Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 2016-02-21 Inicio de Temporada 2016

2016-02-21 Inicio de Temporada 2016

Published by ssierra.sinfocarabobo, 2016-03-23 10:10:00

Description: El domingo 21 de febrero a las 11 am, el Teatro Dr. Alfredo Celis Pérez abrió sus puertas para que la Orquesta Sinfónica de Carabobo diera inicio a la temporada 2016 con un magistral concierto, dirigido por el Maestro José Calabrese, que incluyo tres estrenos. El público asistente pudo disfrutar de la Obertura La Novia Vendida de B. Smetana y el Preludio Cavallería Rusticana de Mascagni. Luego fue interpretado el primer estreno Timpaniana para Timpani y Orquesta, de Bigot con la participación solista Jorge Félix Rodríguez. Posteriormente en la Voz de la soprano Greilys Bracho nos pudimos deleitar con el Vals de Musetta y O mio babbino Caro de Puccini, continuó el concierto con la ejecución del segundo estreno Rachmaninoff/Bauzá – Suite para Mezzo, Piano y Orquesta (Letra y Adaptación J. Calabrese) donde participaron la mezzosoprano Mariangela Mendoza y la pianista Marta Infante.

Keywords: Conciertos

Search

Read the Text Version

Inicio Temporada 2016 Director José Calabrese

ProgramaObertura La Novia Vendida ............. B. SmetanaPreludio Cavallería Rusticana.......... P. MascagniTimpaniana para Timpani y Orquesta…E. BigotSolista: Jorge Félix Rodríguez(Estreno en Carabobo)Vals de Musetta ……. G. PucciniO mio babbino Caro …….. G. PucciniSolista: Greilys BrachoRachmaninoff/Bauzá – Suite para Mezzo, Piano y Orquesta Letra y Adaptación J. Calabrese Solistas: Mariangela Mendoza/Marta Infante (Estreno Mundial) Farándula CarabobeñaLetra A. Romero Música J. Calabrese Solista: Mariangela Mendoza

José CalabreseSu amplia trayectoria, artística, pedagógica y de promoción cultural, han situado almaestro Calabrese, como uno de los músicos más importantes de Venezuela yLatinoamérica. La defensa del arte y de valores estéticos sociales a través de la música yla educación instrumental, caracteriza la labor que ha realizado por más de cincuentaaños, labor que ha jerarquizado en el estado Carabobo. Como Fundador delConservatorio de Música de Carabobo y Director Artístico de la Orquesta Sinfónica deCarabobo, ha formado a más de tres generaciones de jóvenes músicos que hoy en díanutren las instituciones musicales de la región carabobeña, del país y fuera de nuestrasfronteras.Como director ha estado al frente de prestigiosas orquestas sinfónicas y ha dirigidorenombrados solistas nacionales e internacionales. De sus actividades, cabe destacar suparticipación como en la V Edición del Curso de Música Internacional del ConservatorioJulián Orbón de Avilés (España) dirigiendo a los virtuosos de Moscow, siendonombrado Embajador Musical de Venezuela en Asturias. La puesta en escena de óperas,musicales y estreno de obras de compositores latinoamericanos, venezolanos ycarabobeños, lo convierten en uno de los promotores culturales más representativos dela región.

Obertura La Novia Vendida B. Smetana

Preludio de la ÓperaCavallería Rusticana P. Mascagni

Jorge Félix RodríguezEs percusionista principal de la Orquesta Sinfónica de Carabobo. Realiza sus estudios en laciudad de la Habana en la Escuela Nacional de Arte y en el Conservatorio Amadeo Roldan.En 1991 se gradúa con Honores en el “Instituto Superior de Arte de la Habana” alcanzandoel Título de Licenciado en Música, Especialidad Percusión, Psicología y Metodología de laEnseñanza de la Percusión. Fue Percusionista Principal de la Sinfónica de Santiago de Cubay Profesor en el Conservatorio “Esteban Salas”. Fue docente clases en los Conservatoriosde la Habana “Alejandro G. Caturla” y en el Conservatorio de Nivel Medio Superior“Amadeo Roldan”. En 1986, ingresa en la Sinfónica Nacional de Cuba. Realiza grabacionespara películas cubanas, Filminutos y fue miembro del “Ensamble de Percusión de laHabana”. Participa en varios Festivales Internacionales de Música Contemporánea. Fuebaterista del grupo de rock sinfónico “Gémini”. Realizó una clínica junto al percusionistaNene Quintero siendo miembro del grupo “Bugambi”. Actualmente es baterista de laagrupación “Romance”. Es integrante de la Banda Sinfónica 24 de Junio. Ha realizado dosGiras Internacionales con la Orquesta Sinfónica de Aragua (OSA) a Cuba y Colombia comopercusionista invitado.Su visión y propósito es seguir brindando su arte percusionistico que ha y sigue siendosu Vida

Timpaniana Para Timpani y Orquesta E. BigotSolista: Jorge Félix Rodríguez

Greilys BrachoSu inicio en el estudio de la música académica fue a través del Orfeón Universitario dela Universidad de Carabobo, formando parte de este por más de cinco años bajo ladirección de Aura Marina Ríos. Aunado a ello, integra la cátedra de canto lirico delmaestro William Alvarado y posteriormente inicia estudios de canto con las maestrasMariana Ortíz e Isabel Palacios.Como solista ha estado bajo la dirección de los maestros José Calabrese, José CarmeloCalabrese, Angelo Pagliuca, Felix Briceño, Jose M. Guerrero, Diego Guzmán, EduardoSalazar, Jesús Eduardo Uzcátegui, interpretando variadas arias de ópera y oratorio.Recientemente obtuvo el título de Licenciada en Educación Musical en la Universidadde Carabobo y es miembro de la Camerata de Caracas bajo la dirección de la maestraIsabel Palacios.

Vals de Musetta Giacomo Puccini Solista: Greilys Bracho

O mio babbino caro Giacomo Puccini Solista: Greilys Bracho

Marta InfanteAcordeonista y pianista. Inicia sus estudios de música a los 7 años de edad, en laAcademia “Juan Sebastián Bach”. Obtiene el grado de Concertista de Acordeón en laAcademia “Domingo Doglio” en la ciudad de Caracas y de Profesora de Piano con laProfesora Humberta Schenone. Es Licenciada en Música mención EjecuciónInstrumental (Acordeón), egresada de UNEARTE. Es Profesora de Flauta Dulce egresadade la escuela de “Flautas Dulces de Valencia”. Ha realizado cursos deperfeccionamiento de piano con el Profesor David Ascanio y el Maestro AbrahamAbreu. Participó en el III Festival Internacional de Acordeón en Beijing China y comoacordeonista acompañante junto a la Orquesta Sinfónica de Carabobo en los conciertosrealizados en Venezuela por el Tenor Luciano Pavarotti. Ha realizado conciertos comosolista y con el Dúo Galaico en Alemania y España. Giras regionales y nacionalesorganizadas por el CONAC. Ha realizado numerosos conciertos como pianistaacompañante y de pianista solista junto a la Banda Sinfónica 24 de Junio y la OrquestaSinfónica del Conservatorio de Música de Carabobo. Actualmente se desempeña comopianista de la Orquesta Sinfónica de Carabobo, profesora de la Cátedra de Pianocomplementario y de Acordeón del Conservatorio de Música de Carabobo y comodirectora y docente en la Academia y Orquesta de Acordeones “Juan Sebastián Bach”.

Rachmaninoff/Bauzá Suite para Mezzo, piano y OrquestaLetra y Adaptación José Calabrese Solistas: Mariangela Mendoza Marta Infante

Mariangela MendozaComienza sus estudios de Canto Lírico con el Maestro William Alvarado, con quienactualmente cursa el 5to año, en el Programa Académico Regional Carabobo deFundamusical Simón Bolívar. Continuando su práctica coral en el Orfeón de laUniversidad de Carabobo y en el Coro Sinfónico Regional de Carabobo, ambos bajo ladirección de la Maestra Aura Marina Ríos.Ha participado como solista en importantes obras como el Réquiem de Mozart, Gloriade Vivaldi, Magníficat de Pergolesi y 9na Sinfonía de Beethoven, acompañada por laOrquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo, Orquesta de Cámara de la Universidad deCarabobo y la Orquesta Sinfónica de Carabobo.Ganadora del XXI Festival Nacional de la Voz Universitaria y la Canción Inédita “OtilioGalíndez”, realizado en el año 2013.Fue Directora de la Cantoría Infantil, del Coro Infantil Aldemaro Romero del NúcleoInfantil del Trigal y docente de Práctica Coral en el Conservatorio de Música deCarabobo. Es actualmente cantante de la Orquesta Sinfónica de Carabobo, cantante dela Banda Sinfónica 24 de Junio y estudiante del 10mo semestre de Educación, MenciónEducación Musical, en la Universidad de Carabobo.

Farándula Carabobeña Letra Aldemaro Romero Música José Calabrese Solista: Mariangela Mendoza

Violines I Contrabajos Trompetas Manuel Vadell (concertino) Arnaldo Alvarez * Rubén Ramírez * Eulalio Toledo * Yvan Sanz * María Vadell * Franco Marcano Moira Chalbaud Adeliana Rangel Trombones Javier Picón Virginia Rangel Víctor Padilla Rubén ramos Jeison Barbosa Renata Schenone EliK Sosa** Licht Alzamora Elías Donquin** Tuba Alejandro Machado** Rafael Martínez Franklin MongerJOSÉ CALABRESE Violines II FlautasDirector Artístico Percusión María Graterol Andrés Moreno *JOSÉ CARMELO CALABRESE Jennifer Goncalves Arianna Corrales Francisco Polo *Director Adjunto Paula Cebrián Isaac Granja Jorge Rodríguez* María Villegas Adriana Saravia Gustavo Rojas María González Jesús Gutiérrez Daniela Ferrer Oboes Rauf Cabrera Manuel Zafrané Violas Karla Almao Sergio Sierra Teclados Zurimar Díaz * Neil Peña Clarinetes Marta Infante * María Montiel Ángel Balán * Luisana Ortega Maikelf Velásquez * Eimy Celsjarevic Ricardo Villegas Cuatro Violoncellos Fagotes Álvaro Granadillo Celeste Vadell * Juan Vega * Servicios Generales Carmen Rodríguez* David Tovar Marcos Mapelli Kelly Macías Jonys Julio Duveluis Gamboa Ángela Romero María Silva Audiovisuales Guillermo Urdaneta Cornos Verónica Koch Sergio Sierra Jetsy Pierre* PRINCIPAL DE FILA Elias Vielma Promoción y Eventos Luis Rojas Miguel Sánchez Evelyn Amaya**INVITADO


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook