Concierto 20º Aniversario del Teatro ¨Dr. Alfredo Celis Pérez¨Director Maestro José CalabreseDirector Invitado Carlos Pérez Strauss Solista Luisana Ortega Quinteto Vibrass Domingo 29 de mayo de 2016 Teatro Dr. Alfredo Celis Pérez Hora 11:00 a.m. Entrada Gratuita
Programa WEST SIDE STORY (selección) Leonard Berstein Arreglo de Duthoit Adaptación Franklin MongerConcierto para piano y orquesta Nº 22 en mi bemol mayor, K. 482 Wolfgang Amadeus Mozart Director Carlos Pérez Strauss 5ta Sinfonía en mi menor Op. 64 Piotr Ilich Tchaikovsky Director José Calabrese
Quinteto de Metales VibrassEs una Agrupación musical que surge en Valencia, estado Carabobo, en el 2015, debido a la inquietudy la pasión de sus cinco integrantes por la música de cámara. Vibrass es un quinteto de metalesdedicado a la interpretación del variado repertorio universal, desde la música académica, hasta lamúsica popular venezolana. Aprovechando el formato de música de cámara, Vibrass ha logrado hacerllegar sus interpretaciones musicales a diferentes y recónditos lugares de la geografía Carabobeña y enel estado Aragua, realizando una noble labor social con los niños de las diferentes escuelas, colegios ynúcleos de las orquestas infantiles en dichas localidades.Vibrass está conformado por:Rubén Ramírez en la 1era trompeta, trompetista principal de fila en la Orquesta Sinfónica deCarabobo y docente de la cátedra de trompeta del Conservatorio de Música de Carabobo.Iván Sanz en la 2da trompeta, encargado de la dirección musical y arreglista de Vibrass. Trompetistade la Orquesta Sinfónica de Carabobo, en la Banda Sinfónica 24 de Junio y docente de trompeta delConservatorio Simón Bolívar.Elías Vielma en el corno francés, cornista de la Orquesta Sinfónica de Carabobo y de la Banda sinfónica24 de Junio.Elic Sosa Trombonista en la Banda Sinfónica 24 de Junio y Docente de la cátedra de Trombón en elConservatorio de música de Carabobo.Franklin Monger Tubista en la Banda Sinfónica 24 de Junio y en la Orquesta Sinfónica de Carabobo yarreglista de Vibrass
Carlos Pérez Strauss Director Invitado Músico carabobeño nacido en la ciudad de Valencia. Inició sus estudios musicales a temprana edad en la Escuela de Música “Sebastián Echeverría Lozano” de su ciudad natal, años más tarde obtiene el título de Profesor Ejecutante de Piano en el Conservatorio Nacional de Música \"Juan José Landaeta\" en la ciudad de Caracas, Venezuela. Han sido sus maestros de piano: Nieves de Acosta, Elsa Leidinger de Martínez, Arnaldo García Guinand y David Ascanio y sus estudios de clarinete y saxofón los realiza bajo la tutela del maestro José Calabrese. Pérez Strauss ha participado en numerosas clases magistrales de perfeccionamiento pianístico e interpretación musical con destacados intérpretes venezolanos y extranjeros, recibiendo elogios en los cursos dictados por los maestros Abraham Abreu, Guiomar Narváez, Judith Jaimes, Frank Fernández y Walter Blankenheim. Sus actuaciones incluyen recitales y conciertos con orquesta en importantes salas del país, dos giras nacionales y destacadas presentaciones en festivales de Jazz integrando algunos Big Band, cuarteto de saxofones y compartiendo escenario con destacadas figuras como Biella Da Costa, María Rivas, Devorah Sasha, El Pavo Frank, entre otros. En 1992 viaja a los Estados Unidos de Norteamérica, donde estudia en la ciudad de Filadelfia bajo la dirección de la eminente profesora Raquel Adonaylo Peniazek y posteriormente con la doctora Nancy Roldán en la ciudad de Baltimore, donde ofreció un recital de piano en el \"Recital Hall\" de la Universidad de Maryland y perteneció al UMBC Jazz Ensemble como saxofonista. En Octubre de 1994 interpretó el concierto nº1 para piano y orquesta de Peter Tchaikovsky con la Orquesta Sinfónica de Carabobo en la quinta edición del Festival Internacional de Música \"El Hatillo\", interpretación que posteriormente fue difundida por Radio Caracas Televisión en su programa \"Clásicos\". Desempeñó el cargo de Subdirector de la Banda Sinfónica 24 de Junio del Estado Carabobo durante más de 15 años realizando una intensa actividad de conciertos. Actualmente es el clavecinista y pianista de la Orquesta de Cámara de la Universidad de Carabobo, agrupación con la cual grabó en el mes de noviembre de 2001 un disco compacto en la interpretación del Concerto Grosso Nº 1 para orquesta de cuerdas con piano obligado del compositor Ernest Bloch y posteriormente otro disco compacto interpretando “Danzas y Valses Venezolanos para piano”. Ha sido merecedor de numerosos e importantes reconocimientos y condecoraciones por su destacada actividad artística y cultural en su país.
Luisana Ortega PianistaNació en Valencia, Estado Carabobo, el 3 de agosto de 1995.Se inicia en el teclado a los 6 años de edad. En el año 2004 ingresa en la \"Academia de MúsicaJuan Sebastián Bach\" donde realiza estudios de Piano con la Profesora Marta Infante.Ha participado en el I y II Encuentro de Jóvenes Pianistas, (en la I, II y IV Edición del Festival dePiano de Valencia, en el Festival de Jazz de la Universidad de Carabobo (2013), en el Taller deClavecín dirigido por el Maestro Abraham Abreu (Valencia, 2010), en el I Concurso Nacional dePiano Rosario Marciano, (Caracas, 2008) en el Festival Internacional Maracay en Guitarra y en elFestival Sonamos Latinoamérica Sede Argentina y Uruguay en el año 2013.
José Calabrese Director ArtísticoDirector, Compositor, Arreglista, Profesor, Productor. Su amplia trayectoria, artística, pedagógica yde promoción cultural, han situado al maestro Calabrese, como uno de los músicos másimportantes de Venezuela y Latinoamérica, labor que ha sido reconocida por la Universidad deCarabobo al conferirle el Doctorado Honoris Causa en Educación. La defensa del arte y de valoresestéticos sociales a través de la música y la educación instrumental, caracteriza la labor que harealizado por más de cincuenta años. Como Fundador del Conservatorio de Música de Carabobo yDirector Artístico de la Orquesta Sinfónica de Carabobo, ha formado a más de tres generacionesde jóvenes músicos que hoy en día nutren las instituciones musicales de la región carabobeña, delpaís y fuera de nuestras fronteras. Como director ha estado al frente de prestigiosas OrquestasSinfónicas y ha dirigido renombrados solistas nacionales e internacionales. De sus actividades,cabe destacar su participación en la V Edición del Curso de Música Internacional del ConservatorioJulián Orbón de Avilés (España) dirigiendo a los virtuosos de Moscow, siendo nombradoembajador musical de Venezuela en Asturias. La puesta en escena de óperas, musicales y estrenode obras de compositores latinoamericanos, venezolanos y Promotor Cultural Como productor, haestado al frente de grabaciones de importantes discos tales como, “22 aniversario” de la OrquestaSinfónica de Carabobo; Simón Díaz con la Orquesta Sinfónica de Carabobo; “MiBanda” (Big BandJazz); “Obras para Viola”, “Los Melódicos con la Orquesta Sinfónica de Carabobo” Homenaje aRenato Capriles, entre otros. El maestro Calabrese, desde muy joven es un músico experimentado,clarinetista, saxofonista y director, formó parte de grupos de cámara, conjuntos de jazz y orquestade festivales. Haciendo un paréntesis en sus actividades, ingresó al Berklee College of Music enBoston, E.E.U.U. quedando seleccionado para integrar el Berklee Ensemble de Jazz y la Orquestadel Conservatorio del New England. A su regreso al país, tomó la batuta de la Banda Sinfónica 24de Junio del Estado Carabobo, convirtiéndose en el director más joven de todas las bandas delpaís. También se desempeñó como director de la orquesta de Cámara de Universidad de y en laOrquesta de Planta de RCTV. Se incorpora al naciente movimiento del Sistema de OrquestasJuveniles de Venezuela en Carabobo en calidad de Director Académico. En 1987 asume ladirección artística de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Valencia, agrupación que logra llevar a unprogreso artístico sostenido y notable, situándola desde 1992 al rango de lo que es hoy, laOrquesta Sinfónica de Carabobo, digna representación de la cultura musical con sentido deidentidad y pertenencia de la sociedad carabobeña, presente en los eventos más importantes dela región, como la presentación del tenor Luciano Pavarotti en Valencia. Miembro fundador delTrío de Cámara y Quinteto de Viento de la Universidad de Carabobo, la Big Band 2000, de laSociedad Filarmónica de Carabobo, Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Carabobo y Pro ArteBig Band, SC. Suma a su firme compromiso con la formación y desarrollo integral del músico, lainiciativa del proyecto del Conservatorio de Música de Carabobo.
Director Artístico: José Calabrese Director Adjunto: José Carmelo CalabreseViolines I Contrabajos TrompetasManuel Vadell (concertino) Arnaldo Alvarez * Rubén Ramírez *María Vadell * Eulalio Toledo * Yvan Sanz *Adeliana Rangel Moira ChalbaudVirginia Rangel Javier Picón TrombonesRenata Schenone Rubén Ramos Víctor PadillaFrancisco Castillo Licht Alzamora Jeison Barbosa Rafael Martínez Elik Sosa **Violines IIMaría Graterol Flautas TubaJennifer Goncalves Andrés Moreno * Franklin MongerPaula Cebrián Arianna CorralesMaría Villegas Isaac Granja PercusiónMaría González Adriana Saravia Francisco Polo *Daniela Ferrer Jorge Rodríguez*Luis González Oboes Gustavo RojasMaría Montiel Karla Almao Jesús Gutiérrez Sergio Sierra Rauf CabreraViolas Manuel ZafranéZurimar Díaz * ClarinetesNeil Peña Maikelf Velásquez * TecladosMaría Montiel Ricardo Villegas Marta Infante *Luisana Ortega Ángel Balán *Eimy Celsjarevic Fagotes Juan Vega * CuatroVioloncellos David Tovar Álvaro GranadilloCeleste Vadell * Kelly MacíasCarmen Rodríguez* Ángela Romero CantanteMarcos Mapelli Mariangela MendozaDuveluis Gamboa CornosMaría Silva Jetsy Pierre Servicios GeneralesGuillermo Urdaneta Elias Vielma Jonys JulioVerónica Koch Miguel Sánchez Audiovisuales Sergio Sierra• Principal de Fila Janeth Rebolledo** Músico Invitado Promoción y Eventos Evelyn Amaya
Search
Read the Text Version
- 1 - 7
Pages: