GUANAJUATO CHILCUAGUE, LA RAÍZ AZTECA. Una planta muy bonita que da flores de color amarillo muy vivo tiene una raíz que nada se asemeja con lo que muestra en el exterior. MUICLE La flor tiene un color naranja y rojizo que al mezclarse puede llegar a tonalidades moradas. El sabor es bastante sutil, por lo que su uso gastronómico es limitado.Se trata de una hierba medicinal que en Guanajuato tiene una función específica: servir como colorante natural que pinta los sellos de la tortilla ceremonial. La flor tiene un color naranja y rojizo que al mezclarse puede llegar a tonalidades moradas. El sabor es bastante sutil, por lo que su uso gastronómico es limitado. LAVANDA es una hierba aromática que aportará frescura y perfume a los alimentos. Se utiliza en mixología (no te pierdas el coctel que preparan en Zibu Allende) y también para aromatizar carnes como la de cerdo.
GUANAJUATO GARAMBULLO Es de sabor dulce y ácido, muy popular para hacer aguas frescas y nieves. También se puede consumir sola o preparar jaleas con ella.Es alto en antioxidantes, vitamina C y fibra insoluble, así que también funciona si quieres incluirlo en la dieta para cuidar tu peso. HORMIGAS MIELERAS Las cocineras tradicionales guanajuatenses atrapan a estos animalitos pero no los matan. Con mucho cuidado les exprimen esta miel que sirve como edulcorante natural. Se utiliza en aguas frescas, helados, dulces y postres. GARAMBULLO Esta es una de las tunas más exóticas y únicas de México. Es un fruto pequeño y de color morado intenso que crece en cactus alargados. Es complicada de conseguir pues el cultivo es silvestre y el consumo estacional de abril a junio; si la encuentras, no lo dudes y pruébala.
GUANAJUATO Brócoli es una planta posee abundantes cabezas florales carnosas de color verde, dispuestas en forma de árbol, sobre ramas que nacen de un grueso tallo comestible El espárrago es el brote de la planta esparraguera, que se cosecha inmaduro, antes de ramificarse y endurecerse. Según el manejo durante el cultivo se obtienen dos tipos. blancos y verdes. Se adapta a numerosos platos y preparaciones, y se conserva muy bien enlatado o en tarros de cristal. Es un alimento que apenas aporta nutrientes al organismo. La coliflor es una hortaliza perteneciente a la familia de las coles. La parte que se consume es la flor o inflorescencia, muy apreciada por su sabor. Se puede utilizar de distintas maneras, tanto cruda como cocinada. Es una fuente importante de vitaminas y minerales. Además, aporta fibra y es un alimento bajo en calorías. La lechuga es una hortaliza muy popular que se cultiva por sus grandes hojas que en algunos casos se aprietan formando repollos más o menos compactos. Existen muchísimas variedades de esta verdura, y el número aumenta cada año. Las propiedades nutritivas de esta planta son escasas, siendo un alimento bajo en calorías que aporta algunas vitaminas y minerales.
AGUASCALIENTES La alfalfa es una planta herbácea que alcanza hasta 1 metro de altura. Tiene hojas pequeñas de color verde brillante; las flores son azules o violetas y originan frutos en forma de vaina El maíz dulce se comercializa bien en forma de ‘mazorca’ o bien como granos sueltos, frescos en conserva o congelados. Los granos de maíz son normalmente de color amarillo brillante cuando están maduros, jugosos, tienen gran valor nutritivo y se destinan a elaborar distintos productos como son las conocidas ‘palomitas de maíz’, etc. El maíz dulce se utiliza mucho como ingrediente en ensaladas, salsas y platos fríos. El frijol, pertenece a la familia de las leguminosas o Fabaceae, de la que provienen plantas comestibles como garbanzos, chícharos, lentejas, cacahuates y jícamas, entre otras. Es una planta originaria de América que se cultiva en todo el mundo. Existen muchas variedades y de ellas se consumen tanto las vainas verdes (judias verdes o chauchas) como los granos secos.
AGUASCALIENTES DURAZNO Fruto del melocotonero. Es una drupa de olor agradable, esférica, de seis a ocho centímetros de diámetro, con un surco profundo que ocupa media circunferencia, epicarpio delgado, velloso, de color amarillo con manchas encarnadas, mesocarpio amarillento, de sabor agradable y adherido a un hueso pardo, duro y rugoso, que encierra una almendra muy amarga. GUAYABA es un arbusto tropical de pequeño tamaño cuya fruta es una de las más apreciadas en todo el mundo. Se viene utilizando desde hace varios miles de años dentro de la medicina natural gracias al amplio abanico de propiedades y beneficios que tiene para la salud. El jurel es un pescado graso sumamente nutritivo, con alto contenido de ácidos grasos Omega-3. Su carne es firme y rica en sabor, para disfrutar el jurel suele recomendarse el consumo fresco, debido a que la carne de muy firme, se suele preparar al estilo ceviche
AGUASCALIENTES El palo fierro es un árbol del desierto. Desde tiempos remotos su madera dura y de color oscuro ha servido de materia prima a las comunidades indígenas, los grupos mayos, yaquis, paganos y seris, trabajan desde tiempos ancestrales la madera, antiguamente los seris fabricaban con esta madera muy dura las puntas de sus arpones de pesca y zumbadores rituales para las ceremonias en cuevas. El cártamo o alazor es una planta usada como especia, aceite vegetal comestible, medicina y colorante Cherry El tomate cherry también denominado tomate cereza, tomate pasa o tomate uva es un fruto pequeño y redondeado Almeja pata de león Nodipecten subnodosus es una especie de vieira conocida por el nombre común de pata de león gigante. Es originaria de las costas delPacífico y el Golfo de California de la Península de Baja California, México, hacia el sur hasta la costa occidental de Perú.
ESTADO DE MÉXICO El huitlacoche es un hongo parásito que infecta a los granos de maíz, es por esto que en otros países prefieren eliminarlo en cuanto aparece en las cosechas. Sin embargo, en México lo conservan para después ser consumido. El chile chipotle es un tipo de chile que se ha dejado madurar hasta hacerse chico, para después ser ahumado y aliñado. Este producto, cuyo uso trasciende el ámbito mexicano, se elabora a partir de un chile y diversos aliños y en su estado final tiene un aspecto marrón rojizo, con aroma muy picante y sabor complejo Las nueces se comercializan con o sin cáscara, en mitades, en pedazos de diferentes tamaños o molidas (harina), y también pueden servir como materia prima para la extracción de aceite.
ESTADO DE MÉXICO La semilla de ajonjolí es la que utilizamos como alimento, es pequeña, oleaginosa y de color amarillento, y es bastante apreciada en la gastronomía, especialmente en la elaboración de bollería, viendo frecuentemente en los panes para hamburguesas. el piloncillo se utiliza para endulzar postres y bebidas, así como: buñuelos, ponche, calabazas, salsas agridulces y puerquitos de mercado. Las hojas de laurel son idóneas en los platos cocinados a fuego lento, casando a la perfección con otras hierbas aromática. Se añaden como aromatizador de estofados, adobos, salsas de carne o pescado, guisos de legumbres y verduras, sopas, cremas o parrilladas.
ESTADO DE MÉXICO El oregano se utiliza Principalmente en platos con salsa de tomate, en pastas y pizzas. En caldos, o en licores digestivos. Para adobar la carne con la que se preparan algunos chorizos. La mejorana, planta aromática muy apreciada en la cocina, ayuda a aliviar trastornos digestivos, migrañas y dolores musculares. La Cecina es un Tipo de Carne Seca curada, en el caso de Sonora, la carne es de origen vacuno, así como en algunas otras regiones de México esta se seca al sol con sal y limón ya precortada, para más tarde ser envuelta en una especie de rollo. La pimienta Ofrece un sabor mentolado, fresco, poco picante y aroma intenso. Se emplea entera o machacada para condimentar guisos de pescado, asados de carne, salsas cremosas
QUERÉTARO Carne enchilada es Bisteces de carne de res o de cerdo untado con una mezcla de chiles molidos, especias y vinagre; se procura prepararlos con varias horas o hasta días de anticipación para que la carne se impregne con el sabor de la mezcla. Canela, Conocida por su efecto afrodisíaco, y su uso como potenciador de sabor en la cocina, la canela tiene otras propiedades que la hacen muy valiosa en el plano medicinal, como por ejemplo en la mejora de procesos digestivos. El limón es parte importante de innumerables aliños para ensaladas, además la ralladura de cáscara de limón es muy utilizada en la repostería para añadir la fragancia inconfundible del limón.
QUERÉTARO La pasa es una uva seca. Se producen en muchos países del mundo y pueden ser comidas crudas o empleadas en platos, pasteles y repostería. Resulta beneficiosa para el cuerpo al ayudar a resolver problemas intestinales como el estreñimiento y ralentiza el envejecimiento prematuro de la piel, al contener antioxidantes. La almendra es el fruto del almendro. Posee una película de color canela que la envuelve además de una cáscara exterior que no es comestible, que representa un peso importante de la almendra, y una piel verde que se va secando. Por ello la parte comestible de este se reduce al 40 % es decir solo la semilla. El chile cascabel, también conocido como el chile sonajero, es uno de los cultivares de Mirasol de la especie Capsicum annuum. Las designaciones de 'sonajero' y 'campana' describen la tendencia de las semillas sueltas a sonar dentro de un cascabel seco cuando se agitan
QUERÉTARO El anís es una especie que sirve para darle sabor a los platillos también es utilizado en postres incluso se puede utilizar como un remedio casero para problemas estomacales o cólicos, en Menú te contamos más sobre esta planta. El Pithecellobium dulce, popularmente conocido como guamúchil (del náhuatl cuamóchitl, según en DLE), gallinero, pinzán, chiminango o gina; es un árbol de la familia de las leguminosas. Este árbol posee flores de un tono verde claro o amarillento. Su fruto comestible es una vaina angosta y larga, de 15 a 20 cm largo por 10 a 15 mm de ancho. El melón amargo también conocido como calabaza amarga o pera de bálsamo, se considera dentro de la misma especie a la que pertenecen la calabaza, la sandía, el melón y el pepino. El aguacate es un fruto (tipo drupa), en forma de pera, con una superficie rugosa de color verde oliva, morado o incluso negro, según la variedad, una pulpa verde- amarillenta y un hueso central grande.
CDMX Las cerezas son un producto cultivado en el estado de chihuahua y se utilizan para la repostería la manzana tiene una piel brillante y dorada. Es crujiente y bastante dulce. Es buena para comer y también se utiliza mucho para hacer tartas de manzana. el pistacho se utiliza para rellenos, salsas y picadillos, adereza las galantinas, la cabeza de cerdo prensada y la mortadela.
CDMX La papa o patata es un tubérculo comestible que surge de una planta herbácea conocida por su nombre científico como Solanum tuberosum,se utiliza para diversos platillos El arí, ingrediente chihuahuense, es una resina producida por las hormigas serranas que viven en el samo, un árbol de la barranca. En realidad, ambos viven en simbiosis. Los rarámuri raspan del tronco esta goma y la reúnen para venderla. Puede llegar a costar de dos mil a cinco mil pesos el kilo ya que su recolección es compleja y es muy difícil hallarla. El maíz es una base primordial para la elaboración de diversos platillos mexicanos, pero chihuahua es un esda que produce en una gran cantidad este producto.
CDMX la verdolaga es un alimento lleno de nutrientes y repleto de beneficios para la salud ha formado parte de la medicina tradicional desde la antigüedad por ser considerada como una planta medicinal. La verdolaga (su denominación científica es: Portulaca oleracea), es una planta comestible con pequeñas hojas verdes y de tallos rojos. los quelites se venden de manera común en los mercados locales de los diferentes estados de la República Mexicana, por lo que son accesibles y a bajo costo7. Sin embargo, a pesar de la importancia que tienen los quelites como fuente de alimento, así como a su relevancia cultural, culinaria y nutrimental llamada popularmente epazote o paico, es una planta vivaz aromática, que se usa como condimento y como planta medicinal en México
HIDALGO Chabacano Este fruto se consume fresco o como fruta seca, mermeladas, en almíbar, dulces, etcétera. El higo crudo y seco es altamente nutritivo y una rica fuente de fibra dietética, potasio, proteínas, minerales Es un condimento muy utilizado en el estado de Durango
HIDALGO La zanahoria forma parte del grupo de alimentos con más beneficios para nuestra salud y es una de las hortalizas más producidas y consumidas La calabaza de castilla tiene un sabor lo suficientemente neutral para adaptarse a recetas dulces o saladas. En la cocina mexicana se utiliza todo, desde la pulpa para hacer postres, guarniciones y platillos, las semillas como botanas chaya trata de un arbusto de dos a tres metros de altura. De acuerdo al CONACYT, la chaya tiene mayores propiedades que la espinaca, amaranto, col y lechuga. Entre sus nutrientes destaca el hierro, proteína, fibra, calcio, potasio
MORELOS VAINILLA DE XILITLA Es una orquídea tropical, que en su hábitat original crece sobre las ramas de los árboles, desarrollando un rizoma leñoso y un tallo largo, cilíndrico y colgante, que puede superar los 10 metros de largo. Del náhuatl papaloquilitl, de una traducción parecida a \"hierba comestible mariposa\", ya que sus hojas hacen la forma de las alas de esta última. Su sabor suele comparase al del cilantro y la arúgula. Son muy aromáticas y le otorgan un sabor muy especial a platillos tan disímiles como carnitas, quesadillas, etc. FRIJOL ROJO Oficialmente el frijol rojo que proviene del colorín es una semilla considerada como amuleto de abundancia. En México se suele tener la creencia de que llevar estas semillas con nosotros es símbolo de fortuna y protección El colorín es un árbol ornamental con ramas de espinas que coronan flores de color rojo encendido y que forman penachos vistosos.
MORELOS FLOR DE BIZNAGA La fruta es de color amarillo, en forma de barril, y es carnosa al madurar, lo cual ocurre durante el otoño. Este fruto pertenece a la dieta del venado bura. Inclusive, el cactus llega a ser consumido por conejo si las espinas son removidas por alguna alteración común, como el fuego. Algunos pueblos han usado la pulpa para hacer jalea y dulces CAPULIN También conocido como cerezo mexicano, el capulín es un pequeño fruto carnoso, que se distingue por tener un color negro rojizo y un sabor agridulce que depende de su madurez. LITCHIE El litchi es un árbol de hoja perenne de tamaño medio, que puede alcanzar una altura de 12 m. Forma una densa copa redondeada. La corteza de tronco y ramas es de color grisáceo, lisa, la superficie del tronco puede ser irregular y estriada. Hojas coriáceas de color rojizo las juveniles y verde brillante al madurar; son pinnadas, divididas en 4 a 8 pares de folíolos elípticos o lanceolados, cada uno de 5 a 7 cm de longitud.
MORELOS CHILE CASCABEL El chile cascabel, también conocido como el chile sonajero, es uno de los cultivares de Mirasol de la especie Capsicum annuum. Las designaciones de 'sonajero' y 'campana' describen la tendencia de las semillas sueltas a sonar dentro de una cascabel seca cuando se agitan MOLCAJETE Molcajete: El vocablo proviene del náhuatl molcaxitl, que se divide en las voces molli, “salsa” y caxitl, “taza” o “cajete”. Tiene raíces prehispánicas y se parece a un mortero. Se fabrica con piedra o barro. Sirve para moler distintos ingredientes (acción conocida como “molcajetear”) y preparar salsas. A su acompañante se le conoce como “mano” o tejolote. CHINCHE DE MEZQUITE La chinche gigante del mezquite o xamui (Thasus gigas) es una especie de insecto chinche de la familia Coreidae. Se distribuye en matorrales de huizaches y mezquites en zonas áridas y calientes. Se alimenta de leguminosas. Se aprovecha como insecto comestible en el centro de México.
Nayarit Chicozapote: El chicle o chicozapote es un árbol de la familia de las sapotáceos originario de México, América Central y América del Sur tropical. También es conocido vulgarmente como ácana o níspero El zapote negro, que a simple vista puede desconcertar por el color de su pulpa, es en realidad un fruto dulce y de textura cremosa, con una consistencia parecida a la del mousse de chocolate. Su sabor nos hace acordar al caramelo y sin dudas, se trata de un alimento con muchos beneficios nutritivos y propiedades medicinales. Maracuyá o Fruta de la pasión: Su sabor es agridulce y refrescante, su exterior es redondo u ovalado y por dentro tiene un sinfín de pepitas o semillas cubiertas de una carnosidad que varía de color según la especie. Esta fruta se puede encontrar desde el mes de octubre hasta abril.
Nayarit Mamey: De color refulgente, similar al del salmón, el mamey tiene un sabor que nos recuerda a la miel con almendras. Su pulpa cremosa, suave y dulce lo hace ideal para consumirse en forma de helado, licuados y diversos postres. Es parte de la familia de los zapotes y se produce mayormente en los meses de enero a julio. Mangostán: Fruta redondeada y con surcos de un árbol perteneciente a la familia de las gutiferáceas. El mangostán, cuyo ta-maño es semejante al de una naranja, tiene una piel gruesa y dura, de color rojo oscuro cuando está maduro, que cubre una carne blanca, delicada y muy perfumada, alojada en cinco o seis celdillas interiores. Se toma bien maduro, al natural, pelado y cortado en cubos. Se emplea para elaborar mermeladas, nieves y cocteles de frutas. Guanábana: Fruto tropical de la familia de las anonáceas, de forma ovoide o acorazonada, con piel verde y espinas grandes, muy burdas, gruesas e inofensivas. Por lo general mide entre 20 y 25 cm de largo y posee un aroma exquisito. La pulpa es blanca, carnosa, fibrosa, jugosa y de sabor agridulce, con muchas semillas negras lustrosas. Debe consumirse madura.
Nayarit Mano de Buda: La Mano de Buda pertenece a la familia de los cítricos, cuyos frutos están fragmentados en secciones parecidas a los dedos o a tentáculos. En algunas culturas orientales se le venera porque recuerda a la mano de Buda en acto de oración, de ahí su curioso nombre. Su sabor es ligeramente dulce y el color varía del verde al amarillo según su punto de maduración. Yaca: Esta fruta llamada también “árbol del pan”, tiene la peculiaridad de despertar grandes pasiones: la puedes amar o la puedes odiar. Aunque su sabor es dulce, hasta cierto punto empalagoso, posee un olor no muy agradable algunas personas. La yaca llegó a América en el siglo XVIII, proveniente de Indonesia y Malasia, encontrando en la Riviera Nayarit las condiciones climáticas óptimas para su crecimiento. Tabaco: El tabaco es un producto agrícola procesado a partir de las hojas de Nicotiana tabacum. Se consume de varias formas, de las que la principal es la combustión que produce el humo que se inhala al fumar.
Michoacán Aguacate: Fruto de forma oval, redondo o periforme, muy utilizado en todo el país y del que existen muchas variedades. Su nombre deriva del náhuatl ahuacatl, testículo, y hace referencia a su semejanza con dicha parte del cuerpo, de donde deriva la creencia y su uso como afrodisiaco. Queso Cotija: Queso seco madurado de pasta dura, elaborado con leche bronca de vaca, que se alimenta con pastos que crecen de manera natural, sal y cuajo. Es de corteza rugosa y gruesa de color amarillo, sabor fuerte, salado y aroma refinado. Tradicionalmente se elabora con forma cilíndrica que puede pesar hasta 20 kg. Para que pueda venderse, debe tener al menos tres meses de añejamiento, aunque puede madurar hasta un año y entonces se le llama queso rendido. Sorgo: Planta herbácea de la familia de las gramíneas, que mide hasta 5 metros de altura. Posee una flor terminal en panícula densa. Sus semillas se tuestan y se revientan de manera similar a las palomitas de maíz; se utilizan para preparar un dulce revolcándolas con piloncillo.
Michoacán Fresa: Plantas herbáceas de la familia de las rosáceas, de las especies Fragaria vesca y Fragaria ananassa, cuyo fruto es color rojo brillante, de forma cónica o esférica, jugoso, carnoso y de sabor agridulce. En su parte exterior se alojan numerosas semillas. Las fresas se consumen de diversas formas. Durazno: Fruto de un árbol con el mismo nombre, de la familia de las rosáceas. Fue introducido a México en el siglo XVIII y su nombre proviene del latín duracinus, que se aplica a frutos de carne fuertemente adherida a la semilla, o a los de piel dura. Deriva de durus, duro, y acinus, fruto. El durazno típico, y más importante en México, es el llamado durazno amarillo o criollo Pepino: Fruto oblongo perteneciente a la familia de las cucurbitáceas, originario de Asia. Es color verde oscuro o amarillento, de piel lisa o rugosa y tamaño variable, de 10 a 20 cm de largo y 5 cm de diámetro aproximadamente. Su pulpa carnosa, color verde pálido, tiene en su centro varias semillas aplanadas.
Michoacán Esparrago: Planta vivaz de la familia de las liliáceas cuyo rizoma subterráneo, o raíz, da unos brotes llamados turiones o espárragos. El espárrago fresco debe ser rígido, y al romperse debe dar una sección brillante. Envuelto en un paño húmedo se puede conservar 3días como máximo, pero se endurece. Haba: Semilla comestible de la familia de las fabáceas, de tamaño grande y forma ligeramente ovalada. Cuando está fresca es verde y se vende en vaina; al secarse se torna amarillo mostaza y se vende desvainada. Las habas secas se usan para hacer potajes o sopas, a menudo espesas; a veces se incluyen en caldos o consomés de pollo. Se cuecen, se muelen y se hacen en pasta para rellenar tlacoyos. Lenteja: Semilla de la familia de las leguminosas en forma de disco y convexa en ambos lados; mide de 3 a 9 mm de diámetro. Es originaria del sureste asiático y fue introducida a México por los españoles. En México se emplea, principalmente, para preparar sopas y diferentes potajes.
Guerreo Lenteja: Semilla de la familia de las leguminosas en forma de disco y convexa en ambos lados; mide de 3 a 9 mm de diámetro. Es originaria del sureste asiático y fue introducida a México por los españoles. En México se emplea, principalmente, para preparar sopas y diferentes potajes. Camote: Del náhuatl camotli. Tubérculo de la familia de las convolvuláceas, de la planta del mismo nombre. Éste se cultiva en climas cálidos y crece de 30 cm a 2 metros de alto; tiene tallos rastreros y trepadores y flores blancas o moradas. El tubérculo es irregular, voluminoso, alargado y puntiagudo en los extremos, de corteza parda, amarilla, morada o rosada, dependiendo de la variedad. Mide de 25 a 30 cm de largo. Garbanzo: Semilla de color amarillo, de la familia de las leguminosas. Tiene superficie ligeramente rugosa y mide hasta 1 cm de diámetro. En Latinoamérica la mayoría del cultivo se produce en México. Se utiliza con mayor frecuencia en caldos de pollo o de gallina, en sopas o en el mondongo; pero también se prepara en dulces como los garbanzos en miel, o se comen como botana tostados, salados y con chile. Su preparación se ha extendido a nivel industrial.
Guerreo Jamaica: Flor malvácea con cinco pétalos, de sabor ácido y color rojo oscuro cuando está seca. Se utiliza deshidratada para preparar una infusión con la que se elabora el agua de Jamaica, una de las aguas frescas que más se consumen en todo el país. Se vende a granel en los mercados y empaquetada en los supermercados de todo el país. Nanche: Árbol de la familia de las malpigiáceas que mide de 4 a 8 metros de altura con la copa irregular; sus flores son de color amarillo anaranjado y miden de 1 a 1.5 cm; su fruto es una drupa globosa de aproximadamente 2 cm de diámetro, de color amarillo intenso, que contiene una semilla dura. Cacahuate: Fruto de la familia de las leguminosas, de forma oblonga, que se desarrolla en una vaina abultada de superficie arrugada color café claro, la cual puede contener de dos a seis cacahuates, según la variedad. Del náhuatl tlalcacáhuatl, de tlalli, tierra, y cacahuatl, cacao: cacao de tierra. Originaria de América tropical y subtropical, actualmente se utiliza como ingrediente de varios guisos del centro del país, como los encacahuatados, pipianes, moles y salsas
Jalisco Charal: Nombre con que se designan varias especies de peces chicos de agua dulce del género Chirostoma, muy comunes en los lagos del Altiplano y Valle de México. En general son de cuerpo delgado y fusiforme. Algunas especies son translúcidas y otras con dorso azulado, grisáceo o verdoso, siempre con Frambuesa: Fruto del frambueso, zarza silvestre de la familia de las rosáceas presente en los sotobosques y cultivada también en campo o en invernadero. La frambuesa es un fruto frágil, que se conserva muy mal. Es poco energética (40 kcal por cada 100 g), pero rica en pectinas. Miel: Sustancia dulce comestible que las abejas producen a partir del néctar de las flores y/o del mielato (rocío de miel, secreciones de los insectos que se nutren de la savia de las plantas) y que almacenan en los alveolos de los panales
jalisco Pulpo: Molusco cefalópodo del género Octopus. Tiene el cuerpo redondeado con ocho ten-táculos provistos de dos filas de ventosas; su carne es blanca, pero suele mancharse con la piel al cocerse. Regularmente es dura, por lo cual es recomendable comprar los ejemplares más pequeños y cocerlos brevemente. Antes de la cocción se debe retirar la piedra y la bolsa de la tinta; esta última Sandia: Fruto de la familia de las cucurbitáceas, de forma elipsoidal o esférica, con cáscara verde oscura y pulpa roja y dulce. Contiene muchas semillas negras. El fruto puede pesar varios kilos, razón por la cual es común que se venda por mitades o cuartos y hasta en rebanadas. Aparece en los mercados a principios de mayo y hasta octubre. Se consume como fruta fresca en rebanadas y cocteles de frutas, así como en agua fresca. Agave: Nombre genérico para un grupo de plantas de origen mexicano, robustas, de tronco nulo o reducido, hojas arrosetadas, carnosas, fibrosasy terminadas en púa, con bordes provistos de espinas rectas o en forma de gancho. Su nombre proviene del griego y significa “ilustre, admirable o noble”. Se conocen 200 especies, de las cuales más de la mitad se encuentran exclusivamente en territorio mexicano. Viven entre 5y 70años, dependiendo de la especie
jalisco Maíz forrajero: La cosecha del maíz forrajero incluye toda la planta. Se utiliza el tallo, las hojas y las otras partes. Puede cosecharse verde o deshidratarse para venderse seco y en pacas. Finalmente, también se hace maíz molido al que se agregan nutrientes para la alimentación integral de los animales. Pargo: Nombre genérico que reciben diversas especies de peces de la familia lutjanidae. Algunos de ellos son conocidos también como huachinangos, debido a que tienen características similares. Son peces de carne blanca, firme y de pocas espinas, por lo que son ideales para cocinarse enteros, ya sea al horno, asados o fritos. Huachinango: Pez marino de carne muy apreciada. Mide unos 60 cm y su piel es color rojo uniforme; pesa al menos un kilo. Se vende fresco, entero o cortado en filetes. Su carne es magra y blanca con tonalidades rojas, a la cual se considera muy fina. Se prepara de múltiples formas: frito, empapelado, asado, al mojo de ajo y en cualquier salsa o guiso.
Tlaxcala El amaranto, tal como la quinoa, es considerado un pseudocereal, pues posee características similares a los cereales, pero con algunas cualidades que destacan tales como su contenido proteico, que es más semejante al de las legumbres. La canola es una planta oleaginosa que crece de tres a cinco pies de altura y produce hermosas y pequeñas flores amarillas. La planta produce vainas de las cuales se cosechan semillas. La planta de la canola forma parte de la familia de las brassicas, al igual que la col, el brócoli, las coles de Bruselas y la mostaza. Al igual que estas plantas, la canola es una crucífera, la cual recibe su nombre por sus pequeñas flores amarillas en forma de cruz. El durazno es muy usado para hacer dulces, pasteles, mermeladas, mermeladas y jugos. No es una fruta muy calórica, pues cada unidad posee, en promedio, 50 calorías.
Tlaxcala Nombre con que se designan varias especies de peces chicos de agua dulce del género Chirostoma, muy comunes en los lagos del Altiplano y Valle de México. En general son de cuerpo delgado y fusiforme. Algunas especies son translúcidas y otras con dorso azulado, grisáceo o verdoso, siempre con una banda longitudinal plateada. Miden máximo unos 10 cm de largo y sus espinas son comestibles. El frijol, pertenece a la familia de las leguminosas o Fabaceae, de la que provienen plantas comestibles como garbanzos, chícharos, lentejas, cacahuates y jícamas, entre otras. Es una planta originaria de América que se cultiva en todo el mundo. Existen muchas variedades y de ellas se consumen tanto las vainas verdes (judias verdes o chauchas) como los granos secos. Limón es redondo y ligeramente alargado, pertenece a la familia de los agrios y por tanto comparte muchas de las características de otras especies de cítricos, como es tener una piel gruesa. La pulpa es color amarillo pálido, jugosa y de sabor ácido dividida en gajos. El color de la corteza es amarillo y especialmente brillante cuando está maduro. Se utiliza en fresco para usos culinarios, y su zumo en la industria de preparados alimenticios.
Aguacate: Fruto de forma oval, redondo o periforme, muy utilizado en todo el país y del que existen muchas variedades. Su nombre deriva del náhuatl ahuacatl, testículo, y hace referencia a su semejanza con dicha parte del cuerpo, de donde deriva la creencia y su uso como afrodisiaco. Queso Cotija: Queso seco madurado de pasta dura, elaborado con leche bronca de vaca, que se alimenta con pastos que crecen de manera natural, sal y cuajo. Es de corteza rugosa y gruesa de color amarillo, sabor fuerte, salado y aroma refinado. Tradicionalmente se elabora con forma cilíndrica que puede pesar hasta 20 kg. Para que pueda venderse, debe tener al menos tres meses de añejamiento, aunque puede madurar hasta un año y entonces se le llama queso rendido. Sorgo: Planta herbácea de la familia de las gramíneas, que mide hasta 5 metros de altura. Posee una flor terminal en panícula densa. Sus semillas se tuestan y se revientan de manera similar a las palomitas de maíz; se utilizan para preparar un dulce revolcándolas con piloncillo.
Morelos Arroz cereal de la familia de las poáceas que crece en terrenos pantanosos o irrigados. Es el cereal más cultivado en el mundo, después del trigo, tanto en las zonas tropicales, como en las ecuatoriales y las templadas. Sus granos, oblongos, glabros y lisos, se utilizan cocidos. Calientes o fríos, participan en platos salados o dulces. Azúcar se obtiene de la caña de azúcar (de su tallo) o de la remolacha. Pasa por un proceso, en el que se cristaliza formando agujas puntiagudas. Según el grado de refinamiento que sufren, pertenecen a un tipo u otro de edulcorantes. El aguacate es un fruto que se obtiene del árbol tropical del mismo nombre Presenta unas dimensiones de 5-6 cm de longitud. El peso normal oscila entre 200-400 g, aunque pueden encontrarse piezas de hasta 2 kg de peso. Posee una única semilla redondeada de color pardo claro y 2-4 cm, que aparece recubierta de una delgada capa leñosa.
Morelos La berenjena (Solanum melongena) es un fruto de forma variable que puede ir de esférica a ovoide y oblonga. El color es morado y más o menos intenso, blanca con bandas blancas moradas, amarillas, anaranjadas o incluso negras. La carne firme y suave es siempre blanca y contiene numerosas semillas comestibles del mismo color. Su carne se consume a modo de verdura, frita o rebozada en rodajas. Guayaba baya de forma y tamaño variado, piel lisa y cérea. Color de la pulpa puede ser blanco, amarillo, rosado o rojo, con sabor y textura variada, con olor característico. El sabor varía desde dulce, ácido y muy ácido, en pocos casos insípido. El número de semilla oscila y puede alcanzar hasta 500. El higo se considera un falso fruto, es un receptáculo que contiene cientos de pequeños frutos que vulgarmente llamamos pepitas. Se utiliza como fruta para consumo en fresco, desecado, como puré para confiterías, en conserva o confitados.
Morelos Su nombre científico es Pachyrhizus erosus, es un tubérculo comestible que se asemeja a un nabo en apariencia física, aunque no están relacionados. Es una planta leguminosa, herbácea, de raíz globulosa, jugosa y dulce. Su textura es crujiente y acuosa si se consume cruda. El tejocote es el fruto del árbol de nombre científico Crataegus mexicana que pertenece a la familia de las Rosáceas y al género Crataegus, el cual agrupa alrededor de 140 especies es un frutal silvestre que se encuentra adaptado a una gran diversidad de suelos y climas, aunque el hábitat natura El melón puede ser redondo o alargado, de corteza amarilla, verde o combinada según la variedad. La pulpa es aromática, jugosa y dulce, resultando una fruta ideal para calmar la sed. El melón es una fruta globosa, redonda o alargada, de 20 a 30cm de largo y hasta 2kg de peso. La corteza surcada o reticulada puede ser de color amarillo claro, verde o comTbiAnacMionAesUdeLamIbPosAsegSún la variedad, la pulpa es aromática, jugosa y dulce, puede ser blanca o blanca verdosa, amarilla y anaranjada. Dentro tiene numerosas pepitas con cáscara amarilla.
Search
Read the Text Version
- 1 - 38
Pages: