Informe de Gestión 2018 Fundación Redes Colombia Nit: 900800920-9 1- ¿Los miembros de la junta directiva reciben salario y de cuanto es el salario? Los miembros de la junta directiva NO reciben salario, esto dado a que realizan voluntariados apoyando las diferentes actividades propuestas desde la fundación. 2- ¿La organización ha recibido alguna donación en dinero, cual es el nombre del donante? La organización NO ha recibido ninguna donación en dinero. 3- Cuál fue la suma de dinero que recibieron de la donación, o la donación fue dada en materiales, nombrar que materiales le fueron donados. No se recibido NINGUNA donación 4- ¿En qué destinaron la donación que les entregaron? NO APLICA 5- ¿En cuánto tiempo gastaron o invirtieron la donación? NO APLICA 6- ¿En qué fechas ejecutaron la donación que les entregaron? NO APLICA 7- ¿Qué proyectos está ejecutando en este año la organización? ESCUELA DE FORMACION CULTURAL EN DANZA Y ARTES ESCENICAS – DANZARTE 8- ¿Cuáles son los ingresos que reciben con los proyectos que están ejecutando esteaño? EL CONVENIO FUE APROBADO POR $17.000.000 9- ¿Cuántos son los proyectos que han ejecutado pero que ya han finalizado? NOMBRE DEL PROYECTO: FESTIVAL CULTURAL TERRITORIO URBANO NOMBRE DEL PROYECTO: Narrativas urbanas Manizales Festival de Grafitti 10- ¿Qué ingresos generaron con los proyectos finalizados? FESTIVAL CULTURAL TERRITORIO URBANO $15.000.000 Narrativas urbanas Manizales Festival de Grafitti $10.000.000
11- ¿Qué contratos ha realizado la organización? NO APLICA 12- ¿Qué subsidios y aportes ha recibido la organización? Aportes de miembros fundadores por un valor de $500.000 para la constitución del patrimonio inicial de la organización. 13- Con los proyectos finalizados y los proyectos que están ejecutando este año ¿Cuáles son las metas logradas en beneficio de la comunidad? El Festival cultural “Territorio Urbano” es un evento que surgió por iniciativa de jóvenes participantes de procesos de formación cultural, consolidando sus saberes en la formulación de esta propuesta, la cual se ejecutó por primera vez en el municipio de La Dorada. Durante su ejecución se logró generar un impacto de manera positiva en cuanto al reconocimiento del territorio (La Dorada) como un epicentro de integración multicultural, contando con la participación de 80 artistas de arte urbano del país, durante tres (3) días, en los que se adelantaron procesos formativos, culturales, y pedagógicos para el reconocimiento de esta manifestación como una forma de desarrollo humano y social. Nuestra apuesta permitió además generar un espacio de interrelación entre grupos culturales del país, generando así una red activa para el intercambio de saberes y aprendizajes. Durante los tres (3) días se logró impactar aproximadamente 3.000 personas que hacen parte de la comunidad en general y aficionados del arte urbano, que participaron de los eventos programados. Dimos inicio con una amplia convocatoria realizada a través de redes sociales, voz a voz, ubicación de afiches en lugares con alta afluencia de jóvenes y publicaciones en la página web de la fundación Redes Colombia, permitiendo así la participación de artistas de diferentes lugares del país. Narrativas urbanas Manizales Festival de Grafitti 1) Pinar 1 mural de 8x2.5 mts: En el momento de realizar la obra se tuvo inconvenientes con el material y el estado de la pared del propietario, quien manifestó su interés al inicio con su apoyo para realizar la intervención. Sin mayor dificultad se logró establecer dos lugares donde se llevaron a cabo dos intervenciones en el municipio. Una de ellas en la casa de la cultura del municipio, donde el mural tiene unas demisiones de 9 metros de ancho por x 3 alto, aquí se contó con la participación de mujeres líderes de la comunidad afrodoracende donde se realizó un homenaje a las mujeres de esta comunidad por su, liderazgo y procesos de re significación con su raza. Y el segundo se realizó en un espacio cultural alternativo en el barrio las ferias con unas demisiones de 4 metros de ancho por 3 de alto, donde se contó con la participación de un
grupo de hip hip, como el fin de generar espacios alternativos e intercambios de conocimiento con los jóvenes. 2) Contar con 2 artistas 8Graffiteros) que lideren el proceso con los jóvenes del sector Se contó con la participación de dos artistas de la ciudad de Pereira, quienes tienen gran trayectoria desde la gestión cultural, el graffiti y muralismo. 3) Generar un proceso de diálogo y de formación de las nuevas expresiones plásticas con un cupo de 25 jóvenes del municipio. Se realizaron 3 encuentros en tres lugares diferentes del municipio donde se habló de la historia del grafiti y técnicas. Brindándoles herramientas a los jóvenes del territorio en estas nuevas formas de expresiones. Tanto los murales como estos espacios de dialogo e intercambio abrieron las expectativas tanto de los jóvenes como de la comunidad para dar continuidad a un proyecto como estos, se manifiesta que más que una actividad debe convertirse en un proceso continuo con lo y las jóvenes del territorio. 2.5 Relacionar los elementos visuales de difusión, promoción e información del proyecto en los cuales se le haya dado créditos a la Gobernación de Caldas- Secretaría de Cultura 1. Afiche digital ( se anexa fotografía) Nota en el canal Local 14- ¿La organización ha recibido recursos de entidades internacionales? NO Representante legal C.C 1.054.555.136
Search
Read the Text Version
- 1 - 3
Pages: