Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore coomeva colores_compressed (1)

coomeva colores_compressed (1)

Published by Margarita rosa ochoa gaviria, 2021-04-20 13:53:54

Description: coomeva colores_compressed (1)

Search

Read the Text Version

ISSN 1692 - 5556 Octubre - Noviembre 2020 - Edición 155 LA FUERZA DE LA SOLIDARIDAD www.revistasaludcoomeva.com 1

( )CON TU MENTE CONOCER Y Alrededor de la mitad de la pobla- VALORAR A LOS ción es introvertida, así lo afirma Susan Cain en su charla TED El INTROVERTIDOS poder de los introvertidos, basada en su libro homónimo en el que la curiosidad Este tipo de personalidad en de entenderse a sí misma la llevó a estu- ocasiones es incomprendida. Es diar este tipo de personalidad y resaltar importante entender sus rasgos. sus valores en una sociedad que privilegia los comportamientos extrovertidos. A los ASESORES introvertidos no se les da muy bien el tra- ANA MARÍA OSPINA, psicóloga bajo en grupo, pero pueden ser buenos EDUARDO VARGAS, psicoterapeuta líderes porque les dan independencia a los demás; no son muy comunicativos, pero saben escuchar y disfrutan la sole- dad, una característica que puede ser útil en los tiempos de distanciamiento social. Según la psicóloga Ana María Ospina, el psiquiatra suizo Carl Jung fue el que delimitó esta personalidad. Así, no existe nadie que sea ciento por ciento introverti- do o extrovertido, es un espectro o una tendencia que tiene manifestaciones dife- rentes en cada individuo. “La mayoría se 8

( )CON TU MENTE tu generación relaciona con pocas personas y lo hacen inconsciente, a que si dan lo que tienen se solo en dosis medidas para controlar mejor su entorno y que no les resulte estre- queden sin nada, como si se fueran a sante. No les gusta llamar la atención del grupo, a no ser que estén familiarizados diluir, y les interesa conservar su indivi- con todo el mundo. Ante un grupo de per- sonas, su reacción suele ser la de escuchar dualidad, entonces por eso se aíslan y el en silencio a los demás. Sin embargo, eso no significa que no disfruten de estar en mundo les parece un laboratorio para actos sociales, a pesar de que su participa- ción en dichos actos sea baja”, afirma. observar, mas no participar”. Es común que este rango de la persona- La manifestación de envidia e insatis- lidad se confunda con timidez, pero según Ospina, esta última “es el resultado del facción tiene que ver con el hábito de miedo a las relaciones sociales que puede ser intrínseco a la persona o puede originar- compararse constantemente, ejercicio del se a partir de un evento emocional negati- vo. Aunque no lo parezca, la timidez puede que siempre resultan mal librados, enton- presentarse también en los extrovertidos”. ces prefieren no mostrarse a los demás Cain asegura que la sociedad actual está muy centrada en el culto a la personalidad, para evitar que eso se evidencie. “Otra lo que representa que la extroversión sea muy importante, pero eso no significa que posibilidad es que hagan un montón de los introvertidos deben ser forzados a cam- biar su forma de ser o no se les dé la opor- cosas para que los vean”. tunidad de desarrollar su personalidad, sobre todo en entornos sociales como los La tercera manifestación, la falta de colegios que hacen mucho énfasis en el tra- bajo en equipo y la participación en clase, confianza, tiene alguna relación con la algo que a los introvertidos se les dificulta. Ellos deben tener estas capacidades y usar- segunda pero se debe al desarrollo de una las, desde luego, pero se sentirían más cómodos y rendirán más, si su forma de ser estructura en el individuo que se llama no fuera considerada un defecto o una muestra de emociones como la tristeza. cobardía y acusación. “Tienen pánico a DESDE NIÑOS que los acusen de que hicieron algo malo Al ser un rango de la personalidad, la intro- versión puede empezar a verse a los tres o y que los castiguen, entonces no se mues- cuatro años, se refuerza en la adolescencia y tiene tres manifestaciones del carácter, que tran mucho y cuando los ven tienen que explica el psicoterapeuta Eduardo Vargas: avaricia y desapego patológico, envidia e estar haciendo lo correcto”. insatisfacción y falta de confianza. Esto puede reforzarse más adelante en la La avaricia y el desapego patológico no tiene necesaria relación con el dinero sino vida por eventos traumáticos. Si un adoles- con el impulso de no compartir con los demás. “Hay un miedo, que puede ser cente introvertido sufre matoneo, querrá resguardarse aún más en sí mismo, igual si ( La introversión es unaestá pasando por un duelo. “No hay un solo patrón que nos lleve a establecer condicio- condi- nes de aislamiento en la adolescencia sino ción indivudual, que se enfoca en el que puede responder universo interior y se evidencia al mos- a múltiples variables y dimensiones, ya será trarse más reservado, indica un artículo lo pertinente en cada de la Universidad Abierta de Cataluña. caso identificar cuáles de las variables se han combinado para con- figurar el aislamiento y abordar cada caso particular”, afirma Vargas. CAMBIOS QUE LLAMAN LA ATENCIÓN La introversión no es patológica, a no ser que la persona definitivamente no quiera salir al mundo y no pueda manejar los ras- gos de su personalidad, lo que hace nece- saria una consulta. Por otro lado, “hay 9

CON TU MENTE ( )tu generación temas de salud que pueden generar aisla- LA GENERACIÓN DE CRISTAL miento, como el acné, por ejemplo, o si el joven presenta alguna discapacidad, tiene Son los hijos de la Generación X, sus padres nacieron en los años 70 y 80. Tiene alguna cicatriz o algo que lo ponga en des- mucha empatía con la tecnología, pueden pasar horas enteras en sus dispositivos ventaja con su grupo de referencia”, afir- electrónicos, pero son de poca socialización de otras maneras. No necesariamente ma Vargas. Si ese refuerzo del aislamiento son introvertidos, sino que tienen unas maneras culturales popularizadas a través representa un cambio en la personalidad, de los medios digitales. Saben manejar la tecnología, pero no saben crearla ni puede ser signo de alarma. interpretarla, y sus comunidades son más virtuales que presenciales, prefieren las relaciones El tiempo extra en casa que algunos tie- sociales a través de una pantalla. nen por cuestiones de salud pública puede Parecen ser más sensibles, no ser la oportunidad para el autoconocimien- reconocen muy bien los límites, les to y acercarse a los otros miembros de la cuesta trabajo creer en una familia, un proceso útil para saber recono- autoridad dura y son muy solitarios, cer cuándo los comportamientos respon- porque sus papás trabajan. den a rasgos de la personalidad o cuándo No es un tipo de personalidad — pueden ser síntoma de algo más, a lo que se aunque algunos pueden ser le debe prestar atención. claramente introvertidos— sino un asunto cultural. Los introvertidos son felices en su mundo, “pueden ser ajenos a lo que pasa a su alrededor (por ejemplo, leer un libro mientras los hijos están haciendo mucho ruido), es decir, se encierran en sí mis- mos y son felices con este aislamiento autoimpuesto”, cuenta Ospina. También son más sensibles, lo que a veces la socie- dad señala como negativo, pero en reali- dad puede facilitar la empatía y fortalecer las relaciones sociales. Un introvertido puede tener problemas para desarrollar relaciones, pero una vez lo hace, las mantiene por el resto de su vidas. “Tienen un pequeño círculo de amigos cercanos y de confianza, por los que harían cualquier cosa (incluso si no los ven en años). También pueden ser poco comuni- cativos de forma no verbal, pero especial- mente de forma verbal, con sus sentimien- tos, se les da mejor a través de cartas, tarje- tas o con gestos”, afirma Ospina. Este mundo es tan rico como el de los que aman expresarse y compartir con los demás, no se trata de antipatía o aburri- miento. La diferencia hace que todos se puedan complementar y que aporten a su manera, el mejor regalo que se puede hacer es la comprensión y evitar los prejui- cios que permitan la libertad de desarro- •llar la mejor versión de sí mismos 10

( )CON TU MENTE 11

( )CON TU MENTE DTRAENQSUAILLIDUADDPAMRA EHANBLTAAR L Este aspecto debe estar en el centro de la conversación en la familia y la sociedad para asegurar el bienestar emocional, controlar el estrés y tomar buenas decisiones. 12

( )CON TU MENTE tendencias PEACE OF MIND TO TALK ABOUT MENTAL HEALTH This issue should be at the center conversations with family and in society to ensure emotional wellbeing, manage stress, and make good decisions. ASESOR ADVISOR ANTONIO CARLOS TORO OBANDO ANTONIO CARLOS TORO OBANDO Médico psiquiatra Psychiatrist En nuestra cultura se habla mucho del bienestar como una In our culture, there is a lot of talk about wellness being meta deseable. La RAE lo define como el conjunto de a desirable goal. The Royal Academy of Spanish elementos que una persona necesita para vivir bien. Por Language defines it as a set of elements that a person su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conside- needs to live well. The World Health Organization (WHO) ra que la salud es un “completo bienestar físico, mental y social, considers that health is “complete physical, mental, and y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. social wellbeing, and not only the absence of symptoms or Alcanzar y mantener este estado es uno de los objetivos promo- illnesses.” Achieving and maintaining this is one of the vidos desde la salud mental con el fin de prevenir los trastornos goals being promoted starting with mental health in order que alteran los pensamientos o el comportamiento. to prevent illnesses that alter thoughts or behavior. La salud mental es tan importante que puede afectar cómo Mental health is so important that it can affect how we enfrentamos el estrés, cómo nos relacionamos y cómo tomamos deal with stress, how we relate to each other, and how we decisiones en la vida. Por esto, Antonio Carlos Toro Obando, make decisions in life. Because of this, Antonio Carlos Toro médico psiquiatra y profesor en la Facultad de Medicina de la Obando, psychiatrist and professor at the Faculty of Universidad de Antioquia, explica que un estilo de vida saluda- Medicine at the Universidad de Antioquia, explains that a ble es el principal mecanismo para mantener tanto la salud físi- healthy lifestyle is the main mechanism for maintaining ca como la mental y emocional, porque una no puede existir sin physical as well as mental and emotional health, because one la otra. “La evidencia científica muestra el impacto que tiene el cannot exist without the other. “Scientific evidence shows ejercicio en la prevención y tratamiento de trastornos depresi- the impact that exercise has on the prevention and treatment vos y ansiosos. Desde todas la áreas de la medicina tenemos que of disorders related to depression and anxiety. From all areas hablar de la actividad física como parte del tratamiento. Es of medicine we have to talk about physical activity as part of como una pastilla: la misma rigurosidad que tenemos con los the treatment. It is like a pill: the same rigor we have with medicamentos deberíamos tenerla con la actividad física”. medication we should have with physical activity.” La buena alimentación, la calidad del sueño, tener un traba- Good nutrition, quality sleep, having a motivating job jo o un plan motivador también son indispensables en la bús- or plan are also crucial in the search for wellbeing. “It has queda del bienestar. “Está demostrado que el principal antído- been shown that the main antidote for loneliness and to para la soledad y la desesperanza es contar con un trabajo o hopelessness is having a job or some other meaningful una actividad significativa. Es fundamental que las personas activity. It is fundamental for people to be involved in an 13

( )CON TU MENTE gerado, obsesivo”, son algunas de las palabras que se usan para referirse a alguien que presenta síntomas rela- puedan tener una actividad que les represente algo impor- cionados, porque muchos no distinguen los trastornos, tante, por el contacto social, para sentirse reconocidos e para quienes los desconocen cada paciente cuenta con importantes; o para cumplir con una rutina. Es muy impor- las mismas características. tante esto para evitar los impactos negativos sobre la salud mental”, añade el médico psiquiatra. También están las personas que rebajan los síntomas a simples caprichos para decirles a los pacientes que lo que Hacer parte de un ambiente que permita llevar un estilo padecen no es una enfermedad real. La educación es uno de vida amigable con el cuerpo y la mente es clave. Otros de los frentes impulsados por la Organización factores están relacionados con el acceso a la educación, las Panamericana de la Salud para fortalecer su respuesta fren- relaciones sociales, así como con la protección y respeto de te al tratamiento que se le da a los trastornos mentales en sus derechos civiles. “Sin la seguridad y la libertad que pro- la región. Pacientes y familiares tienen la posibilidad de porcionan estos derechos resulta muy difícil mantener un buscar asesoría, para entender qué son y de qué se tratan buen nivel de salud mental”, afirma la OMS en su sitio web. esos cambios en el comportamiento y en la forma cómo se enfrentan las situaciones más cotidianas de la vida. Por esta razón se habla de la salud mental como algo que afecta, tanto positiva como negativamente, a una Una vez superada esta etapa de información es ideal comunidad, una familia, una empresa, una ciudad, inclu- empezar a hablar del tema con tranquilidad y normalidad, so a un país, y se convierte en una prioridad la implemen- como sucede con otras patologías como la diabetes o la tación de acciones que la promuevan. Salud mental para hipertensión, y así transformar los imaginarios que existen todos: mayor inversión, mayor acceso es el lema promovi- alrededor de los trastornos mentales. do este año para el Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre). En el Foro Económico Mundial, edición 2018, se presentó un informe que evidenció el crecimiento de los trastornos mentales en cada país del mundo, incremento que de no tratarse a tiempo le podría costar a la economía global billonarias pérdidas para 2030. Ahora, con la llegada del coronavirus cambiaron las condiciones y el número de personas con trastornos men- tales incrementó: una de cada cuatro personas padece un trastorno mental, según la OMS. “Nunca se había habla- do tanto de este aspecto como lo hemos hecho en los últi- mos meses, creo que nos estamos interesando más en nuestra calidad de vida y estamos aprendiendo a integrar la necesidad de contar con salud mental en nuestra vida diaria”, añade Toro Obando. PARA ROMPER ESTIGMAS La falta de conocimiento frente a los trastornos mentales ha jugado un papel clave en la creación de los mitos y pre- juicios que los rodean. “Loco, psiquiátrico, histérico, exa- (La escucha activa, que implica preguntar sin juzgar, es clave para entender la situación del otro y apoyar a quienes viven un momento difícil con su salud mental. 14

( )CON TU MENTE tendencias activity that represents something important to them, Economic Forum a report was presented that showed through social contact, in order to feel recognized a rise in mental illnesses in every country in the world, and important; or to have a routine. This is really an increase that if not treated soon enough could cost important in preventing negative effects on mental the global economy billions in losses by 2030. health,” adds the psychiatrist. Now, with the arrival of the Coronavirus, condi- Being part of an environment that allows for a tions changed and the number of people with mental mind-body friendly lifestyle is key. Other factors are illnesses increased: one in every four people suffers related to access to education, social relationships, as from a mental illness, according to the WHO. “There well as the protection and respect of civil rights. has never been so much talk about this aspect as we “Without the security and liberty that these rights pro- have had in recent months. I think we are becoming vide, it is very difficult to maintain a good level of more interested in our quality of life and are learning mental health,” states the WHO on its website. to integrate the need for mental health into our daily lives,” adds Toro Obando. For this reason, mental health is talked about as something that affects, positively as well as negatively, BREAKING STIGMAS a community, family, company, city, and even a coun- The lack of knowledge about mental illnesses has played try, and the implementation of actions to promote a key role in the creation of myths and prejudices sur- this has become a priority. Mental health for all: rounding them. “Crazy, psychiatric, hysterical, exagger- Greater investment - Greater access Everyone, ated, obsessive” are some of the words used to refer to Everywhere is the slogan promoted this year for World someone who has symptoms related to a mental illness, Mental Health Day (October 10). At the 2018 World because many people do not differentiate between disor- ders. For those who do not know about these illnesses, every patient seems to have the same characteristics. There are also people who reduce the symptoms to mere whims, telling the patients that what they have is not a real illness. Education is one of the fronts pro- moted by the Pan American Health Organization to reinforce their response to treatment given to mental illnesses in the region. Patients and families have the opportunity to seek counseling, to understand what these changes in behavior are and how they deal with everyday situations in life. After this stage of information, it is ideal to start talking about the subject calmly, in everyday conversa- tion, as with other diseases like diabetes or high blood pressure, and thus transform the imaginary ideas that exist around mental illnesses. (Active listening, which implies asking without judging, is key for under- standing someone else’s situation and supporting those who are going through a difficult time with their mental health. 15

CON TU MENTE ( )tendencias UNA RUTA HACIA A ROAD TO LA SALUD MENTAL MENTAL HEALTH ► Entablar conversaciones: es la fórmula más sencilla para ► Engaging in conversations: is the simplest way to under- comprender y acompañar a las personas que padecen algún stand and support those suffering from a mental illness. trastorno mental. Este es un mundo desconocido para This is an unknown world for many, which is why the muchos, por eso tanto el paciente como familiares y amigos patient as well as family and friends can feel overwhelmed podrán sentirse abrumados con los síntomas, en especial si with the symptoms, especially if they have never had simi- nunca han vivido una experiencia similar. lar experiences. ► Prevenir es preguntar: ¿Cómo te sientes? ¿Necesitas ► Asking helps preventing: How do you feel? Do you need ayuda? Una pregunta en el momento adecuado puede dis- help? A simple question at the right time can decrease minuir, incluso, las posibilidades de que un paciente atente the chances of a patient doing something life-threatening. contra su vida. También le dará la confianza para hablar It will also give them the reassurance they need to talk abiertamente de sus emociones. openly about their emotions. ► Evitar el aislamiento: “en el caso de esta pandemia es nece- ► Avoiding isolation: “during this pandemic, it is necessary sario comprender que estamos en medio de un distancia- to understand that we are in the middle of physical dis- miento físico y no social. Podemos utilizar todas las herra- tancing, not social distancing. We can use all the tools mientas disponibles para mantener la comunicación con fami- available to maintain communication with family and liares y amigos; y si es el caso, mantener el contacto con un friends, and if necessary, keep in contact with a mental profesional en salud mental”, explica el doctor Toro Obando. health professional,” explains doctor Toro Obando. ► Atención a los detalles: “entender que todos estamos pasan- ► Attention to detail: “understanding that we are all going do por un momento difícil y angustiante, sin embargo, hay through a difficult and stressful time; however, some peo- quienes no tratan estas emociones y desarrollan depresión o ple do not treat these emotions and develop depression ansiedad. Entonces, si vemos que si alguien que conozco no or anxiety. So, if we see that someone we know is not está durmiendo, no está comiendo o no tiene energía hay que sleeping, not eating, or does not have energy, we should buscar ayuda con relación a lo que le esté pasando”. seek help for whatever they are going through.” ► Informarse muy bien sobre los tratamientos: el profesional ► Be very well informed about treatment options: the pro- enfatiza en que hay muchas formas de tratar un trastorno men- fessional emphasizes that there are many ways to treat a tal. “No hay opciones obligatorias, no se puede hacer nada con- mental illness. “There are no mandatory options, nothing tra la voluntad del paciente, sobre todo cuando hablamos de can be done against the patient’s will, especially when it medicamentos. Por eso es nuestra responsabilidad como profe- comes to medicine. This is why it is our responsibility as •sionales entregarles todas las opciones de tratamiento disponi- •professionals to provide them with all the available treat- bles, incluso desde otras especialidades” ment options, even from other specialties.” 16

( )CON TU MENTE 17

( )CON TU MENTE 18

( )CON TU MENTE armonía es salud DISCIPLINA Y BUENOS HÁBITOS ORGANIZAN SU VIDA Que la coyuntura no sea el motivo por el que su plan de vida se convierta en un caos. Le damos algunos consejos sobre cómo sobrellevar las dificultades. ASESORAS LAURA LAVERDE ACEVEDO, psicóloga YULIANA BEDOYA RESTREPO, analista financiera El aislamiento durante la época de psiquiátricos de base o dificultades emo- contención de la pandemia global cionales que nunca han sido diagnostica- fue difícil de asimilar para muchos. das y esta situación las detona. Más allá Resultó ser una situación inédita que de eso, hay alternativas para mantenerse pone a la mayoría en un punto donde se mentalmente saludable y afrontar con puede detonar la irritabilidad, los cam- mayor claridad este período. bios de ánimo o de patrones regulares de vida. Para Laura Laverde Acevedo, psicó- El Colegio Colombiano de loga de la Universidad San Buenaventura, Psicólogos brinda algunos consejos al lo que se ha generado es un esquema respecto: el primero, evitar la sobrein- conocido como la “visión del túnel”, que formación. Eso genera una idea en el es el hecho de pensar constantemente en cerebro y causa un estrés mayor, elevan- el futuro y anticiparse a respuestas sobre do los niveles de cortisol y ansiedad. preguntas de este estilo: ¿cómo nos vamos a reestructurar?, ¿cómo van a ser las rela- El segundo, aceptar la realidad. ciones sociales y familiares?, ¿en qué voy a Aunque sean tiempos difíciles es impor- trabajar? “En ese aspecto, el estrés por el tante comprender las normas, incluso futuro de hecho viene siendo más fuerte con la apertura gradual, y entender que se que el estrés por lo que sucede en el pre- siguen como un acto de autocuidado con- sente”, sostiene Laverde. sigo mismo y con los demás. El tercero, estar conectado con seres queridos, ya De acuerdo con la psicóloga, un moti- sean amigos, familiares, vecinos o la pare- vo por el que algunas personas pueden ja, mantener esas relaciones a nivel emo- entrar en crisis es que tienen trastornos cional es fortalecedor y reconfortante. También se puede destinar el tiempo 19

CON TU MENTE APRENDA A ELIMINAR LOS GASTOS HORMIGA ( )armonía es salud Evalúe sus egresos y realice un tasma”, que sucede cuando se man- para aprender cosas que siempre se presupuesto donde se identifiquen tienen conectados al toma el celular habían querido pero nunca se había podi- algunos, como los denominados gastos o el PC aún si no lo está cargando. do hacer por falta de tiempo. “Es impor- hormiga, que son esas compras Además, procure el ahorro de agua y tante generar disciplina porque eso forma pequeñas y continuas que se pueden energía, esto repercutirá en un hábitos y, a su vez, genera nuevas formas eliminar o cambiar. Además, siga estos menor cobro de servicios públicos. de pensar que van a construir un estilo de consejos de la analista Yuliana Bedoya. ► Realizar un presupuesto personal o vida”, concluyó Laverde. familiar, lo que ayudará a tener ► Realizar una lista de mercado cons- mayor control en lo que se puede ¿Y LAS DIFICULTADES ECONÓMICAS? ciente para evitar gastar el dinero destinar a ocio o diversión. Aunque exista una “nueva normalidad”, en compras innecesarias. Al estar ► Entender que la situación será tem- las obligaciones continúan siendo las en una situación limitada los niveles poral, por lo cual puede ser útil mismas en los hogares. El desempleo de ansiedad se alteran y es posible renegociar la deuda con los ban- afectó a muchos y la quiebra de numero- que aumenten los antojos. cos, con mecanismos como compra sas empresas o negocios puso a tamba- de cartera, entre otros. lear la estabilidad financiera. ► Evitar el denominado “consumo fan- Al respecto, Yuliana Bedoya Restrepo, asesora y analista de Innovación Financiera, recomienda tener mucha calma de acuerdo a la situación que se viva. “Primero es pensar qué podría hacer para tener más dinero, cómo ser más productivo. Conocerse, saber qué me gusta hacer, para qué soy bueno, qué habilidades tengo y cómo poder desarro- llarlas para ponerlas al servicio de otro. Muchas veces decimos que hay que dis- minuir los gastos pero también hay que aumentar los ingresos”, comentó. También se debe hacer un radar de la situación: si se es una persona endeuda- da lo primero es enfocarse en sanear esas deudas, y una vez logrado este paso, adoptar el hábito del ahorro, en especial para asegurar asuntos prioritarios como la salud y la educación. Bedoya aconseja realizar un mapa de propósitos financieros, ya que en ocasio- nes las personas perciben fuentes adicio- nales de ingresos y no saben cómo admi- nistrarlos. “No estamos saliendo tanto a la calle, pero el comercio electrónico está muy fuerte. Hay que tener un equilibrio entre la racionalidad y la emocionalidad; pensar en cada compra si se hace solo por deseo o es una verdadera necesidad para evitar estar todo el tiempo agregando al •carrito de compras”, concluye 20

( )CON TU MENTE 21

( )CON TU MENTE SSAIÉNLTIARSEDSEEGCURAOSAAL El número de contagios de la covid- 19 ya está disminuyendo en algu- Seguir las medidas preventivas nas regiones del país y comienza la cuidadosamente puede ayudarle a reactivación económica, muchas perso- disminuir la sensación de ansiedad nas están volviendo a sus labores y se adaptan a la nueva normalidad; sin que le produce salir a la calle. embargo, para otros, la idea de salir representa síntomas ansiosos, lo que se ASESORA conoce como síndrome de la cabaña. SANDRA VIVIANA MUÑOZ RODRÍGUEZ Epidemióloga Nacional Coomeva Medicina Prepagada No es una enfermedad tipificada, pero se manifiesta habitualmente en per- sonas que han pasado mucho tiempo en situaciones de aislamiento, como plata- formas petrolíferas o submarinos. La solución que recomiendan los profesio- nales de la salud mental es enfrentar el miedo y crear rutinas que le permitan sentirse más seguro en el proceso, como el correcto seguimiento de las recomen- daciones de salud pública en cuanto al uso de tapabocas y el lavado de manos. Para la epidemióloga Sandra Muñoz es ideal estar atento a las recomendaciones de las administraciones locales en cuanto al manejo del virus, pues ellos toman determinaciones de aislamiento que res- ponden a cada contexto particular. Ya cuando no es necesario permanecer en casa o se debe salir al super- mercado, el banco o un centro de salud, es nece- sario no confiarse y estar atentos a todas las medidas. Aquí un recordatorio de las recomendaciones. 22

( )CON TU MENTE ten en cuenta SIGA LA RUTA DE LA PREVENCIÓN ► Evite hacer vueltas innecesarias y llevar acompañantes. Si su salida ► Las caretas y las gafas ayudan a proteger los ojos y es inaplazable, trate de hacer todo el mismo día para que no se pueden ayudarle en la tarea de no tocarse la cara. exponga varias veces en la semana sino una sola. ► Ayude a su sistema inmune. Mantenga una buena ► Al volver a casa, limpie las suelas de sus zapatos con alcohol, alimentación, no está de más el uso de suplementos déjelos en la puerta, ponga a lavar la ropa que usó y báñese para como la vitamina C, aunque solo con la alimentación evitar cualquier rastro del virus que pueda haber quedado en la correcta puede ayudar a mantenerse bien. Tenga en piel. El virus no traspasa la piel, pero si se tiene encima y se toca cuenta que no hay ninguna cura milagrosa, más que la cara, podría llevarlo al interior del cuerpo. el seguimiento de las medidas preventivas. ► Trate de usar ropa que le permita exponer la piel lo menos posible, ► Evite la visita de familiares y amigos, especialmente si como pantalón y manga larga. No es necesario el uso de prendas se encuentran entre la población de riesgo. Con antifluido, pero cubrir la piel ayuda a una menor exposición. estos últimos, sea empático para que no se resienta ► Procure mantener la distancia social de dos metros en todo momento. su autonomía y su capacidad de autogestionarse. SíIMPORTANTE5 6 L¿CAÓMMAOSCDAERBILELUASQARUICROÚRRGREICCAT?AMENTE1 2 3 4 Lávese las manos antes Compruebe que no esté Coloque la pieza de Cúbrase la boca, nariz y barbilla. de tocar la mascarilla. rasgada o agujereada. metal o borde rígido Ajústela para que no queden aberturas a los lados. sobre la nariz. Quítesela desde detrás Deséchela en un cubo No se debe usar tapabocas N95, estos son de las orejas o barbilla. de basura cerrado. para el personal de salud. Se pueden usar Manténgala alejada de usted. Lávese las manos. tapabocas de tela reutilizable, siempre y cuan- do se laven adecuadamente. Si va a visitar un centro de salud, es mejor llevar una mascarilla quirúrgica desechable que pueda botar. 23

BEBIDAS PARA ASESOR CAMILO ROA, Nutricionista y dietista ACOMPAÑAR EL DÍA Hacer una lista de mercado completa y prepa- Mejorar la digestión, regular la rar cada una de las comidas que se consu- eliminación de líquidos o disminuir men durante el día se convirtió durante la los niveles de colesterol. Las plantas pandemia en un ritual para quienes ven en la ali- mentación un estilo de vida y principal instrumen- y las frutas son las preferidas to para cuidar su salud. Además, al pasar más tiem- cuando de cuidar el cuerpo se trata. po en la cocina algunas personas aprovecharon para transformar sus hábitos y ser más conscientes de los ingredientes en sus recetas, incluso en las bebidas que las acompañan. Los distintos tipos de té, las plan- tas y las frutas hacen parte de los favoritos para refres- carse o consentir el cuerpo. En el caso del té, hay personas que por indica- ción médica no pueden tomar café y acuden a las infusiones para obtener sensaciones similares. El nutricionista y dietista, Camilo Roa, explica que “el té se puede parecer a la cafeína por acción de las xantinas, que generan una activación similar. Estas sustancias, de las que hacen parte la teofilina y teo- bromina, están en las distintas variedades de té y activan el cuerpo sin generar los efectos secundarios de la cafeína, como el insomnio o la taquicardia, pues en el té vienen en menor cantidad”. Para obtener energía, Camilo Roa también reco- mienda bebidas adicionales, como las preparacio- nes a base de remolacha. “Es precursora del óxido nítrico que permite que se genere mayor congestión de ese compuesto en la sangre y permite generar mayor activación a la hora de la actividad física”. En el caso de las frutas hay que aprovechar sus nutrientes y beneficios que varían según la forma como se consuman (entera, en jugo o infusiones). Por ejemplo, si la meta es despertar el cuerpo no van a ser tan beneficiosas. “Te van a generar un pico de azúcar que activa inicialmente, sin embar- go, eso obliga a que la insulina (la hormona que controla el azúcar) se active e impulse el descenso de ese pico, que produce un efecto contrario y generan una sensación de cansancio”. La clave es ser cada vez más creativos al preparar infusiones, jugos, ensaladas y sopas. Aquí algunas •ideas de bebidas que cumplen con esta tarea de nutrir cuerpo y dar un respiro al día RECETAS ESTEFANÍA ISAZA, ingeniera de alimentos del equipo de infusiones La Teresita 26

( )CON TU CUERPO nutrición La piña es un diurético natural, también se le atribuyen características antiinflamatorias. OPCIÓN 1 INFUSIÓN FRUTAL DE CIDRÓN INGREDIENTES: 4 tisanas Infusión de cidrón 1/4 tz Rodajas de piña en trozos 1/4 tz Rodajas de mango en trozos C/n Miel o azúcar PREPARACIÓN: - Calentar agua hasta el punto de ebullición - Añadir las 4 tisanas de cidrón y dejar reposar -5 minutos. Retirar la tisana. - Agrega las frutas y el endulzante (al gusto) Dejar reposar y añadir hielo. El mango contiene zeaxantina, un pigmento que interviene en la protección de la salud ocular. PROPIEDADES DIURÉTICAS 27

CON TU CUERPO ( )nutrición La canela se caracteriza principalmente por contribuir en las funciones digestivas. OPCIÓN 2 TÉ VERDE FRÍO INGREDIENTES: 1 l Agua 2 tisanas Té verde 1 bolsita Infusión de canela o una astilla de canela 1/2 ud Cáscara de limón rallada 1 tisana Infusión de jengibre y miel 1 cda Miel PREPARACIÓN: - Hervir una taza de agua y verter sobre las tisanas de té verde. - Añadir a la bebida la cáscara del limón y la canela. Dejar repo- sar de 3 a 5 minutos, mientras más tiempo pase más concentrada será la bebida. - Adicionar una cucharada de miel (opcional) y llevar a la nevera por una hora. Además de ser una fuente de vitamina C, el limón aporta minerales como potasio y selenio. BEBIDA REFRESCANTE 28

( )CON TU CUERPO BEBIDA DIGESTIVA OPCIÓN 3 La flor de Jamaica contiene vitaminas A, B1, C y E; INFUSIÓN hierro y fósforo. JAMAICA MENTA Con su aroma y frescura, la INGREDIENTES: hierbabuena también es conocida por sus 1 tz Agua propiedades relajantes. 1 tisana Hierbabuena 29 1 tisana Infusión de flor de Jamaica o 5 florecitas de Jamaica deshidratadas 1 cdta Azúcar o endulzante 1 cdta Miel C/n Frutas PREPARACIÓN: - Calentar agua hasta alcanzar punto de ebullición y retirar del fuego. - Añadir el agua sobre las dos tisanas (de hierbabuena y flor de jamaica o las flores). - Agregar el azúcar, endulzante o miel (opcional) al gusto y revolver ligeramente hasta diluir. - Dejar reposar entre 3 y 5 minutos (según el nivel de sabor deseado) y servir caliente.

( )CON TU CUERPO LA MESA ES LUGAR DE ENCUENTRO, NO CAMPO DE BATALLA Frases sobre la imagen corporal de los niños, contrario a ser constructivas, promueven relaciones conflictivas con los alimentos. Incentive desde la crianza una nutrición balanceada. ASESORA JULIANA RAMÍREZ Nutricionista dietista, certificación en Niños y en Abordaje de Trastornos de la Conducta Alimentaria 30

( )CON TU CUERPO pequeños gigantes sí como se recuerdan los juguetes Son muchos los factoresfavoritos, los amigos de la infancia, Alos programas de TV preferidos y las ricas recetas de la abuela, hay muchos acon- tecimientos que están en la memoria desde la niñez y a partir de entonces comienzan a (tramar aspectos de la vida adulta, entre ellos, la relación con la alimentación. que intervienen en la nutrición. Los actos de restricción pueden ser detonantes de trastornos al crear sensaciones de no merecimiento y sentimientos de insuficiencia. “Estás muy flaquita (o)… Eres muy gor- dito (a)… ¡Tú no puedes comer eso! Eres el(la) gordito(a) de la casa”, etiquetar a los Juliana Ramírez. La especialista además niños por su figura corporal incide en que destaca que los papás y cuidadores tienen a largo plazo se desarrollen diferentes tras- la responsabilidad de escoger qué se le tornos alimenticios. Así lo explica la nutri- sirve, cómo, dónde y cuándo. Pero final- cionista y dietista Juliana Ramírez, experta mente es el menor quien elige qué se en el abordaje de estos desórdenes nutricio- come de ese plato y cuánto. Ahí intervie- nales. “Las palabras gordito y flaquito están nen los factores de hambre y saciedad. cargadas de muchas cosas. Como padres o Estas dos sensaciones del organismo son cuidadores debemos eludir hablar todo el innatas y diferentes en cada individuo, tiempo de dietas e imagen”, señala. indican si se requiere alimento o si ya fue De esta manera, expresiones por el esti- suficiente. Respetarlas y no forzarlas es lo pueden favorecer comportamientos vital en la prevención de trastornos y en la conflictivos alrededor de la alimentación, generación de buenos hábitos alimenti- como que los menores empiecen a restrin- cios. “Tampoco se trata de promover la gir sus comidas o a esconderse para comer. obesidad, por ejemplo, ni incentivar con- Y un hecho fundamental es que su autoes- diciones en casa que hagan a un niño tima también resulta afectada. “Estamos obeso. Pero sí de entender que hay niños viendo muchos casos de anorexia, cada vez que son más grandes que otros. No tene- a edades más tempranas. Le estamos mos que tratar que los más bajitos estén dando mucha atención a la figura y a los llegando a pesos superiores y que los más alimentos. Varios pacientes llegan a esos altos pesen menos de lo que deberían”, trastornos por frases que les han dicho dice la nutricionista. toda la vida”, indica la nutricionista. LO PRIMERO: EL EJEMPLO RESPETAR LOS PROCESOS NATURALES En definitiva, el ejemplo y la imitación En ocasiones, la mesa se convierte en un son claves fundamentales para cultivar campo de batalla y el momento de cenar hábitos saludables. “Yo aprendo lo que en una pesadilla para los pequeños, veo en mis papás. Si a mí me sirven un “cuando obligamos a los niños a comer, brócoli y mi mamá se está comiendo una volvemos esa comida un juego de fuerzas pizza, puede que en esa ocasión me lo para ver quién tiene más poder y empeza- coma. Pero no voy a aprender por imita- mos a generar malas relaciones con la ali- ción, sino por obligación o porque me mentación”, comenta la nutricionista premian”, concluye Ramírez. 31

CON TU CUERPO PAUTAS PARA FOMENTAR UNA NUTRICIÓN BALANCEADA ( )pequeños gigantes ► Conozca cuáles pautas básicas, como con- 1 sumir frutas y verduras, competen a toda la familia y no solo a los niños. DE CADA 5 NIÑOS EN LATINOAMÉRICA PRESENTA ► Establezca una rutina con momentos y espa- cios específicos para la alimentación. ALGUNA FORMA DE MALNUTRICIÓN, DICE EL ► Es importante que la comida sea un acto PANORAMA DE SEGURIDAD familiar. Procure que los alimentos no sean el tema de conversación, sino otros diversos. ALIMENTARIA DE UNICEF (2019). ► Explique a los niños cuáles son los grupos de alimentos y cuáles se consideran los más 32 importantes para nutrirlos. Evite catalogarlos como sanos o insanos, buenos o malos. ► Trate de que los pequeños aprendan a gestionar su alimentación por medio de sus sensaciones de hambre y saciedad. Deje que este sea un proceso natural, también flexible. ► Evite comentar todo el tiempo el tema de la imagen corporal, mucho más si es de manera •negativa. Haga cumplidos positivos a sus hijos enfocados a sus talentos y capacidades

( )CON TU CUERPO 33

( )CON TU CUERPO ESTAR EN FORMA AL MEJORAR EL EQUILIBRIO Con la edad y el sedentarismo se pierden habilidades que se pueden recuperar con ejercicios específicos. ASESORES JORGE IVÁN PALACIO, médico deportólogo, adscrito a Coomeva Medicina Prepagada JUAN CAMILO LÓPEZ , licenciado en Educación Física Con los años lo más común es que los últimos meses porque además brinda en el cuerpo se debiliten las articu- entretenimiento y no necesita mucho laciones y se pierda, además de la espacio para su uso. fuerza, el equilibrio. Para fortalecerse en ese sentido resulta usual que se incluyan Por lo general están hechas de madera en las rutinas de ejercicio trabajos de pro- y se asemejan a una tabla de surf en minia- piocepción, que es la capacidad del cuer- tura. Se posan sobre un tubo o rodillo y el po para detectar el movimiento y la posi- usuario debe mantener el equilibrio evi- ción de los músculos mediante algunos tando que los bordes de la tabla toquen el receptores del sistema nervioso. suelo. También se puede aprovechar para trabajar la zona conocida como el core que Juan Camilo López, licenciado en se traduce como el centro, y que según la Educación Física de la Universidad de Clínica de Mayo, es la que agrupa los mús- Antioquia, señala algunas rutinas que sir- culos abdominales, lumbares, de la pelvis, ven para tal fin como las caminatas en los glúteos y la musculatura profunda de superficies inestables, las posturas en un la columna, es decir, los encargados de solo pie con los ojos cerrados, durante proveer estabilidad al cuerpo. 30 segundos, o el uso de tablas de balan- ce que son una alternativa novedosa y PARA FORTALECER retadora para mantener una buena con- Otra característica que se pierde con los dición a partir del equilibrio. años es la masa muscular y de acuerdo con Jorge Iván Palacio, médico deportólogo Estas últimas son una herramienta de del Centro de Obesidad, Dismetabolismo ejercicio que ha ganado popularidad en 36

( )CON TU CUERPO abuelos ( Ante la pérdida de masa muscular, propia del envejecimiento, es importante establecer rutinas deportivas adecuadas y que le aporten bienestar al organismo, según las capacidades y condiciones individuales. y Deporte de la Clínica Las Américas, esa desarrollar ciertos movimientos que han pérdida de masa no se recupera con entre- repetido en innumerables ocasiones ante- namientos de tipo aeróbico. “Uno de los riormente. Esa carga de ejercicio permite parámetros para montar programas de que se desarrolle una masa muscular deter- ejercicio es que incluyan trabajos de forta- minada, la cual alcanza su pico cuando las lecimiento, que pueden ser con el propio personas están en su tope de rendimiento peso, las bandas elásticas o la ayuda de deportivo durante la juventud. “Cuando se mancuernas según la capacidad. Se formu- mide el porcentaje de masa muscular es lan dependiendo de la continuidad que la que se determina cuánta de ella se perdió. persona haya tenido con la actividad física Recuperarla es el reto”, indica Palacio. en su vida. La mayoría de estudios inclu- yen circuitos de fortalecimiento y cardio”, La recomendación general es desarro- indica el especialista. llar un plan de ejercicios de manera indi- vidualizada para obtener mejores resulta- Un factor a tener en cuenta es la memo- dos según el caso, igual sucede con la ria muscular. Para quienes han sido depor- tistas de toda la vida les resultará más fácil •suplementación, que solo debe tomarse por indicación médica SIGA ESTOS EJERCICIOS BÁSICOS PARA LA TABLA DE BALANCE ► Deslizamiento a un lado y otro. Cuando consiga permanecer unos segundos en la tabla sin perder el equilibrio, intente realizar desplazamientos de un lado al otro, desequilibrando el cuerpo con la ayuda de las piernas y las caderas. ► Sentadillas. Trate de bajar su centro de gravedad y tocar con una mano el pie contrario. Intente hacerlo por delante de las piernas y por detrás. ► Planchas. Ideal para trabajar el core de una forma más eficiente. Puede hacer la posición de plancha apoyando en la tabla las manos o los codos, o también colocando los pies en la tabla. ► Flexiones. Esta es una forma de añadir dificultad a las típicas flexiones de pecho. La inestabilidad de la tabla hará el entrenamiento más efectivo. 37

( )CON TU CUERPO MANTENER LA BOCA SANA PROTEGE DE VIRUS Productos como el enjuague bucal juegan un rol clave en la actualidad. Una adecuada higiene oral puede ser su primera línea de defensa ante posibles infecciones. ASESORES JOSE IVÁN OCHOA ESCOBAR , odontólogo KAREN ROMERO, odontóloga No son en vano los mensajes repetitivos sobre lavar cons- tantemente las manos y no tocarse la cara. Hoy más que nunca, además, es relevante la higiene de la cavidad bucal. Según explica José Iván Ochoa Escobar, médico y odontólogo, docente de la Facultad de Odontología de la Universidad CES, se debe tener en cuenta que el coronavirus tiene “un tropismo positivo, es decir, una característica que hace que tenga una atracción por la mucosa nasal, oral y ocu- lar, tres vías de entrada al organismo”. Una vez el paciente accidentalmente lleva sus manos a estas partes, el virus normalmente permanece entre siete a diez días en esas mucosas. De acuerdo con el especialista, en la boca específicamente existen unos receptores que se encuentran en 40

( )CON TU CUERPO por tu sonrisa zonas como el piso de la cavidad oral, la base de la lengua, las bases posteriores del paladar, la orofaringe y las glándu- las salivales. “Ahí el virus va a encontrar las células que necesita para replicarse”, agrega Ochoa. Por eso la prime- ra línea de ataque ante el virus es una correcta higiene y se ha hablado de la importancia del enjuague bucal, ¿qué tan esencial es en estos tiempos? LIMPIEZA ÓPTIMA Si bien los enjuagues bucales como tal no causan inmunidad ni previenen directamente la covid-19, algunos estudios rese- ñados por el especialista prueban que estos funcionan para disminuir la carga viral en la boca. Es decir, no solo ayudan para inactivar los coronavirus, sino para cualquier otra bac- teria, microbio o germen. “Los enjuagues bucales rompen la pared celular de los virus, cuando eso pasa el virus pierde actividad y es incapaz de hacer daño”, sostiene Ochoa. Es preciso consultar al odontólogo sobre el uso de otras sustancias más específicas como son el cloruro de cetilpiri- dinio (CPC), la clorhexidina, la povidona yodada y el peró- xido de hidrógeno, que deben ser prescritas. De acuerdo con la odontóloga Karen Romero hay que saber utilizar estas sustancias si se pretende usarlas en forma pura, ya que en cantidades o concentraciones inadecuadas pueden pro- ducir quemaduras. Lo ideal es mantenerlos en la boca por períodos de 30 segundos a un minuto. “El mejor es el CPC, porque ha demostrado que se queda más tiempo en la boca y se puede usar de forma domicilia- ria, el resto son de uso profesional porque necesitan dilucio- nes. El enjuague permite llegar a los pequeños rincones de la boca y por eso es más efectivo”, explicó Karen Romero. Los expertos coincidieron en que las sustancias no tienen ningún efecto negativo en la salud de los dientes siempre y cuando se usen adecuadamente. No obstante se recomienda ( •contar con el consejo de un profesional de la salud para evi- tar posibles reacciones alérgicas o contraindicaciones El uso de enjuague bucal puede favorecer la reducción de la carga bacteriana y viral en la cavidad bucal. Asesorarse es clave para encontrar el producto adecuado. 41

( )CON TU MUNDO UNA CONVERSACIÓN DE DOS Aceptar las diferencias, mantener el respeto y procurar la claridad son pilares fundamentales para mediar conflictos y cultivar el diálogo fluido y seguro en las relaciones de pareja. ASESORES GLORIA HURTADO CASTAÑEDA Psicóloga, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada JUAN CARLOS POSADA MEJÍA Psicólogo clínico y terapeuta gestáltico Es posible que ante un malentendido, como haber olvidado la hora acordada para encontrarse o lo que el otro que- ría hacer durante el fin de semana, se cuestio- ne si tiene una buena comunicación con su pareja. ¿Pero qué determina que esta sea ade- cuada o no? “¿Se trata de que nos pongamos de acuerdo y hagamos lo mismo? ¿Que se haga lo que yo quiero? ¿O aprender a escu- char? Lo primero que debemos comprender es que como pareja nunca seremos ‘uno’. Somos dos y no iguales”, comenta la psicólo- ga Gloria Hurtado Castañeda. De esta manera, la base para un buen entendimiento está en la escucha y acepta- ción de las diferencias. No se trata de vivir siempre de acuerdo, pero sí de respetar el disentimiento. “Yo no me voy a convivir con alguien para cambiar de personalidad. Y yo no puedo esperar que el otro cambie para sentirme bien. Una relación de pareja no debería anular la individualidad. No se trata 44

( )CON TU MUNDO a dúo (Los conflictos son innatos, una realidad de la vida y por lo tanto de las relaciones también. No necesariamente son insanos. Requieren ante todo, respeto. de manejar la igualdad, sino de la aceptación de las diferencias”, indica la psicóloga. CUANDO APARECEN LOS CONFLICTOS “Los gritos y lo visceral surgen de la impo- tencia de no haber logrado convencer al otro de lo que yo creo y quiero. Hay conflic- to porque no pudimos llegar a un acuerdo. Existen formas de lograr equilibrio y com- pensación”, afirma Hurtado, quien además resalta que la tolerancia y el respeto debe- rían ser los hilos conductores. Así mismo, cada pareja tiene su mundo y es un caso particular. Se trata también de un proceso de aprendizaje, “somos humanos, no hay verdades absolutas. La comunicación tiene que ver con la confianza, pero nadie me garantiza incondicionalidad, pueden pasar situaciones inesperadas de las cuales se aprende. Es sobrellevar el hecho de que somos humanos, que la vida fluye y que todos cometemos errores”, dice Hurtado. 45

CON TU MUNDO ( )adúo IDENTIFICAR UNA BUENA COMUNICACIÓN Como dice el psicólogo y terapeuta de pareja, da en que mantiene unos excelentes niveles de Juan Carlos Posada Mejía, vivir en pareja es el arte de dialogar. “Una relación persiste en la medi- •comunicación. ¿Y de qué conversa una pareja? Es crear esa cultura de hablar de todo”, relata 1 Hay comunicación afec- 2 Es asertiva. Esto implica 3 También es efectiva. 4 Existen momentos para tiva. “¿A pesar del tiem- que sea libre de miedos, Requiere claridad y coheren- el diálogo. Se trata de po nos seguimos hablan- prevenciones, angustia o cia para evitar los malos crear un espacio oficial do con cariño? La idea ansiedad. “Una frase que entendidos, sin distorsiones. cada semana para con- es que esta se conserve, se escucha a menudo: ‘es “Que lo que pienso sea con- versar en pareja, de ver- aún en los conflictos”, que yo ya no puedo gruente con lo que digo y dad dedicado a que esta. señala el psicólogo Juan hablar con él/ella’ ”, con lo que me entendieron”, Sin redes sociales, celular, Carlos Posada Mejía. comenta Posada Mejía. afirma el psicólogo clínico. ni demás distracciones. 5 Da cabida a conversa- 6 Se gestionan los conflic- 7 Hay conversaciones pro- 8 Prevalece el respeto. La ciones difíciles. En tos. Fundamental conside- fundas y significativas. comunicación se deteriora ocasiones surgen temas rar al otro un interlocutor Distinto a que pase con la descortesía en el trato, complejos o situacio- válido, para darle credibili- mucho tiempo sin enta- “cuando siento irritabilidad y nes complicadas de los dad a sus sentimientos y blarlas. Comenta el psicó- contesto con brusquedad se que también hay que que se pueda expresar sin logo clínico que “las con- pierde lo afectivo, efectivo y hablar. Ahí es importan- interrupciones. “Distinto a versaciones cotidianas y asertivo. También cuando te la tolerancia a la no darle importancia a lo superficiales van cam- llevo mucho tragándome frustración. que dice o estar presto a biando, pero las trascen- cosas que no he podido criticarlo”, agrega Juan dentales deben mante- expresar y prefiero decirlas a Carlos Posada Mejía. nerse también”. otros”, concluye el psicólogo. 46

( )CON TU MUNDO 47

( )CON TU MUNDO CUANDO ESTAR OBESO SÍ IMPORTA Un excesivo peso corporal puede traerle complicaciones a su salud. Conozca qué es el índice de masa y por qué cuidar su estilo de vida le hace bien. ASESORES CRISTINA SIERRA VARGAS, médica internista CARLOS BUILES BARRERA, endocrinólogo 48

( )CON TU MUNDO armonía es salud La Organización Mundial de la Salud EL INDICADOR CLAVE PARA (OMS) define la obesidad y el sobre- ENTENDER LOS KILOS DE MÁS peso como “una acumulación anor- mal o excesiva de grasa que puede ser per- Unos kilos de más no necesariamente indican que una persona es obesa. Para ello se judicial para la salud”, dos condiciones que debe medir su índice de masa corporal (IMC) y entender la diferencia entre sobrepeso según cifras de la entidad se han casi tripli- y obesidad, siendo la primera un signo de alerta antes de la aparición de la segunda. cado desde 1975 en todo el mundo por dos Según el Texas Heart Institute, el IMC corresponde a un número que se calcula según factores clave: el aumento en el consumo el peso y la altura de cada persona, y debe ser comparado según una tabla de alimentos ricos en grasa y calorías, y la estandarizada. Un IMC superior a 25 significa que hay sobrepeso y cualquier resultado menor actividad física por la naturaleza por encima de 30 es obesidad. Esta a su vez se clasifica por niveles: de 30 a 35 es el sedentaria de muchas formas de trabajo, de nivel 1; de 35 a 40 el nivel 2 y más de 40 es nivel 3. No obstante, el IMC es un valor transporte y la creciente urbanización. aproximado ya que hay diferentes tipos de grosor o constitución según cada persona. El sobrepeso y la obesidad se producen hacerlos más propensos a enfermedades. adultos del hospital San Vicente a raíz de un desequilibrio energético entre Asimismo la obesidad está asociada a Fundación y docente de endocrinología calorías consumidas y gastadas. y conduce otras afecciones como la hipertensión de la UdeA, explica que el virus logra a una inflamación crónica del cuerpo. A arterial, la diabetes, enfermedades cardio- entrar a las células del cuerpo a través de eso se le suman factores genéticos que tam- vasculares, apnea del sueño, colesterol y una enzima que, en los pacientes obesos, bién pueden llevar a una persona padezca triglicéridos elevados; artrosis, entre otros. por tener una mayor cantidad de tejido a lo largo de su vida esta condición. graso acumulado, existe una probabilidad La obesidad es un tema de importancia más alta de que sea utilizada para que el Cabe aclarar que la obesidad significa global porque no contribuye a un estilo de virus se reproduzca en el cuerpo. tener demasiada grasa corporal y no es lo vida saludable y en tiempos como los actua- mismo que tener sobrepeso, pues una perso- les cobra más importancia porque constituye “La obesidad debe ser entendida como na puede pesar más por músculo o agua un factor de riesgo adicional ante otras enfer- un fenómeno inflamatorio sistémico y cró- extra, no necesariamente por exceso de medades, entre ellas, la covid-19. nico. Si el cuerpo ya estaba de por sí gene- grasa. Sin embargo, en ambos casos, signifi- rando unas sustancias inflamatorias en las ca que el peso de un individuo es mayor a lo ¿CÓMO SE COMPORTA EL VIRUS? personas obesas, el virus podría magnificar que se considera saludable para su estatura. Aunque la evidencia científica aún es limi- ese fenómeno de inflamación”, dijo Builes, tada, según datos provenientes de estudios añadiendo además las restricciones en las Entonces surge la pregunta, ¿cómo observacionales reseñados por la especialis- funciones pulmonares, que en personas saber si una persona padece obesidad o ta, los pacientes con covid-19 y obesidad con obesidad son comunes y hacen incluso son simples kilos de más? Los nutricio- requieren con más frecuencia ingreso a mucho más complicado practicar una nistas y médicos utilizan una fórmula UCI y ventilación mecánica si se comparan maniobra de reanimación pulmonar. conocida como el Índice de Masa con aquellos infectados por coronavirus y Corporal (IMC) que determina la condi- peso saludable. Esta asociación, dice la Tomar la decisión de cambiar la ali- ción en que se encuentra una persona especialista, parece ser independiente de la mentación y hacer ejercicio es el primer según su peso y altura (ver recuadro). edad y otras comorbilidades como diabetes paso para combatirla. La OMS recomien- o hipertensión arterial. Además se ha da limitar la ingesta de grasa total y de azú- De acuerdo con Cristina Sierra Vargas, observado un mayor riesgo de muerte en cares; aumentar el consumo de frutas y médica internista y docente de la pacientes con coronavirus y obesidad. verduras, así como de legumbres, cereales Universidad CES, hay otros factores que también desencadenan la obesidad y que Carlos Builes Barrera, endocrinólgo de •integrales y frutos secos; y realizar una acti- pueden poner en riesgo la vida de las per- sonas que la padecen, como el hecho de vidad física periódica que por lo general tienen una composi- ción alterada de la microbiota intestinal, que a su vez es fundamental para la regu- lación del sistema inmune, lo que puede 49

INFORME COMERCIAL SupAerciaolris, un espacio para vivir en plenitud Un hogar para el adulto con calidad internacional, que ofrece un cuidado integral. Encontrar la armonía en todos los sentidos, ese es el gustos que los residentes tengan”, explicó Catalina propósito de Acalis Superior, la cadena chilena de Valencia Ospina, coordinadora de Enfermería de Acalis. residencias para el cuidado del adulto mayor que llegó hace un año a Medellín y que también tiene presen- Las habitaciones son cálidas y acogedoras, al cia en otros países del continente, como Uruguay. igual que las zonas comunes y salas de estar. Todo se pensó para hacer del centro un verdadero hogar. Ubicado en la Transversal Superior, sector de Los “No es un ambiente hospitalario sino que parece un Balsos, en Medellín, el centro se localiza en un edifi- hogar de verdad. El plus que tenemos nosotros es la cio de 12 niveles que cuenta con infraestructura de gerontología, el acompañamiento y el hecho de que lujo, segura y con un equipo de profesionales dispues- hacemos la vida de los residentes lo más normal y tos al servicio, siendo una de las mejores opciones de activa posible”, concluyó Valencia. la ciudad para que los seres queridos vivan de mane- ra íntegra, cómoda y en compañía de otros mayores. Así se aseguran de que el cuidado sea integral, manteniendo la actividad de las personas, sus capaci- El servicio de enfermería está garantizado las 24 dades motrices y cognitivas, y brindando un estilo de horas, los siete días de la semana. Además, también vida lleno de bienestar a los residentes. cuentan con profesionales especializados en las áreas de nutrición, gerontología, fisioterapia y medicina gene- CONTACTO ral. Asimismo, para quienes necesitan cuidados adicio- nales, desde el momento de su ingreso se realiza una DIRECCIÓN: carrera 25 # 9 A sur 162 evaluación previa para suplir todas las necesidades. TELÉFONO: 501 75 56 “Tenemos restaurante, gimnasio, peluquería, además de espacios para la recreación y cuartos lúdicos donde PÁGINA WEB: www.acalis.co se pueden realizar actividades varias de acuerdo a los 50



( )CON TU MUNDO LA EQUIDAD SE CONSTRUYE 2010 EN CASA ES EL AÑO DE CREACIÓN DE La igualdad de género ONU MUJERES, UNA PLATAFOR- es un tema de discusión en algunos hogares. Es MA PARA LA IGUALDAD DE esencial promover el GÉNERO CON RECUR- diálogo y formar a SOS ÚTILES. los pequeños al vivirlo en casa. ASESORA ROSA GUEVARA QUINTERO Psicóloga y sexóloga, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada 52

( )CCOONNTTUUMMUUNNDDOO para ellas Antes de hablar sobre cómo se “Hasta nosotras creíamos que éramos representaba una interrupción de sus diná- puede crear y fortalecer la equidad diferentes pero no. Afortunadamente la micas laborales. Así muchas tomaron la en el hogar es necesario mirar la ciencia se encargó de acabar con esa cre- decisión de quedarse en casa y dedicarse a posición y las posibilidades, tanto de encia y establecer que todos tenemos las tareas del hogar; también a los procesos mujeres como de hombres, en la historia las mismas capacidades”. de crianza de los hijos. “Esto también les reciente y cómo se han transformado exigía una cantidad muy grande de tiempo hasta llegar a la situación actual de los Guevara explica que la menstruación pero no había una retribución económica, movimientos culturales y políticos que también les arrebató por muchos años la no era productiva”. promueven la igualdad entre ambos sexos. posibilidad de mantener un empleo estable: “las mujeres estábamos limitadas al espacio TIEMPO DE CAMBIOS Ese contexto vivido por las mujeres en de la crianza por condiciones tan femeninas La revolución femenina llegó para soportar décadas anteriores las ubicó en una posi- como la menstruación y que antes de la apa- la participación de las mujeres en la produc- ción inferior a la de los hombres. “Se rición de las toallas higiénicas el manejo tividad del sistema familiar y sus dinámicas. creía incluso que las mujeres teníamos que se le daba no era el más cómodo para Tanto mamá como papá empezaron a traba- menos capacidad cerebral que los hom- trabajar”. Agrega que se veía como una jar y así inicia también la lucha por las dife- bres”, cuenta la psicóloga Rosa Guevara. enfermedad y para las mujeres trabajadoras rencias en los sueldos y la imposibilidad para acceder a puestos de poder. Una situa- ción que para muchos hombres, criados bajo la idea de que deben ser los proveedo- res del hogar, era impensable. La situación ha cambiado considera- blemente en los últimos años, sin embar- go, varía de acuerdo con la cultura y las posibilidades de cada país. En Colombia, por ejemplo, una mujer es jefe en cuatro de cada 10 hogares, según cifras entrega- das por el Dane (2018). Por la educación recibida en casa, por su entorno, por los comportamientos de hombres y mujeres a su alrededor, todavía hay muchos hom- bres que se oponen a esta idea, más si se trata de dejar en manos de ellas la respon- sabilidad total del hogar. “Algunos ven como un acto de incapacidad quedarse en la casa lavando los platos o cuidando a los niños. Lo ven como una pérdida de la imagen o idea de masculinidad que tie- nen”, explica Rosa Guevara. “Muchos no están listos para esta realidad; nos falta mucho camino en temas de educación”. Agrega también que si no existe esa com- plicidad, comprensión y buena comunica- ción en la pareja, esta situación se puede convertir en un motivo diario de discusión y generar conflictos intrafamiliares. “Para evitarlos no existe una fórmula mágica. El aprendizaje, la comprensión, la paciencia y el reconocimiento del otro son lo más importante”, enfatiza la psicóloga. 53

CON TU MUNDO ( )para elllas TRES IDEAS PARA TENER UN HOGAR EN EQUILIBRIOIdentificar las fortalezas, gustos y habili- dades de cada uno para establecer fun- ciones y tareas en el hogar. “La experien- cia propia me lo enseñó. Por ejemplo, tengo dos hijos y jamás me levanté en la madrugada por ellos a ser ese tipo de mamá abnegada. En cambio a mi esposo 1 le encanta y era muy bueno para eso”, dice la psicóloga Rosa Guevara. Ponerse de acuerdo en las diferencias. La especialista explica que “es posible vivir juntos en armonía siempre y cuando respetemos nuestras diferencias. No puedo pretender cambiar al otro solo 2 para mis gustos y necesidades”. La comunicación sigue siendo prioridad. Tener momentos para expresar ideas, incomodidades o disgustos. Es también una forma de llegar a distintos acuerdos 3 que afecten desde las cosas más sencillas en la dinámica de una familia hasta tomar •juntos la decisión sobre quién será el o la proveedora del hogar (La pérdida de empleos provocada por la pandemia está generando nuevas discusiones sobre las dinámicas en el hogar, aumentando los niveles de estrés y ansiedad en los núcleos familiares.

CON NOSOTROS SIENTES LA LIBERTAD Coomeva Medicina Prepagada pone a tu disposición más de 6.000 PROFESIONALES E INSTITUCIONES MÉDICAS de calidad a nivel nacional. Puedes consultarlos en tu Directorio Médico Virtual, o escaneando este código QR con la cámara de tu celular. También a través de: Oficina Virtual Página web APP Coomeva MP Somos mucho más que planes de salud

( )CON TU MUNDO PCAROA NMOSNTEAGR EUN BRICIDI AD Bien sea para salir o al entrenar en casa, es importante seguir algunas pautas para evitar lesiones corporales y lograr el beneficio de esta actividad. ASESOR IVÁN LEONARDO DUQUE Médico deportólogo, adscrito a Coomeva Medicina Prepagada Para protegerse a sí mismo y a los demás y disminuir la propagación del covid-19, es imprescindible apegarse a las medidas y pro- tocolos de bioseguridad establecidos por las auto- ridades sanitarias y gubernamentales. Sin duda, esto también aplica al momento de hacer deporte. EN CASA 20 ► Existen múltiples programas, plataformas y rutinas de entrenamiento. Seg Se puede recurrir a bicicletas estáticas y simuladores. ► Los niveles estándares que suelen encontrarse en los programas son: principiante, intermedio y avanzado. Si suspendió su rutina de ejercicio seis semanas atrás, la recomendación es que inicie como principiante. ► Higienizar el asiento y los manubrios. ► Lavarse las manos antes y después del ejercicio. ► El amonio cuaternario es un producto práctico para desinfectar que, a diferencia del hipoclorito, no deteriora las superficies. ► La hidratación es fundamental, no solo para salir a montar, sino también al entrenar en el hogar. DEPORTE SIN DOLOR El médico deportólogo Duque aclara que no es cierto el imaginario de que los ejercicios deben doler para que funcionen bien, ni mucho menos “rom- per la fibra del músculo para que este responda”. La persona no debe que- dar adolorida, “excepto si es sedentaria y comienza una rutina. Los primeros 3 o 4 días puede sentir un dolor moderado, que debe ceder”, comenta. 56

CCOONNTTUUMMUUNNDDOO infografía ( )En reposo, la movilización de aire en el cuerpo es a razón de 8 litros por minuto. Al hacer ejercicio, dependiendo ( de la intensidad, puede llegar a 60 - 70 litros de aire por minuto. Por eso el tema de la distancia física debe ampliarse. AL SALIR ► El tapabocas es indispensable para prevenir los contagios. Hay diseños más confortables, especializados para deportes, pero los de tela también son una buena opción. ► Los tapabocas no afectan el rendimiento ni retienen el CO2: apenas este sale por nariz y boca se dispersa rápidamente. ► Si se está en un campo abierto, completamente alejado de otras personas, no es necesario usar el tapabocas. Si hay otros individuos cerca es obligatorio, sea en campo o ciclovías. ► El distanciamiento físico debe ser mayor, porque al hacer deporte se respira con más fuerza. Por lo tanto, la distancia sugerida es de unos 3 metros. Lo mejor es ubicarse en diago- nal o a un lado y no en fila. ► En principio se debe evitar el contacto entre personas, no compartir termos, toallas, cascos u otros objetos. ► Recordar la indumentaria adecuada: casco, ropa y calzado cómodos; usar prendas reflectivas si está oscuro. CALENTAMIENTO Y ESTIRAMIENTO Requerido para ambos casos. Sostener cada ejercicio por 20 segundos y realizar 4 repeticiones por cada lado: 1 Pantorrilla: 2 Muslo anterior: 3 Muslo posterior: apoye los brazos en lleve el talón colocar el talón en una silla, una pared, lleve una hacia atrás, con manos y rodillas pierna hacia atrás y como a tocar estiradas baje despacio a deje que el talón estire. el glúteo. tocar la punta de ese pie. 57

CON TU MUNDO ( )lo natural SIETE CREENCIAS A PRUEBA SOBRE LAS FRUTAS Consumirlas a una hora del día, Con la cantidad de planes de alimentación jamás en jugo y de todos los colores, que surgen, las frutas se han convertido en todo ello suena bien, pero, ¿qué dice objeto de discusión y en ocasiones las dejan la ciencia? Aquí aclaramos las dudas. por fuera del menú diario. El debate pasa por la cantidad que debe consumirse en el día y su aporte: 1 ASESOR ¿Mejor en jugo o enteras? ¿Contienen mucha azú- car? ¿Con o sin cáscara? Todas ellas son preguntas 2ÓSCAR ROSERO, endocrinólogo válidas para las que tiene respuesta el médico endo- 3crinólogo, Óscar Rosero, quien ha trabajado el tema de la comida consciente basado en alimentos “reales”, en contravía de los procesados. LAS FRUTAS LOS JUGOS SON SIN RELOJ NO ENGORDAN MÁS RICOS, PERO... EN MANO Solo si se consumen en exceso. Las dietas Es mejor consumir la fruta entera en su No hay una hora específica para comer que hacen énfasis en el índice glicémico (la forma natural, los jugos no son buenos fruta, pero si se tienen problemas de capacidad que tienen los alimentos de “porque se cambia la matriz del alimento”, sobrepeso u obesidad es mejor no comer- subir la glicemia en sangre), como la keto, dice el endocrinólogo Rosero, y eso hace las en la noche. El cuerpo humano tiene señalan que algunas frutas pueden incre- que el azúcar natural de la fruta se absorba una mejor respuesta a los alimentos con mentarlo demasiado y recomiendan evitar- más rápido. Por ejemplo, un vaso de jugo alta carga calórica en la mañana, después las. Pero para el doctor Rosero no es com- de naranja lleva cuatro naranjas (equivale a de que el desayuno ha activado la insulina. parable comerse un mango o un banano ocho cucharadas de azúcar) y se toma en El endocrinólogo Rosero señala que si se con un alimento procesado, así tengan el 30 segundos. Pero, al comer las cuatro eliminan los alimentos procesados de la mismo índice glicémico, porque las frutas naranjas enteras se demora al menos una dieta, habrá el espacio suficiente para el aportan vitaminas, minerales y oligoelemen- hora, dándole tiempo al cuerpo para que consumo cotidiano de frutas y leguminosas. tos que se dejarían de ingerir si se supri- las procese, y se llenará antes de comérse- Hay que sacar de la despensa los alimentos men de la dieta. Además, son un alimento las todas. La fruta entera sacia el apetito, empacados, que tengan azúcar añadida. El real y el cuerpo está diseñado para consu- mientras que la licuada hace que el azúcar azúcar se presenta en diversos nombres mirlo, a diferencia de los procesados. sea una carga pesada para el páncreas. como jarabe de maíz o sirope de agave. 58

( )CON TU MUNDO CÓMO SOLICITAR UNA CON MÉDICO ESPECIALISTA DE CUALQUIER ENTIDAD DE SALUD ¿CÓMO SOLICITAR TU CITA? 1 2 34 Comunícate con la clínica o Solicita una consulta Debes facilitar tu La entidad de salud te institución de salud con la virtual con el número de cédula y indicará el paso a paso que se encuentra vinculado profesional de tu nombre del programa para cancelar el cupón tu médico especialista preferencia (Valida de Coomeva Medicina de pago directo para (Puedes consultar nuestro con tu prestador si se Prepagada al que te tu cita, además de directorio médico virtual encuentra disponible encuentras afiliado. toda la información en la APP Coomeva MP u para Teleconsulta). para tu teleconsulta. Oficina Virtual). Para más información escanea el código QR Somos mucho más que planes de salud 59 Aplican condiciones. Sujeto a disponibilidad y horario del profesional de la salud. Prioridad para pacientes con algún tipo de patología, mayores de 60 años, niños y mujeres embarazadas.

CON TU MUNDO 6 5 (4 )lonatural NO NECESITA UNA CON CÁSCARA SÍ, SIN MIEDO A LOS PALETA DE COLOR PERO LAVADAS TRANSGÉNICOS Las frutas en estado “verde” tienen No lavar correctamente frutas y vegeta- No es posible que los genes de las frutas el índice glicémico más bajo, por lo les antes de consumirlos puede ser per- modifiquen de alguna manera el código que son más aconsejables para judicial, pues no tenemos certeza del genético de los humanos que las consu- quienes tienen problemas de azú- manejo que se les ha dado antes de lle- men, así que no es nocivo comer transgéni- car, sin embargo, todas las frutas gar a la mesa. Por eso es recomendable cos, además es muy difícil no hacerlo. La son saludables y se deben consu- desinfectarlas con una solución de hipo- mayoría de frutas están modificadas genéti- mir. Lo ideal es variarlas para reci- clorito al 5 % y luego lavarlas con agua camente, no solo por su evolución natural, bir los diferentes beneficios que para evitar que alguna intoxicación, tam- sino por los procesos que se les han hecho tienen cada una de ellas. bién hay productos especializados para para que maduren más despacio y sean más resistentes a las plagas, entre otros. 7este proceso que no son tóxicos. BUENAS PARA EL METABOLISMO Las frutas tienen baja densidad calórica en general, sacian el apetito, están llenas de micronutrientes, mejoran la microbiota intestinal (microorganismos benéficos para el organismo) y su consumo regular reduce el riesgo cardiovascular y de obe- sidad. Además su azúcar es intrínseca, no libre como la que tenemos en la mesa o en los jugos, por lo que se procesa de forma diferente en el organismo. Sin embargo, siempre es bueno consultar con su médico de cabecera si hay alguna •recomendación de consumo de frutas particular para su salud 60


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook