Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Cruz y Gloria 2017

Cruz y Gloria 2017

Published by Dede Cortés Serón, 2018-04-28 20:05:55

Description: Publicación cofrade anual

Search

Read the Text Version

LXXV aniversario MARÍA SANTÍSIMA DE LA SOLEDAD BENDICIÓN DE LA IMAGENLA SANTIDAD MATERNAL Como consecuencia de esta elección, guéis, no habléis mal de nadie, perdonad, amadDios la bendijo y la amó siempre como a vuestros enemigos. No siempre lo hacemos por-Madre de su Hijo. La preparó espiri- que se nos rebelan nuestros sentimientos. La obe-tualmente para que fuese capaz de reci- diencia a Jesucristo, la santidad de nuestra vida,bir al Verbo de Dios como hijo suyo, con es algo que no nos nace de dentro, tenemos queverdadero amor de madre. esforzarnos para conseguirla, y con frecuencia tenemos que luchar contra nosotros mismos para María, al recibir el anuncio del án- ser discípulos de Jesús y vivir de acuerdo con susgel, estaba preparada, había sido pre- enseñanzas.parada espiritualmente por Dios paraaceptar su vocación de Madre de Jesús. Esto no le ocurría a la Virgen María. Para ella las palabras de Jesús eran las palabras de su hijo Dios al destinar a María para que querido, las acogía devotamente en su corazón, sinfuese madre humana de su Hijo, la pre- resistencia ninguna, cuando no las entendía delparó en su alma y en su corazón para todo las meditaba amorosamente, siempre dis-que fuese y se sintiese verdaderamente puesta y predispuesta a cumplir perfectamente lamadre del Dios Redentor. voluntad de su hijo, que era también y a la vez la voluntad de su Dios. La maternidad es una relación que une a la ma-dre con el hijo profundamente y para toda la vida. PRIMICIA PERFECTA DE LA REDENCIÓNLas madres lo sabéis muy bien. Y lo vivís así, unasveces con gozo y otras con angustias de corazón, María no opuso nunca la menor resistencia asiempre con un amor entrañable que configura toda la voluntad de Dios, ni a los deseos de su Hijo. Porvuestra vida. Así es como María vivió unida mater- eso en ella se cumple personalmente y de maneranalmente a Jesús con un amor singular que era a perfecta toda la obra redentora y santificadora dela vez amor de madre, profundamente humano, y Jesús. María es la única persona modelada todaamor de la criatura a su Dios, lleno de piedad y de ella al gusto de Dios, a la medida de Jesús. Ella esreverencia. Nadie ha podido repetir en el mundo la toda santa, la mujer revestida de sol, la Iglesiaesta unión tan estrecha con el Hijo de Dios Salva- entera realizada y consumada a escala personal endor nuestro. Ella. Concebida sin pecado, toda santa, asunta y llevada al Cielo en cuerpo y alma.LA TODA SANTA Por esta vinculación maternal a Jesucristo, ver-dadera razón de su existencia, María fue santifica-da desde el primer momento de su vida, sin haberestado nunca privada del amor de Dios. Por eso loscatólicos honramos a María como concebida santae inmaculada, sin pecado original, llena de graciay habitada por el Espíritu Santo de Dios desde elprimer momento de su existencia. A nosotros nos cuesta a veces obedecer el evan-gelio de Jesús porque tenemos otros sentimien-tos, otros deseos y nos cuesta trabajo renunciara nuestros propios afectos para someternos a lasrecomendaciones y a los consejos de Jesús. No juz- 51

María es ahora para nosotros la visión an- ticipada y esplendorosa de lo que será la Iglesia y la humanidad redimi- da al fin de los siglos. MADRE ESPIRITUAL DE LA NUEVA HUMANIDAD Por eso, porque es la Mujer santa, porque es el anticipo de la humani- dad redimida, Jesús, des- de lo alto de la Cruz, nos la puede proponer y entre- gar como Madre: “Mujer, ahí tienes a tu hijo”. “Ahí tienes a tu madre”. En es- tas palabras de Jesús hay muchos misterios. María, desde el Cielo, cumple fielmente el encar- go de Jesús. Como en Caná, Ella está presente en nues- tra vida, en nuestras casas, en nuestros trabajos y pre- ocupaciones, en nuestras barrios y ciudades, y en todas partes nos dirige su consejo de Madre: “Haced lo que Él os diga”. De esta manera, Ma- ría es la Primera Colabo- radora de Jesús en la re- dención y santificación de la humanidad. CONSEJOS FINALES María la Madre del Señor es también real- mente nuestra madre espiritual. Está siempre a nuestro lado. Nunca52

LXXV aniversarioMARÍA SANTÍSIMA DE LA SOLEDAD BENDICIÓN DE LA IMAGENdebemos pensarla sola, vida familiar y la vida de la sociedad entera.sin Jesús. Ni debemos Quiero terminar felicitándoos. Vosotros sois unatampoco situarla en elcentro de nuestra devo- Ciudad privilegiada, porque vivís acompañados deción sustituyendo a Je- la Virgen María. Defended este patrimonio espiri-sucristo. Eso no le gus- tual como el tesoro más grande de vuestra ciudad.ta a la Virgen. Tenemos Esta Virgen María, Madre del Señor, que vosotrosque verla y pensarla veneráis con el nombre de Virgen de la Soledad, ensiempre con Jesús, en memoria de la soledad del Calvario y del Sábadosegundo lugar, como su Santo, en su “soledad” no estuvo nunca sola. Estuvoprimera colaboradora siempre con su hijo por la fe, por el amor, por la es-en la gran obra de la peranza viva de la resurrección. Ni está sola ahoraredención del mundo, porque vosotros la acompañáis continuamente conen la tarea concreta de vuestro amor y vuestra devoción. Es la madre felizla edificación de nues- con muchos hijos.tra vida. María es lamadre que nos abre No os contentéis con las apariencias exteriores,la puerta y nos lleva buscad sinceramente la verdadera devoción y el ver-hasta Jesús, que nos dadero amor a la Virgen María. Yo os deseo que laacerca de la mano, con devoción a la Virgen María os haga aceptar su inter-nuestro Hermano Jesús, hasta la Casa de Dios. vención de Madre en vuestra vida. Que escuchéis su consejo de Madre y hagáis siempre lo que Jesús os No hay muchas Marías, unas más grandes o diga. Así vuestra devoción cambiará vuestra vida,más santas o más poderosas que otras. No hay más recibiréis los dones de Dios y la felicidad de su Rei-que una sola María, Madre de Jesús y madre de to- no vendrá sobre vosotros y sobre vuestras familias.dos. Aunque le pongamos nombres diferentes, Ellaes siempre la misma, madre de todos. Es la madre D. FERNANDO SEBASTIÁN AGUILARdel Señor y la madre de todos los hermanos de su Cardenal Arzobispo EméritoHijo. A todos nos quiere igual y cuida de todos conla misma solicitud. A cada uno nos da lo que ne-cesitamos, y a todos nos dice su gran consejo demadre: HACED LO QUE ÉL OS DIGA. La Virgen María nos invita así a vivir con Ellay como Ella en compañía de Jesús. Nos invita aformar con Ella y con José la familia de Jesús, envuestra pequeña familia y en la gran familia deDios que es la Iglesia. Permitidme que os haga una última recomen-dación. Es justo que los hijos queramos lo mejorpara nuestra madre. Pero podéis estar seguros deque lo que de verdad agrada a María y atrae sumirada hacia nosotros es nuestro deseo sincerode cumplir su consejo universal y permanente.HACED LO QUE ÉL OS DIGA, Este convenci-miento y este esfuerzo, renovado cada mañana,puede cambiar nuestra vida personal, nuestra 53

ARCHICOFRADÍA DE LA EXPIRACIÓN Hace unos días, directivos de la Cofradía de la de la Expiración con una verdadera sensación de ho-Santa Vera-Cruz, contactaron conmigo solicitándo- nor, privilegio y ante todo, gratitud... En ocasiones,me que participara en la Revista “Cruz y Gloria”, que no somos conscientes de lo que la palabra Herma-dicha Cofradía publica de manera anual, mediante namiento significa, y lo que es más importante, todoun artículo en el que contara las vivencias que tuvi- aquello que lleva implícito, tanto para el que toma lamos el pasado 3 de mayo, a raíz del Acto de Herma- iniciativa, como para el que recibe la propuesta.namiento entre la Cofradía de la Santa Vera-Cruz, y la Por diversas circunstancias del momento, a nues-Pontificia, Real, Ilustre y Venerable Archicofradía Sa- tro Hermano Mayor le fue imposible asistir esos díascramental de Culto y Procesión del Santísimo Cristo tanto a la celebración del acto en sí, como a la Proce-de la Expiración y María Santísima de los Dolores sión días después, siendo yo, como Segunda TenienteCoronada, así como en la participación del Cortejo Hermana Mayor, la que en aquella ocasión, encabezóProcesional. la representación de la Archicofradía de la Expira- Desde que contactó conmigo Juan Galiano, her- ción en un acto tan emblemático y de tal índole... Nomano también de la Archicofradía de la Expiración, creo que haga falta reseñar lo importante e inolvida-vengo dándole vueltas al artículo constantemente… ble que fue para mí el acto que se celebró, y que dudoy no miento si os digo que no es tanto por pensar en sea capaz de borrar algún día de mi memoria.el clásico “¿qué digo?”, si no por todo lo contrario… Llegamos a la Ermita de la Santa Vera Cruz el díaintento poner orden en todos los sentimientos que en el que se celebraba el acto del Hermanamiento,revivo si pienso en aquellos días, tanto por el acto expectantes por ver qué nos encontraríamos allí, ytan emotivo que se vivió en la Ermita, como por lo desde el primer momento sabíamos que sería espe-que disfrutamos durante toda la Salida Procesional cial... nada más entrar, nos impresionó ver nuestropor las Calles de Alhaurín el Grande. Guión de la Archicofradía presidiendo el altar. Las Recuerdo que cuando nuestro Hermano Mayor sensaciones que tuve durante la celebración de todoinformó a la Junta de Gobierno de la propuesta de el Acto son indescriptibles... cada oración rezada,Hermanamiento recibida por “los Verdes de Alhau- cada reflexión dada, cada canción que era interpre-rín”, fue acogida por la directiva de la Archicofradía tada me encogía más el corazón, me erizaba la piel, quería retener en la mente, de cada una de ellas, determinadas frases para hacerlas mías en el momento de agradecer el Herma- namiento, tras la imposición de vuestra Medalla Corporativa a la Archicofradía. Aquél día me emocioné, nos emocionamos todos los que fuimos en representación de la Expiración, en aquel acto que se celebró, tanto por lo especial, íntimo y cuidado al mínimo deta- lle que estaba toda la ceremonia religiosa, como por el magnífico Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro acogimiento que recibimos de54

LXXV aniversarioMARÍA SANTÍSIMA DE LA SOLEDAD BENDICIÓN DE LA IMAGENtodo el equipo directivo y hermanos de la Cofradía Cristo de la Vera Cruzde la Santa Vera Cruz que allí nos esperaban. Difícil Cristo de la Expiraciónera mejorar aquello. Pero... ¡qué ingenuos nosotros! Si ese día lo vivi-mos de manera especial, no cabe duda de que más es-pecial aún y más sentimientos salieron a la luz desdenuestras entrañas el 3 de mayo, días después, duran-te la Salida Procesional. Íbamos con muchas ganasde participar en la Procesión, tal es así, que ningu-no de los que asistimos al acto del Hermanamiento,quiso faltar aquel día. Tuvimos el privilegio de vivirdesde dentro de la Ermita los preparativos, ver cómose ultimaban detalles del trono, ver a los nazarenosallí esperando indicaciones para formar la sección,estar con las mantillas, con el resto de protocolo queacompañaba al Sagrado Titular junto a nosotros... amí, personalmente, se me hacía raro ver desde fuerala organización de una Procesión, pues siempre lahe vivido desde dentro, pero qué duda cabe, que allíestuvimos empatizando en todo momento con losya hermanos nuestros, con los nervios del momento,las dudas, los imprevistos, y sobre todo, con la ilu-sión por volver a llevar al Santísimo Cristo de la VeraCruz por las calles de Alhaurín. Y así fue... Alhaurín el Grande se volcó con suCristo. El pueblo entero salió a la calle a acompañar-lo... todo un ejemplo lo vivido allí: Alhaurín de cariño,Alhaurín de respeto, Alhaurín de devoción... y cómono, Alhaurín de pétalos. No tengo palabras. Fue es-pectacular. Cayó la noche del 3 de mayo, y con ella se realiza-ba la vuelta a la ermita del Convento, nuestra ermita,con la sensación unánime en el seno de la Archico-fradía de haber disfrutado, de habernos sentido partede ese día tan especial para nuestra Cofradía Herma-na, y en definitiva, con la tranquilidad y serenidadque da el de saber que hemos estado donde teníamosque estar, y lo más importante, donde queríamos es-tar. Gracias por tanto. Que el Santísimo Cristo de la Expiración y MaríaSantísima de los Dolores Coronada, os acompañensiempre. ÁNGELES ALONSO NÚÑEZ Segunda Teniente Hermana Mayor 55

MONTE CALVARIO Y SOLEDAD: 75 AÑOS En la primavera del año 41 del siglo pasado tu- mínimos, órdenes que gozaron de gran importanciavieron lugar dos hechos que marcarían la historia en en el territorio nacional y promovieron nuestras cor-paralelo de dos lugares. Uno en la cima del Monte poraciones, siendo las de la Vera+ Cruz las más anti-Calvario de Málaga,y otro en la ermita del Convento, guas en el panorama cofradiero andaluz.cercana a la zona denominada como Calvario en Al-haurín el Grande. Por ello, no es casualidad que ambas posean ca- pillas propias, denominadas ermitas por su carac- En ese año llegaría de nuevo la presencia mariana, terística arquitectura y que sus imágenes marianaspor medio de una imagen, como testimonio de amor ocupen el camarín principal, aunque en el caso al-de sus devotos. En el caso de la malagueña imagen, haurino, junto a la devotísima imagen del Cristo degracias a los donativos de los feligreses del barrio la Vera Cruz.de la Victoria, y la Virgen de la Soledad de Alhaurín,fruto de la donación de la familia Serón. Sin duda, el El Santo Sepulcro con la cruz de Jerusalén ocupaamor fue la base para que ambas imágenes presidie- la heráldica de la hermandad malagueña, puesto queran sus capillas desde aquel entonces. su titular cristífero representa la iconografía de Cris- to yacente. Yacente que la cofradía alhaurina, tam- Todo son casualidades, pues haciendo un símil en- bién procesiona en la noche del Viernes Santo.tre ambas corporaciones tenemos nuestros orígenesen una orden monástica. Además, ambas órdenes tie- Por todos es sabido que la bella dolorosa de lanen cierta relación, no sólo en su nomenclatura, sino Cofradía de Alhaurín fue realizada por el imaginerotambién en su carisma. Franciscanos y franciscanos granadino Navas Parejo. Este escultor fue clave en la postguerra pues repondría gran cantidad de imáge-56

LXXV aniversarioMARÍA SANTÍSIMA DE LA SOLEDAD BENDICIÓN DE LA IMAGENnes perdidas en aquellos extraordinario, y ofrecieron una lluvia de pétalos alterribles sucesos. De la puro estilo alhaurino mientras la virgen pisaba unaVirgen del Monte Calvario alfombra de romero oriundo de la sierra del “Lugar”,se desconoce su autor, ya cogido para la ocasión por una figura clave en la co-que por aquel entonces se fradía de la Vera Cruz, “el Manga”.encargaba de su cuidadoel seminario diocesano y Un precioso rosario verde, obsequio de un grupono se conserva documen- de devotos de la cofradía de la Vera Cruz a Santa Ma-tación alguna. Lo único ría del Monte Calvario, es testigo materializado deque se sabe es que la ima- este amor entre ambas cofradías, pues en sus manosgen proviene de Granada lo portó durante la procesión extraordinaria y lo lucey es del siglo XX. Una vez en las grandes ocasiones la bellísima Virgen mala-conocidos estos datos, gueña.llega la casualidad másbonita, o simplemente la Y ya sabemos que el Señor del Convento no se en-providencia, que me hace tiende sin su banda, decana en la provincia, la cono-pensar que ambas imáge- cida “Pepa”, que en vísperas de los magnos aconteci-nes salieron del mismo mientos de la hermandad malagueña fue sonido parataller, e incluso pudieron el andar de Santa María del Monte Calvario hasta elviajar juntas a Málaga. Santuario de la Victoria. Momentos emocionantes donde pudimos oír sones clásicos como Señor del Hay que tener en cuenta el contexto social de Convento o la reciente composición por el aniversa-aquel entonces donde este imaginero contaba con rio de la Soledad.gran popularidad, por lo que le podría ser encarga-da la imagen malagueña ya que además algunos de El agradecimiento de la hermandad del Montelos rasgos, antes de la transformación realizada por Calvario es patente y el entusiasmo recibido por laLuís Álvarez Duarte, son parecidos a la imagen de la corporación de Alhaurín el Grande marcó un hito en-Soledad. Además, las vías de comunicación en estos tre ambas cofradías, estrechando lazos de auténticaaños se encontraban poco desarrolladas, por lo que unión y fraternidad. Días inolvidables y amistadesviajar desde Granada a Málaga era más lento que ac- que perduran en el tiempo, siendo la clave el mismotualmente. Esto, unido a la diferencia de pocos días amor por la Santísima Virgen María, que nos llevade la llegada de las tallas a Málaga, le da más base a hacia esa cruz gloriosa en el monte calvario, dondeesta teoría que carece de documentación bibliográ- nos entregará a su Hijo, el Señor, el que huele a rome-fica y que radica en comparativas de foto antiguas ro y a rosal en flor.y en testimonios que dejan entrever demasiadas ca-sualidades. GUILLERMO BRIALES GARCÍA Hermano de la Cofradía de Monte Calvario Por todo ello, el pasado año 2016 las dos cofradíascelebraron el 75.º aniversario de la llegada a Málagade sus titulares marianas. Esta singular efeméridefue la clave para el hermanamiento que se llevó acabo entre ambas corporaciones y que quedará porsiempre en el recuerdo. En la noche del pasado 3 demayo, la Cofradía del Monte Calvario participó enla procesión extraordinaria de la Virgen de la Sole-dad con el guion y cuatro varas. La misma respuestaobtendría la Hermandad malagueña en su procesióntriunfal del 8 de octubre por la feligresía del barriode la Victoria, donde con su clásico estandarte mayorocupó un lugar de honor en el cortejo. Sin duda, esta fue la presencia más destacada,aunque mención aparte merece el cariño de sus al-baceas y sus jóvenes cofrades, que engalanaron consu arte el altar y la iglesia de la Victoria en el triduo 57

58

59

UNA SABATINA PARA EL RECUERDO. GRACIAS ARCHIDONA Era treinta de nos que fundamentanabril al atardecer, un nuestras instituciones.30 de abril especialpor quedar en este Y tras los hermana-2016 dedicado a Ma- mientos, se inició unría Santísima de la acto que quedará enSoledad en su LXXV el recuerdo de los queAniversario, dentro lo vivimos y de los quede los días propios desde fuera nos acom-del Día de la Cruz. pañaron y disfrutaronAquella tarde cele- con nosotros comobramos un acto de auténticos hermanos.hermanamiento con Muchas referencias setres hermandades a han hecho sobre estalas que nos unen vínculos especiales: EXPIRACIÓN, “Sabatina”, este “Ro-MONTE CALVARIO Y HUMILDAD DE ARCHIDONA, sario Especial” que le rezamos a la Virgen de unay a las que hemos querido dar un espacio en estas manera tan alegre y tan participada que a nadie dejópáginas dedicadas al Aniversario de nuestra titular indiferente. Hago referencia especial a nuestros her-mariana. manos de Archidona que quedaron tan impactados por la celebración que nos pidieron poder compar- LA REAL Y VENERABLE COFRADÍA DE NUES- tirlo con ellos un día en los actos que celebran a suTRO PADRE JESÚS DE LA HUMILDAD Y MARÍA titular mariana, María Santísima de los Dolores. YSANTÍSIMA DE LOS DOLORES, ARCHIDONA (MÁ- con el deseo de que el Señor nos permita compartir-LAGA), acudía también a su cita con nuestra Cofra- lo pronto tal y como fue su deseo, dejamos aquí undía y lo hacía representada por su Hermano Mayor, extracto de lo que fue aquella “SABATINA PARAD. Julián Morales Mateo, y un grupo de hermanos de EL RECUERDO”:su Junta de Gobierno. Fue él el encargado de recibir …¿Qué mejor intercesora que la Virgen Maríael título de Hermanamiento de las manos de nuestro para llegar hasta nuestro Señor? ¿Y qué mejor ora-Hermano Mayor, D. José María Díaz Bravo. ción que el Santo Rosario para elevarle una plega- ria? El año 2016 ha sido también para esta Real Hoy, como todos los sábados, los misterios delCofradía muy significativo, pues le ha sido conce- Santo Rosario que la tradición católica marca re-dida a su sagrada titular María Santísima de los zar son los misterios gloriosos. Este va a ser unDolores la medalla de plata de la Guardia Civil, ya rosario especial, una oración joven fresca y diná-que están hermanados con este cuerpo desde hace mica, marcada por la esperanza de la Resurrección,más de 60 años. la alegría de la Ascensión del Señor, la gracia de la venida del Espíritu Santo, el gozo de la Asunción de La Real, Muy Antigua, Ilustre y Venerable Co- la Santísima Virgen y la gloria de su coronación…fradía Franciscana de la Santa Vera+Cruz de Al- … El Rosario es una “corona de rosas” que re-haurín el Grande otorga título de hermanamiento galamos a nuestra madre del cielo, la Virgen María.a la Real y Venerable Cofradía de la Humildad de ¡Cuánto nos dice a los hermanos de arriba en estosArchidona en el LXXV Aniversario de la Ben- días de primavera una corona de rosas! … y co-dición de la imagen de Nuestra Sagrada Titular, menzamos con el gesto de depositar una corona deMaría Santísima de la Soledad, motivado por los rosas y romero a los pies de nuestra Virgen.vínculos que nos unen con el Colegio de Guardias Y los jóvenes oraban cantando:Jóvenes “Duque de Ahumada” con base en Valdemo- ... BIENVENIDO A TU CASA, VAS A ESTARro (Madrid), Hermano Mayor Honorario de ambas COMO DIOS, QUE COMIENCE LA FIESTA QUECofradías, que tiene a bien acompañar cada año en HEMOS HECHO EN TU HONOR. BIENVENIDO ASemana Santa a nuestras Sagradas Imágenes en TU CASA AQUÍ SE HABLA EN AMOR, EL IDIO-su cortejo procesional, estrechando así los lazos deconfraternización y unidad en los valores cristia-60

MA DEL ALMA, EL QUE MUEVE MONTAÑAS, EL CUARTO MISTERIO GLORIOSOIDIOMA…EL IDIOMA DE DIOS... La Asunción de la Santísima Virgen al Cielo.PRIMER MISTERIO GLORIOSO Lectura: San Lucas 1, 46-55.La Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. AVE MARÍA. Ave, ¡Dios te salve! ¡La paz seaLectura: San Marcos 16, 1-7 contigo! Así saludaba Cristo a los suyos. Ma- ría, la más bella música que han podido for- La contemplación del rostro de Cristo no mar cinco letras. Es una palabra dulcísima,puede reducirse a su imagen de crucificado. la más tierna y entrañable para un cristiano.El Crucificado simboliza el triunfo del Señor María significa: “Señora”, “Belleza”, “Es-sobre la muerte en la Resurrección. El Rosa- trella del mar”, con todo lo que signifi-rio ha expresado siempre esta convicción de ca “Estrella”: guía, amparo, refugio, espe-fe, invitando al creyente a superar la oscuri- ranza, consuelo, socorro. María es Estrella.dad de la Pasión para fijarse en la gloria de Por eso, el nombre de “María” debemos tenerloCristo, en su Resurrección y en su Ascensión.  frecuentemente en los labios y en el corazón. Por eso te rezamos ¡AVE MARÍA! ALELUYA CANTARÁ QUIÉN PERDIÓ LA ES-PERANZA Y LA TIERRA SONREIRÁ. ALELUYA …SOLEDAD, LAS ESTRELLAS ESTA NOCHE, SOLEDAD, BAILAN MADRE ALABÁNDOTE; SO-SEGUNDO MISTERIO GLORIOSO LEDAD, REINA DE NUESTROS CORAZONES, TUS HIJOS TE LLAMAN…SOLEDAD…La Ascensión de Nuestro Señor al Cielo. Lectu-ra: San Lucas 24, 45-53 QUINTO MISTERIO GLORIOSO La Ascensión de nuestro Señor al Cielo abre La Coronación de la Santísima Virgen como Rei-un camino de esperanza que Él nos marca. na del Cielo.Con este gesto nos alienta, nos invita a seguir,a esperar, a no desesperar porque después de La Virgen María coronada como Reina della muerte sucedió tal y como prometió. Por eso Cielo es el culmen. Para nosotros ese culmen seÉl es nuestra esperanza, una esperanza verde dará el próximo Tres de Mayo cuando excelsa deque se hace amor incondicional en el Día de la Gloria y majestad presida la Solemne FunciónCruz. religiosa junto a su hijo y luego lo acompañe en su vuelta por las calles de Alhaurín. Queremos …SABER QUE SE PUEDE, QUERER QUE SE hacer este camino con profundidad de fe, conPUEDA, QUITARSE LOS MIEDOS, SACARLOS espíritu de fraternidad, porque no puede ser unAFUERA, PINTARSE LA CARA COLOR ESPERAN- hacer por hacer, no es llegar por llegar sin verZA, TENTAR AL FUTURO CON EL CORAZÓN… el sentido, es aprender y vivir caminando, como ella aprendió, confió y vivió caminando junto aTERCER MISTERIO GLORIOSO su hijo hasta llegar hasta este maravilloso fi- nal: su coronación como Reina del CieloLa Venida del Espíritu Santo sobre los Apósto-les y la Virgen María. Lectura: Hechos 2, 1-7, 11 …ALHAURÍN FLORECE ENTRE ROMERO Y RO- SAS QUE ABREN CAMINOS A MI SENTIR, QUE ¡Cuántas maravillas hizo el Señor con to- NO HAY HORIZONTES A QUIEN LE RESPONDE Ados nosotros, llenarnos de su Espíritu fue su ESE “VEN EN POS DE MI”.mejor regalo, otra gran muestra de su amor,de ese amor tan profundo que nos inspira EL SEÑOR NOS ATRAPA CON SU DULZURA.verlo y contemplarlo clavado en la Cruz en la JUNTO A SU CRUZ QUIERO YO CAMINAR, UNIR-que dio su vida por nosotros y glorificó con su ME A MARÍA Y GRITAR DESDE ARRIBA: QUE LAResurrección GLORIA ESTÁ POR LLEGAR. …MUÉVEME, EN FIN, TU AMOR, Y EN TAL Y así nos despedimos de un histórico 30 deMANERA, QUE AUNQUE NO HUBIERA CIELO, abril en el que nos encontramos con nuestros herma-YO TE AMARA, Y AUNQUE NO HUBIERA INFIER- nos a través de nuestro amor a María Santísima. QueNO, TE TEMIERA… ella nos proteja siempre y nos mantenga unidos CRUZ Y GLORIA 61

LXXV aniversario MARÍA SANTÍSIMA DE LA SOLEDAD BENDICIÓN DE LA IMAGENDOS MIRADAS HACIA UNA MISMA DEVOCIÓNEn estas líneas se refleja cómo dos personas de una misma familia, con el mismo cariño y devoción hacia nuestros Sagrados Titulares, vivieron la pasada noche del 3 de mayo el encuentro único entre Madre e Hijo. El encuentro entre el Día de la Cruz y el LXXV aniversario de María Santísima de la Soledad. Dos miradasque se llevan 56 años de diferencia pero que viven de igual forma la fiesta más grande que cualquier hermano dearriba puede vivir. Dos miradas que se unen en una única estampa: la noche del 3 de mayo. Era martes, 3 de mayo. Nunca una noche había brillado de María Santísima de la Soledad fue el reencuentro contanto. Viví ese momento histórico delante del trono de Ma- nuestra Madre del Cielo, la unión del tiempo pasado y elría Santísima de la Soledad, junto con los demás acólitos. futuro, la lucha de todos por recuperar lo que era nuestro yLo que mis ojos vieron, lo que mi corazón sintió, es algo la Guerra nos arrebató, la esperanza que llegaba borrandoimposible de explicar para quien no estuvo allí presente. todo abismo de tristeza.Entre tantas horas de emoción, hubo un momento dondelo que sucedía escapaba totalmente de lo terrenal: cuando En casa de mi abuela siempre es Día de la Cruz. Deempezamos a subir la Calle Convento. Allí, en el atrio de la eso se encargan los más pequeños cantando las cancio-ermita estaba nuestro Señor, esperando a su Madre pues nes del coro o tocando las marchas de la Pepa y ellacomo regalo de 75 cumpleaños, reinó junto a él en ese 3 misma, contando sus vivencias o las que recuerda dede mayo. Empezamos a subir la calle, esa calle que en la su padre, Diego Rueda Ruiz, más conocido como Diegonoche cuando cambia el Mundo, todos los hermanos de Perrilla. En eso estábamos un día de julio cuando es-arriba deseamos parar el tiem- cuché a mi abuela decir: “Este 3 de mayo, la Virgen depo. Fue entonces cuando vi ami abuela Isabel, como siem- la Soledad no lloraba de pena”.pre esperando la procesión en Los más pequeños de la casalas escalinatas del Convento. la miraron con cara extrañaYo veía a mi abuela pero ella y siguieron a lo suyo, pero enno me miraba a mí, no podía mí caló el significado de esasapartar los ojos de nuestra Se- palabras.ñora. Efectivamente, ni ella, ni yo, Después de que Madre e ni el pueblo de Alhaurín pudoHijo se encontraran en las ver amargura alguna en laspuertas de la ermita y las lágrimas de María Santísimapuertas del Cielo se cerraran otro año más, dijo mi abuela: de la Soledad esa noche. Eran“Siempre le pido al Señor que me permita ver otro Día de lágrimas de gratitud hacia unla Cruz. Este año sólo le he podido agradecer a su Madre pueblo entregado a su fe. Eran lágrimas de gozo porpor permitirme vivir con ella estos 75 años, pues los que la los sones de la Pepa y las voces que repetían ¡Viva lavimos llegar a este pueblo no tendremos la suerte de estar Reina del Jueves Santo! Eran lágrimas de alegría poraquí cuando cumpla los 100”. Entonces empezó a repetir poder acompañar a su hijo en la noche en que Alhaurínlas palabras que tantas veces he escuchado de su boca: se arrodilla a sus pies, pero sobre todo, eran lágrimas“En esos años no había lujos, los tronos y los cirios se arre- de esperanza al ver cumplidas las palabras de Cristo,glaban con las flores que daba el campo, apenas contába- porque “al tercer día resucitó, al tercer día del mes demos con enseres procesionales ni ropas de nazarenos y mayo”. Y ese año pudo hacerlo junto a su madre.los hombres de trono vestían cada uno como podía. No Era martes, 3 de mayo. Nunca una noche había brilladoteníamos casi de nada, pero se lo dábamos todo”. tanto y, como decía mi abuela, la Virgen de la Soledad no lloraba de pena. Incontables veces he oído a mi abuela decir: “Hasta ese9 de abril, el pueblo estaba huérfano”. Para ella, la llegada ISABEL RUEDA GIL LAURA RUEDA GARCÍA62

63

SUSCRIPCIÓN ABIERTA PARA LA ADQUISICIÓN DE LA IMAGEN DEL SANTO CRISTO DE LA VERA-CRUZ, DESAPARECIDO EL 22 DE JULIO DE 1936, EN LOS SUCESOS OCURRIDOS EN LA GUERRA CIVIL Ya en 1938, la provincia de Málaga está fuera de imagen, aunque esta lleva una que forma parte de sula Guerra Civil, la Cofradía empieza a restablecerse talla, y surge un problema, las caderas son muy an-de las pérdidas sufridas, imágenes, enseres, vestua- chas. Por lo tanto hay que corregir esta anomalía te-rio, destrucciones en su templo, etc. Aunque lo más niendo que acudir el escultor Sr. Lastrucci para tal finterrible fue la pérdida de vidas humanas, como suele al domicilio del Sr. Rodríguez, quién había facilitadoocurrir en todas las guerras. una gran mesa de comedor, que sirvió como lugar de trabajo al artista. Así pues, en este año ya se había encargado la ima-gen, después de muchos estudios, al escultor sevilla- La imagen fue bendecida el 25 de abril de 1938,no Antonio Castillo Lastrucci, oriundo de Alhaurín, estando por tanto en casa de la familia Rodríguez yquien de las 5.000 pesetas que costaba la imagen, las gozando de este privilegio varias semanas. Como cu-rebajó hasta las 4.250. Era su secretario D. Jesús Pe- riosidad, diremos que el trigo donde vino envuelto elñafiel Linde, quien junto con su recién formada direc- Señor del Convento, fue transformado una parte entiva, hacen una cuestación popular1. pan y distribuido entre los necesitados, y otra parte entregado a los hermanos que lo sembraron en sus En los primeros días del mes de abril de 1938, se campos. Esta información me fue facilitada por Car-acordó y se llevó a efecto el desplazamiento a Sevilla men Rodríguez, hija de Diego, que vivió de formade los hermanos D. Jesús Peñafiel Linde, D. Antonio directa siendo una niña estos acontecimientos queSerrano Bravo, D. Diego Rodríguez Bravo, D. Luis aún mantiene presente.Ortega Lima y D. Salvador Cordero García, quienesmediante un camión traen la imagen protegida y en- Las cantidades recaudadas están liquidadas entrevuelta en granos de trigo. Nada más llegar a la loca- el 8, 24 de junio y el 3 de noviembre de 1938, aunquelidad, el Cristo crucificado es llevado al domicilio de empezarían al tiempo de encargar la talla de la ima-D. Diego Rodríguez Bravo en la calle San Sebastián. gen, y posterior a estas fechas se siguen anotandoLa directiva decide ponerle una pureza de tela a la donativos.64

Dada la importancia histórica y riqueza de datos devoto (anónimo), José Albarracín Imbroda, Teresi-de los hermanos y devotos, transcribimos, textual- ta y Hernesto Viana Cárdenas, Antonio García Ara-mente, la relación de los mismos, cuando ya estamos gón, Francisco González Pérez, Antonio Rodríguezdentro de la fecha en que próximamente se cumpli- Conejo, Diego Doña Sánchez, José Galiano Martín,rán 80 años de esta acción llevada a cabo por la Co- Andrés Plaza García, Antonio Farfán Álvarez, An-fradía. tonio Guerrero Rueda, Josefa Serrano Rueda, vda. de Cantos, Manuel Rosa Villasana, José Pérez Parra, En este resumen son 134 los devotos y herma- Juan Briales Solano, Isabel Badía Romero, Francisconos que reúnen 6.336,60 pesetas, aunque se seguirán Rueda Zea, Antonio Serrano Rueda, Antonio Aragón,recogiendo donativos, no solo para la imagen, sino Juan García Gallego, Blas Fernández Guerrero, Cris-para reponer los cuantiosos desperfectos, enseres, y tóbal Martín Ángulo, José Guerrero García, Maríapatrimonio que hay que restituir. Ledesma Pérez, Cristóbal Guerrero González, H.S., devota, Diego Guerrero Marín, Francisco González Los donativos fueron de muy diversas cuantías, Marín, Antonio Solano Cantos (del frente), Cristóbaldesde un hermano que pudo y quiso entregar 1000 Cortés Gallego, José Cortés Gallego (del frente), Joséde aquellas antiguas pesetas, pasando por 500, 250, Gallego Ramírez, José Rueda García, Juan Imbroda200,150,100,75,50,35,25,15,10, hasta 5,3,2 o 1 peseta. García, Lázaro Escalona Plaza, Rafaela Martín Gar-Todos estos donativos fueron igual de importantes cía, Manuel Villara Gómez (del frente), Miguel Pérezporque lo importante es que con la aportación de to- Serrano, Salvador Ballesteros Jiménez, Franciscodos se pudo conseguir el sueño de recuperar la an- Moreno Guerrero, Antonio Gallego Bonilla, Rafaelsiada imagen. González Lucena, Francisco y Juan Villera Gómez, Antonio Cordero Aragón, Ana Aragón, vda. de Cor- Los hermanos fueron: Francisco Rodríguez Bravo, dero, Alfonso Benítez García, Cristóbal Vega Cantos,Juan Rodríguez Bravo, Francisco Bravo Vega, Anto- Antonio Cárdenas Ramos, Josefa Leiva Rodríguez,nio Serrano Bravo, Diego Rodríguez Bravo, Cristóbal Teresa Badía Ballesteros, Vicente Gallego Martín,Durán Román, Josefa Pérez, Vda. de Burgos, Jesús José Solano García, Antonia García Maldonado, BlasPeñafiel Linde, Luis Ortega Lima, Ángel del Pino Var- Imbroda García, Hijos de Francisco Herrera Sánchez,gas, Francisco Burgos González, Andrés del Pino Baltasar Burgos Gallego, Diego de la Cruz Albarra-Santana, Miguel Hurtado Castellano, Antonia Gue- cín, Salvador Rodríguez Bravo, Ana María Guerrerorrero Guerrero, Salvador Crespo García, Antonio Guerrero, Matilde Casero Garzón y Francisco Boni-Rengel Olivares, Antonio Serón Sánchez, Víctor de lla Serrano. Además aparece un apunte de un cepoVelasco Martín, Antonio Peñafiel Linde, Miguel Sán- recogido en la ermita la noche del 25 y el coste de 54chez Cárdenas, Carmen Álvarez Gómez, Concepción fotografías a 0,25 la unidad.Madroñero Vda. de Burgos, Ciriaco Montoya Alarcón,Francisca Álvarez Bravo, Juna Ramos Álvarez, Tere- Además de los nombres, queda recogido en librossa Burgos Rueda, Francisco Pérez Borrajo, Teresa de cabildos la cantidad donada por cada persona,Martín, Francisco Guerrero Guerrero, Marcos Rueda dato realmente curioso y que se encuentra a disposi-García, Isabel Peñafiel Linde, José Fernández Cha- ción de quien desee consultarlo.cón, Antonio Conejo Rodríguez, Francisco SerranoGuerrero, Francisco Aragón Rodríguez, Teresa Can- No cabe la menor duda de que, una vez restable-tos Serrano, Pedro Bonilla Rueda, María Álvarez Bo- cida la Cofradía, lo primero es tener la imagen del Ti-nilla, Juan Solano Cantos, Miguel Bravo Manzanares, tular, de ahí que fuese la tarea principal como primerAntonio Pérez Benítez, María Guevara Ledesma, Pe- objetivo. Gracias al esfuerzo y amor de los cofradesdro Cortés Solano, Francisco Guerrero Marín, Die- y devotos hacia el Santo Cristo de la Vera-Cruz, logo Herrera Burgos, José Fernández Rueda, Baltasar consiguieron una vez más, como todo lo que se pro-Serón Rueda, José Aragón Gallego, Francisco More- ponen los cofrades de la Vera-Cruz.no Serrano, Carmen Fernández Baena, José RuedaMaza, Francisco Morales Gómez, Diego Plaza García, Reunidos estos datos el 3 de Mayo de 2017Antonio Guerrero Guerrero, Pedro Solano Serrano, cuando ya se han cumplido 79 años de su bendición.Cristóbal Solano Cantos, Pedro Solano Cantos, Ale-jo García Serón, Antonio Rosa Gallego, José Aragón JUAN CASTILLO BENÍTEZSerrano y esposa, Francisca R., devota, Carmen Fer- Cronista de la Cofradíanández Chacón, Fernando Rueda Gallego, DoloresRengel Olivares, Miguel Ledesma Pérez, Antonio (Endnotes)García Rodríguez, Baltasar Ruiz Pérez, Antonia Boni-lla Pérez, Francisco Ledesma Rueda, José Ledesma 1 Es sumamente interesante la relación que se encuentra en el li-Pérez, José Rando Cascado, Juan Rosa Aragón, un bro de cabildos, cuentas y gastos de 1900 a 1941 en su páginas 527-532, y que forma parte del archivo histórico de la Cofradía. 65

GRACIAS POR SIEMPRE D. FRANCISCO El pasado 30 de abril, la Pepa celebraba el Fue en el transcurso del Día de la Cruz del año 1991.tradicional concierto del Día de la Cruz. Ese Don Francisco apenas llevaba cuatro años con no-mismo día se celebraba la Sabatina que nuestra sotros, pero el Señor ya le había “hecho el encargo”Cofradía había preparado con motivo del LXXV de que afinara su partitura para dejar en la historiaAniversario de María Santísima de la Soledad. una marcha que llevara su nombre. Y escrita de suEran días muy intensos en los que se agolpaban puño y letra, nota a nota, cuerda a cuerda, compusolos actos y cultos en honor de nuestros titulares, la principal melodía de la banda sonora de nuestrasya que en este pasado año celebramos el LXXV vidas cofrades. Una obra directa al corazón de losaniversario de la bendición de nuestra titular hermanos de arriba, una marcha con identidad pro-mariana y, a su vez, los días propios del Día de pia, que años más tarde, en Junta de Gobierno, la ele-la Cruz, la fiesta del triunfo de la Cruz, los días giríamos, como no podía ser de otra manera, himnoen el que el Señor del Convento procesiona por oficial de nuestra Cofradía.nuestras calles como Rey de la Humanidad. Ese30 de abril, durante el concierto de nuestra Pepa, Por aquel entonces, el patrimonio musical delse rindió homenaje a una persona que siempre mundo cofrade malagueño no tenía ni de lejos la ex-estará en el corazón de todos los cofrades de la tensión y riqueza de hoy en día, por lo que la compo-Vera+Cruz y en sición del Maestro Villar supuso un hito también enespecial en el co-razón de los que ese aspecto.  A D.compartimos Francisco Villarcon él nuestra le salió la oportu-vida en la Pepa. nidad de venderEn ese homenaje, su obra por unanuestro herma- gran cantidadno Dede Cortés de dinero, peroexaltó la figura dijo reiterada-de este caballero mente que aque-que dejó huella lla marcha naciópor siempre en para el Señor delel alma de nues- Convento y suyatra Cofradía. debía ser paraEstas fueron sus siempre. Suya ypalabras: nuestra, de todos los hermanos de El 2016 pasará seguramente a la historia de nues- arriba, máximetra cofradía como un año señalado por muchos mo- cuando al poco tiempo, Doña Isabel Serón le pu-mentos únicos. Las estampas serán, a buen seguro, siera letra a una adaptación musical  para Co-irrepetibles, gracias a la salida extraordinaria de ral de D. José S. Serón Angulo director del Coronuestra Virgen de la Soledad con motivo del 75 de la Santa Vera+Cruz por aquel entonces.aniversario de su bendición. Pero para muchos co- Es el principal legado que nos dejó este caballe-frades y hermanos de arriba, especialmente para los ro, el que fuera director de la banda durante 15 añosque crecimos en el seno de aquella Pepa de los años de su historia y que dejó en nosotros, sus alumnosnoventa, habrá un hueco para la historia, la emoción de varias generaciones, además de su sencillez, suy el recuerdo. Un reencuentro con la nostalgia y el humildad y su generosidad, un himno para nuestropasado, cuando el próximo 30 de abril, en el concier- Señor, porque Él así se lo pidió. Nuestra gratitud seráto de nuestra banda, recordemos que hace 25 años eterna, ojalá que tan eterna como su obra. ¡Graciasque se estrenó la marcha de D. Francisco Villar por siempre, Don Francisco!Ortiz, “Señor del Convento”.  DEDE CORTÉS SERÓN ExComponente de la Pepa66

Juntos con el Día de la Cruz 67

“Y junto a Ti, caminaremos hacia un nuevo Día de la Cruz…” 68


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook