Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore CURSO DERECHO DISCIPLINARIO

CURSO DERECHO DISCIPLINARIO

Published by lorenaalvarezortiz, 2017-04-11 22:39:54

Description: El Grupo Pilas S.A.S, ofrece el curso Código Único Disciplinario que permitirá actualizar conocimientos específicos sobre legislación, jurisprudencia, y normatividad vigente, del derecho disciplinario que es la ciencia que trata las conductas de los servidores públicos y particulares que ejercen funciones públicas y regula la conducta de los mismos para que estén ajustados a la Constitución, los Tratados Internacionales relativos a derechos humanos, la Ley y los reglamentos. En tal sentido el derecho disciplinario cumple una función preventiva y punitiva. Por lo tanto es importante que los servidores públicos y púbico en general conozcan cuáles son las posibles faltas en que pueden incurrir, las investigaciones las que se pueden someter y a las sanciones a que se pudieran ocasionar en ocasiones por desconocer las normas de obligatorio cumplimiento.

Search

Read the Text Version

CURSO DERECHO DISCIPLINARIO

CURSO – 24 HORAS Código Único Disciplinario Jornadas POR CONVENIRLa Fundación Universitaria Católica del Norte y el Grupo Pilas S.A.S, ofrecen elcurso Código Único Disciplinario que permitirá actualizar conocimientosespecíficos sobre legislación, jurisprudencia, y normatividad vigente, del derechodisciplinario que es la ciencia que trata las conductas de los servidores públicos yparticulares que ejercen funciones públicas y regula la conducta de los mismospara que estén ajustados a la Constitución, los Tratados Internacionales relativosa derechos humanos, la Ley y los reglamentos.En tal sentido el derecho disciplinario cumple una función preventiva y punitiva.Por lo tanto es importante que los servidores públicos y púbico en generalconozcan cuáles son las posibles faltas en que pueden incurrir, las investigacioneslas que se pueden someter y a las sanciones a que se pudieran ocasionar enocasiones por desconocer las normas de obligatorio cumplimiento.OBJETIVO  Analizar los lineamientos generares del régimen disciplinario de los servidores públicos en Colombia, de acuerdo con la normatividad vigente en la materia ley 734 de 2002 y las modificaciones que se dieron al expedirse la Ley 1474 de 2011 - Estatuto Anticorrupción).OBJETIVO DE APLICACIÓN O TRANSFERENCIA  Brindar un espacio académico que favorezca el intercambio de experiencias y conocimientos entre los participantes y docentes, a través de talleres prácticos que permitan fortalecer el proceso de capacitación.PÚBLICO OBJETIVOAutoridades y corporaciones electas, Gerentes públicos, Servidores públicos,profesionales en las áreas del derecho y administración pública, sociedad Civil engeneral Grupos étnicos.METODOLOGÍA:

Explicación oral, debate dirigido y charlas magistrales, uso de estrategiaspedagógicas de ejemplificación, argumentación, explicación y comparación através de técnicas didácticas activas, análisis de caso, cimentado en el desarrolloprevio de las lecturas obligatorias escogidas para cada módulo. Estas serán elsustento de las sesiones y las actividades que se desarrollen al interior delmismo. Esta metodología se desarrollará en las siguientes modalidades:1. 100% virtual2. 100% presencial3. Mixto (66% virtual y 34% presencial)INTENSIDAD HORARIA: 24 horasVALOR DE LA INVERSION: DOSCIENTOS MIL PESOS M/CTE ($200.000) por participante CONTENIDOS TEMÁTICOSMÓDULO I. EL ESTADO TITULAR DE LA ACCIÓN DISCIPLINARIA 1) Definición de potestad sancionadora general del Estado. 2) La potestad sancionadora del Estado y su ámbito de aplicación en el derecho disciplinario. 3) La potestad disciplinaria y su relación con la norma subjetiva de determinación. 4) La potestad disciplinaria y la norma subjetiva de determinación. 5) La potestad disciplinaria y su relación con ética y la moral en la construcción del deber funcional.MÓDULO II. ESTRUCTURA DE LA FALTA DISCIPLINARIA 1) Principio de legalidad y de tipicidad. 2) La ilicitud sustancial. 3) La culpabilidad.MÓDULO III. LA SANCIÓN DISCIPLINARIA 1) Noción de sanción disciplinaria. 2) Clases de sanciones. 3) Descripción de la sanción. 4) Límites de la sanción. 5) Criterios de graduación de la sanción. 6) Noción de sanción disciplinaria.

7) Clases de sanciones. 8) Descripción de la sanción. 9) Límites de la sanción. 10)Criterios de graduación de la sanción.MÓDULO IV. EL PROCESO O PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO. 1) La acción disciplinaria. 2) El procedimiento ordinario.MÓDULO V. EL PROCESO VERBAL DISCIPLINARIO. 1) El procedimiento verbal disciplinario. 2) El procedimiento especial previsto para el Procurador General de la Nación.Bibliografía CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA Ley 734 de 20002 BRITO RUÍZ, Fernando. El proceso disciplinario. Bogotá D.C., ProcuraduríaGeneral de la Nación – Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2003. FORERO SALCEDO, José Rory. Manual de Derecho disciplinario de losservidores públicos y particulares disciplinables: análisis normativo, jurisprudencialy doctrinal de la Ley 734 de 2002. Bogotá D.C., Casa Editorial Grupo Ecomedios,2003.Jurisprudencia Sentencia C-487/09. Expediente D-7449. Demanda de inconstitucionalidaden contra de los artículos 89 y 90 (parcial) de la Ley 734 de 2002 y 123 de la Ley836 de 2003. M.P. JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB. Sentencia C-1076/02. Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos39 numeral 1º; 46 inciso 1º y 2º; 47 numeral 1º, literal i) y numeral 2º literal e); 48,numerales 4º, 5º literal a), 6º, 7º, 9º, 19 y parágrafo 2º; 49; 51; 53, incisos 1º y 2º;54 numeral 3º, inciso 2º; 55, parágrafo 1º, 61, numeral 4º; 88; 93; 108; 119 inciso2º; 124; 143 numeral 1º; 150, inciso 5º y parágrafo 2º; 158; 159; 160; 165; 171,inciso 1º; 173; 175 incisos 2º y 4º; 177 inciso 1º; 194; 206 y 213, todos parciales dela Ley 734 de 2002 “Por la cual se expide el Código Disciplinario Único”.Magistrada Ponente: Dra. CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ Sentencia C-227/15. Demanda de inconstitucionalidad contra el incisoprimero del artículo 25 de la Ley 734 de 2002 “Por la cual se expide el CódigoDisciplinario Único”. M.P.: JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB.

CONSEJO DE ESTADO - SECCION QUINTA. Consejero Ponente:ALBERTO YEPES BARREIRO. Sentencia de fecha: 03/09/2014. Radicaciónnúmero: 2020750- 11001-03- 28-000-2014-00082-00 CONSEJO DE ESTADO - SECCION QUINTA - Consejero Ponente: LUCYJEANNETTE BERMÚDEZ BERMÚDEZ. Sentencia de fecha: 24/09/2000.Radicación número: 2076950 - 25000-23-41-000-2015-00974-01.RESPONSABLES DEL CURSOABOGADO ESPECIALISTA: HUMBERTO GARCIA VEGA.Abogado de la Universidad de Manizales, Especialista en derecho Administrativo,Especialista en Investigación Criminal, Docente Catedrático de la ESAP de lasasignaturas: Régimen servidor público del núcleo de ORGANIZACIONESPUBLICAS, Problemática pública colombiana del núcleo de PROBLEMÁTICAPUBLICA, Derecho Administrativo del núcleo de ORGANIZACIONES PUBLICAS,Organización del estado colombiano y formas organizativas del estado del núcleode PROBLEMATICA DEL ESTADO Y DEL PODER, Gobierno y política públicadel núcleo de PROBLEMATICA DEL ESTADO Y DEL PODER Equidad de género,REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS COLOMBIANOSII, Derechos humanos,CATEGORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS, (derechos civiles y políticos,económicos sociales y colectivos y las minorías, Contratación estatal, Buengobierno. (2010 a 2016), Docente Escuela Alejandro Gutiérrez de las asignaturas:Áreas Policiales, Derecho Constitucional, Derecho Penal, Procedimiento Penal,Derecho Penal Militar, Derecho Disciplinario, Derecho de Policía, JurisdiccionesEspeciales. (1997 a 2009), Docente Especialización en derechos humanos ESAPsede Manizales, Docente capacitador ESAP en las áreas de Contratación Estatal,Régimen Disciplinario, Presupuesto Público y Finanzas (2012 a 2016); Jefe de laoficina de asuntos jurídicos y disciplinarios en el año 2004; Jefe de la oficina dedisciplina 2004; Asesor jurídico Escuela de Policía Alejandro Gutiérrez año 2005,Jefe de la oficina de contratos y asesor jurídico 2005 – 2007; asesor jurídicoEscuela de Policía Alejandro Gutiérrez año 2007-2009, 84 meses como interventorde contratos y apoyo a la supervisión de contratos del Centro de AutomatizaciónIndustrial Sena Regional Caldas.ABOGADA ESPECIALISTA: KAREN JULIETH GARCIA SALCEDO.Abogada de la Universidad de Manizales, Especialista en derecho Administrativo,diplomada en docencia virtual, diplomada en contratación estatal (2oportunidades), diplomada en docencia universitaria, Docente en la Asignatura deDerecho Disciplinario y Jurisdicciones especiales Escuela de Policía AlejandroGutiérrez, abogada litigante en el área civil y administrativa, supernumeraria y

Profesional Universitaria encargada de la Coordinación, elaboración y seguimientode las diferentes etapas de los procesos contractuales de la Secretaria de Tránsitoy Transporte – Alcaldía de Manizales (29 meses); Contratista – ApoyoAdministrativo (apoyo a la gestión jurídica y administrativa del Centro para laFormación Cafetera en los procesos de adquisición de bienes, obras y servicios,gestión de recursos presupuestales) Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA(Centro para la Formación Cafetera); Contratista – Gestión Jurídica - ApoyoAdministrativo (gestiones jurídicas relacionadas con las etapas precontractual,contractual y post contractual) Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA (CentroPecuario y Agroempresarial) y centro de industria y comercio ; Contratista –Asesora Jurídica (asesoría jurídica del municipio de Villamaría, caldas, en asuntosde derecho administrativo y constitucional y apoyo al asesor jurídico del área decontratación en la proyección y revisión de procesos contractuales)