Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Entrada por los Osos Nº7 2022-2023

Entrada por los Osos Nº7 2022-2023

Published by nicolas.vilamitjana, 2023-06-28 05:16:21

Description: Entrada por los Osos Nº7 2022-2023.
Revista del CEPA Vista Alegre. Madrid

Keywords: Revista,CEPA,ESO,Educación,Comunicación

Search

Read the Text Version

Participantes Coordinación: Redacción: Rosario González Peñín Alumnado del Nivel II de E. Iniciales Diseño, portada y maquetación: Alumnado de Español Nicolás Vilamitjana Redondo Alumnado del Nivel II de Secundaria Clara Inés Buelvas Fotografía Irene Cabrera Avellano Profesorado del CEPA Vista Alegre Manuel Cespino Jordy Fernández Colaboradores María Auxiliadora Márquez Márquez Carol Castillo Vázquez Elvira María Martínez Soriano Paloma Izquierdo González Sergio Menayo Gracia Teresa López de la Rica Olmedo Begoña de Orte Miguel Ángel Martínez Martínez Eyleen Rivera José Gabriel Moya Yangüela Isabel Rojas Martínez Dora San Antonio Yuste Mari Paz Sastre delPozo Cecilia Santamaría Solís Antonio Serrano Patón Nicolás Vilamitjana Redondo Ana Vela Revisión DEPÓSITO LEGAL:M32597-2019 José Gabriel Moya Yangüela ISSN EDICIÓN IMPRESA:2695-5393 Dora San Antonio Yuste ISSN EDICIÓN DIGITAL:2695-5032

ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 1 Contenido 02 Editorial 03 Actividades 10 Jornadas de sostenibilidad 14 Proyectos 17 Concursos 20 Sección literaria 28 Asociación de alumnado y profesorado

2 ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 Editorial Este curso ha estado cargado de Sostenibilidad, temática de uno de nuestros planes de mejora que nos ha llevado a realizar innumerables actividades dentro y fuera de nuestras paredes y sobre la que nos hemos basado para organizar las jornadas culturales. Destacamos como novedades que hemos dado la bienvenida al taller de empleo doméstico que nos impregna el turno de tarde con olores hogareños a jabón y bizcocho. Los chicos de Formación Profesional nos han deleitado con desayunos de ricos creps y tortilla de patata. La radio del centro se ha inundado de divertidos audios realizados por todos los alumnos y profesores. Entramos en la red de centros de “Ciencia en el Barrio” que nos ha hecho disfrutar de la ciencia más allá de las aulas. Y la asociación de alumnado y profesorado ha crecido exponencialmente en participantes y actividades. Y ahora cerramos el curso con la maleta llena de experiencias inolvidables compartidas por la comunidad educativa (profesores, personal no docente y alumnos) la cual hace posible que año tras año crezcamos como centro comprometido cada vez más por la inclusión, las relaciones interpersonales y el cuidado por el medioambiente. Muchas gracias a todos y todas por hacerlo posible. Paloma Izquierdo Madrid, junio de 2023 Personal docente Personal no docente

ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 3 Actividades Complementarias y extraescolares Este tipo de actividades ayudan a conocer lugares, a aprender fuera del aula y a Actividades establecer relaciones entre compañeros de una manera diferente. A los alumnos les gustan y a los profesores también. Este curso se han realizado bastantes y aquí os contamos algunas de ellas. Visita al Planetario huesos de animales, carteles expositivos, vídeos y esculturas. El día 5 de octubre visitamos el Planetario, situado en el Parque de Tierno Galván. Nos ha parecido una salida muy Quedamos en el CEPA a las diez de la interesante que pertenece al programa mañana y nos dirigimos hacia el metro de “Madrid, un libro abierto”. Oporto para coger la línea 6 hasta Arganzuela-Planetario. En la entrada del A esta salida también vinieron algunos Planetario, nos esperaban dos compañeros alumnos y profesores del nivel I de y una profesora más. Entramos y nos secundaria. acomodaron en una sala circular junto con otros grupos. Allí, dos monitores divertidos y Alumnado del Nivel II de E. Iniciales dinámicos nos dieron la bienvenida y nos explicaron el audiovisual que se iba a Planetario de Madrid del proyectar, informaciones sobre nuestro sistema solar, mostrando características de Parque Tierno Galván, Av. los diferentes planetas y del cosmos en Planetario, 16, 28045 Madrid general. También nos mostraron las constelaciones y resaltaron el brillo de la Teléfono: 91 467 34 61 estrella polar. Acabamos haciendo un kahoot sobre la información recibida. Salida al centro de documentación europea A continuación, fuimos a la planta de abajo para ver la exposición sobre el El lunes día 21 de noviembre se realizó la cambio climático y sus consecuencias en salida del grupo de INICIALES II con nuestra nuestro planeta. Había maquetas, fósiles y profesora Charo. Este Centro fue creado en Madrid en el año 1988 y está situado en la calle de Castelló 123, muy cerca del metro de Avenida de América. Este Centro también fue visitado por alumnos de secundaria en días diferentes. Fuimos a escuchar una conferencia sobre la creación de la Unión Europea, se nos explicó cuándo fue creada y para qué fines, cuáles fueron los países fundadores y

4 ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 Actividades cuántos son los que actualmente la De todas las actividades que hemos componen, todo ello estuvo ilustrado realizado a lo largo del curso, el taller del con imágenes proyectadas en una SAMUR ha sido el que más me ha gustado. pantalla y muy bien explicado por Ignacio, que así se llamaba el ponente Pienso que debería impartirse desde el que trabajaba hace ya muchos años en colegio para que todos tuviéramos unas Cooperación Internacional. nociones básicas de primeros auxilios, ya que con un simple gesto puedes llegar a La charla resultó muy amena y se alargó salvar una vida (aunque yo, en mi caso, mucho más de lo que estaba creo que le partí sin querer un par de programado. costillas al pobre muñeco ). A la salida nos regalaron una colección Nos enseñaron cosas muy útiles. Por de libros muy interesantes, folletos y ejemplo, a no hacerte el héroe dejándote mapas sobre la Unión Europea que nos llevar por los impulsos y autoprotegerte serán muy útiles para los trabajos que para no asumir riesgos, la importancia que sobre este tema tenemos que hacer. tiene actuar rápido ante una situación de emergencia (a diferencia de una Muchas gracias a nuestra profe por urgencia), la técnica correcta para hacer organizarlo todo. un RCP (y lo agotador que puede llegar a ser), la colocación en caso de que una Mari Paz Sastre del Pozo, persona esté inconsciente, o cómo hacer Alumna del nivel II de E. Iniciales la maniobra de Heimlich en caso de atragantamiento. Sin duda, ha sido la SAMUR: alerta, valora y actúa actividad más didáctica e interesante junto a la visita que hicimos al principio del Esta actividad se encuentra dentro del curso sobre las ITS. programa de actividades “Madrid, un libro abierto”, en el que participa el Isabel Rojas Martínez, CEPA y tuvo lugar en marzo de 2023. alumna del Nivel II de Secundaria Participaron alumnos tanto de nivel I como de nivel II de secundaria. Una de las participantes comparte sus impresiones sobre esta actividad enfocada a la actuación en caso de emergencia.

ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 5 Salida al paseo del Prado Actividades El día 21de noviembre a las siete y cuarto juntaban seguidores y jugadores para de la tarde, nos encontramos los alumnos celebrar sus éxitos destacados. de español y la profesora en la parada final del autobús número 34, al lado de la Después nos dirigimos hacia el Museo del famosa Fuente de Cibeles y del Palacio Prado, dimos un paseo rodeándolo y del mismo nombre, antiguo Palacio de contemplamos las esculturas de Murillo, Comunicaciones (Correos) y actual Goya y Velázquez , destacados pintores Ayuntamiento de Madrid. El tiempo era españoles que dan nombre a las frío pero, afortunadamente, no llovía. diferentes puertas de acceso al Museo. El acceso es gratis todos los días de seis a Observamos los dos imponentes leones ocho y los domingos de cinco a siete. que tiran del carro de la diosa Cibeles y aprendimos que ahí se dan cita los El Jardín Botánico ya estaba con la seguidores del Real Madrid para celebrar iluminación navideña y había una larga algunos de sus triunfos junto a los cola para visitarlo. jugadores. Luego miramos sorprendidos el Palacio de Cibeles, se nos explicó que La salida fue muy agradable, algunos podíamos visitarlo y también subir a la desconocíamos por completo estos terraza de 10,30 a 13,30 horas y de 16 a 20 lugares. horas, previa compra de la entrada en los mostradores de la planta principal. Alumnado de español - Tarde Vimos también la Fuente de Neptuno con sus caballos con cola de pez que tiran del carro de Neptuno, dios del mar. Algunos descubrimos que esta era la Fuente del Atlético de Madrid porque aquí se

6 ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 Actividades Visita al Museo del de cuadros, y la división de la casa, las Romanticismo habitaciones de techos altísimos, la luz. Los alumnos y alumnas del Nivel II visitaron Nos gustó mucho el salón de baile y la el Museo del Romanticismo situado en la habitación de juegos de los niños, así madrileña calle de San Mateo. Así, como los hologramas que hay a la pudieron observar en vivo el contexto salida en los que se representan histórico en el que se desarrolló este actitudes y figuras de aquella época. movimiento estético, sus temas y características. Aquí os dejo un Este tipo de visitas despiertan nuestra comentario que recoge las opiniones de curiosidad por el pasado. ¡No dejéis de los alumnos: visitarlo! Algunos era la primera vez que íbamos a Alumnado del Nivel II de Secundaria un museo y esta visita nos ayudó a entender mejor el periodo romántico. El día de la mujer Además, compartimos con los compañeros un día esplendido y fue El miércoles día 8 de marzo era el Día interesante ver parte de la Historia de Internacional de la Mujer. Para España reflejada en los bellos objetos y celebrarlo nuestra profesora Charo en la cuadros representativos de aquella clase de matemáticas nos puso la época. película “Figuras Ocultas”, una película muy buena que trata sobre el sexismo y Nos pareció una visita muy acertada y la discriminación racial. La película está fue fascinante escuchar la explicación de basada en hechos reales que la guía que nos narraba los hechos. Fue sucedieron en Estados Unidos en los como viajar en el tiempo, encontrarse años sesenta. Cuenta la historia de tres sumergido en la Historia. Los numerosos mujeres científicas que trabajan para la cuadros que ocupan las paredes nos NASA, en plena carrera espacial y en mostraron la utilidad que tenía el arte, lucha por los derechos civiles de la sobre todo el retrato, para inmortalizar comunidad negra estadounidense. En momentos, costumbres y figuras de la ella queda muy bien reflejado lo mal época. que lo pasaban y todo lo que se las cuestionaba aunque sus conocimientos Nos sorprendieron bastante los inventos eran, en muchas ocasiones, muy de la época, los enormes salones llenos superiores a los de los hombres. Me impresionó como una de las protagonistas tiene que caminar un km para ir al baño porque no podía entrar en el que estaba junto a la oficina de trabajo porque solo había para hombres y para mujeres blancas. Es muy recomendable. Mari Paz Sastre del Pozo, alumna del Nivel II de E. Iniciales

ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 7 Salida al teatro plan es quedarse a vivir en esa isla con Actividades sus hijas para no volver a ver un hombre El 21 de abril fuimos al teatro Infanta en su vida. El problema es que eligen una Isabel. Fue una actividad que se abrió a isla en la que desde hace veinte años todos los alumnos del CEPA Vista Alegre. viven un leñador y sus dos hijos que La obra elegida fue La ternura de Alfredo huyeron allí para no volver a ver una Sanzol, Premio Max al Mejor Montaje mujer en su vida. En cuanto la reina y las 2019. dos princesas descubren que no están solas se visten de hombres para La Ternura cuenta la historia de una reina protegerse. Y aquí comienzan las algo maga y sus dos hijas princesas que aventuras, los líos, los enamoramientos, y viajan en la Armada Invencible las confusiones. obligadas por Felipe II a casarse en matrimonios de conveniencia con nobles Esto es lo que opinan los alumnos/as del ingleses una vez que se lograse con éxito Nivel II que asistieron a la función: la invasión de Inglaterra. La Reina Esmeralda odia a los hombres porque El teatro estuvo genial. Nos gustó tanto la siempre han condicionado su vida y le obra que se nos hizo corta. Los actores han quitado la libertad, así que no está consiguen con su interpretación y una dispuesta a que sus hijas tenga el mismo excelente puesta en escena que la destino que ella. Cuando la Armada historia parezca muy creíble, tanto que pasa cerca de una isla que La Reina te llega al alma. Por un momento sientes considera desierta crea una tempestad que estás dentro de un cuento. que hunde el barco en el que viajan. Su Hacía mucho que no íbamos al teatro y estábamos todos muy entusiasmados. Fue una obra muy divertida. La interpretación, el desarrollo de la acción, el colorido del vestuario, la música y las luces se combinaron para hacernos pasar un rato muy agradable. Disfrutamos y nos reímos muchísimo. El teatro Infanta Isabel nos pareció muy bonito. Y muy acertada la elección de esta obra para acercar el teatro a los alumnos. Nos encantó verla y poder disfrutarla junto a nuestros compañeros. En definitiva, fue una preciosa y divertida obra en un teatro situado en la calle Barquillo de Madrid. Habría que repetir más esta experiencia, pues el teatro nos enriquece como personas. Alumnado del Nivel II de Secundaria

8 ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 Visita al Real Jardín Botánico. Nivel I de E. Iniciales Actividades El pasado 9 de mayo hicimos una visita al Real Jardín Botánico de Madrid, con los alumnos del grupo de Iniciales 1 de la tarde y algunos alumnos del grupo de Iniciales 1 de mañana, todos juntos en el autobús. La valoración general de la actividad ha sido muy positiva, los alumnos han disfrutado de la visita, les han gustado mucho las dinámicas que hicimos para que se conocieran entre los miembros de los dos grupos. También han disfrutado del paseo por el Jardín Botánico y de todas las especies de plantas y árboles que hemos visto, aunque una apreciación general es que había bastantes espacios en los que las plantas estaban demasiado secas, quizá producto de las altísimas temperaturas que estamos teniendo en estos meses de Marzo, Abril y Mayo. Exposición “Somos agua” agua, el agua en la naturaleza, las cascadas, el agua y la agricultura, el agua El 24 de marzo, un grupo de alumnos de y la energía, el agua que no se ve, la traída todo el Centro acompañados de algunos del agua a la ciudad, las propiedades del profesores, tuvimos la oportunidad de agua, la importancia de los mares y el visitar y disfrutar de las impecables consumo responsable. instalaciones de la Sala de exposiciones de la Fundación Canal de Isabel II en Madrid. Gratamente impresionada con esta visita Esta excursión se repitió el día 27 de marzo por todo lo que pudimos aprender y por el con los alumnos de tarde. montaje tan original y atractivo. Una exposición de 2.500 metros cuadrados María Auxiliadora Márquez Márquez, dedicada al AGUA y dividida en alumna del Nivel II de Secundaria secciones: el curso del río, los estados del

ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 9 Visita a la Biblioteca Ana María Formación “me apptualizo” Actividades Matute Durante los días 12 y 20 de abril tuvimos El día 23 de abril fue el día del Libro. Por unas jornadas donde nuestros mayores de ese motivo, el día 21, el alumnado de 60 años pudieron conocer y practicar el Iniciales 2 de mañana visitamos la manejo de los dispositivos móviles. Vieron Biblioteca Ana María Matute con nuestras que tener una buena relación con ellos, profesoras Charo y Cecilia. nos permite disfrutar de las infinitas posibilidades que ofrecen las nuevas La biblioteca nos pareció fascinante y tecnologías. Todos los asistentes hicieron muy inspiradora. El exterior es muy una muy buena valoración de la interesante porque su fachada es de formación recibida. cristal y en forma escalonada. Además, está dentro del parque de San Isidro. El Charo González interior tiene también un diseño original, cuatro pisos con interior de cristal. Su Visita museo arqueológico distribución es muy moderna y con una terraza con vistas maravillosas. Está muy Visitar el Museo Arqueológico Nacional bien organizada porque tiene material de fue muy interesante, aprendí mucho todo género: cómics, informática, música, sobre la historia y el arte del pasado. revistas en distintos idiomas. Además, Fuimos el grupo de nivel 1 de Secundaria tiene una sala con muchos ordenadores y mañana y el grupo de FP Básica de para el público. Las bibliotecarias nos Alojamiento y Lavandería. Pudimos enseñaron todo esto con mucha observar 10 obras imprescindibles del amabilidad y paciencia. Lo que nos Museo, entre ellas: “la Estela de Solana de pareció más interesante es la luz que Cabañas”, “la Dama de Elche” y “el tiene, su diseño y que podemos ir en tesoro visigodo de Guarrazar”. Disfrutamos cualquier momento a estudiar o a usar el de la decoración arquitectónica andalusí ordenador. y mudéjar y de la del Imperio de los Austrias. Pudimos observar cómo y cuándo se creó la escritura, luego la “invisibilidad femenina y la masculina”, para terminar con “el dinero y la moneda antigua”. Eyleen Rivera, alumna del Nivel I de Secundaria

10 ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 Jornadas Vista Alegre Jornadas de sostenibilidad Como ya se ha convertido en costumbre, se realizaron unas jornadas culturales llenas de actividades durante los días 22 y 23 de marzo. La temática elegida para este curso fue la Sostenibilidad, apoyándonos en los Objetivos del Desarrollo Sostenible que los líderes mundiales marcaron en el 2015 como metas a conseguir desde entonces hasta el 2030. “En estos tiempos en los que el planeta está sufriendo los estragos de la contaminación, al CEPA se le ocurrió poner su grano de arena y concienciar a los alumnos para poder tomar acciones en favor del medio ambiente y poder tener un futuro mejor. Necesitamos cuidar los recursos naturales, reducir la contaminación y promover la justicia social. Cada uno de nosotros puede contribuir en nuestra vida diaria para lograr un mundo más sostenible.” Clara Inés Buelvas, alumna del Nivel I de Secundaria Comenzamos las jornadas realizando “Para mí fue una experiencia muy una Visita al Huerto donde los alumnos agradable y me gustó mucho. Me del Taller Operativo de Jardinería nos aprendí enseguida el texto pues la explicaron qué estaba plantado, cómo canción que a mí me correspondió es habían hecho los semilleros el curso muy conocida: Ojalá que llueva café, pasado y el riego automático. También de Juan Luis Guerra. Creo que todo salió nos mostraron cómo estaban muy bien y me gustaría repetir la construyendo una compostadora y unas experiencia. Lo importante de esta estructuras para cubrir y proteger las actividad es que nos sirva para plantas del hielo por la noche. concienciarnos del problema tan importante que tiene nuestro planeta.” Con los alumnos del nivel II de Enseñanzas Iniciales cantamos y Mari Paz Sastre del Pozo, bailamos en la actividad que alumna del Nivel II de E. Iniciales prepararon llamada Canciones y Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE), con el que compartimos uno de nuestros edificios, asistimos a la interesantísima

ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 11 conferencia Arqueología y Objetivos del Aprendimos qué es un haiku y Jornadas Vista Alegre Desarrollo Sostenible organizada por el elaboramos algunos al son de sugestivas CSIC. Nos sorprendieron haciéndonos imágenes con la ayuda de Gabriel (profe ver cómo los ODS pueden estar de lengua) en el Taller de Haikus. Después relacionados con cualquier aspecto de los colgamos en el pasillo de la planta nuestra vida e historia. baja del Palacio de la Reina para compartir nuestros sentimientos con los En el Catering que realizaron demás componiendo un colorido exquisitamente los alumnos de FP tendedero. Básica de Alojamiento y Lavandería pudimos reponer fuerzas con sus deliciosos aperitivos y endulzarnos con bombones, así como conversar con los diversos asistentes a las jornadas. Los alumnos del taller de Empleo Con los profes de mates (Emilio, Carlos y Doméstico nos enseñaron cómo Paloma) en el Taller de Economía realizar una alimentación saludable Circular, nos enteramos de cómo con brochetas de frutas de sabrosos debemos consumir de forma sostenible, colores y a fabricar bolsas reutilizando calculamos las toneladas de residuos que camisetas que ya no usemos. Algunas generamos, repasamos cómo reciclar de estas fantásticas bolsas se han correctamente y nos hicimos unas paseado por el centro y los carteras muy monas reutilizando tetrabriks supermercados del barrio colgadas del usados. hombro de nuestros alumnos. También construimos en el Taller de Mobiliario con el profe de tecnología, inusuales mesas y taburetes con materiales reciclados para la biblioteca del centro.

12 ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 Jornadas Vista Alegre En el Teatro del Oprimido, Luismi (profesor Participé en el recital poético y, aunque de inglés) nos dirigió para realizar tengo pánico a hablar en público, el improvisaciones de cortas entusiasmo de la gente y sus aplausos representaciones. Estas recreaban lograron calmar mis nervios. El arte de los situaciones en que nos podemos sentir compañeros quedó plasmado en los intimidados o intimidar a los demás, maravillosos caligramas. dependiendo del papel que te tocara en el reparto. Al público y actores nos hizo Sergio Menayo Gracia, reflexionar sobre nuestro comportamiento alumno del Nivel II de Secundaria al contemplar las distintas perspectivas. Además de todas estas actividades Todas estas situaciones eran pudimos disfrutas de las exposiciones: La edad del Vidrio cedida por el CSIC de representadas y cada uno adquiría un rol. forma temporal y Objetivos del Desarrollo Sostenible realizada por los alumnos de Luego estos roles se cambiaban y los niveles II de E. Iniciales y la ESO. reflexionábamos sobre cómo nos Ha sido un trabajo innovador, en el cual hemos adquirido mucho aprendizaje y sentíamos y qué dificultades soltura en competencias digitales, porque casi todos empezamos con conocimiento encontrábamos en hacer frente a cero y el resultado ha sido muy gratificante y satisfactorio al alcanzar el situaciones de injusticia. objetivo. Yo lo definiría como \"un gran trabajo interdisciplinar y colaborativo\" al Eyllen Rivera, trabajar todos en base a una misma alumna del Nivel I de Secundaria temática. En el aula de lengua de La Casa de Bella Elvira María Martínez Soriano, Vista se realizó un Recital Poético y una alumna del Nivel II de Secundaria original y bonita Exposición de Caligramas. Fue una actividad muy emotiva para todos los asistentes y en especial para los organizadores, los alumnos de Nivel II de la ESO y su profesora de lengua (Dora). Con los caligramas, la poesía cobra vida y el recitado de los versos te lleva a sumergirte en los poemas y experimentar el estado de ánimo de cada autor. Aurora Liu, alumna del Nivel II de Secundaria

ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 13 Jornadas Vista Alegre La asociación de alumnado y profesorado del CEPA Vista Alegre organizó para la ocasión de nuevo un Mercadillo de Trueque. Mostrándonos que las cosas que ya no queremos, en vez de tirarlas a la basura, pueden tener una nueva vida en otros hogares. Y como broche para cerrar las jornadas, terminamos con el extraordinario Concierto de la Banda de Daganzo. Timbales, batería, tubas, saxofones y muchos más instrumentos se hicieron oír en la Capilla del Palacio de la Reina situado en el ISMIE. Disfrutamos de melodías de bandas sonoras tan conocidas como West Side Story, La La Land y Moulin Rouge para terminar dando palmas al ritmo de Abba Gold. Carol Castillo Paloma Izquierdo

14 ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 Proyectos Ciencia en el Barrio La segunda actividad, consistió en una visita guiada al Real Jardín Botánico de Este año hemos tenido la suerte de Madrid. participar en el proyecto Ciencia en el Un autobús recogió a un grupo de 50 Barrio. Se trata de un proyecto del profesores y estudiantes para llevarnos Centro Superior de Investigación y hasta la Plaza de Murillo, espacio abierto Ciencia (CSIC), que lleva actividades de entre el Museo del Prado y la Puerta divulgación científica a los barrios de Norte del RJB. Madrid. Aprovechamos, antes de realizar la Hemos participado en cinco visita, para conocer los alrededores y actividades, además de la Feria Ciencia empaparnos de la arquitectura en el Barrio, el evento que reúne a todos neoclásica de Juan de Villanueva y los centros educativos que forman parte conocer una de las pocas del programa. construcciones góticas de Madrid, la La primera actividad consistió en un iglesia de los Jerónimos, cuyo claustro Club de lectura. El CSIC nos prestó fue incorporado al museo hace ya 15 ejemplares del libro “Los falsos mitos de años. la alimentación”, del investigador Miguel Herrero y trabajamos la lectura de este Invernadero del Real Jardín Botánico título en FP Básica y secundaria, dentro Ciencia en el Barrio / CSIC Cultura Científica del tema de hábitos saludables. El libro trata de asuntos como por qué los Ya en el Jardín Botánico, los guías nos tomates saben poco a tomate, qué hay explicaron las diferentes especies que detrás de las dietas milagro o si tiene hay en los jardines, su taxonomía y cómo sentido la nueva moda de comer sin la vegetación contribuye, gracias a la gluten aunque no seas celiaco. En fotosíntesis, a la captación de dióxido enero, tuvimos la oportunidad de de carbono y liberando oxígeno. conocer y hablar directamente con el La parte que más gustó a los alumnos autor del libro, que nos visitó y respondió fue el invernadero, que recoge una gran a las preguntas que los estudiantes variedad de especies exóticas habían preparado las la lectura del libro. procedentes de zonas climáticas de Fue una gran experiencia. distintas partes del mundo. Miguel Herrero, autor de “Los falsos mitos de la alimentación”. Ciencia en el Barrio / CSIC Cultura Científica

ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 15 En marzo, nuestro CEPA realizó una visita También en marzo, nos visitaron dos Proyectos al jardín botánico. investigadores del Museo Nacional de El viaje comenzó en un autocar que nos Ciencias Naturales para realizar un taller llevó hasta nuestro destino. Antes de sobre el cambio climático. Una manera meternos al jardín, nos dimos una vuelta muy amena de comprender causas, por el Paseo del Prado. Una vez hecho efectos y consecuencias que tienen esto, ahora sí entramos al jardín. Aquí, un nuestros actos sobre el medio ambiente guía muy majo nos enseñó plantas de y cómo influyen en el cambio climático. todo tipo que había en este sitio. Un Vimos cómo afecta el CO2 a la lugar que me llamó la atención fue el atmósfera, cómo obtener energía invernadero, donde había plantas renovable mediante una pila hecha a tropicales, cactus, plantas carnívoras y base de limones y comprendimos cómo otras plantas más exóticas. se produce la acidificación de nuestros océanos, gracias a un experimento con Después, nuestro guía siguió conchas marinas y observando cómo se enseñándonos varias cosas y nos contó produce su descalcificación por la una cosa muy interesante: que las acción del ácido del vinagre. palmeras en realidad no son árboles. Luis Barrera, investigador del CSIC, junto a dos Jordy Fernández, alumnas en el taller sobre cambio climático. alumno del Nivel II de Secundaria Ciencia en el Barrio / CSIC Cultura Científica A principios de marzo, llegó a nuestro Como acto inaugural de nuestras centro la exposición “La edad del jornadas de sostenibilidad, tuvimos la vidrio”. Los 21 paneles que la suerte de contar con la arqueóloga del conformaban, fueron instalados en las Centro de Ciencias Humanas y Sociales, zonas comunes del Palacio de la Reina. María Ruiz del Árbol, que nos ofreció una A lo largo de la exposición, nos charla sobre cómo puede contribuir la contaban cómo se fabrican y reciclan arqueología a la consecución de los los envases de vidrio, en qué consiste la Objetivos de Desarrollo Sostenible de las economía circular y cómo el vidrio Naciones Unidas. La científica nos ilustró puede ayudarnos a alcanzar los cómo el conocimiento y la preservación Objetivos de Desarrollo Sostenible de la de nuestro patrimonio cultural, está ONU. Pudimos disfrutar de ella durante vinculado a la conservación de la un mes y, al estar tan a mano, fue una humanidad y del planeta. parada obligatoria durante las jornadas de sostenibilidad del CEPA. Exposición “La edad del vidrio” Ciencia en el Barrio / CSIC Cultura Científica

16 ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 Proyectos María Ruiz del Árbol, en la charla sobre arqueología y ODS, junto a la intérprete de lengua de signos, Ángela Camarena Toyos. Ciencia en el Barrio / CSIC Cultura Científica La charla sobre arqueología fue como un profano en la materia, parece magia. soplo de aire añejo pero renovado. La Ciencia en el Barrio y magia en nuestras arqueología no son solo piedras en un calles. museo. Es el recuerdo y tesoro que nos dejaran nuestros antepasados para Irene Cabrera, recordarnos cómo vivían y qué hacían. Y alumna del Nivel II de Secundaria nos recuerdan que en Carabanchel hay historia: contamos con la Iglesia más Alumnado de secundaria N2M3 en el stand de antigua de Madrid, ríete tú del centro de la IV Feria de Ciencia en el Barrio Madrid. En su día, Carabanchel fue centro; los jardines de la finca de Vista En la Feria Ciencia en el Barrio que tuvo Alegre; tenemos unas ruinas romanas lugar el 18 de mayo, un grupo de alumnos increíbles; la cárcel también dejó su del centro pudo replicar en nuestro stand, huella y, aunque parece que la gente el taller previamente aprendido en con el oye Carabanchel y solo le viene a la personal investigador del CSIC. Además, cabeza “la cárcel”, “delincuencia”, hay otros 40 estudiantes pudieron disfrutar de que acabar con estereotipos y reconocer un día distinto y especial, aprendiendo a Carabanchel el lugar que le ciencia de manera cercana, a través de corresponde. la experimentación. La charla invita a proteger y divulgar este Nicolás Vilamitjana patrimonio que es nuestro legado. Aprender de cada hallazgo para que no se pierda el conocimiento. Hay un dicho que dice que cualquier tecnología lo suficientemente avanzada, ante alguien

ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 17 Concursos Concursos II Concurso de Fotografía Matemática Por segundo año consecutivo, el CEPA San Sebastián de los Reyes organiza una nueva edición del concurso interCEPA de fotografía matemática. El alumnado de todas las enseñanzas de centros de adultos de la Comunidad de Madrid, pudo participar en un concurso en el que el objetivo era ser capaz de recoger en una fotografía, la realidad cotidiana donde aparecen las Matemáticas. Si nos fijamos bien, todo lo que nos rodea es Matemáticas. En primer lugar, el departamento científico-tecnológico recibió las fotografías de los alumnos participantes del CEPA Vista Alegre. Posteriormente, se hizo una selección para participar con una única fotografía por categoría, tal y como exigían las bases del concurso. En la categoría I (alumnado de Enseñanzas Iniciales), representó a nuestro centro Mari Paz Sastre Pozo, con su trabajo “Subiendo y bajando”. Una fotografía donde hace referencia, a través de una botonera de ascensor, a los números enteros, es decir, número los positivos y negativos. En la categoría II (alumnado de Secundaria y Formación Profesional Básica), ha sido seleccionada la fotografía de Emilio José Martín Sanguino titulada “Naturaleza simétrica” y que estuvo a tan solo 3 votos de diferencia de la fotografía ganadora. La imagen representa un precioso paisaje al atardecer, reflejado en un lago. Dando como resultado una fotografía perfectamente simétrica. En esta ocasión, no tuvimos participación en la categoría III (alumnado de Español para extranjeros y Enseñanzas abiertas). Esperemos que en próximas ediciones podamos participar con el mayor número de alumnos posibles. Enhorabuena a los dos por vuestro trabajo. Nicolás Vilamitjana Categoría I Categoría II Marí Paz Sastre Pozo Emilio José Martín Sanguino Subiendo y bajando Naturaleza simétrica

18 ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 III Concurso InterCEPA de Murales estilo lapbook Concursos Este curso ha estado organizado por el CEPA Villaverde. Nuestro Centro ha participado en tres categorías: Enseñanzas Iniciales, con el mural titulado “Canciones al Desarrollo Sostenible”. En el mural la alumna presenta cinco canciones, una por cada eje de la Agenda 2030 para lograr los objetivos de desarrollo sostenible (planeta, personas, prosperidad, paz y alianzas). Formación Profesional Básica, con el mural titulado “Lavemos el mundo”. Las dos alumnas presentan una lavadora que lava las cosas malas que tiene el mundo como las guerras, la contaminación...y lo llenan de cosas positivas. Taller Operativo, con el mural “Las etiquetas en los productos de limpieza”. Los alumnos han plasmado los pictogramas que aparecen en las etiquetas de los productos de limpieza y que se deben conocer para evitar accidentes domésticos. Aunque no nos hemos llevado ningún premio, sí la satisfacción de participar. Charo González I Torneo de ajedrez InterCEPA manera individual, como en otros torneos a los que estábamos El 28 de marzo, en el CEPA La Mesta, en acostumbrados, lo que primaba era el Valdemorillo, se celebró el primer Torneo trabajo en equipo y la táctica a seguir. de Ajedrez InterCEPA y acudimos dos El juego exigía concentración y alumnos del primer curso de Formación desgastaba mentalmente, después de 4 Profesional Básica de Alojamiento y rondas de partidas seguidas hacíamos Lavandería, Freylin y Rodrigo, y un un descanso y nos tomábamos una alumno del nivel II de secundaria del botella de agua para recuperar fuerzas grupo M1, Rodrigo Cáceres. y poder seguir. Se pudo ver de todo, desde jugadores Sentíamos muchos nervios porque muy buenos (mates en tres jugadas) a veíamos que los rivales eran otros que “perdían los papeles”, les disciplinados y tenían técnica, pero eso traicionaban los nervios. nos motivaba para jugar bien. Se disputaba el juego en grupos, no de

ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 19 Al terminar el torneo, se nos ofreció un Concursos aperitivo y se hizo entrega de medallas, quedamos en sexto lugar. Fue una gran experiencia en la que los alumnos aprendimos a controlar mejor los nervios y a pensar con la cabeza fría. Un aprendizaje que también nos sirve para la vida. Freylin y Rodrigo, alumnos de primer año de F.P. Básica de Alojamiento y Lavandería VI Certamen Photoshópate atardecer después de un día cansado de mudanza. El CEPA Sierra de Guadarrama nos invitó El mensaje que quiero transmitir es sobre a participar en la VI edición del Certamen la importancia de aprender a amar las Photoshópate. Un concurso interCEPA cosas que tenemos y que nos rodea, esas pensado para mejorar la competencia pequeñas cosas que nos da la propia digital del alumnado. El tema de este año naturaleza ya sea árboles, aire, oxígeno, ha sido “Sin límites”, referido a cualquier sol, viento, lluvia, agua, mar y tierra. interpretación sobre la ausencia de límites Cada cosa de la vida tiene su etapa. o fronteras en cualquier situación, ya sea Lo que quiero transmitir es que tenemos real o imaginaria. que valorar y querer lo que tenemos, La alumna de secundaria nivel II, Maite valorarnos nosotros mismos y aprender a Casandra Alberca Ramos, nos representó crecer solos, sanos y fuertes, dejar de dar este año en la categoría de alumnado importancia todo los que nos hace daño de Educación Secundaria, Enseñanzas en el transcurso de todos nuestros años abiertas y Formación Profesional Básica, de dolor que nos causó. con su trabajo “Mirada sin límites”. Aprender a dejar, aprender a olvidar y aprender a crear nuevos recuerdos que A continuación, el texto que la alumna te no te hagan daño y te hagan una redactó para presentar al concurso junto persona muy feliz y fuerte. con su imagen: Este mensaje se lo dedico tanto a mí Mi fotografía es tomada en casa con mi como a todos los que sufrimos de gato viendo por la ventana el bonito ansiedad y depresión. Quiero que mires el cielo y sonrías al ver el hermoso atardecer a través de la venta que tengas delante de ti. Y de ese amor que hablo puede ser tanto de ti, de él, de ella o el de una mascota. Ese es el único amor que nunca te hará daño. Buena imagen y mejor texto. Gracias Maite por compartirlo. Nicolás Vilamitjana

20 ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 Sección literaria Sección literaria Lectura en el patio de los castaños El día 23 de abril fue el día del Libro: por ese motivo, el día 20 el alumnado de Iniciales 2 de tarde realizamos una lectura en el patio de los Castaños con nuestra profesora Cecilia. La actividad consistió en que teníamos que traer nuestro libro favorito de casa o elegir uno de la biblioteca del CEPA para leer en voz alta. Entre otros llevamos: Leyendas de la Alhambra, El Camino, Biografía de Josefina Bonaparte, Un cuento de Navidad, Manolito Gafotas, Rimas y Leyendas... Todas las compañeras y compañeros nos sentamos en el banco del patio de los Castaños y leímos cada uno un trozo de su libro hasta que todos habíamos participado. Luego, intercambiamos los libros y cada uno leía el que le tocaba. Después explicamos por qué habíamos elegido esos libros. Nos pareció muy bonito compartir nuestras lecturas, nuestra experiencia con cada libro, y además era especial porque estábamos en el patio, que es muy agradable. Por eso nos gustaría repetirlo el curso que viene. Alumnado del nivel II de E. Iniciales Poesía 1 Con la luz del nuevo día se ven las olas del mar que mueren en la orilla de una costa azul, con el susurro y el canto de las gaviotas al amanecer. La humedad de una lágrima resbala en las rosadas mejillas, llenas de recuerdos de un pasado que no ha de volver. Las risas de la muchedumbre corren por calles de piedra, revolotean con sus alas de colores, pétalos de flor llevados por el aire fresco de la mañana. M.ª Auxiliadora Márquez Márquez, alumna del nivel II de Secundaria

ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 21 2 Sección literaria Huye a caballo con las manos sueltas en el jardín frondoso con mirada al sol saltando alegre y con sonrisa plena el niño con su dulce frescor. Lleno de dudas en juego primitivo, sale al mundo como un gran dios y soltando al viento su don intuitivo goza la belleza de la creación. Fanny Márquez Márquez, alumna de Nivel II de Secundaria 3 Las plantas se ríen con el sol en un baile de colores mientras una luz oscura ilumina la noche y una lluvia de papel seca su cara. Una tormenta de zapatos vestidos de cartón se desata en el cielo, los murmullos de las olas saltan en círculos creando una sopa de tornillos en el mar. Duermo sobre el aire mientras una rana con las uñas acrílicas habita un mundo irreal donde todo es posible y nada es verdad. Mileidy Torres, alumna del Nivel II de Secundaria 4 Mares de vino tinto, sirenas con tiempo palabras sin sentido, cubren tu silencio. Barcos vacíos, eterna juventud, azules gorriones sobre un gélido ataúd. Paredes blancas sobre árboles de cadenas, montañas de nieve, estrellas amenas. Una joven llora con mirada helada, arena en los bolsillos con piedras esmeralda. Sergio Menayo Gracia, alumno del Nivel II de Secundaria

22 ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 Sección literaria 5 Un aula blanca como la luz del cielo con sueños en sus nubes que tocan el techo, inalcanzables para nuestras manos que quieren emprender el vuelo. Con manos de albañil esperamos llegar corriendo. Pero andamos como elefantes, como tortugas gigantes y al llegar pensamos que aquello no fue nuestro mejor intento. Ezequiel Rodríguez Casas, alumno del Nivel II de Secundaria Cartas vistuecas La carta adquirió durante el siglo XVIII una gran importancia dentro la literatura no solo como medio para intercambiar conocimientos científicos, filosóficos o literarios, sino también para comentar los asuntos menudos del día (la política, la religión, la última tragedia o comedia, los viajes…). Los escritores, desde los clásicos, la han utilizado para expresar experiencias personales o transmitirnos una visión de su época. Así, siendo uno, el destinatario se convierte en muchos, porque muchos son los que han leído obras como “Cartas marruecas” de José Cadalso, en las que el genial autor reflexiona sobre la España de su tiempo. Nuestros alumnas y alumnos han querido acercarse también a la vida que les rodea, dejando sus impresiones en estas sus cartas, a las que, emulando el título de la obra de Cadalso, llamaremos “Cartas vistuecas” porque están escritas por alumnos y alumnas que viven en el distrito madrileño de Vista Alegre. Dora San Antonio Yuste Madrid, 19 de noviembre de 2022 acento es diferente y tienen algunas palabras que aún no logro entender, pero Queridísima Madre: se escuchan graciosas. Estoy trabajando y esforzándome mucho por Por fin he encontrado un poco de tiempo comprenderlas lo más pronto posible. para poder contarte todo lo que me ha pasado en estas primeras semanas desde En estos días, he conocido lugares muy mi llegada a España. Te cuento que me bonitos y también nuevos para mí, como encuentro muy bien, gozando de muy el metro que va por debajo de las calles buena salud, conociendo a nuevas de Madrid. Es algo que me sorprendió personas que me están ayudando a mucho y a la vez, me causó miedo el poder entender y acostumbrarme al viajar en un tren subterráneo, pero ha sido nuevo ritmo y diferente estilo de vida que una experiencia única y además es un se tiene en este lejano país. transporte muy práctico y que me ha ayudado mucho a poder moverme mejor Me ha llamado mucho la atención que, por esta ciudad. aunque hablemos el mismo idioma, su

ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 23 Gracias a Dios todo va bien. Ya conseguí aunque cuando llegó el autobús, todo Sección literaria un empleo que me ayuda a relacionarme ese armonioso orden se convirtió en una y subsistir en este país, y así poder tener la lata de sardinas con ruedas. esperanza de que en un futuro no tan lejano volvamos a vernos, querida madre. No habrá ni seis kilómetros de distancia al Me siento muy contento de poder centro y no debería llevar tanto tiempo el compartir contigo un poco de mis alcanzarlo, pero hay un semáforo cada experiencias vividas aquí. pocos metros y pese a los atascos que se Creo que ha llegado el momento de forman a medida que avanza el día, despedirme, no sin antes decirte que me parece que cada vez hay más y más muero de ganas de contarte lo próximo coches. que estas tierras me lleven a descubrir. Les mando un fuerte beso y abrazo desde El centro impresiona, todo lleno de luces la distancia, esperando que todos se de Navidad. Desde luego la Navidad encuentren bien. empieza en el kilómetro cero. Esta Se despide tu hijo amado, Esteban. atestado de gente que entra y sale de los comercios con bolsas. Pensé por un Esteban Cueva Llinin, momento entrar en Primark. Parece que alumno del Nivel II de Secundaria regalan algo, pero desde Gran Vía vi una cola enorme. Si la gente se pone en cola Madrid, 21 de noviembre de 2022 será por algo. Me aproximé y pregunté de qué se trataba, y me dijeron que era Querida Dora: para comprar los décimos de Doña Hoy parto a Madrid para ver la capital. Manolita. Por lo visto, reparte siempre Estaré unos días. Me hospedaré en casa suerte. Así que me planté en la cola para de una prima que, por lo visto, reside en llevarme un décimo. Pasadas dos horas las afueras del centro. Yo no consigo ver sólo había avanzado diez metros, y me la diferencia. Mires a donde mires, los ojos había dado tiempo a caer en la cuenta no encuentran el horizonte, sólo bloques de que estaba bastante lejos de alcanzar de colmena donde la gente se el mostrador; que llevaba dos cafés amontona y archiva. encima y que en algún momento Me voy a aventurar a coger el autobús. querrían salir y no había nadie que me Parece que la gente es muy civilizada. En cuidara mi puesto en la cola. Busqué la parada, las personas hacen su cola información sobre esa señora y resulta respetuosamente y mantienen la que es que compra muchos números. distancia entre ellos de metro y medio, Obviamente, algún número tiene que tocar si todo el mundo va a comprárselos a ella. Cinco horas después, obtuve mi número, y decidí celebrarlo tomando uno de sus famosos chocolates con churros, y después de otra hora de cola, entré en el sitio más típico de Madrid. Estaba muy rico, aunque entre la cola y la clavada de precios creo que optaré por atesorar este momento y nada más.

24 ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 Sección literaria He traído la cámara de fotos que me huele a orina, polución y a un extraño olor regalaste, aquella que te dije que no a especias. Al subir al autobús, me doy necesitaba. Qué equivocada estaba, cuenta de que mi cartera también está pues me han robado el móvil y ahora sólo ausente. ¡Vaya, la gran simpatía del esta cámara y la denuncia serán testigos conductor me invita a volver a casa de mi visita. andando, alegando que hace muy buena noche! Seis kilómetros después Hay muchísimas tipos de comidas: llego a casa con un décimo y retortijones hamburguesas, pizzas, comida india, debido a los churros. china, coreana…. Pero, cuando quieres comida casera, ¿dónde vas? Mi prima, alegre, me recibe y me dice que mañana me llevará a ver Cortilandia. De vuelta a la parada del autobús, me Espero que eso sea un lugar tranquilo. coloco en la cola. Ya soy uno más de esta gran urbe. Me doy cuenta de que la Un saludo y espero que vengas a por mí pompa de ilusión se ha roto cuando piso pronto. un excremento en el suelo. Está todo lleno de papeles y basura por el suelo y todo Irene Cabrera Avellano, alumna del Nivel II de Secundaria Historias del realismo y del naturalismo «Una novela es un espejo que se pasea a lo largo de un camino». Esta frase del novelista francés Stendhal refleja la inquietud de la literatura realista y naturalista del siglo XIX: llevar a la novela la vida cotidiana y reflejar la vida de las distintas clases sociales. Siguiendo esta idea, alumnos de nivel II se han inspirado en cuadros y fotografías para escribir textos de calado social. Gabriel Moya Texto 1: “El vagón de 3ª” espacio pequeño. Se escuchaba el bullicio propio de la gente entrando a El vagón de tercera clase de Honoré Daumier mansalva. Tampoco faltaban los empujones para “tener el privilegio de Como cada mañana, el vagón del tren no ir de pie” y así poder sentarse en ese iba abarrotado en su hora punta. Era un asiento duro e incómodo. lugar frío, alumbrado por una luz tenue y con ese olor tan característico de la Una vez que el tren emprendía el multitud cuando se hacinan en un camino, imperaba un silencio absoluto. Era lo habitual en el vagón de tercera clase donde todos eran obreros con caras largas y ensimismados en sus propios pensamientos. La mayoría abandonaba sus pueblos y partían rumbo a la ciudad en busca de un futuro mejor. Entre ellos se encontraba Dolores. Era una mujer anciana, de origen muy

ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 25 humilde, fuerte y trabajadora, con un Texto 2: “Josefa” Sección literaria rostro cansado, lleno de arrugas y con unas enormes ojeras fruto de muchas En la calle Alcaudón, en el piso n.º 1 de noches en vilo ¡Había pasado por tanto! Carabanchel bajo, vive Josefa, una todas esas vivencias habían curtido su señora viuda de unos 88 años, sola y en carácter. Le acompañaba su hija, Emilia, un silla de ruedas. Josefa tiene el pelo que había heredado la misma blanco como la nieve, unos ojos de personalidad que ella, junto a sus dos color marrón y está fuerte y es blanca, y nietos; Sergio, que era el más pequeño, siempre tiene una sonrisa a pesar de sus y al que amamantaba, y Alberto, su otro dolores. Y además es muy cariñosa. Los nieto, que estaba exhausto tras un duro vecinos siempre la ayudan en lo que trabajo transportando carbón en las pueden, pues un día la pillaron fuera de minas. su piso, mirando las escaleras y a punto de caerse. Le gusta mucho la sandía y el Dolores, refunfuñando dijo: pan que siempre le compro. —¡Ay señor, asín no hay quien viaje, Mujer anciana. Fotografía de Gadini Su hija, que no lo es verdaderamente, estamos todos apretujaos como si sino una chica que trabajó con ella y a la que cogió cariño, le ayuda con todo. fuéramos sardinas! —exclamó Es rumana y madre soltera. Teresa es una mujer de unos 44 años de ojos claros suspirando Dolores— toa mi via y pelo negro, delgada y con una expresión algo triste. Las dos comparten deslomándome la espalda pa’na’. su soledad y se llevan bien. Josefa es como una madre y a Teresa le hace feliz Su hija Emilia contestó: que su hijo la vea como a una abuela, porque su madre está lejos y solo la ven —Bueno, madre, hoy hemos tenido la en vacaciones. suerte de que haiga sitio, otras veces a Pero, cuando dejan sola a Josefa, se estas horas a duras penas quedan entristece y comienza a tirar sus asientos libres. medicamentos por la ventana, habla sola y suele caerse de la cama. Cuando —Tienes razón hija —contestó Dolores ella comienza a enfermar, a mí me con la voz apenada— aunque quizá cambian el horario de trabajo y solo la ahora en la ciudad prosperemos y cambie nuestra suerte como dice la brugresía, esos que se hacen llamar los nuevos ricos. Emilia asintió con la cabeza, y respondió: —Que Dios te oiga, madre. Desde que Juan se alistó en el ejército, me ha dejao a mí sola con dos críos y necesito el trabajo como agua de mayo. Podemos ir vestidos con harapos y quizá no lleve conmigo ninguna joya en el cuello, pero mientras yo viva a mis hijos nunca les va a faltar un plato sobre la mesa. Isabel Rojas Martínez, alumna del Nivel II de Secundaria

26 ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 Sección literaria puedo ver una hora y la veo cada vez residencia y, pasado un tiempo, nos peor, con pérdidas de memoria. cuentan que ella ha muerto en la residencia porque no tenía a nadie. Ella solo pide cariño, ser amada y comprendida por algún amigo o familia, Y yo la recuerdo un verano de sol, feliz y pero no lo encuentra y enferma. Un día, sonriendo y siento tristeza cuando paso los vecinos tienen que llamar al SAMUR y por su piso. se la llevan. Después de tres semanas, los hijos venden su piso y la llevan a una Esther Cuéllar Saavedra, alumna del Nivel II de Secundaria Manual de Instrucciones El \"Manual de instrucciones\" de Julio cronopios y famas”, texto cuya temática Cortázar (1914-1984) es un conjunto de general alude, precisamente, al absurdo textos donde la voluntad de y agobiante sistema de valores de la reglamentar la vida social se expresa clase media, a la falta de originalidad, a con un extremismo llevado al absurdo. El las rutinas y seguridades burguesas. autor establece qué es lo Cortázar resalta las normas que hay que hacer para sociales que nos son dadas y tener miedo, para cantar, que aceptamos de forma para llorar, para subir una inconsciente y mecanizada. escalera, etc., como si el Los alumnos y alumnas de cuerpo fuese un instrumento Nivel 2 del Grupo de la tarde ajeno y extraño que sólo han querido escribir, puede ser utilizado a partir siguiendo la idea del escritor de unas normas pautadas argentino, sus propios textos de antemano. El \"Manual de instructivos. Y este es el instrucciones\", aparece Julio Cotázar en 1967. resultado. Dora San Antonio Yuste inserto en el libro “Historia de Fotografía de Sara Facio Instrucciones para llegar tarde al trabajo Póngase seis alarmas cada 10 minutos de que aún le quedan dos más, hasta hasta despertarse completamente. que suene la quinta alarma. Más tarde, Después, silencie la primera alarma y levántese decidido a vestirse y, cuando postérguela 10 minutos más y siga esté en este intento, vuelva a caer cómodamente dormido. Y una vez redondo en los pies de su cama hasta apagada la segunda, tápese y muy que suene la sexta alarma. cómodamente espere la tercera Una vez que suena la sexta, levántese mientras desquicia a su pareja, asustado y empiece a correr como un moviéndose un poco hacia un costado loco, buscando llaves, el abono de la cama para seguir durmiendo otros transporte, la ropa y olvídese el uniforme 10 minutos hasta que suene la cuarta. en su casa. Luego, diríjase a toda prisa a Cuando suene esta, vuelva a su trabajo. Cuando esté cerca de tomar postergarla, levántese un poco y al tren, recuerde que se olvidó su quédese sentado con los ojos cerrados uniforme mientras ve con entusiasmo en el filo de su cama, con las esperanzas como su tren se aleja.

ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 27 Una vez en su casa, llame a su jefe y haciendo una ruta turística por el Sección literaria confiésele con temor que llegará tarde, edificio. Cuando se abran las puertas, con la excusa de que el tren ha sufrido asegúrese de que no se ha equivocado una avería. Pida un taxi y, para colmo de planta, si no, deberá repetir las de su desdicha, pille un atasco de 20 instrucciones de nuevo hasta estar en la minutos mientras llega exhausto con la planta deseada. única esperanza de ser creído por su jefe. Elvira Martínez Soriano Por último, ponga cara de enfado y Instrucciones para discutir con échele cara dura acusando al tu pareja transporte de su irresponsabilidad. Dígale a su jefe que esto no volverá a Más de una vez, todos hemos sentido el suceder, aun sabiendo que sí, que lo “impulso” de querer discutir con nuestra siente mucho. pareja. Es cierto que existen muchas maneras de conseguirlo, pero si usted Una vez terminada su quiere asegurarse el éxito, solo tendrá hazaña, quédese tan que seguir estas sencillas reglas: “fresco como una lechuga” y dentro de - Puede terminar cualquier alimento y un corto tiempo evitar apuntarlo en el listado de la vuelva a repetir su próxima compra, así cuando su pareja irresponsable acción. lo necesite, se encontrará con una grata sorpresa. Ana Capa Pérez - Otro método infalible es esperar a que Instrucciones para subir en el baño esté limpio, para que usted deje ascensor el lavabo lleno de pelos. Primero debe situarse delante del - También puede decir que va a bajar la ascensor y, con suavidad, levantar el basura y salga a la calle sin ella. brazo llevando la mano en línea recta para pulsar el botón de llamada. A - Otro procedimiento muy efectivo es continuación, deberá esperar unos terminar con el champú o gel de ducha segundos a que el ascensor llegue y y dejarlo vacío y cuando su pareja abra sus puertas. Mientras tanto, puede decida tomar una relajante ducha, se pensar en qué hacer de comida para verá en la obligación de salir mojada. ese día. Cuando se abran las puertas “Recomendable”. del ascensor, diríjase andando con los pies, primero el derecho y luego el - Y por último, pero no por ello menos izquierdo y al contrario en caso de que importante, bajar a comprar algún sea zurdo, pero siempre con dirección producto específico y traer en las bolsas hacia el interior de este. Una vez dentro, de la compra medio supermercado, extienda de nuevo la mano y el brazo menos el que había bajado a comprar. para seleccionar su planta dentro de la variedad de botones del ascensor. Si usted sigue todas las indicaciones, se Tenga cuidado de no pulsar más de asegurará el éxito e incluso, uno, si no quiere perder el tiempo dependiendo de los méritos, podrá usted dormir en el sofá. Sergio Menayo Gracia

28 ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 Asociación alumnado Asociación de alumnado y profesorado A través de la Asociación y como en cursos anteriores, se han realizado un gran número de actividades, todas muy interesantes. Las personas que participan en ellas siempre hacen buenas valoraciones y se muestran muy agradecidas por poder realizarlas. Aquí os dejamos algunos resúmenes, impresiones e imágenes sobre las mismas y nuestro agradecimiento a quienes las organizan e imparten. Café con libros Un curso más, nuestra Tertulia “café con libros” se ha desarrollado con numerosas incorporaciones. Al mismo tiempo, hemos integrado distintas presentaciones de libros. Entre los autores que nos acompañaron se encontraron Pedro Simón, Jorge Ruiz y Luis Maura. Leímos y comentamos: El bolígrafo verde(Eloy Moreno), La mar es mala mujer (Raúl Guerra Garrido), Los incomprendidos (Pedro Simón), El lugar (Annie Ernaux), El último adiós (Kate Morton), El italiano (Pérez Reverte) y relatos de nuestro querido compañero José Manuel García- Rama. Novela policiaca, social, intimista, premios literarios españoles y una premio Nobel francesa… Porque la vida es diversidad, como la lectura. Nuestro grupo con el escritor Pedro Simón Miguel Ángel Martínez Arte y artistas Gaitán: “Las artistas del exilio republicano Si el año pasado abordamos la obra de español”, Antonio García : “La ermita de Yayoi Kusama, Amalia Avia y Lita Cabellut, en este curso analizamos la Carabanchel”, Alexandra Uscatescu: diversidad en el arte: mujeres artistas en el exilio latinoamericano, los realistas de “Mosaico romano de Carabanchel”, Madrid, Fortuny y Rosales, Juan Muñoz y Cristina Iglesias, el Partenón, Rafael Francisco José Nicolás: “Historias de los Sanzio, Wei Wei, Miquel Barcel, Esteban Vicente, Street Art, Vermeer, Zaha Zadih, Carabancheles”, Linda Hament: Martínez Chumillas, Hopper, Helen Schjeberck, y Mitología y leyendas en el “Homenaje al pintor Alfredo Ramón”. Jardín de Vista Alegre. Miguel Ángel Martínez Visitamos el Museo de América, Visita a la Fundación Masaveu recorriendo la exposición de Nácares; la Fundación Masaveu y la galería Veta. Las conferencias que organizamos desde el grupo Arte y artistas fueron: Carmen

ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 29 Taller de Conocer Madrid Asociación alumnado Comenzamos este taller en octubre de 2022 en colaboración con la Asociación epAlv (aprendizaje a lo largo de la vida). Desde el principio, la idea fue que lo realizáramos entre todas las personas que lo componíamos. Para ello, comenzamos con una encuesta en la que cada uno indicaba qué conocía y qué intereses tenía en relación a Madrid: Museo San Isidro, Museo Naval, Nave de Pacífico, Centro Centro, Jardines del Moro, Las mujeres del Cervantes en la Biblioteca Nacional, La imprenta municipal, El Retiro, Templo de Debod y muchos más lugares. Hemos jugado y realizado actividades en el aula sobre aspectos de los bloques: líneas del tiempo, adivinanzas, lecturas, música… Nos hemos enriquecido mucho conociendo historia de nuestra ciudad, lugares, personajes, edificios… y hemos disfrutado tomando un buen aperitivo al final de cada recorrido. Begoña de Orte Clases de francés Recorrido Madrid de los Austrias. Plaza Mayor Durante este curso han funcionado tres grupos de francés, dos por la mañana y Taller “Tejiendo en compañía” uno por la tarde. Yolanda Ferrufino se encargó de organizar un taller lleno de arte, de Abou y Camila han sido enseñantes colores y de palabras. llenos de energía y entrega, además de Taller de Meditación Alicia Arenas condujo este espacio tener calidad pedagógica. donde la mirada interior nos enriquece. El silencio es el lugar más preciado para encontrar nuestras palabras.

30 ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 Asociación alumnado Aula de reflexión filosófica el dibujo o la pintura y tener un poquito de paciencia. Pensar es sentirse a uno mismo, vivir la En las clases se puede empezar desde libertad de encontrarse, tener el valor y cero o, si ya tenéis experiencia en el la dignidad de buscarse en la tormenta dibujo o en la pintura, se puede lograr de los prejuicios, de las opiniones ajenas, una mejor técnica. Se puede utilizar: de la comodidad de “lo que se lleva” o óleo, acrílico, acuarela, pastel, lápices o de “lo que se dice”. Pensar es también carboncillos para pintar, lo que se desee, superar la angustia de sentirse perdido y como retratos, paisajes, marinas, aprender a reconocerse en la bodegones, etc. inseguridad y aceptar que nada está acabado. Pensar es crear, pero como Paisaje con acrílico en realidad se crea: con el alma abierta. En “El aula de reflexión filosófica” Bueno... ya terminamos este curso y solo pretendemos llevar a cabo la espero que después del verano nos experiencia del pensar. Partimos de los volvamos a ver y conozcamos a nuevos grandes maestros de todos los tiempos participantes. para acercarnos a los problemas de hoy ¡Feliz verano! y a nosotros mismos. Antonio Serrano Clases de dibujo y pintura Voleibol Llevamos ya varios años impartiendo cursos y actividades de la Asociación y, El deporte elegido por un grupo de por eso, quiero agradecer a todas las alumnas y alumnos nos llevó a entrenar y personas que han hecho posible que pasar buenos ratos en las pistas del sigamos con la actividad de dibujo y parque Eugenia de Montijo y en el pintura además de otras muchas pabellón de Las Cruces. Contamos con actividades y cursos. la presencia de antiguos alumnos y de Este año hemos ampliado el horario de Carol, la orientadora del CEPA. las clases de dibujo y pintura. Cualquier persona puede aprender, no es necesario poseer ninguna habilidad especial para ello, solo es necesario venir a las clases habitualmente, que le guste

ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 31 Excursiones Asociación alumnado La Asociación ha organizado a lo largo del curso dos salidas a Cuenca, Sepúlveda y Pedraza. El autobús se completó en cada ocasión y el ambiente fue inmejorable. Teatro Sepúlveda y Pedraza El teatro, si no aporta soluciones, debe al Para la puesta en escena de Esperando menos recoger y exponer los conflictos, al Zurdo hemos decidido utilizar la los dilemas del mundo a la vista de todos técnica del teatro leído, que no es lo y lanzarlos sin miedo a la cara de los mismo que la simple lectura dramatizada. verdugos. En el Grupo de Teatro ACCA- Vista Alegre no se nos olvida ni de dónde Nuestros actores y actrices, vestirán una venimos, ni dónde estamos ni adonde indumentaria y lucirán una queremos ir. Por eso elegimos textos para caracterización acorde con sus llevar a escena donde nuestro personajes y se moverán en una compromiso con la sociedad en la que escenografía expresamente diseñada vivimos quede siempre palpable. Este para la ocasión. año, la obra que ensayamos y que Serán ustedes, un año más, bienvenidos, pronto vamos a representar es Esperando bienvenidas, a nuestra función. al Zurdo, de Clifford Odets, en ella, una multitud de trabajadores y trabajadoras Manuel Cespino se reúne para debatir si ir o no ir a la huelga. Cada uno de los presentes expone sus razones y rememora el momento clave de su vida que le ha llevado a esa reunión. Si asisten ustedes a alguna de nuestras representaciones comprobarán que es un texto escrito hace casi cien años, pero que retrata el momento actual con las más cruda lucidez, agudeza y comprensión.

Asociación alumnado32 ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 Taller de vida cotidiana y derechos de los consumidores Actividad mensual que se ha realizado dentro de las actividades de clase de algunos grupos de diferentes niveles. Este taller ha intentado proporcionar herramientas para defendernos como consumidores ante problemas que encontramos en la vida cotidiana. La documentación usada está colgada en la web del CEPA. Temas tratados: ¿cómo reclamar?, ¿cómo defendernos ante publicidad engañosa?, ¿cómo interpretar el etiquetado de alimentos?, derechos de los usuarios de telefonía y de servicios bancarios y la factura eléctrica y de gas. Ana Vela Entrevista a alumnas de Enseñanzas Iniciales sobre las salidas organizadas por la asociación de alumnos Javier y Natalia, alumnos del TOP de Javier: Puri, ¿fuiste a la excursión de empleo doméstico, entrevistaron a Puri, Cuenca? MªPaz y Celestina para conocer sus impresiones en las salidas organizadas Puri: Sí. por la Asociación de Alumnos y Profesores. Javier: ¿Qué es lo que más te gustó? Puri: Las Casas Colgadas, la comida, el buen ambiente entre las personas que fuimos a la excursión y el guía porque explicaba muy bien.

ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 33 Asociación alumnado Javier: ¿Te gustaría volver? Para terminar la entrevista, Celestina nos habla de las salidas que podrían Puri: Pues claro, Cuenca es una ciudad plantearse el próximo curso. que me gusta mucho. Javier: ¿A qué ciudad te gustaría ir en la Tras conocer la opinión de Puri sobre la próxima excursión? visita a Cuenca, Natalia continúa la entrevista con unas preguntas a M.ª Paz Celestina: Pues me gustaría ir a Sevilla sobre la excusión a Sepúlveda y Pedraza. porque lo que quiero es ir conociendo distintos lugares de España. Natalia: M.ª Paz, ¿estuviste en la excursión de Sepúlveda y Pedraza? Javier: ¿Y qué ciudad te gustaría conocer fuera de España? M.ª Paz: Sí, estuve en esa excursión el día 25 de Marzo. Celestina: Roma o Egipto, pero eso vale bastante dinero, así que de momento me Natalia: ¿Qué te gustó más? quedo en España. M.ª Paz: De Sepúlveda me gustó todo. Es Javier: ¿Te gustaría visitar algún museo en un pueblo enclavado en una roca. Madrid o prefieres ir de excursión a la Hicieron una visita teatralizada que estuvo naturaleza? muy bien. También me encantó el Santuario de la Virgen de la Peña, Celestina: Los museos no me gustan patrona del pueblo. mucho, he ido a alguno porque me han invitado. A mí me gusta más la naturaleza, Pedraza es un pueblo medieval pequeño donde puedo ver plantas y animales. pero muy bonito. Me llamó la atención la entrada y la salida por el arco. Javier: ¿Te gustan los cruceros? Natalia: ¿Te gustaría volver? Celestina: ¡Uf…, me encantan los cruceros! M.ª Paz: Sí, sobre todo a Pedraza y que nos lo explicara un guía. Javier y Natalia: Os damos las gracias por haber participado en esta entrevista. Javier y Natalia, Alumnos del TOP de Empleo Doméstico

ENTRADA POR LOS OSOS. Junio 2023 CEPA VISTA ALEGRE C/ General Ricardos 179 bis - C.P. 28025 Teléfono: 914618817 Fax: 915255159 [email protected] https://www.educa2.madrid.org/web/centro.cepa.vistaalegre.madrid ENSEÑANZAS FORMACIÓN BÁSICA PARA PERSONAS ADULTAS ►Enseñanzas Iniciales Nivel inicial I: 1º y 2º Nivel inicial II: 1º y 2º ►Enseñanza Secundaria presencial y a distancia Nivel I (equivalente a 1º y 1º de ESO) Nivel II (equivalente a 3º y 4º de ESO) ENSEÑANZAS PROFESIONALES ► Formación Profesional Básica de Alojamiento y Lavandería ►Taller Operativo de Empleo Doméstico para personas con diversidad funcional ►Taller Operativo de Auxiliar de Viveros y Jardinería para personas con diversidad funcional OTRAS ENSEÑANZAS ►Inglés 1 y 2 ►Informática Básica ►Español para Extranjeros ►Aula Mentor (enseñanzas en soporte telemático)


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook