Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore SALUD COOMEVA JUNIO JULIO 2021 PORTAFOLIO

SALUD COOMEVA JUNIO JULIO 2021 PORTAFOLIO

Published by Margarita rosa ochoa gaviria, 2021-05-20 20:26:29

Description: SALUD COOMEVA JUNIO JULIO 2021 PORTAFOLIO

Search

Read the Text Version

( )CON TU CUERPO 12

( )CON TU CUERPO para ellos GRATITUD Y AMOR PARA CUIDAR DE PAPÁ Velar por el bienestar durante todas las etapas de la vida de nuestros padres es una forma de agradecer su existencia y rol. Apoyarlos hace parte del proceso de crecimiento como personas. ASESOR entrenamiento adecuado. Esto incluye los DAVID ARISTIZÁBAL COLORADO arreglos en el hogar, por ejemplo, al enfrentar una avería en el techo o un pro- Médico general blema del sistema eléctrico sin la pericia adecuada, lo que puede ocasionar acci- La figura del padre se relaciona con la dentes. Es clave consultar con un especia- seguridad y la protección, en espe- lista siempre que aparezca un dolor y bus- cial cuando se es pequeño. No todas car rehabilitación si es necesario; y, en lo las personas han crecido con uno de ellos posible, implementar tecnología apropia- a su lado y, por eso, cuando se tienen vale da para reducir la carga física. la pena pensar: ¿cómo cuidarlos? ¿Cómo nutrirlos de amor? ¿Cómo apoyarlos para ACTIVARSE CON EL EJERCICIO que sean mejores padres? ¿Y cómo lograr que se sienta bien física- mente, con energía y vitalidad? La clave Para esto, lo primero es asegurarnos de está en el ejercicio. La actividad regular que papá descanse bien. En ocasiones las libera endorfinas y ayuda a que una perso- labores que desempeñan suelen tener una na se sienta bien consigo mismo. Además, tasa más alta de accidentes. Actividades su práctica regular reduce los riesgos de en la industria forestal, la del hierro y del ciertas enfermedades como la obesidad, la acero; el sector del transporte (terrestre, diabetes tipo 2 y la hipertensión. Por eso marítimo y aviación); la minería, la mecá- se recomienda que se dedique a la activi- nica y la construcción son algunas de las dad física una cantidad de tiempo mínima que involucran mayores aspectos de segu- a la semana. La OMS dice que lo ideal es ridad ocupacional, según la Organización alrededor de mínimo 150 minutos sema- Mundial del Trabajo (OIT). nales, que no se realicen en una sola sesión sino entre 3 a 5 sesiones. De acuerdo con David Aristizábal, médico general de la Clínica Somer, es La práctica del ejercicio estimula que común que se produzcan, a causa de sobre- las células de los huesos conserven su cargas o falta de entrenamiento, dolores densidad y fortaleza, y con ello logran lumbares, lesiones de columna, rodillas, aumentar y mantener la masa muscular. tobillos, hombros o cadera por cargar “Se ha demostrado que el hombre en su pesos altos, caídas desde alturas y demás. adultez mayor, cuando empieza a haber La recomendación es que al hacer tra- bajos de alto riesgo se tenga capacitación y 13

( )CON TU CUERPO una pérdida importante de masa muscular y de hueso, produce una condición denominada osteosarcopenia”, explica el médico REVISIÓN A TIEMPO Aristizábal, lo que se constituye en un factor de riesgo sobre todo para fracturas en la cadera. Es común que al debilitarse el En los hombres existen dos asuntos de cuidado sistema óseo se sea más propenso a caídas. que es preciso revisar periódicamente: las masas testiculares y la próstata. Respecto a las primeras, ¿Y DEL EXCESO DE TRABAJO? se pueden presentar desde la adolescencia y se El hecho de no descansar lo suficiente y tomar turnos extra o deben abordar con tanta atención como un cáncer seguir laborando aún cuando termina la jornada, impacta de de mama en el caso de las mujeres. Por eso todos forma negativa la salud mental. Esto, unido a “esa imposibili- los hombres deben realizarse un autoexamen de dad de expresar tranquilamente esas señales de depresión por testículos regularmente. Lo ideal es hacer una excesos de la carga laboral, por problemáticas familiares o sim- palpación lo antes posible en la vida para poder plemente por fatiga, termina repercutiendo en conductas de conocer su propia anatomía. Así, cuando aparezca riesgo”, sostiene Aristizábal. Eso sin contar con otras situaciones una masa que no estaba ahí, se detecte y se como abuso del alcohol, abusos sexuales o físicos, bullying, en el consulte tempranamente. hogar o en el trabajo, que muchas veces, los hombres —también Hay varios signos de alerta sobre la próstata que las mujeres—, callan por temor. “Buscar apoyo en personas cerca- permiten detectar un problema, entre ellos están nas, dejar a un lado el ego y admitir abiertamente situaciones de los goteos miccionales que ocurren cuando el cansancio o sufrimiento es lo indicado”. Activar los lazos y víncu- chorro es inconstante o cuando se va al baño y no los cercanos, encontrar una persona que escuche o pedir ayuda se logra expulsar todo el contenido de la orina. Hay hacen parte del autocuidado. Guardar silencio no es una opción. un mayor factor de riesgo sobre todo si se trata de pacientes mayores de 50 años. Para ello, los La entidad The Stephan Center, que brinda apoyo emocio- exámenes de antígeno prostático y el tacto rectal nal a niños, adultos y familias, explica en su sitio web, que son claves. Mantener una correcta hidratación, con acciones simples como dar las gracias, expresar amabili- evitar el alcohol y el tabaco, prevenir el dad y mostrar afecto, es posible impactar de manera positiva estreñimiento y tener una adecuada actividad en la salud mental de los padres. sexual, son hábitos saludables para toda la vida. 14

( )CON TU CUERPO para ellos Preparar sus comidas favoritas, dejar que vea sus programas de TV PADRES sin interrupción, evitar tomar prestadas sus cosas sin permiso, darle NO BIOLÓGICOS regalos que disfrutará y pasar tiempo con él, también son opciones para enriquecer la relación. Los padres también llegan a la vida de otras maneras: bien sea que se trate de abuelos, esposos, ¿COMER EN COMPAÑÍA? TAMBIÉN ES UNA BUENA IDEA padrastros o esas figuras que a veces se convierten Cocinar, salir a comer juntos o sentarse a la mesa y simplemente en un fuerte hombro para sostenerse en momentos conversar son momentos valiosos que ayudan a fortalecer lazos. En complejos con consejos o apoyo material. Un el caso de preparar comidas en casa, es importante que en familia estudio publicado en la revista Journal of Marriage se comparta el conocimiento sobre los alimentos que además de and Family reseña que los padres no biológicos saber delicioso dan saciedad y contribuyan a levantar el ánimo, si casados se comprometen más con los niños y también se requiere. Por ejemplo, en la mañana, preparar en fami- comparten más responsabilidades del hogar. lia unos pancakes con banano, un poco de leche y huevo es una Para el profesor Lawrence Berger, de la Escuela de opción perfecta para tener energía con aporte nutricional. O sacar Trabajo Social de la Universidad de Wisconsin- el tiempo para hacer una fritatta con huevos y legumbres. Hacer Madison, este resultado se debe a la decisión que pausas con un puñado de nueces y frutos rojos, y asegurarse de con- toma el hombre de casarse con una mujer con hijos, sumir proteína animal o vegetal cocinada con métodos que no pues el hecho de querer hacerlo representa que aporten grasa adicional, como horneado, salteado o al vapor. está más dispuesto a ser padre. Igualmente, la mujer se inclinará más hacia un hombre que ha probado La OMS dice que “para evitar un aumento malsano de peso, las tener un compromiso frente a sus hijos. Esta nueva grasas no deberían superar el 30 % de la ingesta calórica total”, así realidad debe respaldarse con actitudes de como mantener el azúcar limitado a menos del 10 % de la dieta en convivencia y reglas claras que apoyen la creación general y el consumo de sal por debajo de los 5 gramos diarios. Esto de un entorno sano. En muchos casos, los niños y reduce el riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. Los adolescentes ganan al tener, además de sus padres requerimientos energéticos dependerán de la altura y peso, por lo biológicos, otras perspectivas de vida. que se recomienda consultar al menos una vez al año con un espe- •cialista para saber cuáles son las necesidades particulares 15

( )CON TU CUERPO ATENCIÓN A LAS LESIONES BUCALES Las llamadas ulceraciones, llagas o aftas por lo general provocan molestias al hablar o comer y tienen múltiples causas. Lo fundamental es una buena salud oral para evitar complicaciones. ASESOR JOSÉ IVÁN OCHOA, odontólogo, adscrito a Coomeva Medicina Prepagada 20

( )CON TU CUERPO por tu sonrisa dientes y no usa la seda dental de forma color”, explica el especialista. adecuada, tiene mayor predisposición a El odontólogo Ochoa es claro en ase- sufrir estos problemas porque, según el especialista, “cambia la flora microbiana verar que lo más importante es una dentro de la boca”. Además, los restos buena higiene oral, pues con los cuida- alimenticios influyen negativamente en dos básicos las llagas mejoran, pero tam- la cavidad oral. bién menciona unas alternativas domés- ticas para tratar estos casos: “enjuagues Si no se cuidan de la forma correcta y caseros como el agua con bicarbonato se suma una mala higiene oral, podrían que ayuda a cambiar el pH de la cavidad evolucionar hacia lesiones más graves oral mejorando la cicatrización”. como úlceras o abscesos que incluso afec- tarían otros órganos vecinos. De acuerdo Otras alternativas naturales son aque- con el odontólogo Ochoa, es posible que llos enjuagues a base de plantas, como la estas indiquen un daño mayor al observa- caléndula, que acelera la cicatrización de do superficialmente. “Un ejemplo es la estos tejidos. No obstante, lo más acerta- sobreinfección de estas lesiones que do es revisar la evolución de las heridas y podrían afectar órganos vecinos como los si no mejoran con las técnicas caseras, se ojos y el cerebro. También son importan- debe consultar con un especialista para tes porque estas úlceras podrían ser el ini- cio de una lesión maligna”. •evitar que la lesión avance y provoque un daño severo para la salud Este tipo de heridas se presentan por SIGNOS DE ALERTA EL CUIDADO varias razones. Lo más común es que ESPECIALIZADO haya algún tipo de trauma al masti- La cavidad oral tiene una capacidad de car determinados alimentos o también por recuperación muy grande debido a que A propósito del Día del el uso de aparatos de ortodoncia. Otras cicatriza rápidamente. Por eso, estas Higienista Dental, que se celebra causas son las enfermedades de tipo sisté- úlceras deben desaparecer después de el 17 de junio, es necesario mico como diabetes mellitus, hipotiroidis- ocho o diez días. Sobre esto el especialis- recordar la importancia del mo o enfermedades autoinmunes que dis- ta advierte que “si permanece en el tiem- cuidado bucodental por parte de minuyen la lubricación de la mucosa oral. po a pesar de tratamientos conservado- un especialista. De acuerdo con res como enjuagues bucales, limpieza, la Asociación Dental Americana También pueden aparecer en personas medicamentos, debe ser revisada por un (ADA), la boca es el reflejo de la inmunosuprimidas: “Por ejemplo, aque- especialista para analizar y definir si esa salud del cuerpo y por eso esta llas sometidas a tratamientos con quimio- lesión podría corresponder a una mani- puede indicar problemas terapia o radioterapia, que pueden pre- festación de una enfermedad sistémica o nutricionales o infecciones. sentar alteraciones en su sistema inmune, de tipo maligno. En estos casos el tera- Los cuidados básicos como el lo que predispone un aumento de la peuta solicita la toma de una biopsia. cepillado de dientes tres veces al carga de bacteriana, que ataca los diversos Esto es común porque muchas personas día, el uso adecuado de la seda tejidos de la boca”, detalla el odontólogo no le prestan la debida atención a estas dental y los enjuagues bucales José Iván Ochoa. heridas, que al no cicatrizar pueden oca- son esenciales, pero el manejo sionar daños severos para el paciente”. profiláctico y las consultas Los cuidados y la buena higiene oral rutinarias cada 6 o 12 meses, son fundamentales para evitar la apari- Si las encías o el paladar presentan sín- también son indispensables para ción de llagas. Una persona con una tomas como sangrado, pus o materia; hali- una buena salud oral. higiene deficiente, que no se cepilla los tosis (mal aliento) o mal sabor, son indica- dores de que algo no está bien con las heridas. “Estas podrían ser asintomáticas o sintomáticas, como por ejemplo cuando producen dolor al comer o al hablar. Igualmente son signos de alarma cuando aumentan de tamaño o cambian de 21

( )CON TU MENTE ABRAZAR ÁRBOLES Y OBSERVAR PÁJAROS ACTIVAN EL BIENESTAR Vivir cerca a entornos naturales o rodearse de verde ayuda a sentirse mejor y apoya su recuperación en caso de algún padecimiento. Conozca más sobre los beneficios de estar cerca de naturaleza. 34

( )CON TU MENTE tendencias Dar un paseo por una montaña, SEIS MANERAS DE ESTAR caminar por la playa o sobre la EN CONTACTO CON LA NATURALEZA hierba; ver las copas de los árboles, observar el vuelo de los pájaros o las estre- La Fundación San Rafael, en España, en su sitio web, brinda otras razones e ideas llas; relacionarse con el campo y tener para aumentar el tiempo que se dedica a cambiar de entorno. contacto con la naturaleza tiene un efecto de calma en medio de la incertidumbre. 1 La naturaleza también es buena incluso si no se está en ella. Ver fotos La revista Ecological Applications reseñó de paisajes naturales permite mejorar el funcionamiento cognitivo. una investigación realizada en Japón, durante el primer año de la pandemia, en 2 Incrementa la concentración y la memoria, a diferencia de la ciudad, la que se encontró que quienes tenían una que exige un mayor esfuerzo de atención dirigida, por ejemplo, para habitación con vista a un ambiente verde evitar ser atropellados. o frecuentaban la naturaleza tenían com- portamientos asociados con una mayor 3 Protege la vista al evitar la luz artificial. Se recomienda pasar alrededor autoestima, satisfacción de vida y una de tres horas al día al aire libre, como método de prevención de los perspectiva subjetiva de felicidad que los niños frente a la miopía. hacía menos propensos a tener ansiedad, depresión o soledad. 4 La exposición a la luz solar ayuda a sintetizar la vitamina D y con ella se fija el calcio en los huesos. Los investigadores, incluso, sugieren incrementar la “naturaleza urbana” como 5 Tener un estante o zona de plantas de interior en apartamentos o una manera de aumentar esta vía de bie- interiores incentiva el hábito de cuidar. Ver cómo se renueva la planta nestar. “Las plantas sacan los contaminan- y florece activa el optimismo. tes del aire y son refrescantes. O puede ser que las áreas verdes creen un lugar para 6 Recrear motivos naturales en pinturas o dibujos también conocer a otras personas y ayudar a cons- ayuda a fortalecer otras habilidades. truir conexiones sociales”, dice un infor- me de los Institutos Nacionales de Salud (“El cuerpo humano está hecho (NIH) de EE. UU. para moverse. El cuerpo funciona mucho mejor cuando las personas se mueven más”: Por su parte, el doctor Francine Ross Brownson, de la U. Washington, citado Laden, epidemiólogo de Harvard y de la por los Institutos de la Salud (NIH), EE. UU. Escuela de Salud Pública Chan, tras un análisis de datos encontró que “el simple hecho de estar expuesto a la naturaleza ha demostrado mejorar el estado de ánimo, reducir la ansiedad y mejorar la autoestima. Las personas que ven vegeta- ción todos los días pueden tener una mejor salud mental y estar menos presio- nadas. El estrés aumenta su riesgo de •enfermedades cardíacas o diabetes” 35

CON TU MUNDO ( )tendencias ALÉJESE DE LOS MITOS PARA VACUNARSE ASESORA El diario BBC Mundo relata que Francia es uno de los países SANDRA MUÑOZ con mayor escepticismo hacia las vacunas, situación aprove- Epidemióloga nacional chada para la difusión de información falsa, principalmente Coomeva Medicina Prepagada por parte de activistas anti vacunas. Una muestra es que el núme- ro de seguidores de páginas que comparten este tipo de conteni- Los movimientos dos aumentó, en 2020, de 3,2 millones de simpatizantes a casi negacionistas y anti 4,1; así lo confirma la unidad de monitoreo de medios de BBC. vacunas han sido más Si bien no se trata de un nuevo movimiento, sí ha sido más visibles con la notorio de cuenta de la pandemia. El psicólogo Sergio García pandemia por covid- explica para la web de EFE Salud que el negacionismo implica refutar una realidad que desagrada, “negando la cifra de falle- 19. Le contamos de cidos, minimizando los problemas sociales, inventando teorías qué se tratan. conspirativas y por supuesto incumpliendo las medidas de bio- seguridad (como el uso de mascarillas). Y por ende, oponién- dose a recibir la vacuna”. Por su parte, la epidemióloga nacional de Coomeva Medicina Prepagada, Sandra Muñoz, afirma que se ha sacado provecho del momento para disminuir la credibilidad en la inmunización. “Puede ser por tratarse de un nuevo virus, lo que genera incerti- dumbre. Además, la controversia inicial de que había sido crea- do en un laboratorio con fines políticos, que luego se desmintió, aumentó el temor. Respecto a las vacunas del covid-19, ha falta- do confianza porque se desarrollaron muy rápido, pero cumplie- ron con todas las fases y estudios requeridos para su aprobación”. 46

( )CON TU MUNDO Así mismo, la epidemióloga reitera que existen bastantes mitos Alguien que no se vacune contra covid-19, describe la epidemió- alrededor, como que producen infertilidad o que contienen un loga, tendrá más riesgo de contagiarse y contagiar a los demás, microchip de rastreo. Igualmente, señala que justamente esa desin- pues no estará protegido contra la enfermedad. Sumado a lo formación también afecta el proceso de controlar la pandemia, por anterior, puede poner en riesgo la vida, especialmente de padres lo que es fundamental informarse con fuentes confiables. y adultos mayores cercanos, quienes tienen más riesgo de presen- tar complicaciones e incluso fallecer. ¿DESINFORMACIÓN O REBELDÍA? Podría pensarse que esta tendencia negacionista se debe al desco- “La principal motivación para vacunarse debe ser nuestra nocimiento, sin embargo, el psicólogo Sergio García comenta salud y la de nuestros familiares. La vacunación no es solo un para EFE Salud que estudios recientes demuestran que no son tema del gobierno, todos tenemos la responsabilidad de aportar personas incultas ni con falta de información o inteligencia. nuestro granito de arena para así sumar esfuerzos contra la pan- Sino que “sostienen sus creencias pese a la lógica de los argumen- tos en contra, protegiendo así su identidad y sistema cognitivo”. •demia y así proteger especialmente a nuestros adultos mayores y De igual manera, el psicólogo explica que la mente es conserva- dora, por lo que en ocasiones tiende a mantener la zona de con- seres queridos”, concluye la epidemióloga fort previa a la situación disruptiva. Por lo tanto, “todos en algún momento hemos pasado por grados de negacionismo y eso (La vacunación no forma parte de la condición humana”. solo es un tema institucional, sino Sin duda, es importante reconocer que las consecuencias de también una decisión personal de estos movimientos “son negativas, pues en estas circunstancias es indispensable que las personas sean conscientes y responsables autocuidado y responsabilidad. con el autocuidado, lo que contribuye a mitigar la pandemia. Además hay que entender la importancia de la vacunación masi- va para lograr la inmunidad de rebaño”, expresa Muñoz. 47

( )CON TU MUNDO SÍ ES POSIBLE VIAJAR CON AUTOCUIDADO Esta actividad supone un alto riesgo frente al contagio por covid-19 si no se toman las medidas adecuadas. Sepa cómo actuar Es mejor viajar por carretera o avión? ¿Destino de playa o de ¿según el caso o zona donde vaya. montaña? Conservar las medidas de bioseguridad le permite disfru- FUENTES - Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades tar de un buen viaje en zonas Asociación Americana de Personas Retiradas donde se lo permitan. PARA UN DESTINO DE PLAYA De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de EE. UU. no se debe entrar al agua usando una mascarilla pues hasta el momento no hay “ningún informe científico que diga que el virus se propague entre las personas a través del agua en lagos, océanos, ríos u otras fuentes de agua naturales”. Además, una mascarilla mojada puede dificultar la respiración y probablemente no ofrezca la misma protección que una seca. Lo mejor es procu- rar el distanciamiento especialmente cuando está en el mar o en una piscina. Intente mantenerse en la bahía, en espacios al aire libre o en sitios amplios con buena ventilación, de esta forma reducirá significativamente las probabilidades de contagio. En algunas zonas hay horarios establecidos para cerrar las playas y con- viene respetarlos para asegurar el disfrute y bienestar de todos. 48

( )CCOONN TTUU MMUUNNDDOO ten en cuenta PARA UN VIAJE INTERNACIONAL Planeación máxima se requiere cuando se va a visitar otro país. Aparte de ser necesaria una consulta previa sobre las restricciones y condiciones que debe cumplir al llegar a su destino, lo más probable es que en algún punto de su viaje le sea requerida una prueba de detección del virus con entre 1 a 3 días de anterioridad. Asimismo, en algunas naciones exi- gen cumplir un tiempo de cuarentena estricto antes de realizar actividades en el territorio. Aunque el resultado de su prueba sea negativo, los CDC, en EE. UU. recomiendan ais- larse por siete días para descartar síntomas. Si viaja en avión, además de las medidas de autocuidado, se aconseja llevar más de una mascarilla para intercambiarlas de manera frecuente, esto aplica para cualquier pasajero mayor de dos años. Tenga en cuenta que las autoridades locales pueden comenzar a aplicar restricciones de viaje y medidas de control sanitario a quienes entren o salgan del país, manténgase informado para conocer alguna novedad. PARA UNA EXPEDICIÓN DE AVENTURA Si lo que se tiene programado es una expedición o un recorrido aventurero por sitios como páramos, cumbres, selvas, bosques, valles y demás, no crea que el riesgo de conta- gio es cero. Lo remoto de estos lugares minimiza la exposición, sin embargo, si viaja con un guía o con un grupo de personas no convivientes, debe contar con medidas añadidas. Evite acciones como prestar ropa o equipamientos deportivos. En caso de que sea estrictamente necesario, asegúrese de desinfectar todo con cuidado. Ante una lluvia imprevista, vigile que el grupo no camine demasiado junto. De igual forma, no comparta su cantimplora con otra persona sin vasos, tampoco su crema solar, su casco o su mochi- la. Mantenga un gel desinfectante de uso individual para traslados en vehículos y trate siempre mantener su mismo puesto y la ventilación asegurada. En caso de necesitar apoyo físico o psicológico, siempre utilizar una mascarilla de forma correcta. EN BUS O VEHÍCULO, POR CARRETERA Si el viaje a realizar es en un automóvil por carretera, lo más importante es planificarlo con sumo cuidado. Incluso, de acuerdo con la Asociación Americana de Personas Retiradas (AARP), en EE. UU., si ya se ha hecho el viaje anteriormente se debería investigar un poco más, pues tal vez haya algunos cierres viales o restricciones temporales según las normas que rijan en cada localidad. También se aconseja tratar de salir lo menos posible del automóvil para evitar trasladar el virus al vehículo, por lo que llevar su propia agua, snacks y empacar una hielera con bebidas, y la lonchera con alimentos sería lo ideal. Para realizar paradas para ir al baño, intente averiguar en redes sociales o apps, con anterioridad, dónde podría haber un sitio en el trayecto que no sea muy concurrido. Además, durante el viaje procure no hacer mucho uso del aire acondicionado y mantener mínimo una de •las ventanas del vehículo abierta en un 50 % para asegurar la circulación del aire y que el habitáculo esté ventilado 49

( )CON TU MUNDO MADRES E HIJAS COCREAN SU RELACIÓN Estas relaciones familiares pueden ser difíciles, especialmente en la pubertad y la adolescencia, desprenderse de creencias populares y escuchar a la otra puede ayudar. 50

( )CON TU MUNDO para ellas ASESORAS El vínculo entre madres e hijas resul- hacen escuchar su voz, suelen usarla tam- YESICA MONTOYA ta a veces complejo porque se pue- bién para su autocuidado. Es decir, una den identificar con mayor fuerza a niña que le manifiesta a su familia que no Psicóloga partir del género. “Como mujer, logro quiere acompañarlos a un evento es deso- CAROLINA RAMÍREZ imaginarme más fácil cómo te sientes bediente, pero también puede responder Psicóloga y educadora menstrual como mujer”, explica la psicóloga Yesica con la misma fuerza a una mala influen- Montoya (@psicoykmontoya). Sin embar- cia. En vez de imponer decisiones, se go, esa cercanía puede llevar a una rela- puede recurrir a la negociación o a conver- ción de amor y odio permanente. saciones más amplias que den razones. “Tenemos que entender que perfectamen- te se puede amar a la mamá, pero también INDIVIDUOS AUTÓNOMOS tener sentimientos de rechazo o de odio. Una de las dificultades más grandes de esta La religión y la cultura cargan de mucha relación es la diferenciación de los roles culpa esos sentimientos, cuando al fin y al individuales. La madre es a la vez mujer, así cabo es un proceso biológico”, lo mismo como la hija, pero su comportamiento en le puede suceder a la madre con sus hijos. uno y otro puede no ser consecuente y esto lleva a que la relación con la hija sea más Construir una relación más allá de los difícil. Por ejemplo, señala Montoya, una imaginarios culturales y religiosos es una madre puede pedirle a su hija que cuide su gran tarea, que exige madurez emocional cuerpo, pero es una mujer que no lo hace, de la madre, información y la apertura a ahí la hija recibe señales confusas y puede querer relacionarse de manera diferente generar nuevos roces. con su hija. Para Carolina Ramírez, psicó- loga y educadora menstrual del proyecto También es importante no romper la Princesas Menstruantes, que asesoran a promesa de amor incondicional, que se familias para acompañar la pubertad de hace con frecuencia y para los padres no sus hijas, el sistema patriarcal en el que es difícil seguir en la infancia, pero cuan- estamos inmersos exige unas jerarquías do los hijos comienzan a mostrar autono- que no son sanas, como el adultocentris- mía y un desarrollo de la personalidad mo que implica que los adultos mandan y fuera de los estándares que los padres los niños obedecen, además de ejercer tenían pensados para ellos, esa promesa se una vigilancia más fuerte sobre las niñas; rompe. Los papás sueñan que sus hijos sin embargo, está demostrado que los sean de una forma determinada y cuando hijos que son más autónomos y libres, que esto no sucede, pueden recurrir a la con- INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA AFIANZAR VÍNCULO 1 2El cambio empieza por uno mismo: Tenga expectativas realistas: los 3 Establecer límites: aún cuando las Esperar que la relación mejore por- padres usualmente hacen lo que hijas crecen las madres quieren que su madre va a cambiar no es pueden con los recursos que cono- seguir controlando sus vidas y deci- una expectativa realista. Tome el cen y tienen a mano para la época siones. Especialistas en psicología, control, haga el primer movimiento en la que vivieron. Comprender del sitio web Webmd.com, propo- y transforme su actitud como hija, esto hará que sus juicios no sean nen establecer límites con firmeza vea las cosas de distinta manera. tan duros y sea más compasiva. pero amabilidad. 51

CON TU MUNDO ( )para ellas dicionalidad de sus afectos para conducir a sus hijos por el camino que ellos quieren. Por ejemplo, si la hija prefiere vestirse de pantalones y colores oscuros y a la madre no le gusta, esta puede regalarle vestidos de colores pasteles y mostrarse más feliz y com- placida cuando su hija los usa, así no sea lo que a ella le gusta. La hija puede terminar moldeando su personalidad, para no perder el afecto de su madre y se llena de rencores porque no la dejaron ser. Para Ramírez, una niña que obedece sin cuestionar, puede ser una mujer que haga lo mismo y dependa de otros para tomar sus propias decisiones. Al reconocerles a las niñas su autonomía y darles la posibilidad de explorar diferentes formas de ser, encuentran su propio camino y lo siguen sin tanto dolor. Se trata de asumir un rol más acompañante que de autoridad. UNA RELACIÓN SANA Ambas expertas coinciden en que la madre no es una amiga, sino parte de la red de apoyo familiar. Contar tanto con el apoyo de las amigas como de la madre es funda- mental, y la relación con la madre también puede ser de complicidad, pero dentro de las diferencias generacionales, lo que a veces puede ser más confuso para las más jóvenes. La diferencia radica en que las amigas son pares, mientras que la madre tiene una mayor madurez emocional. También en que las imposiciones de la sociedad y los cambios que se sufren durante la pubertad y la adolescencia son lo suficientemente fuertes para que el hogar sea un lugar de restricciones y jui- cios. Más bien se deben favorecer espacios donde las niñas se sientan bien consigo mismas y que pueda haber un diálogo abierto para resolver las inquietudes que surgen en las diferentes etapas de la vida. La buena relación también depende de que se puedan explorar todas las emocio- nes y elaborarlas, entrenar la inteligencia •emocional que poco se trabaja en otras áreas de la vida 52

( )CON TU MUNDO Somos seres que seguimos ciclos de 24 horas con una ¿POR QUÉ ES ÚTIL periodicidad diurna y AJUSTAR SU RITMO nocturna, pero hay factores que interrumpen ese ritmo CIRCADIANO? y afectan la cotidianidad. ASESOR - IVÁN LEONARDO DUQUE LA DESCONEXIÓN CICLO CIRCADIA NO DE UNA PERSONA Médico deportólogo, adscrito a Coomeva Desde las 9:00 p.m. se debe hacer todo en pro del des- FIN DE LA JORNADA Medicina Prepagada canso. El sueño es domina- Después de las 3:00 p.m. los niveles de energía caen. Por lo general, la mayoría de actividades las hace- do por una hormona: la Es habitual que el cuerpo mos durante el día, cuando hay luz: trabajar, melatonina, producida por la pida alimentos y por eso estudiar, hacer ejercicio, mientras que en la toda la actividad digestiva noche solemos dormir. “Todas esas funciones están glándula pineal que con la es importante. El algo o un reguladas centralmente por una estructura que se luz azul de los dispositivos llama núcleo supraquiasmático, ubicado en una parte refrigerio son claves. muy profunda del cerebro, cerca al hipotálamo, y es se afecta. el que hace que funcionemos con esa periodicidad”, explica el médico deportólogo Iván Leonardo MOMENTO PARA Duque. Muchas de esas tareas están ancladas al ritmo EL APRENDIZAJE circadiano que son regulados por el reloj biológico y La mejor actividad intelec- su desajuste causa trastornos del sueño o produce tual para los adultos está al otros problemas como obesidad por cambiar los hábi- final de la tarde, entre las tos de alimentación y digestión, diabetes e incluso 4:00 p.m. y las 6:00 p.m.; depresión. Conozca más sobre el ritmo circadiano, mientras que para los niños qué lo afecta y cómo ajustarlo. el mejor momento es entre 6:00 p.m. y las 8:00 p.m ¿QUÉ SON LOS RITMOS CIRCADIANOS? La Biblioteca Médica de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), define este concepto como “los cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo de 24 horas. Estos procesos naturales responden, principalmente, a la luz y la oscuridad, y afectan a la mayoría de seres vivos, incluidos los animales, las plantas y los microbios”. Por ello es natural que la mayoría de animales duerman de noche, aunque algunos tienen patrones nocturnos y ajustan su descanso en el día. Los ritmos circadianos son controlados por el reloj biológico, un mecanismo interno que se compone por moléculas y proteínas ubicados en los tejidos y órganos del cuerpo. 54

( )CCOONN TTUU MMUUNNDDOO infografía EL DESPERTAR LA MAÑANA FACTORES QUE AFECTAN El sol normalmente Al despertar no es cuando aparece a las 6:00 a.m. nos sentimos menos fatiga- ► Alimentación: lo que comemos tiene un impacto en el y como somos una dos, tienen que pasar dos o organismo. “La ingesta de alimentos en la noche va en especie diurna, la tres horas para estar lúcidos. contravía de la calidad del sueño. Uno no debe comer mayoría empieza el día Entre las 8:00 a.m. y las 9:00 para acostarse. Un caso puntual es el azúcar, pues si hay una vez comienza a.m. estamos más activos, un un aumento de glucosa en la sangre, al cerebro le cuesta momento del día para tareas entrar en la fase de sueño”, precisa el especialista. Otro a aclarar. más arduas o complejas. factor negativo son los estimulantes como cafeína o bebidas energizantes. PRO ► Trasnochar: si una persona se queda despierta hasta MEDIO altas horas de la madrugada puede afectar el reloj biológico y necesita entre cuatro y cinco días de LA PRIMERA CAÍDA descanso óptimo para reponer una noche. DE ENERGÍA ► El entorno de la habitación: para Duque debe Después de las 10:00 a.m. ser un espacio cómodo y con baja luminosidad. “El ambiente del dormitorio tiene que ser como se presenta un periodo un ritual”, por eso la denominada luz azul de los donde algunas personas se computadores, televisores y dispositivos sienten fatigadas y tienen móviles es un factor negativo. somnolencia, pero es transi- torio. Aquí la recomendación ► El estrés: “las preocupaciones y la incertidumbre también afectan el ritmo circadiano”, refiere es aún no tomar siestas. el especialista. ► Desajuste horario: también conocido como jetlag. Es algo incontrolable y sucede cuando se viaja a un país con un huso horario diferente al acostumbrado. GUÍA PARA AJUSTAR EL RITMO EL MEDIO DÍA ► Lo más importante es definir una hora fija para pero se van acumulando los niveles de fatiga que no Las 11:00 a.m. es el momento acostarse y levantarse dentro de esa periodici- fueron resueltos por un periodo, aunque fuera corto, dad nocturna y diurna. También es necesario de sueño. La sugerencia con las bebidas estimulantes de mayor vulnerabilidad tener un nivel adecuado de fatiga al final de la es tomarlas después de haber descansado”. para cometer errores. jornada para dormir bien. ► Es fundamental tener buenos hábitos “Después del almuerzo alimenticios y actividad física. sugiero tomar una pausa de ► Las siestas son saludables y necesarias siempre y ► Los espacios del hogar deben estar bien defini- 15 minutos para que el orga- cuando no sean superiores a 30 minutos. Para el dos. En ese sentido el especialista resalta: “El nismo se recargue”, dice deportólogo Duque esto es algo que le permite recu- español es muy preciso: dormitorio para dormir, perar al cuerpo muchas funciones. “Lo que hacemos Duque. siempre que estamos fatigados y sentimos somnolen- •comedor para comer, sala de estar para estar. Eso cia es tomar un café bien cargado, eso nos activa, hay que respetarlo” 55

( )CONTIGO DIEZ ARGUMENTOS QUE RESPALDAN LA VACUNACIÓN Para convencer a quienes Aunque es vital la aplicación de vacunas de forma masiva dudan de la efectividad de la para preservar la salud de la población y mitigar los conta- vacuna y de que el autocuidado gios del covid-19, hay quienes todavía desconfían de su efi- es el camino para enfrentar el cacia y su importancia por diversas razones. covid-19, es preciso tener Mitos como que se implantará un microchip con el biológico argumentos confiables. para controlar a la población o que se modificará el ADN de la persona vacunada; también que la vacuna puede hacer que se contraiga el virus, son algunos de los más difundidos. No obstan- te, no existe evidencia científica que soporte este tema puesto que las vacunas se soportan en ensayos clínicos. A pesar de que se desarrollaron en corto tiempo, son seguras y son una alterna- tiva para evitar que las personas se agraven una vez se contagien. Al respecto, desde los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., explican que las vacunas “le enseñan a nuestro sistema inmunitario a reconocer y combatir el virus que causa covid-19. A veces, este proceso puede producir sín- •tomas, como fiebre. Si bien son normales, son signos de que el organismo está generando protección contra el virus” 60