Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Synergo 6

Synergo 6

Published by hectorsanchez_pili, 2022-08-21 22:35:05

Description: Synergo 6

Search

Read the Text Version

Revista Synergo EDICIÓN N°6

SCoénoncienedoca a Gxxxrran filósofo romano de la antigüedad xxxxconocido por sus reflexiones sobre la ética y la moral. Es el máximo exponente de la corriente filosófica conocida como estoicismo. Nació alrededor del año 4 a.C. y falleció a en el 65 d.C. Tuvo una gran importancia en la gestión del imperio romano en la época del emperador Nerón (el cual terminaría por ordenar su ejecución). Él a través de sus obras nos a dejado profundas reflexiones que compartiremos algunas de ellas en esta revista 1

El Ahora En el reloj, la sombra de la aguja el futuro del pasado separa:m Delante duerme la hora por nacer, en la oscuridad, más allá de tu poder. Detrás de la línea que no regresa, la hora que se esfumó, ya no es tuya: En tus manos solo hay una hora, donde la sombra está, el AHORA. (Henry Van Dyke) *1 2

EL AHORA es lo único que tienes y no es poco. De nosotros depende que sea bien utilizado. Ahora es el momento de eliminar conflictos en nuestra vida, de amar, de crear sonrisas en los demás, de servir y de agradecer por lo que posees y eres *1 Henry Van Dyke, “The Sun-Dial at Wells College” Music and Other Poems, 1904, pág. 116, traducción libre. 3

Conociendo a Séneca \"Quien da pronto da dos veces\" 4

La importancia de despojarse del orgullo Todos necesitamos poseer autoestima y ser fefeliz por nuestros logros pero esto no debe confundirse con el orgullo ya que este es totalmente malo. La importancia Al orgulloso les cuesta perdonar es la gran xxxxxxxxxxenfermedad de este mundo todas xxxxxxxxxxlas guerras, conflictos y hechos de de despojarse xxxxxxxxxxviolencia se origina porque en uno o xxxxxxxxxxambos bandos existía el orgullo. La xxxxxxxxxxunidad es imposible en el orgullo. del orgulloEl orgulloso se cree superior por causa del color de piel, nacionalidad y condición social. Lo vemos en esas damas que andan con el cuello erguido y miran por sobre el hombro a los demás. 5

Sin embargo, al orgullo también lo vemos en aquellos que se consideran de alguna manera inferiores ;y se manifiesta en la crítica, el chisme, la calumnia, la murmuración, en gastar de más, la envidia, la codicia, la ingratitud, la falta de elogio sincero que podrían elevar a otro, el rencor y los celos. El egoismo es uno de los aspectos mas importante del orgulloso, la forma en que todo lo afecta a Él, el orgullo de quién es, la autocompasión, el interés por la fama del mundo, la gratificación de los deseos personales y de los propios intereses es lo que le importa. Al orgulloso no le interesa lo justo o correcto sino que le interesa tener razón y es propenso a discutir para demostrar que la tiene. El orgulloso toma toda discrepancia como algo personal y se sentirá desautorizado y ofendido. 6

El orgulloso es materialista si cree que alguien es más exitoso entonces el se siente un fracasado, no es teniendo mucho que es feliz a menos que eso signifique tener mas que lo demás. Para el orgulloso todo es competencia.Los orgullosos hacen de toda persona su adversario, compitiendo con el intelecto, las opiniones, las posesiones, los talentos y otros valores. Al orgulloso le interesa quedar bien, les preocupa la opinión de los demás, es esclavo de los juicios de los demás. Al orgulloso le apasiona el elogio de los demás y lo necesita para saber si vale o no. Las discusiones acaloradas, la contención las peleas, el dominio injusto, el divorcio, el abuso de cónyuges, los tumultos y disturbios, todo se origina en el orgullo. 7

Una de las características del orgullo es que podemos verlo en los demás pero raramente podemos verlo en nosotros mismos a menos que realicemos una sincera introspección Lo opuesto al orgullo es la humildad. Es la clave para establecer la paz. En la humildad se encuentra el servicio desinteresado, el verdadero amor, la unidad, la armonía, el elogio sincero y la gratitud. Es donde se puede desarrollar una verdadera fraternidad, las penas son compartidas y los errores son perdonados de verdad entre otras características. Es por eso que se puede crear una sociedad más justa y hogares más armoniosos. Como se puede observar no tiene nada que ver con ser tonto o manipulable como muchos confunden. Todos podemos cambiar, el gozo para aquellos que lo hacen es enorme Este articulo fué inspirado por: https://discursosud.files.wordpress.com/2015/04/cuidaos-del- orgullo-ezra-taft-benson.pdf 8

El hábito de la buena lectura 9

LLo maravilloso de leer un budbuen libro es que pone a nuestra disposición la sabiduría y experiencia de otros y podemos comprender todo lo que vivieron. Incluso nos transporta a otras épocas en la que el escritor vivía y aprender de culturas antiguas. Como así también adquirir el conocimiento de la ciencia, arte oficios etc. El disfrutar de la lectura de un buen libro puede actuar como una guía para encontrar una solución a un problema por la que puedas estar pasando y también puede darte fortaleza para enfrentar ese problema. Lo maravilloso es que tenemos libros sagrados, libros que inspiran, que capacitan y que alientan. Disfrutemoslo 10

Conociendo a Séneca \"No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas\" 11

Cucharas largas Un hombre buscó a un viejo hombre sabio y le preipreguntó: “Hombre sabio, ¿ cómo es el cielo y el infierno? El hombre sabio lo puso frente a dos puertas. Abrió una de ellas y el hombre vió una gran mesa redonda. En el medio de ella había una gran olla de estofado, que olía delicioso. Las personas sentadas alrededor de la mesa eran delgadas y pálidas y estaban hambrientas. Tenían cucharas con mangos largos que estaban atadas a sus brazos. Todos podían cargar la cuchara; sin embargo, porque el mango era más largo que el brazo no podían llevarla a la boca. El hombre tembló al ver su sufrimiento y miseria. El sabio dijo: “Has visto el infierno”. 12

Abrió la siguiente puerta. Había exactamente lo mismo. Las personas tenían las mismas cucharas con mangos largos atadas a sus brazos; sin embargo, estaban bien alimentadas y felices. El hombre dijo: “No entiendo”. “Es sencillo”, dijo el sabio, han aprendido a alimentarse el uno al otro, mientras que los avaros piensan sólo en sí mismos” (autor desconocido) La mejor manera de encontrarse a uno mismo es perderse en el servicio a los demás. ( M. Gandhi ) 13

Conociendo a Séneca Te diré cuál es el verdadero placer y de dónde viene: de la buena conciencia, de las rectas intenciones, de las buenas acciones, del menosprecio de las cosas del azar, del aire plácido y lleno de seguridad, de la vida que siempre pisa el mismo camino 14

Las caricias que el alma necesita LL os seres humanos para desarrollarnos necnecesitamos oxígeno, agua y alimento . Pero también necesitamos caricias. Claude Steiner desarrollo una teoría muy interesante. La teoría de economía de caricias. Entiéndase por caricia un gesto amable una mirada dulce una palmada en la espalda palabras positivas palabras apreciativas y de reconocimiento. 15

Sin esas caricias positivas se manifestará la rebeldía que es una manera desesperada de llamar la atención. Siendo las caricias tan necesarias para la vida no sirve de nada el insulto, el menosprecio, la falta de respeto. Prestemos especial atención en el ejercicio de las caricias positivas en la familia y en todas nuestras relaciones amando y dando alas 16

El mejor método para aprender y enseñar La técnica de Richard Feynman el físico ganador del premio nobel de 1965 17

18

Fue creada para que puedas aprender o enenseñar casi cualquier cosa de una manera profunda y eficiente. Richard Feynman conocido como un gran explicador fue admirado por su gran capacidad de explicar temas extremadamente complejos como por ejemplo la física cuántica casi para cualquier persona de una manera divertida fácil e interesante. El principio básico del trabajo de Richard Feynman era la verdad así que siempre se preguntaba lo que realmente sabía y lo que creía saber. Esta técnica consta de los siguientes pasos. 1- Elige un tema que deseas comprender y comienza a estudiarlo buscando la mayor cantidad de contenido posible vídeos libros artículos sitios web o cualquier u otras fuentes y pasa a una hoja todo los puntos importantes. 2- Finge enseñar esta materia, en voz alta. Analiza si estás exponiendo las ideas en un orden lógico y si estas usando un lenguaje simple que todos pueden entender. 19

3- Identifica tus fallas en la explicación, si fuiste complejo o inseguro. 4- Profundiza el conocimiento y simplifica la explicación usando comparaciones con elementos mas familiares teniendo en cuenta la capacidad o la edad de quien te escucha. 5- Analiza estos pasos tantas veces como sea necesario hasta alcanzar una simplicidad que hasta un niño pueda entender. Después de todo de que sirve estudiar de memoria o enseñar algo que nadie puede comprender. Solo la persona que a alcanzado un alto grado de comprensión en esa materia que desea exponer podrá hacerlo fácil, entendible y hasta divertido 20

Creencias limitantes y potenciadoras 21

Las creencias limitantes no reflejan la realidad ya queque siempre podemos mejorar. Estas creencias te atan, te impiden salir de tu zona de confort, de crecer, evolucionar y alcanzar tus metas más elevadas. ¿ Puedo cambiar estas creencias limitantes ? La respuesta es un rotundo sí. Lo que debes hacer es escribir en una hoja todas las creencias que te impiden crecer y escribir también aquellas que son opuestas es decir aquellas que te potencian. 22

Lo siguiente es leer cada día este papel y esforzarte cada día para lograr los cambios que deseas y por sobre todo cree en ti. imagina cómo te sentirás con estos cambios, reemplaza tu vocabulario negativo por uno positivo, No te desanimes actúa con responsabilidad y escribe todos tus progresos a fin de estar conciente de ellos. Quizás algunos cambios tarden en llegar pero si te esfuerzas llegarán y podrás disfrutar de esa mejor versión tuya 23

Conociendo a Séneca Sabed que cuando uno es amigo de sí mismo, lo es también de todo el mundo 24

El Kintsugi o el arte de reparar heridas 25

Hace unos 500 años un señor feuifeudal japonés guardaba unas tazas que estaban rotas. Éstas fueron enviadas a China para ser reparadas y que se vieran como nuevas pues eran consideradas de gran valor. Al recibirlas otra vez el señor feudal quedó decepcionado pues las fracturas eran visibles. Intentó hacerlas reparar nuevamente pero esta vez las entregó a los artesanos de su país. Éstos viendo que no se podían disimular las fracturas decidieron hacer lo impensado que fué resaltar las fracturas colocando oro sobre ellas dando como resultado un hilo dorado a lo largo de las fracturas. Esto aumentó su belleza y su valor y además cada taza es única pues todas se fracturan de una manera distinta. Es así como nació la técnica llamada Kintsugi. 26

Al igual que el jarrón reparado con oro, nosotros también podemos reparar nuestras heridas y que sean para nuestro bien. En lugar de llenarnos de dolor y resentimiento podemos elegir no ofendernos sabiendo que estás pueden ser parte de las enseñanzas de la vida y pueden hacernos más sabios y con más experiencia. Estas pruebas en vez de rompernos para siempre pueden hacer que veamos la vida de una manera especial y seamos más sensibles cuando alguien pasa por la mismas dificultades y tengamos la palabra exacta para ayudar y consolar y hacer que nuestra vida sea más valiosa encaminando nuestra vida de una manera diferente y ayudando a otros 27

Conociendo a Séneca Las dificultades fortalecen la mente, como el trabajo lo hace con el cuerpo. 28

Synergo, la revista para hacerte pensar Autor de esta revista:Héctor H. Sánchez


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook