Casa ProvincialFundación:Villa Allende (Córdoba), 1983Crónica:Funcionó como Casa de Formación hasta elaño 2009. A partir del año 1997 se realizanen esta casa los Ejercicios Espiritualesanuales y los encuentros provinciales.Misión:Se realizan todos los encuentros de lashermanas de la Provincia, EjerciciosEspirituales, Capítulos Provinciales,encuentros con catequistas, laicosjanerianos, docentes, grupos de niños yjóvenes janerianos.La comunidad realiza actividades de pastoralen comunión con la Parroquia, preparaciónPrimera Comunión, grupo que se reúne pararezar el Rosario y llevar las imágenes de laVirgen y de la Sagrada familia a los hogares,preparación de la novenapatronal en este sector yatención a los enfermos.
Casa de Formación, Colegio Sagrada Familia eInstituto Obispo CaixalFundación:Córdoba, 1934Crónica:En marzo de 1934 se funda en Córdoba, en elantiguo barrio inglés (actual Barrio Pueyrredón), elHogar Maternal de la Sagrada Familia, cuyo objetoera suplir la ausencia de las madres quetrabajaban. Se inicia así, la Escuela Primaria,denominada hoy Colegio Sagrada Familia.En 1958 se abre el Nivel Secundario con el nombrede Instituto Obispo Caixal.A partir del año 1997 imparte educación mixta.Misión:Educativa:Colegio Sagrada Familia-Nivel Inicial-Nivel PrimarioInstituto Obispo Caixal-Nivel Secundario
Colegio San José e Instituto Cardenal CasañasFundación:En un diario de Buenos Aires se publicó la llegadade las novicias que salieron de España en 1936 pormotivos políticos. La madre de una alumna delInstituto Ana María Janer del barrio de Florescomentó esta noticia con dos señoritas (tía ysobrina), Constanza y Marta Marcau, quienes desdehacía muchos años desarrollaban una tareaevangelizadora en el pueblo de Aldo Bonzi,distante unos 13 km de la Capital. Esta fue lacircunstancia que dio origen al colegio San José.Las Srtas. Marcau donaron a las Hermanas lapropiedad en la que ellas impartían la catequesis,y allí se fue construyendo el colegio hasta llegar aledificio actual.El Colegio San José comparte 75 de los 100 añosque ha cumplido el pueblo de Aldo Bonzi.Misión:Educativa:-Educación inicial: 3, 4 y 5 años-Educación primaria-Educación secundaria-Economía y administración y Ciencias Sociales
Colegio Ana María JanerFundación:Bello (Antioquia), 1977Crónica:1969 - Llegan a Istmina (Chocó) las primerashermanas.1970 - Se radican en el Barrio Pérez del Municipiode Bello.1976 - Se gestiona la compra de un terreno en elbarrio Niquía- Bello con el objetivo de tener obrapropia.1977 - Se inaugura la casa de formación y las Hnaspasan a residir al barrio Niquía- Bello.Simultáneamente se comienza la construcción dela obra (colegio).1981 - Se inician los trámites para la compra de unterreno y construcción del colegio.1982 - Se inaugura el Colegio Ana María Janer.1991 - Se inicia los trámites de la construcción delBloque B.1992 - Se inician las labores educativas para laBásica Secundaria con el grado Sexto.2003 - Se inició la Básica Primaria mixta.Misión: Educativa-Nivel Inicial: Jardín y preescolar-Nivel Primario-Nivel Medio: básica-Nivel Medio: técnica
Colegio e Instituto Ana María JanerFundación:Buenos Aires, 1931Crónica:1925 - La Madre General Angelina Cebriá, visita laArgentina y comparte el proyecto de abrir uncentro de cultura que abarcara el vasto cuadro deactividades que practica el Instituto.1931 - El 25 de diciembre se establece en Flores,calle San Pedrito 295, una pequeña comunidad quecomienza sus tareas escolares (nivel inicial yalgunos grados de primaria).1932 - El edificio se traslada a Juan Bautista Alberdi2541. El 8 de octubre, se traslada la comunidad yel 12 del mismo comienza las clases.1937 - Apertura de todo el nivel medio. Pocos añosdespués se incorpora el Magisterio.1983 - Se inaugura el Gimnasio y Campo deDeportes en calle Ana María Janer 2850 de BarrioParque Almirante Brown.2005 - El nivel inicial es de jornada extendidaoptativa y el nivel primario de jornada completa.Todos los Niveles del Instituto son mixtos.Misión: Educativa-Nivel Inicial-Nivel Primario-Nivel Medio-Bachillerato enComunicación, Informáticay Administración
Colegio Sagrada Familia e Instituto BelénFundación:Ceres (Santa Fe), 1937Crónica:Las dos primeras religiosas que llegaron sehospedaron en casa de doña Margarita de Motturay comenzó la matrícula. El 28 de febrero bendijodon Luis, solemnemente y lleno de gozo la nuevacasa. El 9 de marzo de 1937 se procedió a darapertura al año escolar. Comenzó su actividad enun edificio alquilado.En el año 1940 logran pasar a un local propio, quees donde funciona actualmente. El deseo que losalumnos culminaran su ciclo secundario en elColegio, llevó a las religiosas a realizar los trámitesnecesarios y así en marzo de 1962 nace el InstitutoBelén. En el año 1975 las religiosas, por diversasdificultades, tuvieron que dejar el colegio.Esfuerzos inexplicables realizaron padres,maestros, profesores, ex alumnos para sostener laInstitución hasta que las Hermanas regresaron en1981.Llegado el momento se construyó un edificionuevo para el Nivel inicial inaugurado el 3 de abrilde 1993. El 14 de marzo de 1994 se inauguró elnuevo edificio de la Escuela primaria y así la obrasigue creciendo hasta nuestros días.Misión: Educativa-Nivel Inicial-Nivel Primario-Nivel Secundario
Liceo Politécnico BelénFundación:Copiapó, 1955Crónica:El sábado 29 de octubre llegan las primerashermanas.Allí las esperaba el obispo administrador apostólicode la entonces Prelatura de Copiapó.El 30 de octubre, fiesta de Cristo Rey, conocen laIglesia de Belén, que está adjunta al edificio quepasará a ser nuestro Liceo Belén.Misión: Educativa-Pre-Básica (4 a 5 años)-Básica (o elemental, de 6 a 13 años)-Media (o secundaria, de 14 a 18 años)Las especialidades que se ofrecen son:Técnico en párvulosTécnico en administraciónBachillerato humanístico-científicoLa educación tiene como finalidad la promoción dela mujer de sectores vulnerables.
Colegio e Instituto Sagrada FamiliaFundación:Cosquín (Córdoba), 1911Crónica:1908 - La familia Carreras, residente en Cosquínpero de origen español, viaja a España para visitara su hija, religiosa de la Sagrada Familia de Urgelly ofrece los medios para que pudiera concretarseaquel proyecto de fundar en América. Se concretóen 1910 en la población de Acevedo (Pcia. de Bs.As) y en junio de 1911 en la ciudad de Cosquín.1946 – En el colegio comienza a funcionar el nivelmedio para formar, después del ciclo básico,maestras.Respondiendo a una necesidad socio-económica ycultural de la zona se abre en el año 1971 la carrerade Nivel Terciario de Profesor de Enseñanzaprimaria y en 1972 la de Profesor de jardín deInfantes, debe cerrarse. En el año 1992 como signode compromiso pastoral en la celebración de los500 años de la Evangelización de América se abrenuevamente el Nivel Superior para la formación dedocentes de nivel inicial y primario que funcionahasta nuestros días.Misión: Educativa-Nivel Inicial-Nivel Primario-Nivel Medio-Profesorado
Después de un largo proceso de discernimiento setoma la decisión de trasladar la comunidad queresidía en Fontibón, Bogotá, hacia un barrioperiférico en la zona Sur, El Porvenir.Han guiado este proceso la fuerza y claridad de lasorientaciones de la Iglesia a través del PapaFrancisco y de nuestro carisma: “Salir al encuentrode los hombres, hacia las periferias geográficas yexistenciales, estar cerca de los pobres y de lasnuevas formas de pobreza… Ser allí presencia delDios misericordioso, de la Iglesia Madre y Pastoraque ama y sirve a todos…discernir cómo Jesucristonecesita hoy ser servido en sus hermanos máspequeños y desvalidos”.La misión de la comunidad expresada en todos lostrabajos que realicen cada una de las hermanas, yen la animación de la vida pastoral de la parroquiaen el sector, será desde nuestra experienciacarismática, ser presencia samaritana, humilde ypobre, entre las familias del Barrio El Porvenir,siendo testigos del amor misericordioso del Señorque se hizo uno de nosotros y camina en medionuestro.Con el tiempo es posible y deseable que se genereun proyecto pastoral propio en la zona.
Hogar y Comunidad San Vicente de Paúl y CapillaSanto Domingo. Las Piedras, CanelonesFundación:Las Piedras (Canelones), 1983Crónica:Miembros de la Comisión local que administraba elAncianato San Vicente de Paúl ubicado en LasPiedras, solicitan a las hermanas regentar elmismo. El Obispo de Canelones dona a laCongregación una finca contigua al ancianato,donde había construido un salón y una capilla paraque fueran atendidos pastoralmente por lacomunidad.Colegio Santa Isabel. Los Cerrillos, CanelonesFundación:Los Cerrillos (Canelones), 1955Crónica:Las hermanas llegan a tierras uruguayas el 31 demayo de 1955. Su misión será la de dar continuidada una escuela parroquial iniciada hacía muy pocoen el pueblo de Los Cerrillos. A partir de 1956 pasaa las actuales instalaciones donadas al Instituto poruna familia de la localidad. A partir de esemomento es llamado Colegio Santa Isabel.Misión: Educativa-Nivel Inicial-Nivel Primario
Escuela e Instituto Sagrada FamiliaFundación:San Lorenzo (Departamento Central), 1967Crónica:1965 - Asunción: las hermanas ponen en marchauna residencia universitaria y desde allí se lessolicita extender su apostolado a la localidad deSan Lorenzo.1966 – El Párroco de San Lorenzo hace la peticiónformal al Gobierno General para regentar uncolegio y prestar ayuda en la parroquia. El InstitutoContinental pasa a ser dirigido por la Congregacióncon el nombre de \"Instituto Sagrada Familia\".1967 – El colegio comienza sus actividadesresidiendo las hermanas en Asunción. Clausurada laresidencia universitaria en 1973 las hermanaspasaron a residir definitivamente en San Lorenzo.Misión:Educativa:-Nivel Inicial: Jardín y Preescolar-Educación Primaria-Enseñanza Media
Colegio Ana María Janer Fundación: Viña del Mar (Valparaíso), 1958 Crónica: El año 1957 el sacerdote benedictino que estaba a fundador y promotor de la obra de la Iglesia del Santo Cristo, solicita colaboración a las hermanas para atender al colegio “Instituto Comercial Nuestra Señora de Lourdes” que había nacido junto a la Iglesia en 1952. El 3 de marzo de 1958 llegan a Viña del Mar las primeras hermanas. El Sr Carlos Longhi dona a la Orden benedictina la Cantera, extenso terreno frente a la Escuela, al otro lado de la calle donde estaba la Iglesia En el año 1978, por donación de los padres Benedictinos, tanto la Escuela primaria como secundaria, junto con la Iglesia de piedra pasan a ser propiedad de la Congregación.Misión: Educativa-Nivel Transición: Pre-kínder (4 años) y Kínder (5años)-Educación General Básica-Educación Media CientíficoHumanista-Educación Media TécnicaProfesional con la especialidadde Administración de Empresas.
Search
Read the Text Version
- 1 - 13
Pages: