Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore portafolio_2..UvU

portafolio_2..UvU

Published by Angel Alvarado, 2021-03-11 18:49:36

Description: portafolio_2..UvU

Search

Read the Text Version

Ejercicios: ‘aparte’ y ‘a parte’ Existen trucos que te pueden ayudar a distinguir el uso de la palabra unida o la expresión separada. En la mayoría de los casos, aparte se escribe junto. Si tienes dudas cuando vas a escribir esta palabra, ten en cuenta que la mayoría de las ocasiones se escribe junto. Usos de aparte. Es una palabra que puede funcionar como adverbio, adjetivo como sustantivo o como preposición. - Como adverbio significa en otro lugar. Ejemplo: \"Deja aparte las manzanas malas\". - Cuando asume la función de adjetivo significa distinto o singular. Por ejemplo en la frase: \"Es un caso aparte. - Si funciona sustantivo se refiere a las palabras que dicen uno o más personajes en una función teatral. Por ejemplo: \"En un aparte dijo que no es verdad\". - Cuando es una preposición significa, al margen de. Ejemplo: \"Aparte de ese rozón, el coche está bien\". A parte, separado. A parte, separado, es una combinación ocasional de la preposición a y el sustantivo parte. \"El delegado reunió a parte de la clase y les explicó el problema\". Si tienes dudas, prueba a introducir un artículo entre la preposición 'a' y el sustantivo 'parte'. Por ejemplo: \"El delegado reunió a UNA parte de la clase y les explicó el problema\". Si es posible, a parte, va separado. En este ejercicio vas a practicar la diferencia entre aparte y a parte. Tienes que seleccionar la opción correcta. 1. La presidenta hizo un para hablar a solas con su equipo. 2. Estas medidas benefician de los trabajadores, pero perjudican a casi todos los demás. 3. Dejemos nuestras diferencias y tratemos de llegar a un acuerdo. 4. Me voy a dejar este bocadillo aquí para comérmelo luego. 5. No se me ocurre ninguna solución, de comprar un coche nuevo. 6. Ellas no se juntan con nadie. Siempre andan de todo el mundo. 7. Las humedades afectan de la fachada del edificio. 8. A los niños vamos a echarles de comer .

9. Y luego, de los mosquitos están los cocodrilos, que también son bastante molestos. 10. Este chico es un caso . EJERCICIOS DE ‘SINO’ Y ‘SI NO’ Ejemplos de SINO: en una sola palabra, se usa como sustantivo o como conjunción. • No utilizo rasuradora, sino navaja. • No uso computadora, sino papel y lápiz. • No tengo apetito, sino cansancio. • No llegaré mañana, sino al medio día EJERCICIOS DE SI NO: • Si no estuviera tan cansado, te acompañaba. • Quieres que te prese dinero. ¿Y si no? • Venía alegre, si no eufórico. • Sus palabras son hirientes, si no insultantes. En las oraciones siguientes, escriba lo que crea más apropiado entre ‘sino’ y ‘si no’: 1. No me voy a poner el vestido verde ___sino__ el negro. 2. _si_no_ llegas a tiempo, es mejor que no vengas. 3. No abras la boca ___si_no__ es para decir algo lógico. 4. La factura no era por los zapatos, __sino__ por la camiseta. 5. No llores porque terminó, __sino_____ más bien sonríe porque sucedió. 6. Prefiero no decir nada ___si_no_ estoy segura. 7. No enseñe al niño a pelear, ___sino___ a perdonar. 8. ___si_no__ me saluda primero, yo no voy a saludarlo.

9. La fábrica no cerró ___sino___ cuando se vio forzada a hacerlo. 10. No pago impuestos, ___sino___ los evado. Elabora un texto narrativo usando aparte y a parte, así como, sino y si no Árboles en las nubes Caleb era un niño que siempre estaba apartado de los demás, pero un día pero no como cual quiera sino, que al salir de clases Caleb vio unas escaleras el cual no estaban ahí, a él le dio curiosidad, a parte, sus padres no estaban es casa así que, el decidió subirlas, ya que era la primera vez que ve una escaleras en ese lugar antes no había nada, si no que, había materiales de limpieza, Caleb subió las escaleras. Al llegar al final de las escaleras vio un paraíso, nunca lo había visto, -¿Sigo en el colegio?- se preguntó Caleb, -antes ni siquiera estaban estas escaleras, pero ahora parece que estoy soñando-, exclamo Caleb. Se sorprendió, no solo porque lo que vio era hermosos, si no que habían arboles de colores, y aparecer estaba vacío, a él no le importo si estaba soñando o era real, él fue y empezó a explorar el lugar, quería que al ‘’despertar’’ se acordara de cada uno de los detalles de ese hermoso lugar. Al rato de ver y revisar, vio una sombra, el rápidamente quiso ver quien era, a la primera vista vio a un animal, pero no era lo que creyó si no que era otra persona explorando la zona, ambos se preguntaron que hacen el otro en ese lugar, y cuando uno iba a responder de repente el hermoso lugar había desaparecido, estaban afuera del colegio, y no había nadie, al final de tanta charla ambos dijeron que no dirían nada, después se enteraron que ese lugar solo aparecía aparte de lugares donde hay mucha gente, a parte aparecía a las 2 de la tarde, ellos todos los días a esa hora, iban a ese lugar, que lo llamaron, árboles en las nubes.

Lee el texto y responde las preguntas, rellenando el círculo que corresponda a la respuesta correcta. Tráfico de fauna silvestre Leonora Esquivel Frías La fauna silvestre es ya, en ganancias, la tercera mercancía con la que se trafica, después de las drogas y las armas. El Worlwide Fund for Nature calcula que las bandas podrían estar ganando la asombrosa cantidad de 20000 millones de dólares al año por llevar de contrabando animales vivos y plantas exóticas a coleccionistas sin escrúpulos. A los criminales no les preocupa provocar la extinción de especies, ni que éstas sufran terriblemente durante el traslado. Hasta 11 millones de animales se trafican cada año en América del Sur, sobre todo a Estados Unidos, donde se venden ilegalmente a coleccionistas por internet o a través de intermediarios corruptos. Muchos animales silvestres se ven amenazados por los traficantes, como monos, loros y serpientes. Se calcula que sólo 1 de cada 10 mil animales capturados para ser contrabandeados sobrevive en el viaje y se convierte en exótica mascota. Los animales raros que sobreviven al contrabando hacen ganar más a los criminales que el tráfico de drogas. Una guacamaya azul del Amazonas se vende por 25000 dólares, y un mono tití, en peligro de extinción, por 20000. Hay bandas que combinan ambos tráficos y esconden droga en el cuerpo de los animales. Una vez, a serpientes colombianas se les hizo ingerir bolsas de cocaína. A los aduaneros les parecieron raros los bultos en las serpientes. Lamentablemente muchas murieron por la ingestión. La rara y hermosa cacatúa negra de cola roja es un tipo de loro que por ley está protegida en Australia, pero hay coleccionistas que pagan hasta 25000 dólares por un ejemplar. Algunos animales salen por mar de puertos muy activos donde las autoridades no pueden revisar toda la carga. La policía vigila a los contrabandistas mediante contactos locales y registrando mercados callejeros donde se venden animales ilegalmente capturados. También investigan a vendedores de mascotas y sitios web para descubrir a los compradores de animales. Los contrabandistas modernos venden todo tipo de mercancía: las orquídeas exóticas son arrancadas y sacadas de Nueva Zelanda y Perú; el carísimo caviar se saca de Rusia; los tigres se matan ilegalmente y parte de su cuerpo se vende en Asia como ingrediente de remedios tradicionales; se matan elefantes y rinocerontes por el marfil de sus colmillos y para hacer medicinas. Recuperado el 18 de febrero de 2100, de http://elmercuriodigital.es 1. ¿Cuál es el problema central que plantea el texto? A) El tráfico de animales silvestres. B) La extinción de especies exóticas por su tráfico desmedido.

C) El uso de animales para el contrabando de cocaína. 2. ¿Cuántos animales capturados para ser objeto de contrabando sobreviven en el viaje para convertirse en mascotas exóticas? A) 1 de cada 10 mil animales. B) 10 de cada 10 mil animales. C) 1 de cada 100 mil animales. 3. Según el texto, ¿qué animales son cazados para extraer el marfil de sus colmillos? A) Los leones y los rinocerontes. B) Los elefantes y tigres. C) Los elefantes y rinocerontes. 4. En el párrafo 1, ¿qué opción puede sustituir a la frase de contrabando? A) Ilegalmente. B) Legalmente. C) Deshonestamente. 5. ¿En qué tipo de revista podríamos encontrar más información sobre el tráfico de fauna silvestre? A) En una revista de entretenimiento B) En una revista de política. C) En una revista de científica.

6. ¿Cuál de las siguientes opciones y contenidos es la que más se adecúa al contenido del texto anterior? A) Recursos renovables y no renovables: • Clasificación de los recursos naturales. • Uso desmedido de los recursos renovables. • El ser humano y el medio ambiente. B) Extinción de fauna silvestre. • Especies más vendidas en el mercado ilegal. • Acciones para prevenir y contrarrestar el tráfico de fauna silvestre. • Mecanismos utilizados por los contrabandistas para transportar y vender plantas, animales y droga. C) Acciones gubernamentales para prevenir el tráfico de animales salvajes. • Importancia de los recursos naturales para la supervivencia del ser humano. • Factores que fomentan el tráfico de animales y plantas exóticas. • Clasificación de zonas geográficas con mayor índice de tráfico de fauna silvestre. 7. Elabora un dibujo que sirva como campaña del tema

1. Completa los espacios en blanco: a) Escribe las oraciones colocando “b” o “v” en su lugar correspondiente. Sabía bien que me volvería a escribir. Estaba prohibido subirse a los árboles. Suscribirse a algunas revistas interesantes es buena idea. Describía maravillosamente las bellezas de la naturaleza. El bandido distribuía entre los pobres lo que robaba a los ricos. El ser precavido le sirvió mucho en la vida. Algunas hierbas hervidas sirven como medicina. b) Escribe las oraciones colocando “g” o “j” en su lugar correspondiente. Por lo general, siempre hay mucha gente a esas horas. La célebre y legendaria actriz era muy fotogénica. La agencia de viajes nos exigió la documentación oportuna. Era urgente la intervención de los agentes de la autoridad. Jenaro era un genio de ideas geniales. Fue generoso al ofrecer berenjenas a todos los presentes. El género de algunos nombres origina, a veces, dudas. c) Escribe las oraciones colocando “x” o “s” en su lugar correspondiente. La estrategia indicada hizo estragos en el enemigo. El primero que subió al estrado era un hombre estrafalario. El exótico animal quedó estrangulado con la cuerda. No salió bien la estratagema y se extraviaron. El espectáculo fue excelente y estuvo bien estructurado. La noticia es espléndida, pero extremadamente preocupante.

La plaza se estremeció cuando salto el espontáneo. d) Escribe las oraciones colocando “ll” o “y” en su lugar correspondiente. Hubo que pasar el rodillo al bordillo de la carretera. Tuvo que permanecer callado al ser amenazado con un callado. La mirilla de la puerta tenía una rejilla pequeñita. En el castillo, las sillas eran todas de estilo castellano. Cuando se cayó se hizo daño en el callo del pie derecho. Atornilla bien esos tornillos para que no fallen. e) Escribe las oraciones colocando “c”, “z” o “s” en su lugar correspondiente. Siempre decides lo que hace el capataz. Vosotros conocéis las consecuencias de casar bisontes. El portavoz de los trabajadores anunció la jornada de paro. He cogido un racimo de uva_. Con ese antifaz no me reconozco ni yo. Yo te conozco desde el año en que fuimos al palacio. 2. Reescribe el texto correctamente: Queridísimo Fernando: sé que has obtenido un éxito muy valioso. ¡Enhorabuena! me alegro sinceramente. Es un orgullo sentirse amigo de gente como tú. ¡Eres un “tío” estupendo! saludos cariñosos a tu familia. Te abraza fuertemente Manolo. 3. Escribe las comas donde sean necesarias: Tienes que estudiar mucho hijo mío, para llevar buenas notas. Presiento mi querido amigo que vas a llevarte un desengaño. Sálvanos socorrista que nos ha dado un calambre. Las señoras lloran, las niñas cantan, los hombres se van el verdadero calor viene porque es necesario que llegue el buen tiempo para que crezca el amor. 4. Escribe punto donde sea necesario. No olvides colocar mayúscula después del punto.

Me dirijo a Ud. Sr Presidente, para aclararle que nunca quise ofender a nadie creo que se han malinterpretado mis palabras si es que yo me expliqué mal, ruego me perdonen. A la salida del colegio, dimos un paseo por los jardines de. El Retiro era una gozada ver La Rosaleda en plena primavera jamás había contemplado tantas rosas tan bonitas montamos un ratito en barca eso nos encantaba a todos. 5. Elabora una biografía sobre alguno de tus padres, utilizando los ejercicios anteriores. Agrega un retrato del personaje Biografía de mi mamá Sonia Yesenia Cabero Ayora, nació el 17 de octubre de 1984 actualmente tiene 36 años. Cuando era pequeña ella vivía en el campo en Ecuador Babahoyo y sus madre se llama Meche y le gustaba bañarse en el rio jugar con los niños que vivían cerca, en su adolescencia fue como cualquier otra era una adolecente con buenas calificaciones y su materia favorita era diseño gráfico lo que ella quería ser de grande era doctora el cual lucho por muchos años y ese transcurso conoció a Miguel el cual trabajaba en un perlan par y ella lo conocí y fueron amigos después del tiempo ella se fue al sur pero a los 2 años volvió a su hogar con uno parientes y se reentro con él al final ella se enamoró de él y al tiempo se casaron a los 4 años de haberse conocido, tiempo después mi papa se quedó el trabajo de patrón y mi mama se quedó como enfermera pero ella quería ser doctora pero no lo logro ya que después de tenerme no tuvo mucho tiempo gracias a mí, tuve muchas complicaciones al parto y quede con algunos problemas de salud, tiempo después a los 5 años dio a luz a mi hermano y luego gracias a una vecina pudo contratar a alguien que nos cuidara mientras ella trabaja, ella es una muy buena madre y hace lo posible para dar lo mejor para nosotros es una muy buena madre, por eso la amo mucho.























Este árbol desea ser el árbol con más hojas del mundo, quiere ser artista y cada hoja representa cada persona que ha sido alegrada por su música, y cada ramita es cada parte de su ser, su sueño es ser alguien.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook