Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore DIPLOMADO NUEVO CÓDIGO NACIONAL DE POLICÍA Y CONVIVENCIA

DIPLOMADO NUEVO CÓDIGO NACIONAL DE POLICÍA Y CONVIVENCIA

Published by lorenaalvarezortiz, 2017-02-08 10:59:57

Description: DESCRIPCIÓN Y OBJETIVO
- Dar a conocer a los copartícipes el objeto, fundamentos y
principios rectores del Nuevo Código Nacional de Policía y
Convivencia (Ley 1801 de 2016), que estableció las condiciones
para la convivencia en el territorio nacional.
- Estudiar la normatividad, jurisprudencia y casos prácticos, sobre los
nuevos lineamientos que conforman la Ley 1801 de 2016, Código
Nacional de Policía y Convivencia, y cotejarlos con la ley anterior.
- Desarrollar los aspectos sustantivos integrantes de la Ley: el poder,
función y actividad de policía, medios de Policía, medidas correctivas, los
derechos y deberes de los conciudadanos, y los aspectos adjetivos:
autoridades de policía y competencias, procedimientos y mecanismos
alternativos de solución de desacuerdos o conflictos, determinados en la
nueva legislación.

Keywords: Código,Policía,Convivencia,Jurisprudencia,Normatividad

Search

Read the Text Version

DIPLOMADONUEVO CÓDIGO NACIONALDE POLICÍA Y CONVIVENCIA w w w. g r u p o p i l a s . c o m

Introducción:EL GRUPOPILAS S.A.S invita a participar en elDiplomado del Nuevo Código Nacional de Policía yConvivencia, con el cual pretendemos ofrecer un espacio deanálisis, reflexión en la interpretación y alcance del término deciencia de policía que aparece por primera vez en Alemania yse funda en el buen gobierno público de la comunidad.El objeto fundamental del diplomado, es presentarle a lasautoridades territoriales, a los profesionales del derecho y al públicoen general de manera didáctica y clara los contenidos y losprincipales aspectos introducidos por la Ley 1801 de 2016 por la cualse expide el Código Nacional de Policía y Convivencia y que se enfocaen varios aspectos fundamentales como la autonomía, las bases de laconvivencia, las autoridades de policía y sus competencias, elproceso único de policía y los nuevos medios de policía.

CÓDIGO ÚNICO DISCIPLINARIODESCRIPCIÓN Y OBJETIVO- Dar a conocer a los copartícipes el objeto, fundamentos yprincipios rectores del Nuevo Código Nacional de Policía yConvivencia (Ley 1801 de 2016), que estableció las condicionespara la convivencia en el territorio nacional.- Estudiar la normatividad, jurisprudencia y casos prácticos, sobre losnuevos lineamientos que conforman la Ley 1801 de 2016, CódigoNacional de Policía y Convivencia, y cotejarlos con la ley anterior.- Desarrollar los aspectos sustantivos integrantes de la Ley: el poder,función y actividad de policía, medios de Policía, medidas correctivas, losderechos y deberes de los conciudadanos, y los aspectos adjetivos:autoridades de policía y competencias, procedimientos y mecanismosalternativos de solución de desacuerdos o conflictos, determinados en lanueva legislación.PÚBLICO OBJETIVOProfesionales en Derecho, empleados públicos, empleados yfuncionarios judiciales, funcionarios y empleados de organizacionesestatales, autoridades civiles y de policía, medios de comunicación,órganos de control, miembros de la Fuerza Pública, académicos,estudiantes y demás ciudadanos interesados en conocer lascondiciones, actuaciones y procedimientos para la convivenciaen el territorio nacional.

METODOLOGÍA:Suministrar herramientas – (virtual y presencial)HORARIO: DOS JORNADASPor convenirINTENSIDAD: 120horas (Presenciales, lecturas y tallerescomplementarios- practica en plataforma virtual) - SE ENTREGARACERTIFICADO DE ASISTENCIAVALOR DE LA INVERSIÓNEn efectivo:$400.000;otro medio de pago: $ 420.000,INSCRIPCIONES HASTA EL 15 DE FEBRERO DE 2017

COMPONENTES TEMÁTICOS Componentes GeneralesMÓDULO I. OBJETO DEL CÓDIGO, MÓDULO III. DE LA LIBERTAD, LOSÁMBITO DE APLICACIÓN Y DERECHOS Y DEBERES DE LASAUTONOMÍA. PERSONAS EN MATERIA DEBASES DE LA CONVIVENCIA CONVIVENCIA 1) Aspectos generales1) Objeto del Código, Ámbito deAplicación y Autonomía MÓDULO IV. DE LOS2) Bases de la convivencia y COMPORTAMIENTOS CONTRARIOSseguridad ciudadana A LA CONVIVENCIAMÓDULO II. PODER, FUNCIÓN Y MÓDULO V. DEL DERECHO DE LA SACTIVIDAD DE POLICÍA PERSONAS A LA SEGURIDAD Y A LA DE SUS BIENES.1) Poder de Policía2) Función y Actividad de Policía 1) Vida e integridad de las personas3) Concreción de la Orden de 2) De la seguridad en los serviciosPolicía públicos 3) Artículos pirotécnicos y sustancias peligrosas

COMPONENTES TEMÁTICOSMÓDULO VI. DE LA TRANQUILIDAD Y MÓDULO VIII. DEL DERECHO DELAS RELACIONES RESPETUOSAS REUNIÓN1) Privacidad de las personas 1) Clasificación y reglamentación2) De los establecimientos 2) Expresiones o manifestaciones eneducativos el espacio público 3) Actividades que involucranMÓDULO VII. DE LAS RELACIONES aglomeraciones de público noRESPETUOSAS CON GRUPOS complejasESPECÍFICOS DE LA SOCIEDAD 4) Actividades que involucran aglomeraciones de público complejas1) Niños, niñas y adolescentes2) Grupos de Especial ProtecciónConstitucional3) Ejercicio de la prostitución

COMPONENTES TEMÁTICOSMÓDULO IX. DE LA PROTECCIÓN DE MÓDULO X. DEL AMBIENTE, LABIENES INMUEBLES Y DE LA MINERÍA Y LA SALUD PÚBLICAACTIVIDAD ECONÓMICA 1) Ambiente1) De la posesión, la tenencia y las 2) Recurso hídrico, fauna, flora y aireservidumbres 3) Sistema Nacional de Áreas2) De la actividad económica y su Protegidas (SINAP)reglamentación 4) Medidas para el control de la3) Estacionamientos o parqueaderos explotación y aprovechamiento ilícita4) Comportamientos que afectan la de mineralesactividad económica 5) De la Salud Pública5) De la Seguridad de los Equipos 6) Limpieza y recolección deTerminales Móviles y/o Tarjetas residuos y de escombrosSimcard (IMSI)

COMPONENTES TEMÁTICOSMÓDULO XI. DEL PATRIMONIO MÓDULO XIII. DEL URBANISMO Y LACULTURAL Y SU CONSERVACIÓN LIBERTAD DE MOVILIDAD Y CIRCULACIÓN1) Protección de los Bienes delPatrimonio Cultural y Arqueológico 1) Comportamientos que afectan la integridad urbanísticaMÓDULO XII. DE LA RELACIÓN 2) Del cuidado e integridad delCON LOS ANIMALES espacio público 3) Circulación y derecho de vía1) Del respeto y cuidado de los 4) De la movilidad de los peatones yanimales en bicicleta2) Animales domésticos o mascotas 5) Convivencia en los Sistemas de3) De la Convivencia de las Transporte MotorizadosPersonas con Animales4) Ejemplares caninospotencialmente peligrosos

COMPONENTES TEMÁTICOS MÓDULO XIV. MEDIOS DE POLICÍA Y MEDIDA S CORRECTIVA S 1) Medios de Policía 2) Medidas correctivas MÓDULO XV. AUTORIDADES DE POLICÍA Y COMPETENCIA S 1) Autoridades de Policía MÓDULO XVI PROCESO ÚNICO DE POLICÍA 1) Proceso Único de Policía 2) Proceso verbal inmediato 3) Proceso verbal abreviado 4) Mecanismos alternativos de solución de desacuerdos y conflictos 5) Disposiciones finales, vigencia del código, normas complementarias y derogatorias

RESPONSABLES DEL CURSOABOGADO ESPECIALISTA: JORGE ENRIQUE CARVAJAL BERMÙDEZ.Abogado, Especialista en Investigación Criminal, Candidato a Magister en Derecho, Tecnólogo enAdministración Judicial, Técnico Profesional en Servicio de Policía, Técnico en Policía Judicial,Docente Catedrático Universidad de Manizales, Docente Catedrático Universidad de Caldas,Docente Catedrático de la ESAP, Docente Escuela Alejandro Gutiérrez de las asignaturas: DerechosHumanos; Derecho Internacional Humanitario; Constitucional; Derecho Penal, Código deProcedimiento Penal; Policía Judicial. (1994 a 2015), Docente invitado por el Comité Internacionalde la Cruz Roja CICR, Conferencista invitado por la Universidad Nacional sede Manizales; DocenteCurso Investigación Criminal – Homicidios al personal de la Dirección de Investigación Criminal de laPolicía Nacional de Honduras. Tegucigalpa. 2013; Docente Diplomado “Gestión y Ejecución delServicio de Policía a inspectores y subinspectores de la Policía Nacional Civil de Guatemala”,Guatemala Julio de 2012; Asistente del consultor para la integración de los Derechos Humanos y delas normas y principios del Derecho Internacional Humanitario en la Educación de la PolicíaNacional del Ecuador (Quito Ecuador Septiembre de 2005); Asistente del consultor para laintegración de los Derechos Humanos y de las normas y principios del Derecho Internacional Humanitario en la Educación de la Policía Nacional del Perú. (Lima – Perú. Octubre de 2005); 25 años en la Policía Nacional. Seis años en la parte operativa – Coordinador Educación Continua – Ayudante de Dirección y Asesor Jurídico.

RESPONSABLES DEL CURSOABOGADO ESPECIALISTA: HUMBERTO GARCIA VEGA.Abogado, Especialista en derecho Administrativo, Especialista en Investigación Criminal, DocenteCatedrático de la ESAP de las asignaturas: Régimen servidor público del núcleo deORGANIZACIONES PUBLICAS, Problemática pública colombiana del núcleo de PROBLEMÁTICAPUBLICA, Derecho Administrativo del núcleo de ORGANIZACIONES PUBLICAS, Organización delestado colombiano y formas organizativas del estado del núcleo de PROBLEMATICA DEL ESTADOY DEL PODER, Gobierno y política pública del núcleo de PROBLEMATICA DEL ESTADO Y DEL PODEREquidad de género, REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS COLOMBIANOSII, Derechos humanos,CATEGORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS, (derechos civiles y políticos, económicos sociales ycolectivos y las minorías, Contratación estatal, Buen gobierno. (2010 a 2016), Docente EscuelaAlejandro Gutiérrez de las asignaturas: Áreas Policiales, Derecho Constitucional, Derecho Penal,Procedimiento Penal, Derecho Penal Militar, Derecho Disciplinario, Derecho de Policía, JurisdiccionesEspeciales. (1997 a 2009), Docente Especialización en derechos humanos ESAP sede Manizales,Docente capacitador ESAP en las áreas de Contratación Estatal, Régimen Disciplinario, Presupuesto Público y Finanzas (2012 a 2016); Jefe de la oficina de asuntos jurídicos y disciplinarios en el año 2004; Jefe de la oficina de disciplina 2004; Asesor jurídico Escuela de Policía Alejandro Gutiérrez año 2005, Jefe de la oficina de contratos y asesor jurídico 2005 – 2007; asesor jurídico Escuela de Policía Alejandro Gutiérrez año 2007-2009, 84 meses como interventor de contratos y apoyo a la supervisión de contratos del Centro de Automatización Industrial Sena Regional Caldas.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook