Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore ruta janeriana

ruta janeriana

Published by nrassino, 2015-07-31 15:46:45

Description: completo

Search

Read the Text Version

1800 El 18 de diciembre nace Ana María Janer en la ciudad de Cervera, Lérida. Sus padres fueron José Janer y Magina Anglarill. Al día siguiente es bautizada en la Iglesia Parroquial de Santa María de la misma ciudad. 1819-1820 El 25 de enero ingresa a la comunidad del Hospital de Cervera para consagrarse a Dios en el servicio a los hermanos como “hermana de la caridad”. El 13 de mayo de 1820 se consagra a Dios con los votos de castidad, pobreza, obediencia y cuidado y asistencia a los enfermos. 1836 Estalla la Guerra Civil y las hermanas son expulsadas del hospital. Ana María continúa dando clases en el Real Colegio de Educandas y luego debe huir de Cervera. 1849 En 1844 regresa a Cevera luego de 4 años de exilio en Francia y el 6 de marzo de 1849 se hace cargo de la Casa de Caridad de Cervera que acoge a niños huérfanos y asilados. Allí permanece hasta 1859 en que sale de aquí hacia Seo de Urgel donde nacerá una nueva familia religiosa. “Recorriendo el casco antiguo de Cervera se puede sentir como las piedras y, sobre todo sus hijas,bien presentes a través de dos comunidades, repiten constantemente “amarte y servirte siempre y en todo”: quizá nunca tanta caridad se ha concentrado durante tanto tiempo en tan poco espacio; quizá nunca una ciudad se haya acercado tanto a la “ciudad de Dios”, por obra y gracia de la docilidad a Dios de una mujer como Ana María Janer.” Mons. Xavier Novell, 9/10/2011

1837 La guerra civil había comenzado en 1833. Ana María que se encontraba dando clases en el Colegio de Cevera en 1837 debe huir hacia Solsona. Junto con otras hermanas se hacen cargo de los hospitales itinerantes de los carlistas en Solsona a petición de Carlos V. 1838-1840 Las Hermanas de la caridad, a partir de julio de 1838 hasta el 4 de julio de 1840 residieron normalmente en la Vall d'Ora y en la Boixadera, donde se habilitaron unas masías como hospitales de sangre. “ A veces iba a los campamentos e incluso a los lugares donde se luchaba... En el mismo frente. Intrépida, llevaba allí el rancho ya que los soldados no podían abandonar, sin peligro, sus posiciones. Y cuanto ella hacía, lo hacían también las otras hermanas... Ellas recogían y atendían a los heridos y, si era necesario, les ayudaban a bien morir...” 1840 El 4 de julio finaliza la guerra. Ana María emprende el camino del destierro hacia Toulousse, Francia, junto con otras tres hermanas. Allí permanece durante cuatro años en el Hospital de la Grave. “Estamos en el obispado de Solsona, la tierra del obispo que la acogió cuando tuvo que huir de Cervera. Las comarcas en las cuales pasó de ser la Madre Janer del Hospital a ser simplemente la “Madre”. Entre Solsona,Berga, Can Pujol i Can Boixadera dels Bancs, nuestra beata mostró que su caridad nunca iba a tener bandos ni fronteras: ella cuidó del necesitado, fuese quien fuese, pensara lo que pensara y hubiera hecho lo quehubiera hecho; ella iría donde fuesen sus enfermos y heridos porque ellos eran Cristo y ella, al Señor, nunca le negó nada y nunca le abandonó.” Mons. Xavier Novell, 09/10/2011

Ana María Janer, “mujer de fe ardiente, de firme esperanza y de caridad atenta, llevó en su 1857corazón el peso de la miseria y de la tristeza de los enfermos, de los pobres, de los heridos deguerra, de los exiliados, de los huérfanos, así como las angustias de sus hijas espirituales, a El Hospital de Seo de Urgel necesitaba ayuda urgente. El Obispo de Urgel, José Caixal, que las que tuvo que hacer frente a lo largo de su dilatada vida.” Cardenal Amato, 08/10/2011 conocía la heroica caridad de la Madre Ana María en el campo de batalla durante la guerra carlista, le pide que se haga cargo del Hospital. Francisca Viladomat visita a la Madre Janer en Cevera para hacerle la propuesta. 1858 Marzo - Visita del canónigo José Creus delegado del Obispo Caixal a la Madre Janer. Insiste en la proposición de ir a Seo de Urgel. Octubre - Ana María viaja a Seo de Urgel. Entrevista con la junta del Hospital a quien aclara que ella viene “por razones de caridad y no por interés”. 1859 La Madre Janer llegó a Seo de Urgel, ya para quedarse, el 29 de junio de 1859. Acompañaban a la Madre dos jóvenes aspirantes muy decididas: Josefa Selva y Concepción Dascárrega. Todos las recibieron con gran regocijo. Sabían que las Hermanas llegaban para servir. 1860 El 24 de abril el Obispo concede la aprobación diocesana a la Regla de vida que le presentó la Madre Janer a su llegada a la ciudad. La Providencia depara las primeras novicias y el Instituto nace para la Iglesia. Los diez primeros años en la vida del Instituto fueron de mucho crecimiento y vida: nuevas vocaciones y fundaciones en ciudades de Cataluña.Dios bendecía la obra de la Madre Janer.

“Es en esta villa de Talarn donde la Madre Ana María Janer escuchó la voz de su Señor: «¡Que llega el Aquí, en Talarn, la Madre Ana María JanerEsposo, salid a su encuentro!» (Mt 25,6) . Y ella pudo salir a recibirlo porque su lámpara siempre ardió pasó los cinco últimos años de su vida. Fue un espacio corto en años e intenso en vida. y continuaba ardiendo de amor, de consagración firme, de alegría en el servicio, en los servicios La Madre peregrina debió permanecer en últimos, y, ya muy mayor, hacia las personas que tenía cerca. Es aquí donde ella escuchó, pues, las aquel lugar para consolidar el carisma que palabras del Señor, y como esposa suya entró en el gozo que Él le ofrecía.” Mons. Joan-Enric Vives, 10/10/2011 Dios le había regalado. Anciana y probada, la Madre Janer a sus ochenta años pasados, vive aquí unas intensas relaciones: con el Señor, en la oración personal y comunitaria. 1880 Se realiza el primer Capítulo General del Instituto. El 19 de marzo la Madre Janer es elegida Superiora General. 1883-1885 La Madre Janer aprovechaba estos momentos de recreo de Talarn y las conversaciones con personas que frecuentaban la casa para hacer memoria y dejar en el recuerdo algunos de los episodios vividos en su larga historia personal, especialmente los momentos vividos en la guerra. 1885 Hasta ocho días antes de su muerte, la Madre Janer seguía participando de los momentos de oración comunitaria de la casa noviciado de Talarn, pero la enfermedad se iba agudizando. Expresó: “Padre, mi deseo es morir como penitente por amor a Cristo Jesús que por mí expiró clavado en la cruz...” A las 11 de la mañana del 11 de enero, mientras las Hermanas rezaban la décima estación del Vía Crucis, la Madre Ana María Janer muere.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook