Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore CURSO CONTRATACIÓN ESTATAL

CURSO CONTRATACIÓN ESTATAL

Published by lorenaalvarezortiz, 2017-04-11 22:37:33

Description: El Grupo Pilas S.A.S, ofrece el curso Contratación Pública que permitirá actualizar en el estudio del régimen jurídico y de los riesgos que se debe tener en cuenta al momento de contratar con la administración pública; adicionalmente busca identificar los mecanismos de prevención y control de la gestión de los recursos públicos mediante la supervisión e interventoría de los contratos. Así, resulta obligatorio el conocimiento de tales normas para la prevención de la corrupción ante el estado.

Search

Read the Text Version

CURSO CONTRATACIÓN ESTATAL

CURSO – 24 HORAS En Contratación estatal Jornadas POR CONVENIRLa Fundación Universitaria Católica del Norte y el Grupo Pilas S.A.S, ofrecen elcurso Contratación Pública que permitirá actualizar en el estudio del régimenjurídico y de los riesgos que se debe tener en cuenta al momento de contratar conla administración pública; adicionalmente busca identificar los mecanismos deprevención y control de la gestión de los recursos públicos mediante la supervisióne interventoría de los contratos. Así, resulta obligatorio el conocimiento de talesnormas para la prevención de la corrupción ante el estado.OBJETIVO  Analizar los principios constitucionales, legales, y técnicos específicos que la orientan la Contratación Estatal en ColombiaOBJETIVO DE APLICACIÓN O TRANSFERENCIA  Brindar un espacio académico que favorezca el intercambio de experiencias y conocimientos entre los participantes y docentes, a través de talleres prácticos que permitan fortalecer el proceso de capacitación.PÚBLICO OBJETIVOAutoridades y corporaciones electas, servidores públicos, profesionales en lasáreas del derecho y administración pública, sociedad Civil en general Gruposétnicos.METODOLOGÍA:El desarrollo del curso se dará a través de explicación oral, debate dirigido ycharlas magistrales, uso de estrategias pedagógicas de ejemplificación,argumentación, explicación y comparación a través de técnicas didácticas activas,análisis de caso, cimentado en el desarrollo previo de las lecturas obligatoriasescogidas para cada módulo. Estas serán el sustento de las sesiones y lasactividades que se desarrollen al interior del mismo. Esta metodología sedesarrollará en las siguientes modalidades:1. 100% virtual2. 100% presencial

3. Mixto (66% virtual, 34% presencial)INTENSIDAD HORARIA: 24 horasVALOR DE LA INVERSION: DOSCIENTOS MIL PESOS M/CTE ($200.000) por participante CONTENIDOS TEMÁTICOSMÓDULO I. PLANEACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA CONTRACTUAL 1) Sistemas d contratación de acuerdo con la actualidad normativa 2) La planeación de la gestión pública contractual 3) Estudios previos 4) Manual de contratación 5) Principios presupuestales 6) Principios constitucionales 7) Principios legalesMÓDULO II. MODALIDADES DE SELECCIÓN DEL CONTRATISTAS YMECANISMOS DE ADJUDICACIÓN 1) Licitación publica 2) Concurso de merito 3) Selección abreviada 3.1 Subasta inversa 3.2 Menor cuantía 4) Contratación directa 4.1 Urgencia manifiesta 5) Mínima cuantía 6) Regímenes especiales (regalías, salud, educación) 7) Contratos plan 8) App 9) Acuerdos marco 10) Pauta y criterios de Colombia compra eficienteMÓDULO III. PERFECCIONAMIENTO EL CONTRATO 1) Suscripción y nacimiento jurídico del contrato 2) Legalización (aprobación de garantías) 3) Certificado de registro presupuestal (nacimiento presupuestal del contrato) 4) Notificación del supervisor o interventor (definición de supervisión e interventoría y competencia) 5) Afiliación a ARL 6) Suscripción acta de inicio de acuerdo al manual interno de la entidad 7) Publicación

MÓDULO IV. EJECUCIÓN DE CONTRATO 1) Requisitos de pago para contratos de tracto sucesivo y de ejecución instantánea 2) informe de actividades desarrolladas durante el periodo que demuestre el cumplimiento del objeto del contrato suscrito con los respectivos soportes documentales 3) informes o recibidos a satisfacción 4) Demás requisitos legalesBibliografíaBECERRA SALAZAR, Alvaro Darío. Los Riesgos en la Contratación Estatal:estimación, tipificación y asignación. Editorial Leyer, Bogotá, 2008.CHAVARRO CADENA, Jorge Enrique. Contratación estatal y registro único deproponentes. Grupo Editorial Nueva Legislación, Bogotá, 2012.Constitución Política de Colombia- disponible en: www.secretariasenado.gov.coDE VIVERO ARCINIEGAS, Felipe. Contratación Estatal: aspectos controversialesen Colombia. Ediciones Uniandes, Bogotá, 2007.Decreto 019 de 2012. Por el cual- se dictan normas para suprimir o reformarregulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en laAdministración Pública.Decreto 1082 de 2015. Por medio del cual se expide el decreto únicoreglamentario del sector administrativo de planeación nacional.Decreto 092 de 2017. Por el cual se reglamenta la contratación con entidadesprivadas sin ánimo de lucro a la que hace referencia el inciso segundo del artículo355 de la Constitución Política.FANDIÑO GALLO, Jorge Eliecer. Régimen Jurídico del Contrato Estatal. EditorialLeyer, Bogotá, 2009GÓMEZ LEE, Iván Darío. Contratación Segura: estudio normativo compilatorio dela contratación estatal. Segunda edición, Instituto Seguridad Jurídica y Probidad,Bogotá, 2010.Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto de Contratación Estatal.Ley 1150 de 2007. Por la cual se modifican algunos artículos de la ley 80.Ley 1437 de 2011. Código de procedimiento administrativo y de lo contenciosoadministrativo.Ley 1474 de 2011. Por medio de la cual se dictan normas orientadas a fortalecerlos mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción yefectividad de la gestión pública.Ley 1508 de 2012. Por la cual se establece el régimen jurídico de las AsociacionesPúblico Privadas, se dictan normas orgánicas de presupuesto y se dictan otrasdisposiciones

MELÉNDEZ JULIO, Inocencio. Tratado de Derecho de los Contratos Estatales yde la Responsabilidad Contractual. Editorial Ibáñez, Bogotá, 2015MOLANO LÓPEZ, Mario Roberto. Los sujetos de la contratación estatal y surégimen de inhabilidades, incompatibilidades y conflictos de interés. Primeraedición, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá, 2010MORALES RESTREPO, Didier. Régimen de la Contratación Estatal Anotado.Editorial Leyer, Bogotá, 2012. 9. ORDÓÑEZ, Andrés. El seguro de cumplimientode contratos estatales en Colombia. Universidad Externado de Colombia, Bogotá,2011.OSORIO MORENO, Néstor David. Autonomía de la voluntad y joint venture en lacontratación estatal. Editorial Gustavo Ibáñez, Bogotá, 2008.PALACIO HINCAPIÉ, Juan Ángel. La transparencia en la contratación del Estado.Ediciones Doctrina y Ley, Bogotá, 2008.RAMOS ACEVEDO, Jairo. Contratación Estatal: Teoría General y Especial.Segunda edición, Ed. Gustavo Ibáñez, Bogotá, 2012.RAVE ARISTIZABAL, Gabriel. Derecho Administrativo y Contratación Estatal.Tercera edición. Ed. Librería Jurídica Sánchez R. Ltda, Bogotá, 2008.PINO RICCI, Jorge. El régimen jurídico de los contratos estatales. UniversidadExternado de Colombia, Bogotá, 2005.RICO PUERTA, Luis Alonso. Teoría General y Práctica de la Contratación Estatal.Editorial Leyer, Bogotá, 2014.SANDOVAL ESTUPIÑAN, Luz Inés. Contratación estatal y contratación en saluddel estado colombiano: compendio teórico práctico. Ediciones Jurídicas GustavoIbáñez, Bogotá, 2009.SILVA GARCÍA, Fernando. Una aproximación a la visión de la corrección deldesequilibrio contractual desde la perspectiva de la jurisprudencia arbitral. RevistaMercatoria Volumen 6, Bogotá, 2007.SOLANO SIERRA, Jorge Enrique. Procedimiento contractual estatal aplicado.Doctrina y Ley, Bogotá, 2000.SUÁREZ BELTRÁN, Gonzalo. Reforma al Estatuto General de Contratación de laAdministración Pública. Comentarios a la Ley 1150 de 2.007. Legis S.A., Bogotá,2007.URUETA, Juan Manuel. El contrato de concesión de obra pública. Segundaedición, Editorial Ibáñez, Bogotá, 2010.JurisprudenciaConsejo de Estado estableció que CDP y RP no son requisitos deperfeccionamiento del contrato. C.P. Enrique Gil Botero, 12 de agosto de 2014.Exp 28565.

Consejo de Estado resolvió que la falta de planeación no es causal de nulidadabsoluta de contratos estatales. M.P. Hugo Fernando Bastidas, 21 de agosto de2014. Exp 20130191900.Consejo de Estado precisa cómo se debe utilizar la declaración de urgenciamanifiesta para contratar directamente. C.P. Jaime Orlando Santofimio GamboaJulio 2 de 2011, Radicación número: 34425.El fraccionamiento de contratos desconoce el principio de selección objetiva ygenera la nulidad absoluta. C.P. Dra. Olga Mélida Valle de La Hoz, Enero 31 de2011. Radicación número: 17767.Celebración indebida de contratos por contrato verbal. C.P: Dr. Augusto IbáñezGuzmán. Mayo 13 de 2009. Referencia: Proceso No. 30512.Tratado del Consejo de Estado sobre evolución y estado actual del derecho aldebido proceso en la contratación estatal. C.P. Olga Melida Valle de la Hoz. Julio25 de 2011. Radicación número 6217Cibergrafíahttp://www.corteconstitucional.gov.cohttp://www.ramajudicial.gov.cohttp://www.senado.gov.cohttp://www.consejodeestado.gov.coRESPONSABLES DEL CURSOABOGADO ESPECIALISTA: HUMBERTO GARCIA VEGA.Abogado de la Universidad de Manizales, Especialista en derecho Administrativo,Especialista en Investigación Criminal, Docente Catedrático de la ESAP de lasasignaturas: Régimen servidor público del núcleo de ORGANIZACIONESPUBLICAS, Problemática pública colombiana del núcleo de PROBLEMÁTICAPUBLICA, Derecho Administrativo del núcleo de ORGANIZACIONES PUBLICAS,Organización del estado colombiano y formas organizativas del estado del núcleode PROBLEMATICA DEL ESTADO Y DEL PODER, Gobierno y política públicadel núcleo de PROBLEMATICA DEL ESTADO Y DEL PODER Equidad de género,REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS COLOMBIANOSII, Derechos humanos,CATEGORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS, (derechos civiles y políticos,económicos sociales y colectivos y las minorías, Contratación estatal, Buengobierno. (2010 a 2016), Docente Escuela Alejandro Gutiérrez de las asignaturas:Áreas Policiales, Derecho Constitucional, Derecho Penal, Procedimiento Penal,Derecho Penal Militar, Derecho Disciplinario, Derecho de Policía, JurisdiccionesEspeciales. (1997 a 2009), Docente Especialización en derechos humanos ESAPsede Manizales, Docente capacitador ESAP en las áreas de Contratación Estatal,

Régimen Disciplinario, Presupuesto Público y Finanzas (2012 a 2016); Jefe de laoficina de asuntos jurídicos y disciplinarios en el año 2004; Jefe de la oficina dedisciplina 2004; Asesor jurídico Escuela de Policía Alejandro Gutiérrez año 2005,Jefe de la oficina de contratos y asesor jurídico 2005 – 2007; asesor jurídicoEscuela de Policía Alejandro Gutiérrez año 2007-2009, 84 meses como interventorde contratos y apoyo a la supervisión de contratos del Centro de AutomatizaciónIndustrial Sena Regional Caldas.ABOGADA ESPECIALISTA: KAREN JULIETH GARCIA SALCEDO.Abogada de la Universidad de Manizales, Especialista en derecho Administrativo,diplomada en docencia virtual, diplomada en contratación estatal (2oportunidades), diplomada en docencia universitaria, Docente en la Asignatura deDerecho Disciplinario y Jurisdicciones especiales Escuela de Policía AlejandroGutiérrez, abogada litigante en el área civil y administrativa, supernumeraria yProfesional Universitaria encargada de la Coordinación, elaboración y seguimientode las diferentes etapas de los procesos contractuales de la Secretaria de Tránsitoy Transporte – Alcaldía de Manizales (29 meses); Contratista – ApoyoAdministrativo (apoyo a la gestión jurídica y administrativa del Centro para laFormación Cafetera en los procesos de adquisición de bienes, obras y servicios,gestión de recursos presupuestales) Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA(Centro para la Formación Cafetera); Contratista – Gestión Jurídica - ApoyoAdministrativo (gestiones jurídicas relacionadas con las etapas precontractual,contractual y post contractual) Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA (CentroPecuario y Agroempresarial) y centro de industria y comercio ; Contratista –Asesora Jurídica (asesoría jurídica del municipio de Villamaría, caldas, en asuntosde derecho administrativo y constitucional y apoyo al asesor jurídico del área decontratación en la proyección y revisión de procesos contractuales)ABOGADO ESPECIALISTA: JORGE IVÁN LÓPEZ IGLESIASAbogado de la Universidad de Caldas, especialista en Derecho administrativo, conotros estudios en E-goverment en Southeaster Lousiana University USA,actualmente cursa estudio de maestría en Derecho Público, docente Universitarioen las Universidades de Caldas y la ESAP, en las áreas de DerechoAdministrativo, Constitucional, Contratación Estatal, Régimen del Servidor Público,Políticas Públicas, teoría del Estado y del Poder; coordinador de procesos deAsesoría en la Escuela Superior de Administración Pública, docente Escalafonadode la ESAP, con 17 años de experiencia en el sector público en las administración,municipal, departamental y Nacional. Como profesional he trabajado como asesorjurídico y Jefe de Control Interno del Concejo de Manizales, GerenteDepartamental de la Contraloría General de la República, Secretario de DesarrolloEconómico del Departamento de Caldas, Gerente del Instituto de Financiamiento

Promoción y Desarrollo de Caldas INFICALDAS, Subgerente de proyectosespeciales de INFICALDAS, asesor jurídico de la E.S.E Hospital San Bernardo deFiladelfia, EMPOCALDAS S.A E.S.P y EMAS S.A E.S.P, Contraloría General deCaldas, Asamblea Departamental. En el campo del litigio, actualmente ejerzo laprofesión en procesos de responsabilidad fiscal, procesos disciplinarios y ante lajurisdicción contencioso administrativa y desarrollo asesorías y consultorías sobreesta materia.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook