Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Jiménez Blanco I Itzel Catalogo de los estados

Jiménez Blanco I Itzel Catalogo de los estados

Published by itzelbenriquez, 2020-09-30 20:59:43

Description: Jiménez Blanco I Itzel Catalogo de los estados

Search

Read the Text Version

BAJA CALIFORNIA La aceituna (INGREDIENTE) es el fruto del olivo. Se extienden por toda la zona mediterránea. Se cultiva sobre todo por su fruto de tipo drupa carnosa, con una única semilla en su interior pasan del color verde al azulado o púrpura, y son negras cuando han madurado. Del fruto del olivo, la oliva o aceituna, se extrae el aceite de oliva. Yucca schidigera (INGREDIENTE) las fibras de las hojas eran usadas por los nativos americanos para hacer cuerdas, sandalias y ropa. Las flores y frutos pueden ser comidas y las semillas de color negro eran convertidas en harina. La abulón (INGREDIENTE) ha dejado de ser un alimento popular en esas regiones; actualmente es escaso, caro y difícil de encontrar. En la región de la Isla de Cedros se consume de manera casi exclusiva entre diciembre y junio. En esta última región y en Ensenada aún se prepara el chorizo de abulón.

BAJA CALIFORNIA Jaquetón, aunque en los estados del golfo se prefiere consumir el cazón, del jaquetón se aprovecha sobre todo el hígado, que es rico en vitamina A, la piel, las aletas se emplean para elaborar gelatinas, las vísceras para harinas de pescado y la carne para consumo, como la de otros pescados. La carne de este tiburón es blanca grisácea, magra y de consistencia firme; suele tener un vago olor a amoniaco, por lo que se marina en vino tinto o en agua con vinagre antes de cocinarlo. No todo en Baja California se trata de mariscos y pescados, en el mundo marino de este territorio también están las algas, seres que conforman una especie de bosque acuoso que al ser introducido en la cocina favorece la estética de un plato y aporta beneficios en la parte nutricional y de sabor De sabor fresco, picante y algo amargo, los rábanos poseen muchas propiedades y beneficios. Los rábanos aportan pocas calorías y muchos nutrientes, lo que los convierten en una opción muy saludable para incorporarlos en nuestras recetas, por todo ello la OMS recomienda su consumo.

BAJA CALIFORNIA Una planta posee abundantes cabezas florales carnosas de color verde, dispuestas en forma de árbol, sobre ramas que nacen de un grueso tallo comestible Pez Espada (Xiphias gladius). Son grandes peces predadores altamente migratorios, caracterizados por su pico largo y aplanado, diferente del de sus parientes, los marlines, que es cónico. En el mercado podemos encontrar a los mejillones como marisco fresco (en ese caso están vivos y deberás hervirlos para que se abran en casa), pero también se comercializan en lata, en platos ya precocinados o incluso congelados. Es de color azul oscuro en el dorso, plateado en los costados y en el vientre, sin coloraciones amarillentas en las aletas. La carne es de color rojo claro brillante en las partes más magras y más rosa en las zonas más grasosas.

BAJA CALIFORNIA SUR La pitahaya o fruta del dragón es una planta cactácea, y como tal, es muy resistente a las sequías. La planta es un cactus suculento, rústico, de tallos largos triangulares, cuyos tentáculos buscan las rocas incesantemente por las que sienten una especial predilección, haya tierra cercana o no; suele enredarse en los árboles próximos alimentándose de la humedad de sus cortezas y trepa a sus anchas por las ramas a ocho o diez metros del suelo sin penetrar un solo centímetro en tierra. Tuna choya La tuna (Opuntia ficus-indica) o nopal, es una fruta que se cultiva desde tiempos remotos en nuestro país, encontrándose rastro de ella en textiles de las culturas Huari, Tiahuanaco, Chimú e Inca. Ciruela de monte La Paz, Baja California Sur (BCS). El ciruelo del monte, también conocido como ciruelo cimarrón, es un árbol silvestre ampliamente conocido en Baja California Sur que forma parte de la flora iconográfica de nuestro Estado. Lleva por nombre científico Cyrtocarpa edulis y representa una de las plantas características que habitan la región del Cabo de la península de Baja California

BAJA CALIFORNIA SUR la damiana. De esta última se produce un licor de dulce sabor elaborado con una planta silvestre de la cual se dice tiene propiedades afrodisíacas. Malva: esta planta es un tipo de quelite. Tiene diversas propiedades medicinales y este cocinero la usa con diversos fines culinarios que te invito a leer en mi nota al respecto El jurel es un pescado graso sumamente nutritivo, con alto contenido de ácidos grasos Omega-3. Su carne es firme y rica en sabor, para disfrutar el jurel suele recomendarse el consumo fresco, debido a que la carne de muy firme, se suele preparar al estilo ceviche

BAJA CALIFORNIA SUR El palo fierro es un árbol del desierto. Desde tiempos remotos su madera dura y de color oscuro ha servido de materia prima a las comunidades indígenas, los grupos mayos, yaquis, paganos y seris, trabajan desde tiempos ancestrales la madera, antiguamente los seris fabricaban con esta madera muy dura las puntas de sus arpones de pesca y zumbadores rituales para las ceremonias en cuevas. El cártamo o alazor es una planta usada como especia, aceite vegetal comestible, medicina y colorante Cherry El tomate cherry también denominado tomate cereza, tomate pasa o tomate uva es un fruto pequeño y redondeado Almeja pata de león Nodipecten subnodosus es una especie de vieira conocida por el nombre común de pata de león gigante. Es originaria de las costas delPacífico y el Golfo de California de la Península de Baja California, México, hacia el sur hasta la costa occidental de Perú.

SONORA La berrugata y la cabrilla son productos pesqueros con alto valor nutricional con un gran contenido energético y proteínico, que aportan de manera favorable a la dieta de la población mexicana. Chorizo sonorense es carne de cerdo con chiles, especias y hierbas descansando dentro de la tripita hasta lograr la consistencia perfecta, es un verdadero placer gastronómico. En sonora el chorizo no se embute en la tripa ni se fermenta, es carne molida sazonada. Las nueces se comercializan con o sin cáscara, en mitades, en pedazos de diferentes tamaños o molidas (harina), y también pueden servir como materia prima para la extracción de aceite.

SONORA La semilla de ajonjolí es la que utilizamos como alimento, es pequeña, oleaginosa y de color amarillento, y es bastante apreciada en la gastronomía, especialmente en la elaboración de bollería, viendo frecuentemente en los panes para hamburguesas. el piloncillo se utiliza para endulzar postres y bebidas, así como: buñuelos, ponche, calabazas, salsas agridulces y puerquitos de mercado. Las hojas de laurel son idóneas en los platos cocinados a fuego lento, casando a la perfección con otras hierbas aromática. Se añaden como aromatizador de estofados, adobos, salsas de carne o pescado, guisos de legumbres y verduras, sopas, cremas o parrilladas.

SONORA El oregano se utiliza Principalmente en platos con salsa de tomate, en pastas y pizzas. En caldos, o en licores digestivos. Para adobar la carne con la que se preparan algunos chorizos. La mejorana, planta aromática muy apreciada en la cocina, ayuda a aliviar trastornos digestivos, migrañas y dolores musculares. La Cecina es un Tipo de Carne Seca curada, en el caso de Sonora, la carne es de origen vacuno, así como en algunas otras regiones de México esta se seca al sol con sal y limón ya precortada, para más tarde ser envuelta en una especie de rollo. La pimienta Ofrece un sabor mentolado, fresco, poco picante y aroma intenso. Se emplea entera o machacada para condimentar guisos de pescado, asados de carne, salsas cremosas

SINALOA Sustancia grasa (82% de materia grasa) obtenida por mazado de la crema de leche, y luego lavada y trabajada para que quede untuosa. La mantequilla se endurece con el frío y se vuelve líquida con el calor. Su color varía del blanco crema al amarillo oro, según la alimentación de las vacas lecheras. Visita Larousse Cocina: https://laroussecocina.mx/palabra/mantequilla/ La avena es un alimento con valiosas propiedades y por ello, puede ofrecer grandes beneficios para deportistas y no deportistas, adultos y niños, veganos y omnívoros. Además, en la El limón es pcaorcteiniampeosrtuannteindge rinendumieenratbeles aliños para emnsuayladvaes,rasdáetmiláys lfaárcaillladdeura de cáscara de climoónnsesgmuuiry. utilizada en la repostería para añadir la fragancia inconfundible del limón.

SINALOA Sinaloa produce anualmente 20 mil 597 toneladas de jaiba equivalentes a 482 millones de pesos sirve par hacer diferentes tipos de comidas. El chile chiltepín es muy usado en Sonora y Sinaloa. Se come tanto verde y fresco, como seco. El camaron es un producto muy utilizado para la elaboración de diferentes platillos, también Sinaloa es uno de los estados roductores de camaron

SINALOA El anís es una especie que sirve para darle sabor a los platillos también es utilizado en postres incluso se puede utilizar como un remedio casero para problemas estomacales o cólicos, en Menú te contamos más sobre esta planta. El Pithecellobium dulce, popularmente conocido como guamúchil (del náhuatl cuamóchitl, según en DLE), gallinero, pinzán, chiminango o gina; es un árbol de la familia de las leguminosas. Este árbol posee flores de un tono verde claro o amarillento. Su fruto comestible es una vaina angosta y larga, de 15 a 20 cm largo por 10 a 15 mm de ancho. El melón amargo también conocido como calabaza amarga o pera de bálsamo, se considera dentro de la misma especie a la que pertenecen la calabaza, la sandía, el melón y el pepino. El aguacate es un fruto (tipo drupa), en forma de pera, con una superficie rugosa de color verde oliva, morado o incluso negro, según la variedad, una pulpa verde- amarillenta y un hueso central grande.

CHIHUAHUA Las cerezas son un producto cultivado en el estado de chihuahua y se utilizan para la repostería la manzana tiene una piel brillante y dorada. Es crujiente y bastante dulce. Es buena para comer y también se utiliza mucho para hacer tartas de manzana. el pistacho se utiliza para rellenos, salsas y picadillos, adereza las galantinas, la cabeza de cerdo prensada y la mortadela.

CHIHUAHUA La papa o patata es un tubérculo comestible que surge de una planta herbácea conocida por su nombre científico como Solanum tuberosum,se utiliza para diversos platillos El arí, ingrediente chihuahuense, es una resina producida por las hormigas serranas que viven en el samo, un árbol de la barranca. En realidad, ambos viven en simbiosis. Los rarámuri raspan del tronco esta goma y la reúnen para venderla. Puede llegar a costar de dos mil a cinco mil pesos el kilo ya que su recolección es compleja y es muy difícil hallarla. El maíz es una base primordial para la elaboración de diversos platillos mexicanos, pero chihuahua es un esda que produce en una gran cantidad este producto.

CHIHUAHUA Matarique Planta que del tallo se extraen resinas, aceites esenciales y tinturas. El aceite es utilizado para neuralgias y dolores reumáticos. La tintura es utilizada por los indígenas como ungüento tópico para cicatrices ya que funciona como una anestesia por acción local periférica. los quelites se venden de manera común en los mercados locales de los diferentes estados de la República Mexicana, por lo que son accesibles y a bajo costo7. Sin embargo, a pesar de la importancia que tienen los quelites como fuente de alimento, así como a su relevancia cultural, culinaria y nutrimental El bichicori es la calabaza secada al sol Como hacen con muchos géneros en Chihuahua, la forma de conservarlos es ésta, ya que el clima no permite disponer de vegetales frescos todo el año.

DURANGO Chabacano Este fruto se consume fresco o como fruta seca, mermeladas, en almíbar, dulces, etcétera. El higo crudo y seco es altamente nutritivo y una rica fuente de fibra dietética, potasio, proteínas, minerales Es un condimento muy utilizado en el estado de Durango

DURANGO La zanahoria forma parte del grupo de alimentos con más beneficios para nuestra salud y es una de las hortalizas más producidas y consumidas La calabaza de castilla tiene un sabor lo suficientemente neutral para adaptarse a recetas dulces o saladas. En la cocina mexicana se utiliza todo, desde la pulpa para hacer postres, guarniciones y platillos, las semillas como botanas chaya trata de un arbusto de dos a tres metros de altura. De acuerdo al CONACYT, la chaya tiene mayores propiedades que la espinaca, amaranto, col y lechuga. Entre sus nutrientes destaca el hierro, proteína, fibra, calcio, potasio

SAN LUIS POTOSÍ VAINILLA DE XILITLA Es una orquídea tropical, que en su hábitat original crece sobre las ramas de los árboles, desarrollando un rizoma leñoso y un tallo largo, cilíndrico y colgante, que puede superar los 10 metros de largo. Del náhuatl papaloquilitl, de una traducción parecida a \"hierba comestible mariposa\", ya que sus hojas hacen la forma de las alas de esta última. Su sabor suele comparase al del cilantro y la arúgula. Son muy aromáticas y le otorgan un sabor muy especial a platillos tan disímiles como carnitas, quesadillas, etc. FRIJOL ROJO Oficialmente el frijol rojo que proviene del colorín es una semilla considerada como amuleto de abundancia. En México se suele tener la creencia de que llevar estas semillas con nosotros es símbolo de fortuna y protección El colorín es un árbol ornamental con ramas de espinas que coronan flores de color rojo encendido y que forman penachos vistosos.

SAN LUIS POTOSÍ FLOR DE BIZNAGA La fruta es de color amarillo, en forma de barril, y es carnosa al madurar, lo cual ocurre durante el otoño. Este fruto pertenece a la dieta del venado bura. Inclusive, el cactus llega a ser consumido por conejo si las espinas son removidas por alguna alteración común, como el fuego. Algunos pueblos han usado la pulpa para hacer jalea y dulces CAPULIN También conocido como cerezo mexicano, el capulín es un pequeño fruto carnoso, que se distingue por tener un color negro rojizo y un sabor agridulce que depende de su madurez. LITCHIE El litchi es un árbol de hoja perenne de tamaño medio, que puede alcanzar una altura de 12 m. Forma una densa copa redondeada. La corteza de tronco y ramas es de color grisáceo, lisa, la superficie del tronco puede ser irregular y estriada. Hojas coriáceas de color rojizo las juveniles y verde brillante al madurar; son pinnadas, divididas en 4 a 8 pares de folíolos elípticos o lanceolados, cada uno de 5 a 7 cm de longitud.

SAN LUIS POTOSÍ CHILE CASCABEL El chile cascabel, también conocido como el chile sonajero, es uno de los cultivares de Mirasol de la especie Capsicum annuum. Las designaciones de 'sonajero' y 'campana' describen la tendencia de las semillas sueltas a sonar dentro de una cascabel seca cuando se agitan MOLCAJETE Molcajete: El vocablo proviene del náhuatl molcaxitl, que se divide en las voces molli, “salsa” y caxitl, “taza” o “cajete”. Tiene raíces prehispánicas y se parece a un mortero. Se fabrica con piedra o barro. Sirve para moler distintos ingredientes (acción conocida como “molcajetear”) y preparar salsas. A su acompañante se le conoce como “mano” o tejolote. CHINCHE DE MEZQUITE La chinche gigante del mezquite o xamui (Thasus gigas) es una especie de insecto chinche de la familia Coreidae. Se distribuye en matorrales de huizaches y mezquites en zonas áridas y calientes. Se alimenta de leguminosas. Se aprovecha como insecto comestible en el centro de México.

TAMAULIPAS FLOR DE CACAHUNANCHE cacahuananche (Gliricidia sepium1) también conocido como gliricidia, madre de cacao, madriado, madricacao, mata ratón, mataratón, madera negro2 es un árbol de tamaño medio de hasta 15 m de alto, perteneciente a la familia de las leguminosas (familia Fabaceae FLOR DE IZOTE pertenece a la familia de las Agavaceae, es un arbusto de 3-10 metros de altura, con tallos simples o ramificados, con ramas solo hacia arriba, de corteza áspera y engrosada en la base, de hojas simples, agrupadas y formando rosetas en los extremos de los tallos. Las inflorescencias son una panícula erecta o péndula, con flores blanco crema, de forma campanulada a globosa o subglobosa. YUCCA Yucca elephantipes, conocida popularmente como yuca pie de elefante o yuca de interior, es una especie arborescente de la familia de las asparagáceas, nativa de Mesoamérica. Se cultiva como planta de interior, y los pétalos y brotes tiernos se consumen como verdura.

TAMAULIPAS PACAYA Pacaya (Chamaedorea tepejilote). Es una variedad de palmácea. Se consume la flor rellena de queso fresco y también en curtidos. Expertos en nutrición plantean que, la pacaya es de las plantas de mayor valor alimenticio, ya DURAZNILLO Es una especie que suele crecer en zonas boscosas. Su color se asemeja al de un durazno, su sabor es frutal y hasta dulce. Posee un tallo largo y tamaño considerable, así como una estructura semicarnosa. CÁRTAMO Es una planta muy interesante a la hora de cultivar ya que se adapta a suelos poco fértiles, a diferentes climas y necesita poca agua, por lo que es una especie altamente adaptable a condiciones de aridez.

TAMAULIPAS CUCUMIS ANGARIA es una planta herbácea de tallo delgado. La superficie de las frutas es medio dura, con varias púas no peligrosas ni tan duras que hacen de que el fruto tenga una apariencia innegable a la del erizo. Las hojas tienen cierta similitud con las de la sandía y otras Cucurbitáceas. La carne interior es verde pálido, sus flores llegan a ser amarillas y tiene zarcillos que permiten de que la planta pueda trepa HUAZONTLE es una planta de consumo tradicional que México dio al mundo. En tiempos de los aztecas, esta planta se consumía hervida y a la llegada de los españoles se prohibió su cultivo debido a que se utilizaba en ritos religiosos ligado a sacrificios humanos. PAGUAS La pagua, Persea schiedeana, es un árbol frutal nativo de Mesoamérica, pariente cercana del conocido aguacate (Persea americana). Forma parte de la familia Lauraceae y la especie se distribuye desde México hasta Panamá.

ZACATECAS Alga espirulina Solía creerse que se trataba de algas y recientemente se ha encontrado que más bien son organismos procariots. La spirulina es un complemento dietético de cianobacterias del género Arthrospira, sobre todo las especies Arthrospira platensis y Arthrospira maxima. Huitlacoche Se trata del hongo parásito del maíz. Tiene un alto contenido de aminoácidos esenciales, principalmente lisina (de la cual el maíz es deficiente), ácidos grasos esenciales (oleico y linoleico que son fuentes de Omega 3 y Omega 6 respectivamente), azúcares de fácil digestión, sustancias con propiedades antitumorales, inmonoestimulantes, antioxidantes y bajo contenido en grasas. ZOMPLANTE El colorín mide de 3 a 10m de altura, sus ramas son espinosas y de color verde pálido con grupos de flores rojas como arillos. Las flores tienen racimos piramidales rojas llamativas. Son fácilmente reconocibles porque todos hemos visto uno en la ciudad

ZACATECAS HONGO CABEZA DE OS O Diente de coral hongo, Hericium coralloides, también conocido como cabeza de mono, melena de León y cabeza de oso, es un hongo medicinal tradicional y muy apreciado. FLOR DE FRIJOL Las flores de frijol desarrollan en una inflorescencia de racimo, la cual puede ser terminal como sucede en las variedades de hábito determinado o lateral en las indeterminadas. La inflorescencia consta de pedúnculo raquis, brácteas y botones florales. Los botones florales desarrollan en las axilas de las brácteas. Pueden ser blancas, rosada o de color púrpura. GUAYABA La producción guayabera en México se da fuertemente en la región denominada Calvillo-Cañones que se ubican en los estados de Aguascalientes y Zacatecas respectivamente.

ZACATECAS CAMOTE Ipomoea batatas, llamada comúnmente batata,1 papa dulce, patata dulce,2 camote3 (del náhuatl camohtli), moniato o boniato, es una planta de la familia Convolvulaceae, cultivada en gran parte del mundo por su raíz tuberosa comestible. Las variedades de pulpa rojiza o amarillenta reciben el nombre de batata y las de carne más clara son conocidas como camote o boniato. PERON Fruto perteneciente a la familia de las rosáceas, semejante a una manzana; es de forma redonda, consistencia firme, cáscara delgada de color verde o amarillo, la pulpa es de color amarillo verdoso o amarillo claro, con sabor agridulce y olor fresco y suave. Se pueden encontrar diferentes variedades que pueden ser gruesas, aplanadas y algunas con tonalidades pardas o cafés. Se consumen como fruta fresca o en postres. CHIA Las semillas de chía son una excelente fuente de fibra, antioxidantes, calcio, proteínas, aporta energía y mejora las funciones digestivas.