CATÁLOGO DE IMPRESIÓN 1
CRÉDITO El contenido visto en este dossier es una complilación de los diferentes sistemas de impresión. Dossier creado para la especialidad de Diseño Gráfico del Centro de Educación Alternativa LUIS QUINTÍ VILA. COMPILACIÓN Ana Justina Huaynali Quispe Cochabamba -Bolivia 2021
INDICE Contenido OFFSET DIGITAL.....................................................................................................................2 OFFSET TRADICIONAL.........................................................................................................4 FLEXOGRAFÍA.......................................................................................................................... 8 SERIGRAFÍA............................................................................................................................12 SUBLIMADO...........................................................................................................................16 1
OFFSET DIGITAL 2
TIPO DE PRODUCTO: Certificados DESCRIPCIóN: Es un sistema SOPORTE/MATERIAL: Cartulina SISTEMA DE IMPRESIÓN: Offset de impresión digital realizada en diferentes materiales como ser: Digital diferenetes papeles aunque no todos, la impresión sobre corrugados con TPRODUCTO:Plástico de Policarbonato. cierto relieve no presenta un buen SOPORTE/MATERIAL: Cd acabado. Además, se puede imprimir SISTEMA DE IMPRESIÓN: Offset Digital sobre PVC, sobre imanes y papeles sintéticos; también se puede utilizar Tipo de producto: Certificados tinta blanca, es este caso se imprimió soporte/material: Hojas un documento con imagenes en cartulina, hoja bond y plástico de bond. pilicarbonato, mas conocido como sistema de impresión: Offset CD. 3
OFFSET TRADICIONAL 4
DESCRIPCIÓN: Es un sistema de impresión que funciona a través de planchas y rodillos, permite un acabado con brillos y mate, en cuanto a publicidad es muy utilizado por el costo que implica. Permite un acabado como un papel esmaltado, muy liso, con brillo, en una sola plancha pueden ingresar varios trabajos de diferentes contenidos. Es un sistema de impresión offset en seco, se emplea una placa para cada color en una superficie semirrígida que recibe la imagen de la plancha, para traspasarlo a su medio que se va a imprimir, en este caso se imprime en materiales como ser: papel, cartón, madera, plástico, etc. Tiene un bajo costo en tiradas grandes, en comparación a otros sistemas de impresión. En Offset se puede imprimir un sinfín de productos. Algunos de ellos son: folletos, libros, agendas, revistas, catálogos, volantes, carteles, flyers, entre otros. 5
TIPO DE PRODUCTO: Tarjetas de presentación. SOPORTE/MATERIAL: Cartulina. DESCRIPCIÓN: Offset tradicional. TIPO DE PRODUCTO: Trípticos TIPO DE PRODUCTO: Malta/cerveza SOPORTE/MATERIAL: Papel estucado SOPORTE/MATERIAL: Latas de aluminio o couché. DESCRIPCIÓN: Offset tradicional DESCRIPCIÓN: Offset tradicional. 6
TIPO DE PRODUCTO: Alimentos no perecederos SOPORTE/MATERIAL: Metal DESCRIPCIÓN: Offset tradicional TIPO DE PRODUCTO: cereales, chocolates SOPORTE/MATERIAL: Cartón delgado. DESCRIPCIÓN: Offset tradicional TIPO DE PRODUCTO: Alimentos, Pegamento, medicamentos. SOPORTE/MATERIAL: Plástico delgado y grueso. DESCRIPCIÓN: Offset tradicional 7
FLEXOGRAFÍA 8
DESCRIPCIÓN: El sistema de impresión flexográfica se realiza sobre cualquier material flexible, su impresión se realiza 3 procesos: preimpresión (se prepara ejecutar la prensa), impresión (se imprime las tiras de forma correcta), proceso de impresión flexográfica (utiliza tintas semilíquidas de secado rápido). es ideal para grandes pedidos, la velocidad de trabajo es bastante rápido, los rollos utilizados en la flexografía permiten hacer largas tiradas de pedidos con muy pocas interrupciones. El proceso de impresión en flexografía utiliza una plancha con relieves de los que se obtienen las zonas de impresión. Se trata de una técnica rotativa que transfiere directamente la imagen al soporte y su gran flexibilidad y adaptabilidad. El empaque es manipulable y flexible, impresión más usado para envases, desde cajas de cartón corrugado, películas o films de plásticos (polietileno, polipropileno, poliéster, etc) bolsas de papel y plástico, hasta la impresión de servilletas, papeles higiénicos, cartoncillos plegadizos, periódicos, etc. 9
TIPO DE PRODUCTO: Envase para Líquidos. SOPORTE/MATERIAL: Plástico (PEBD) tricapa DESCRIPCIÓN: Flexografía TIPO DE PRODUCTO: Etiquetas de latas SOPORTE/MATERIAL: Papel DESCRIPCIÓN: Flexografía TIPO DE PRODUCTO: Alimentos sólidos SOPORTE/MATERIAL: Plástico. DESCRIPCIÓN: Flexografía. 10
TIPO DE PRODUCTO:Envoltoriodeimplementos de aseo. SOPORTE/MATERIAL: Tubo de polietileno de alta densidad. DESCRIPCIÓN: Flexografía TIPO DE PRODUCTO: Etiketas SOPORTE/MATERIAL: Papel DESCRIPCIÓN: Flexografía 11
SERIGRAFÍA 12
DESCRIPCIÓN: La técnica de la serigrafía es especialmente conocida por su comercialización en todo tipo de objetos industriales de diversos materiales; papel, plástico, vidrio, metal, superficies tridimensionales y por su gran nivel de detalle en la calidad de imagen. Las planchas o pantallas que se utilizan se fabrican mediante fotomecánica. Para personalizar todo tipo de productos con el logo o imagen a estampar. La serigrafía es una técnica de impresión que consiste en preparar una pantalla o bastidor con una tela tensada en la que habremos plasmado un diseño mediante la aplicación de un barniz que bloquea la zona de la tela sin imagen. 13
TIPO DE PRODUCTO: Tazas/vasos SOPORTE/MATERIAL: Porcelana/vidrio DESCRIPCIÓN: Serigrafía. TIPO DE PRODUCTO: Cuadro decorativo. SOPORTE/MATERIAL: Porcelana DESCRIPCIÓN: Serigrafía. 14
TIPO DE PRODUCTO: Polera. SOPORTE/MATERIAL: Tela de algodón DESCRIPCIÓN: Serigrafía TIPO DE PRODUCTO: Envase de chocolates. SOPORTE/MATERIAL: Lata DESCRIPCIÓN: Serigrafía. 15
SUBLIMADO 16
DESCRIPCIÓN: El método de impresión por sublimación, es un sistema que por medio de presión y calor, la tinta se transforma en vapor y penetra en los objetos y diferentes materiales volviendo otra vez la tinta en sólidos. Estos objetos tienen que ser o estar cubiertos de poliéster. Para poder realizar este sistema necesitamos de una impresora preparada para tintas de sublimación y papel especial (que no absorba la tinta) para hacer la transferencia de la imagen. Una vez tengan la imagen necesitaremos una plancha para soportes planos ó un horno para pieza tres dimensiones. El proceso es muy sencillo, disponemos de la imagen en soporte de papel y la pieza a imprimir lo unimos y demás presión y calor, transcurrido el tiempo necesario dejaremos que enfríe la pieza y nos quedará la transferencia de la imagen en el objeto. 17
TIPO DE PRODUCTO: Polera. SOPORTE/MATERIAL: Tela oscura de algodón. DESCRIPCIÓN: Subliminado. TIPO DE PRODUCTO: Polera. SOPORTE/MATERIAL: Tela clara de algodón. DESCRIPCIÓN: Subliminado. 18
19
20
Search
Read the Text Version
- 1 - 22
Pages: