Prólogo La Orquesta Sinfónica de Carabobo arriba a su trigésimo noveno aniversario y lo celebramos con el mismo entusiasmo y emoción del primer encuentro con el público. 39 años constituyen un largo recorrido marcado por desafíos y triunfos, por instantes jubilosos, inevitables expectativas y promesas defraudadas que no han podido callar a nuestra orquesta. Una experiencia sintetizable en una palabra: esperanza, porque la posibilidad de una agrupación tan compleja, descansa en la absoluta certeza de que la música es siempre un acompañamiento, una luz brillante en el horizonte nebuloso de lo incierto, una irremplazable experiencia de goce estético, la abierta posibilidad para el ser humano de trascender su finitud. En la orquesta, el solitario trabajo del músico es recompensado en la gloriosa armonía del encuentro con los otros, el esmerado esfuerzo de interpretación de la obra, a través del Director, transforma en continuo presente el caudaloso río de la historia y, detrás del telón a distancia de los aplausos, el cotidiano esfuerzo de quienes hacen posible el milagro, resguardar la promesa de una próxima actuación. La Orquesta Sinfónica de Carabobo se enorgullece, en este nuevo aniversario, de permitir a los carabobeños, a los venezolanos y al mundo entero, disfrutar de su madurez, de la calidad interpretativa y de la versatilidad de sus repertorios. En atención a las nuevas exigencias musicales y sociales, la Orquesta Sinfónica de Carabobo asume el reto, con el compromiso de cada uno de sus músicos ejecutantes, bajo la entusiasta dirección de los Maestros José Calabrese y José Carmelo Calabrese, de continuar salvaguardando nuestro patrimonio cultural. Dentro de ese proceso de innovación y adaptación, trasciende los escenarios tradicionales para hacer acto de presencia en las comunidades, en las escuelas, universidades, iglesias, estaciones de metro, plazas y otros, con el firme propósito de apoyar la formación cultural, convencida de multiplicar con la música el anhelo de disfrutar de un mundo mejor. Para difundir esa esperanza y celebrar majestuosamente nuestro aniversario, resulta acertada la grandiosa arquitectura musical de la trascendental Coral o Novena Sinfonía de Beethoven. Una obra poderosa que, al ritmo de un vibrante recorrido alcanza el imponente Himno a la Alegría para subrayar la fraternidad universal. Zoila Rosa Amaya
carabobeños, lo convierten en uno de los promotores culturales más representativos de la región. Entre las obras que ha compuesto destacan, “Fantasía Criolla” para viola solista y orquesta; “Elegía” en memoria a los caídos el 11 deAbril del 2002; “Percusión Suite” para ensamble de percusión. “Concierto para Orquesta”, compositor de temas, además de su labor como arreglista musical de todos los estilos y para diversas agrupaciones. José Calabrese Como productor, ha estado al frente de grabaciones de importantes discos tales como, “22 aniversario” de la Orquesta Sinfónica de Director, Compositor, Arreglista, Profesor, Productor, Carabobo; Simón Díaz con la Orquesta Sinfónica de Carabobo; Promotor Cultural “MiBanda” (Big Band Jazz); “Obras para Viola”, “Los Melódicos con la Orquesta Sinfónica de Carabobo” Homenaje a Renato Capriles, Su amplia trayectoria, artística, pedagógica y de promoción entre otros.cultural, han situado al maestro Calabrese, como uno de los músicosmás importantes de Venezuela y Latinoamérica. La defensa del arte y El maestro Calabrese, desde muy joven es un músicode valores estéticos sociales a través de la música y la educación experimentado, clarinetista, saxofonista y director, formó parte deinstrumental, caracteriza la labor que ha realizado por más de grupos de cámara, conjuntos de jazz y orquesta de festivales.cincuenta años,labor que ha jerarquizado en el estado Carabobo. Haciendo un paréntesis en sus actividades, ingresó al Berklee CollegeComo Fundador del Conservatorio de Música de Carabobo y Director of Music en Boston, E.E.U.U. quedando seleccionado para integrar elArtístico de la Orquesta Sinfónica de Carabobo, ha formado a más de Berklee Ensemble de Jazz y la Orquesta del Conservatorio del Newtres generaciones de jóvenes músicos que hoy en día nutren las England. A su regreso al país, tomó la batuta de la Banda Sinfónica 24instituciones musicales de la región carabobeña, del país y fuera de de Junio del Estado Carabobo, convirtiéndose en el director más jovennuestras fronteras. de todas las bandas del país.También se desempeño como director de la orquesta de Cámara de Universidad de Carabobo en unos de los Como director ha estado al frente de prestigiosas Orquestas períodos más brillantes de la misma y en la Orquesta de PlantaSinfónicas y hadirigido renombrados solistas nacionales e de RCTV.internacionales. De sus actividades, cabe destacar su participacióncomo en la V Edición del Curso de Música Internacional del Se incorpora al naciente movimiento del Sistema de OrquestasConservatorio Julián Orbón de Avilés (España) dirigiendo a los Juveniles de Venezuela en Carabobo en calidad de Directorvirtuosos de Moscow, siendo nombrado embajador musical de Académico. En 1987 asume la dirección artística de la OrquestaVenezuela en Asturias. La puesta en escena de óperas, musicales y Sinfónica Juvenil de Valencia, agrupación que logra llevar a unestreno de obras de compositores latinoamericanos, venezolanos y progreso artístico sostenido y notable, situándola desde 1992 al rango de lo que es hoy, la Orquesta Sinfónica de Carabobo, digna
representación de la cultura musical con sentido de identidad y de Valencia”, y distinguido “Hombre del año” en la edición de Gente ypertenencia de la sociedad carabobeña, presente en los eventos Eventos del diario “El Carabobeño” año 2012, entre otros.más importantes de la región, como la presentación del tenorLuciano Pavarotti en Valencia. Sobre su trabajo como director se encuentran entre otras con las siguientes opiniones de críticos y artistas: Miembro fundador del Trío de Cámara y Quinteto de Viento de laUniversidad de Carabobo, la Big Band 2000, de laSociedad “José Calabrese ha logrado darle a Valencia una OrquestaFilarmónica de Carabobo, Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Sinfónica cohesionada de expresión sublime que sabe captar elCarabobo y ProArte Big Band, SC. espíritu de la obra de los grandes maestros de la música”. Federico Núñez Corona. Suma a su firme compromiso con la formación y desarrollo integraldel músico, la iniciativa del proyecto del Conservatorio de Música “Elogiosas palabras al Director de la Orquesta Sinfónica dede Carabobo. Carabobo José Calabrese, por su calidad interpretativa y por sus logros alcanzados con los jóvenes de la Orquesta”. Frank Ha ocupado cargos Directivos en la Fundación Orquesta Juvenil Fernández.Juan José Landaeta de Carabobo, Academia de Música Juan SebastiánBach, Federación de Orquestas Sinfónicas Regionales de Venezuela, “Después de escuchar la Orquesta Sinfónica de Carabobo, unoFundación Festivales del Cabriales. llega al convencimiento de que la misma resume calidad, inmediatamente nos asalta la firme convicción de que hay un Actualmente continúa su labor como Director Artístico de la estupendo trabajo de rectoría pedagógica de su titular JoséOrquesta Sinfónica de Carabobo, Directivo del Conservatorio de Calabrese”. Santiago Rojas.Música de Carabobo y Presidente de la Fundación Orquesta Sinfónicadel Estado Carabobo. En el campo pedagógico se desempeña como “La Orquesta Sinfónica de Carabobo cuenta con un excelentetitular de las cátedras de Dirección Orquestal y Música de Cámara en el director José Calabrese, quien ha llevado a esta organización a unaConservatorio de Música de Carabobo. dignificación excelente”. SungKwak. Su trayectoria artística, pedagógica y de promoción cultural, ha “José Calabrese ha hecho una labor sensacional que confirmasido reconocida por las más representativas instituciones públicas y que es un gran director”. Aldemaro Romeroprivadas del país. Condecorado por la Alcaldía de Valencia con laOrden Ciudad de Valencia, Orden José Ángel Lamas conferida por elSistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela,por el Gobierno de Carabobo con la Orden Sol de Carabobo en el gradode Gran Oficial, Orden Alejo Zuloaga conferida por la Universidad deCarabobo, Orden Atanasio Girardot otorgada por la Alcaldía deNaguanagua, recibido como Miembro Honorario Sociedad “Amigos
José Carmelo Calabrese desde el 2012 como director académico de la institución MOVSINFO. En el año 2008 fue fundador y director musical de la Orquesta de Cámara “José Carmelo Calabrese con tan corta edad ha desarrollado una “Jóvenes Solistas” de Carabobo. A partir del 2009 se convierte en elcarrera exitosa en el mundo de la dirección orquestal y lo está director artístico de la Orquesta del Conservatorio de Música dedemostrando tanto en Venezuela como en el exterior”. Karín Rivero. Carabobo, realizando una intensa actividad en la formación de lasDiario “Notitarde”. nuevas generaciones de músicos del estado. En el 2013 es nombrado director adjunto de la Orquesta Sinfónica de Carabobo, desarrollando Director de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de una importante labor artística, donde cabe destacar el estreno mundial deCarabobo, Director de la Banda Sinfónica 24 de Junio, Director Adjunto la obra “Samba para orquesta No. 2” del compositor y director brasilerode la Orquesta Sinfónica de Carabobo, Profesor Titular de Dirección Ricardo Castro. Participó como director del Ensamble ContemporáneoOrquestal en la Facultad de Humanidades, Letras y Artes Mención Simón Bolívar en el marco del XVII festival de música contemporáneaMúsica de la Universidad Arturo Michelena, Director Académico del realizado en la ciudad de Caracas, estrenando en Venezuela obras delMovimiento Sinfónico y Coral Juvenil del Centro Oeste Brasilero compositor costarricense Berny Siles Loaiza. Recientemente fue(MOVSINFO). nombrado director titular de la Banda Sinfónica 24 de Junio, patrimonio cultural de Carabobo. Igualmente ha sido invitado a dirigir la Orquesta En el 2013 ovacionado y elogiado en Brasil, siendo honrado con el Sinfónica Juvenil de Carabobo, la Orquesta Sinfónica de Mérida, ladistinguido título de “Embajador musical de Venezuela en Brasilia”, por Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela, la Orquesta Académicala destacada labor cultural, pedagógica y social que viene realizando Brasiliense, el Coro de Cámara de Brasilia y la Orquesta Sinfónica JK de Brasilia. Sin dejar a un lado el ámbito pedagógico desde el 2012 es profesor titular de dirección en la UniversidadArturo Michelena. Estudió dirección orquestal con el maestro José Calabrese, y bajo la tutela del maestro Alfredo Rugeles obtiene el título de Magíster en Música, Especialidad, Dirección Orquestal en la Universidad Simón Bolívar, institución donde además cursó diversas materias con importantes compositores venezolanos como lo son: Adina Izarra, Juan de Dios López, Eduardo Lecuna y Diana Arismendi. Realizó estudios de composición y arreglos con la distinguida profesora María Eugenia Atilano en la academia de música Ars Nova. Estudió Viola en el Conservatorio de Música Simón Bolívar (Programa académico Carabobo) con la Profesora Joyce Medina, en Caracas con la profesora Olga Tkachenko y piano en el conservatorio de música de Carabobo con la profesora Marta Infante. Fue principal de la fila de violas de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo perteneciente al Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela.
Sinfonía Nro 9 Los primeros bocetos de la Novena Sinfonía datan del año 1809. Nottebohn recogió apuntes datados en 1815, 1816 y 1818 y según en Re Menor Op. 125 Schiller, los trabajos comenzaron en 1823, durante la estancia de Beethoven en la residencia veraniega del barón Pronay. Hacia octubre dejaba ultimados los tres primeros tiempos y en febrero del siguiente año acabó el cuarto, a la vez que la Missa solemnis. Entusiasmado, abriga la esperanza de componer una Décima Sinfonía, que tendría carácter religioso, así como una tercera Misa, un oratorio y una partitura destinada al Fausto, de Goethe. Ninguna de estas composiciones habría de verse realizada, quedando la Novena Sinfonía como broche final de la creación beethoveniana. Se estrenó en el Teatro de la Puerta de Carintia, en Viena, el 7 de mayo de 1824 Allegro ma non troppo Molto vivace-presto-molto vivace Adagio molto e cantabile Finale, Allegro assai
An die Freude Oda a la Alegría O Freunde, nicht diese Töne! ¡Oh amigos, no en esos tonos! Sondern laßt uns angenehmere entonemos otros más agradables anstimmen, y llenos und freudenvollere. de alegría ¡Alegría! Alegría! Freude! Freude! Alegría, bella chispa divina, Freude, schöner Götterfunken Hija del Elíseo, penetramos ardientes de embriaguez, Tochter aus Elysium, ¡Oh celeste! en tu santuario Wir betreten feuertrunken, Tus encantos atan los lazos Himmlische, dein Heiligtum. que la rígida moda rompiera; Deine Zauber binden wieder, Y todos los hombres serán hermanos, Was die Mode streng geteilt; bajo tus alas bienhechoras. Alle Menschen werden Brüder, Wo dein sanfter Flügel weilt. Quien logró el golpe de suerte De ser el amigo de un amigo; Wem der große Wurf gelungen, Quien ha conquistado una noble mujer, Eines Freundes Freund zu sein; ¡Que una su júbilo al nuestro! Wer ein holdes Weib errungen, ¡Sí, que venga aquel que en la tierra pueda llamar suya siquiera un alma! Mische seinen Jubel ein! Y quien jamás lo ha podido, Ja, wer auch nur eine Seele ¡Que se aparte llorando de nuestro grupo! Sein nennt auf dem Erdenrund! Und wer's nie gekonnt, der stehle Se derrama la Alegría para todos los seres Weinend sich aus diesem Bund! por todos los senos de la Naturaleza; Todos los buenos, todos los malos, Freude trinken alle Wesen Siguen su camino de rosas. An den Brüsten der Natur; Ella nos dio los besos y la vid, Alle Guten, alle Bösen Y un amigo, probado hasta en la muerte; Folgen ihrer Rosenspur. Al gusanillo fue dada la voluptuosidad, Küße gab sie uns und Reben, Einen Freund, geprüft im Tod; Y el querubín está ante Dios. Wollust ward dem Wurm gegeben, ¡Ante Dios! Und der Cherub steht vor Gott. Alegres, como vuelan sus soles Vor Gott! A través de la espléndida bóveda celeste, Corred, hermanos, seguid vuestra ruta, Froh, wie seine Sonnen fliegen Alegres, como el héroe hacia la victoria. Durch des Himmels prächt'gen Plan, ¡Abrazaos, millones de seres! Laufet, Brüder, eure Bahn, ¡Este beso para el mundo entero! Freudig, wie ein Held zum Siegen. Hermanos, sobre la bóveda estrellada Seid umschlungen, Millionen! Habita un padre amante. Diesen Kuß der ganzen Welt! ¿Os prosternáis, millones de seres? Brüder, über'm Sternenzelt Mundo, ¿presientes al Creador? Muss ein lieber Vater wohnen. ¡Búscalo por encima de las estrellas! Ihr stürzt nieder, Millionen? Ahnest du den Schöpfer, Welt? ¡Allí debe estar su morada! Such' ihn über'm Sternenzelt! Über Sternen muss er wohnen.
Greilys Bracho Mariangela Mendoza Figueroa (Soprano) (Mezzosoprano) Se inició en la música académica a través del Orfeón Inicia sus estudios musicales en el año 2002 en la OrquestaUniversitario de la Universidad de Carabobo, bajo la dirección de Sinfónica Infantil y Juvenil “Antonio Estévez” de Calabozo, EstadoAura Marina Ríos, formando parte de la agrupación por más de Guárico. Participo en el año 2006 en el Coro Sinfónico Juvenilcinco años. Integra la cátedra de canto lírico del Maestro Willian Nacional de Venezuela, como miembro fundador. En el año 2009,Alvarado y posteriormente inicia estudios de canto con las maestras continúa sus estudios de Lenguaje Musical en la ciudad de Valencia yMariana Ortíz e Isabel Palacios. comienza sus estudios de Canto Lírico con el Maestro Willian Alvarado y práctica coral en el Orfeón de la Universidad de Carabobo Como solista ha estado bajo la dirección de los maestros José y en el Coro Sinfónico Regional de Carabobo, ambos bajo la direcciónCalabrese, Angelo Pagliuca, Felix Briceño, José Guerrero, Diego de la MaestraAura Marina Ríos.Guzmán, Eduardo Salazar, Jesús Eduardo Uzcátegui, interpretandovariadas arias de ópera, oratorios e importantes solos de obras Ha participado como solista en obras como el Réquiem de Mozart,sinfónico corales. Gloria de Vivaldi y Magníficat de Pergolesi, acompañada por la Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo y la Orquesta de Cámara de la Es Licenciada en Educación Músical egresada de la Universidad de Carabobo; además ha participado como cantanteUniversidad de Carabobo. Actualmente es integrante de la invitada de la Banda Sinfónica 24 de Junio y la Orquesta Sinfónicaagrupación Arvo's Ensamble bajo la dirección de Erick Osuna, de Carabobo.dirigido por Aura Marina Ríos, y de la Camerata Barroca deCaracas, bajo la dirección de la Maestra Isabel Palacios. Ganadora del XXI Festival Nacional de la Voz Universitaria y la Canción Inédita “Otilio Galíndez”, realizado en el año 2013. Fue Directora de la Cantoría Infantil y Coro Infantil Aldemaro Romero del Núcleo Infantil de El Trigal, es profesora de Práctica Coral del Conservatorio de Música de Carabobo.
Domingo Freijomil Cristofer Villegas (Tenor) (Barítono) Nace en Valencia, en el seno de una familia de músicos por Barítono venezolano, comienza sus estudios musicales y de canto engeneraciones, lo cual hace despertar a corta edad su inquietud por la el Conservatorio de música “Vicente Emilio Sojo” en la ciudad demúsica. Barquisimeto -Venezuela. Egresado de la Universidad pedagógica “Luis Beltrán Prieto Figueroa” como profesor en educación musical, De forma autodidacta se ha dedicado a la ejecución de diversos desde el año 2006 hasta la presente fecha, recibe clases deinstrumentos musicales, especialmente la guitarra clásica, sin embargo perfeccionamiento vocal y repertorio con el maestro Willian Alvaradosu fuerte ha sido la voz, interpretando canciones de diversos géneros que en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo, quien también además es suvan desde baladas hasta música venezolana. asesor artístico. Durante su preparación como cantante ha realizado distintos cursos, talleres y clases magistrales con maestros como Isabel Ha participado como solista de la emblemática Cantata Criolla, del Palacios, Aquiles Machado, Lotti Ipinza, entre otros, como parte de suMaestro Antonio Estévez, junto al Maestro Willian Alvarado y la formación integral. Desde el año 2001 ha cantado en diversosOrquesta Sinfónica de Guayana. espectáculos, óperas y recitales en distintas ciudades de Venezuela donde destacan los roles de Nardo en la ópera “Il filosofo di campagna”, Actualmente es estudiante de Licenciatura en Educación Musical en Belcore en “L'elisir d'amore”, Malatesta en “Don Pasquale”, Tonio enla Universidad de Carabobo, además de cursar estudios de Canto Lírico “Pagliacci”, Baron en “La traviata”, Colas en “Bastian y Bastiana” ycon el Maestro WilliamAlvarado. Perón en el musical “Evita”. Con sobresalientes actuaciones participó en los concursos internacionales de canto “Francisco Viñas” en España Pertenece al Coro Sinfónico Regional de Carabobo, dirigido por la y “voces del mundo” en Perú, actualmente se encuentra preparado paraProfesora Aura Marina Ríos. Ganador del Festival Voz FACE de la enfrentar cualquier compromiso y repertorio de barítono en cualquieraUniversidad de Carabobo en el año 2012. de sus formas y estilos; combina su labor de cantante con la docencia como profesor de canto lirico en el decanato de artes de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado y en el conservatorio de música Vicente Emilio Sojo en la ciudad de Barquisimeto – Venezuela. Referencia audiovisual; Eri tu cristofer villegas ( youtube) Si puo si puo cristofer villegas (youtube)
Coros Coral Filarmonica Federico Nuñez Corona Director Carlos Guevara Orfeón Universitario de la Universidad de Carabobo Directora Ana Oviedo Coral Angeluz Domini Director Rafael Rivas Amigos de la Orquesta Sinfónica de Carabobo Coro de Voces Blancas del CMC Directora Jetsy Pierre Coro de Voces Mixtas del CMC Directora María Guzmán Maestra de coros Jetsy Pierre
JOSÉ CALABRESE Violoncellos Trompetas Director Artístico CELESTE VADELL * RUBÉN RAMÍREZ * CARMEN RODRÍGUEZ *JOSÉ CARMELO CALABRESE MARCOS MAPELLI YVAN SANZ * Director Artístico DUVELUIS GAMBOA FRANCO MARCANO Integrantes MARÍA SILVA Trombones GUILLERMO URDANETA JULIO BLANCO * Violines I VICTOR PADILLAMANUEL VADELL (Concertino) VERÍNICA KOCH JEISON BARBOSA MARÍA VADELL * Contrabajos Trombón Bajo ADELIANA RANGEL ARNALDO ÁLVAREZ * JOSÉ PETIT VIRGINIA RANGEL FRANCISCO CASTILLO EULALIO TOLEDO * Tuba RENATA SCHENONE CHALBAUD MOIRA FRANKLIN MONGER CÉSAR RODRÍGUEZ ELÍAS DONQUIS** JAVIER PICÓN Percusión RUBÓN RAMOS FRANCISCO POLO * Violines II LICHT ALZAMORA JORGE RODRÍGUEZ * MARÍA GRATEROL RAFAEL MARTÍNEZ JENNIFER GONCALVES GUSTAVO ROJAS PAULA CEBRIAN Flautas GIOVANNI GUTIÉRREZ MARÍA VILLEGAS OSCAR LEAÑEZ * MARÍA GONZÁLEZ ANDRÉS MORENO RAUF CABRERA DANIELA FERRER ARIANA CORRALES MANUEL ZAFRANÉ ** ANDREA CALABRESE ** FABIANA HERRERA ** ISAAC GRANJA Teclados MARTA INFANTE * Violas Oboes ÁNGEL BALÁN * ZURIMAR DÍAZ * ÁNGEL LÓPEZ * KARLA ALMAO Cuatro NEIL PEÑA SERGIO SIERRA ÁLVARO GRANADILLO MARÍA MONTIEL MARÍA YOVERA Clarinetes * PRINCIPAL DE FILA LUISANA ORTEGA MAIKELF VELÁSQUEZ * ** MÚSICO INVITADO EIMY CELSJAREVIC RICARDO VILLEGAS Servicios Generales JONYS JULIO Fagotes JUAN VEGA * Diseño Gráfico DAVID TOVAR MIREYA APARICIO KELLY MACIAS ANGELA ROMERO Audiovisual SERGIO SIERRA Cornos JETSY PIERRE Promoción y Eventos ELÍAS VIELMA EVELYN AMAYA MIGUEL SÁNCHEZ LUIS ROJAS
Search
Read the Text Version
- 1 - 11
Pages: