2 tzs Leche de coco ligera 1 tz Fondo de vegetales 1 tz Leche de coco espesa PREPARACIÓN: 1 ud Diente de ajo C/n Cilantro fresco - Cortar el zucchini en láminas de medio centímetro de 1/4 tz Coco rallado grosor. Cocer al vapor durante 5 minutos o hasta que el zucchini se vea verde brillante. Luego, licuar con el cilantro y PREPARACIÓN: la leche de coco. Agregar sal al gusto. - A partir de esta preparación se puede experimentar con - Calentar el ghee, agregar la cebolla y dejar a fuego los vegetales y cambiar el cilantro por otras hierbas o medio hasta que dore. Aumentar el fuego, añadir el jen- especias. Algunos ejemplos: auyama y albahaca, coliflor y gibre y las especias. Al liberar aromas, incorporar los comino, zanahoria e hinojo. tomates. Mezclar por 2 minutos. - Sumar el kale deshojado y troceado, los garbanzos cocidos, el fondo de vegetales y la leche de coco. Bajar a fuego medio, tapar y dejar por 10 minutos, hasta que el kale ablande. Salpimentar. - Aparte, cocinar el ajo en una cucharada de ghee, con cilantro y coco. Dorar a fuego bajo. Servir sobre los gar- banzos, finalizar con un toque de cilantro fresco. RICA EN El zucchini (o calabazín) ESPECIAS contiene vitamina A y minerales como magnesio y potasio. 53

CON TU MUNDO ( )nutrición SIN AZÚCAR NI EDULCORANTES OPCIÓN 3 El jengibre es una raíz a la que se le atribuyen TORTA DE MARACUYÁ, propiedades CARDAMOMO Y JENGIBRE antiinflamatorias. INGREDIENTES: PREPARACIÓN: 100 ml Aceite de girasol - Precalentar el horno a 200 C°. Engrasar y 275 g Harina de trigo enharinar un molde para torta. 150 g Panela molida - Mezclar la harina, la panela, el polvo de hornear 1 cdta Polvo de hornear y las especias. Adicionar el jugo de maracuyá y el 1 cda Jengibre en polvo aceite e incorporar todos los ingredientes. Cardamomo en polvo - Poner la mezcla en el molde. Hornear durante 30 2 cdtas Jugo de maracuyá minutos. Verificar con la prueba del cuchillo. Dejar 170 ml enfriar 10 minutos y desmoldar. - Licuar los ingredientes para decorar y Para decorar espolvorear la torta con la mezcla. 4 cdas Avena 2 cdas Panela 1 cdas Jengibre en polvo El cardamomo es una especia que aporta sabor y frescura. Contiene vitamina C. 54

( )CON TU MUNDO 55

( )CON TU MUNDO 8 CREENCIAS REVISADAS SOBRE LA COPA MENSTRUAL Este producto de aseo femenino Al ser una novedad, es normal que es una alternativa a los haya temores y algo de desconoci- miento, sin embargo, para la gine- tradicionales con muchas ventajas. cóloga y obstetra, Andrea Mejía, la copa menstrual es una alternativa completa- ASESORA mente válida y segura para quienes quie- ANDREA MEJÍA ren vivir su periodo de manera más soste- Ginecóloga y médica obstetra nible. Con su ayuda desmentimos algunos mitos que hay alrededor de este producto y descubrimos sus ventajas. 56

( )CCOONN TTUU MMUUNNDDOO para ellas 1 2 3 Es más sostenible que las toallas Hay más probabilidad de filtración Se siente más que el tampón. higiénicas y los tampones. Una que con otros métodos. Si se usa el Aunque ponerla y sacarla puede ser copa menstrual tiene una vida útil tamaño adecuado (S para las mujeres más incómodo que el tampón, por- de entre 3 y 5 años, es decir, que sin una vida sexual activa, M para quie- que requiere de un método más ela- sirve entre 33 y 65 ciclos menstrua- nes no han tenido hijos y L para las borado, una vez se aprende la mejor les. En esa misma línea de tiempo que sí), y se aprende a poner no tiene manera para cada quien, no tiene se usan entre 825 y 1625 toallas por qué haber accidentes. “Uno de los porqué ser más incómodo que higiénicas y/o tampones en prome- descubrimientos que se hace con el introducir un tampón, tampoco se dio, los cuales tienen un porcentaje uso de la copa es que no se menstrua siente de manera diferente a no ser de plástico en sus componentes. tanto como parece”, afirma Mejía. que quede mal puesta. 456 Se puede quedar adentro. “Es muy Pone en riesgo la virginidad. “No Puede propiciar infecciones. Al igual difícil que la copa se quede dentro tiene ningún problema porque que los demás métodos, si no se porque tienen sistema de vacío”, queda insertada en un lugar del tiene una higiene adecuada, se pue- explica la doctora Mejía. La copa se canal vaginal donde no tiene nada den generar infecciones. La copa introduce doblada y al expandirse que ver con el himen y se puede uti- debe introducirse y retirarse con las crea un vacío, simplemente al volver- lizar independiente de si la paciente manos limpias, se debe sacar para la a doblar debe salir con facilidad. es virgen o no, no va a interferir con botar su contenido cada 4 u 8 horas, También se pueden hacer ejercicios eso”, afirma la ginecóloga. según el flujo de cada una, y hervirla de Kegel para moverla. antes de usarla y de guardarla. 8 7 Disminuye los cólicos. Al funcionar de Debe tener un método de manera más natural, propiciando la almacenamiento. No es necesario, caída del flujo, el endometrio dentro aunque las diferentes marcas tienen del útero no se inflama tanto y puede disponibles accesorios para llevarlas, disminuir la sensación de los cólicos así como para lavarlas y hervirlas con respecto al tampón. con mayor facilidad. 57

NO PIERDAEN CASA O EN LA CALLE, Cambios acelerados en poco tiem- LA CALMA po. La pandemia frenó el estilo de vida que prima la gratificación ins- Las formas de hacer las cosas han tantánea y la velocidad para obligarnos a cambiado, lo que exige planear entrar en una nueva cultura de slow life mejor para evitar que el estrés (vida lenta), como la define Juan Carlos tome control sobre su vida. Posada, psicólogo clínico, en la que la prioridad es el autocuidado y seguir las ASESOR medidas de bioseguridad. Para niños y JUAN CARLOS POSADA, psicólogo clínico adultos, la nueva normalidad les ha obli- gado a tener mayor paciencia y compren- sión de su nueva realidad. En el ámbito laboral, pero desde casa, las personas sienten que trabajan más por la polivalencia de roles: además de cumplir con reuniones propias de su función, muchos colaboradores deben supervisar las tareas de sus hijos, además de cocinar. “Eso significa que cambiamos el tiempo de desplazamiento en un vehículo y las horas perdidas en las oficinas con los compañe- ros, por obligaciones o tareas del hogar. La percepción de tener un mayor número de labores aumenta y no se encuentran usos alternativos del tiempo en casa”, explicó el

( )CON TU MUNDO tendencias psicólogo clínico. El desafío es que la socia- evitar que al regresar a la oficina se extra- vecharla en las tareas diarias que requieren lización, el entretenimiento e incluso el ñen sitios de los que ya no se disponen. más esfuerzo o son más complejas. deporte están mediados por el mismo computador con el que se trabaja. Organizar el día y planear actividades No todo es trabajo duro: hay que priori- con la ayuda de papel y lápiz, en el formato zar actividades durante el día, esas que no El rendimiento escolar, manifiestan de listas, hará que haya una sensación de requieren tanto tiempo o esfuerzo y tam- jóvenes y niños —según lo expresado por logro luego de que tache cada una de las acti- bién es importante obtener pequeñas victo- Posada—, es menor porque en el colegio vidades realizadas. La tecnología puede ser rias que alienten al cerebro a seguir adelan- todo estaba regulado por una campana; un gran aliado: una app o un asistente vir- te y mantengan las emociones saludables. había pausas para el descanso y unas tual es de gran utilidad para crear alarmas de metodologías de trabajo presenciales que tareas que debe realizar en un tiempo deter- Ser estratégico es la clave. Dividir las tenían una administración del tiempo minado. Es importante calcular tiempos actividades diarias en responsabilidades, muy específica. Lograr el compromiso en con algunos minutos extra, en especial si las obligaciones y gustos puede ser de ayuda la modalidad virtual es un reto para actividades se realizan en la calle, pues debi- a la hora de planear el día. Con base en padres y maestros que deben acudir a do a las medidas de bioseguridad y a las filas, ello es posible generar nuevas rutinas estrategias para garantizarlo. pueden tomar más tiempo. que sean de utilidad considerando los cambios frente al teletrabajo, la educa- “Es el momento de estudiar menos Sacar el máximo provecho del “momen- ción a distancia, las compras necesarias y frente a una pantalla. A las materias más to Einstein”, esa parte del día en el que la ocasionales así como las salidas a comer- importantes y básicas (matemáticas, caste- concentración es máxima, el cuerpo se sien- cios en la calle. En todos estos casos, no llano, historia, entre otras) hay que darles te pleno, con energía y dispuesto al trabajo. énfasis pero que el alumno tenga otras Identificar esa sensación es vital para apro- •hay que olvidar que el autocuidado es para hacer de manera vocacional y explo- ratoria, es decir, que tenga electivas como una responsabilidad personal en la universidad”, propone Posada. De esta forma el estudiante tendrá la posibili- HÁBITOS SIMPLES PARA dad de educarse de forma creativa, diverti- GENERAR BIENESTAR da, y no mediante una rutina que impli- que estar todo el día en lo digital. Así, hay Los especialistas en salud mental hablan de mantener las rutinas oportunidad para más talleres vivenciales. como una forma de controlar lo que se puede frente a un entor- no incierto, por ello, se recomiendan las siguientes pautas: ORDEN Y DISCIPLINA Para gestionar mejor el tiempo en casa ► Contar con horarios de alimentación ser posible a la misma hora para como por fuera, la idea es mantener las rutinas. Para ello es conveniente dedicarle establecidos, en especial para los generar un hábito saludable. a la productividad las ocho horas obligato- rias, incluso si no hay un trabajo formal. más pequeños. Cuidar que se ► Ir a dormir a la misma hora. Y Se puede dedicar este tiempo a un proyec- to personal que ha pospuesto como un alimenten en un espacio diferente al desconectarse por lo menos una hora emprendimiento familiar, escribir un libro o montar un curso en línea que le que usan para estudiar. antes de dispositivos tecnológicos que dará ingresos extra. ► Evitar los alimentos cargados de azúcar emiten la denominada “luz azul” que Sin embargo, podría seguirse la regla de las ocho horas: ocho para trabajar, añadida, como son los ultraprocesados, puede trastornar los hábitos de sueño. ocho para descansar y ocho para dormir. Entonces, procurar con orden y disciplina que de acuerdo con un informe de la ► Si se despierta en la noche, lo mejor es realizar pausas activas, divertirse, compar- tir en familia, sacar el tiempo para el OMS (2017): “tienen una calidad salir de la cama y buscar una actividad almuerzo y recostarse a una siesta. Ideal no habituarse a hacerlo en la cama para nutricional muy mala y, por lo común, son relajante, al día siguiente no dormir extremadamente sabrosos, a veces hasta durante el día y al llegar la noche, darse un casi adictivos; imitan los alimentos y se baño relajante y disminuir la intensidad de los ve erróneamente como saludables”. luces para poder conciliar el sueño de Entre ellos están las golosinasy gaseosas. forma habitual. Si se vuelve habitual el ► Realizar una rutina de ejercicio diaria de insomnio, consultar al especialista.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook