Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Semblanza del Maestro José Calabrese

Semblanza del Maestro José Calabrese

Published by ssierra.sinfocarabobo, 2016-04-20 20:23:07

Description: Por: MARIA BLANCA RODRIGUEZ F. Acto de conferimiento del título Doctor Honoris Causa en Educación al Maestro Calabrese. FACE-UC. 14/04/ 2016.

Keywords: Semblanza

Search

Read the Text Version

2016SemblanzaSEMBLANZA DEL MAESTRO JOSÉ CALABRESEPor: MARIA BLANCA RODRIGUEZ F. Acto de conferimiento del título Doctor Honoris Causa en Educación al Maestro Calabrese.FACE-UC. 14/04/ 2016.

GIUSEPPE (JOSÉ) CALABRESE: EL MÚSICO, EL ARTISTA, EL LÍDERPor: MARIA BLANCA RODRIGUEZ F. Acto de conferimiento del título Doctor Honoris Causa en Educación al MaestroCalabrese. FACE-UC. 14/04/ 2016.La música ha sido cultivada por las más antiguas civilizaciones con sonidos y melodíasque nos han cautivado en una diversidad casi imposible de abarcar. Desde el amanecerhasta el mediodía de los grandes genios, compositores, instrumentistas y directores hanbrillado con una intensidad que ha moldeado las formas musicales hasta nuestros días.El maestro Calabrese es uno de esos genios, dotado de una humanidad y talento,labrados en la cantera de la constancia, la perseverancia, el estudio y una pasión quemantiene viva, avanzando sin descanso con su ejército de músicos hacia nuevascumbres, nuevos retos musicales que conquista con una humildad romántica decaballero entregado a una causa superior: la de la música. Una causa que no tienefronteras, que logra derribar la intolerancia, como apreciamos hace unos días en laHabana, cuando más de 400 mil personas se congregaron para disfrutar del conciertode los míticos Rollings Stones.Este hecho es un ejemplo de que: \"Las verdaderas fronteras no están entre países, sinoentre privilegiados y humillados\", nos recuerda el diplomático expresidente de la ONUKofi Annan. En este nuevo siglo, debemos empezar por entender que los derechos quetienen todos los hombres y mujeres para el aprovechamiento de sus habilidades en unambiente basado en el diálogo, el respeto a la diversidad, a la vida, a las instituciones,va a constituir la diferencia para que los humillados sean cada día menos y losprivilegiados sean cada día más.Creo que el arte, en cualquiera de sus expresiones, pero especialmente la música y sushacedores, son un peligro para quienes pretenden mantenernos divididos. La música,de cualquier época o género tiene un poderoso efecto sobre la mente humana, comoha podido demostrarse desde la neurociencia. El poder de la música está en que nosayuda a ser mejores personas y eso no se puede evitar. La música nos sensibiliza, noshace más humanos; nos da el poder de llegar a otros directa o indirectamente, decomunicar, de expresarnos libremente.Por eso, el poder de un director de orquesta no reside en la batuta, en la mirada o en elgesto, está en la capacidad de entender el silencio y el sonido de cada instrumento enun tiempo preciso y precioso. El maestro Calabrese ha logrado conmovernos hasta laslágrimas muchas veces, pocos como él logran obtener lo mejor de cada instrumentista,sincronizar hasta lo sublime, el tiempo musical con el tiempo de nuestras vidas.Ser músico es una profesión exigente; ser músico en este país es muy difícil y vivir de lamúsica lo es aún más, sin embargo, José Calabrese es ejemplo de que no sólo esto esposible, sino que se puede ser el mejor. Es de esas personas que no se conforma, quequiere transformar el mundo y trabaja duro para ello. Tiene muy claro el poder queejerce la música en la persona, en la cultura y en la sociedad.

Realmente es muy difícil resumir en pocos minutos la vida de un hombre que ha forjadouna trayectoria tan amplia y significativa. Permítanme unas pocas palabras que nos denuna aproximación de una semblanza de Giuseppe Calabrese.Nacido Giuseppe, pero conocido por todos como José Calabrese, junto a sus padresCarmelo Calabrese, Concetta Di Stefano de Calabrese y sus hermanas Sarina y Rosa, llegóa Valencia-Venezuela el día 5 de julio del año 1955, desde Módica, ciudad de la Provinciade Ragusa en Sicilia, Italia, famosa por sus tesoros artísticos patrimonio de lahumanidad.José Calabrese comenzó sus contactos con la música desde muy temprana edad, y suenamoramiento con ella surgió en una barbería cercana a su casa …. en una barberíaque frecuentaban músicos que formaban parte de la banda 24 de junio, uno de ellos,quien más tarde se convertiría en su Maestro y amigo: Angelo Inglese, fue quiendescubrió sus condiciones musicales y habló con el padre de José para que este seiniciara en el que sería su instrumento principal: el clarinete.Tan rápido aprendió y con tal maestría que en tan solo unos meses su padre debiócomprarle su primer clarinete. Comenzó a presentarse en diferentes instituciones de laregión. A los 12 años dirigió una Banda en el Colegio Lourdes.En el año 1960 ingresó a la Banda 24 de Junio como clarinetista y requirió de un permisode sus padres para poder trabajar, era contratado en Caracas, en los Festivales de Jazz yOnda Nueva; fue al cumplir la mayoría de edad cuando pudo incorporarse como músicotitular de la banda, sin embargo, ya contaba con varios años de experiencia en el mundoorquestal.Estudió bachillerato en el Colegio Don Bosco. Su papa quería que fuera médico, él quisoestudiar ingeniería, escribe poesía, también pinta; pero su pasión y compromiso por lamúsica centraron toda su atención: así que decidió su formación académica y dedicarsea las artes auditivas los 365 días del año. José Calabrese se tomó muy en serio su carrera:a la vez que trabajaba, estudió teoría y solfeo, armonía, composición, piano, saxofón,flauta, música de cámara, dirección orquestal. Cursó estudios en importantesConservatorios de Música de Venezuela y Estados Unidos.Asumió la Dirección de la Orquesta Sinfónica de Carabobo en el año 1987 hasta la fecha.Preocupado por la formación de nuevas generaciones de músicos fundó elConservatorio de Música de Carabobo, rodeándose de un equipo humanocomprometido con los fines y valores que rigen la institución, y que ha sabido manteneren el tiempo. Es miembro fundador del Trío de Cámara y Quinteto de Viento de laUniversidad de Carabobo, la Big Band 2000, de la Sociedad Filarmónica de Carabobo,Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Carabobo y Pro Arte Big Band; director de laOrquesta Nacional Juvenil Juan José Landaeta núcleo Carabobo. Músico ejecutante ydirector de la Banda Sinfónica 24 de Junio.Se desempeñó como instrumentista académico y posteriormente Director titular de laOrquesta de Cámara de Universidad de Carabobo -desde el año 1987 hasta el año 1995-, es importante destacar que esta agrupación universitaria ha divulgado la música

académica por más de 50 años: en el año 2003 fue declarada Patrimonio Artístico denuestra Alma Mater. El maestro Calabrese ha dirigido múltiples conciertos enconmemorativos de la Universidad de Carabobo; ha asumido muchos retos en direcciónorquestal, como el que representó preparar - en tiempo record y de manera brillante-la Orquesta Sinfónica que acompañaría al destacado tenor italiano Luciano Pavarottidurante el concierto que diera en la Plaza Monumental de Valencia en el año 1998: laOrquesta Sinfónica de Carabobo.Ha compuesto 13 obras musicales entre las que se cuentan: Fantasía criolla, conciertopara orquesta, Elegía, Zury y el Mar, entre otras; Ha estado al frente de 12 produccionesdiscográficas entre las que se incluyen: Cinco Sinfonías de Beethoven, Simón Díaz y laOrquesta Sinfónica de Carabobo, Los Melódicos y la Orquesta Sinfónica de Carabobo,Homenaje a Renato Capriles y Mi Banda.Es un músico muy versátil e integral: toca igual el clarinete, la Flauta, violín, fagot ysaxofón. Tiene composiciones y arreglos con gran influencia del jazz. Como director lograque cada cosa suene en el concepto que debe tomar. Se ha paseado por diferentesgéneros musicales: le gusta el jazz, el bolero, el tango, la cumbia, Beethoven, Billo'sCaracas Boys, Tchaikovski y, como dice Carlos Pérez: \"casi todo lo que se invente en unfuturo, sé que le gustará porque es un hombre de mente abierta en las artes\".Su legado es invalorable como extraordinario director, compositor, gerente cultural yformador de generaciones de músicos. Ha sabido conjugar diversos roles: la promocióny la docencia, más allá de lo musical. No solo ha hecho música, ha trascendido en lasociedad, ha hecho que la gente común identifique como suya la orquesta que dirige.Andrea y José Carmelo, sus hijos, también son músicos. Hay una anécdota que relataJosé Carmelo que nos puede ilustrar sobre la capacidad de inspiración que posee JoséCalabrese en el seno de las agrupaciones, pero también en su casa: su hijo se emocionaal contar que está en el mundo de la música desde que nació gracias a sus padres.Definitivamente desde siempre quiso ser director de orquesta… a los ocho años loescribió en una carta; tomaba las batutas de su padre; en los conciertos se escapaba delpúblico y se subía al podio a dirigir detrás de él; lo veía en los conciertos de espalda, ytenía la curiosidad de ver qué ocurría en él, qué transmitía con sus gestos. De allí naciósu inquietud de ingresar a la orquesta, tocar bajo su dirección y luego ser director deorquesta, profesión que comparte con la psicología. Afirma que su padre es su \"maestroa nivel personal y profesional\".De igual forma, se ha ganado el respeto y admiración de Directores de coros, orquestasy bandas, historiadores, músicos, cantantes, compositores, arreglistas, docentes… quereconocen y valoran el aporte de este artista integral a la cultura nacional. Sobre elmaestro José Calabrese dice su alumno, amigo y miembro de la Orquesta de Cámara dela Universidad de Carabobo: Carlos Pérez Strauss:Cuando José emprende una nueva obra sinfónica de la literatura universal le imprimemucho análisis, lecturas y disertaciones que comprenden conceptos y conocimientos

que van más allá de los sonidos para así finalmente desentrañar el más fidedignomensaje del autor, y con personalidad propia que es uno de sus grandes logros artísticos.En la batuta del maestro Calabrese está siempre la magia que dibuja y construye obrasmaestras que certificamos con nutridos aplausos en cada concierto…\"siempretendremos presente sus sabios consejos y enseñanzas\".Afirmaba John Quincy Adams, ex presidente de Estados Unidos: \"Si tus acciones inspirana otros a soñar más, aprender más, hacer más y convertirse en algo más, entonces eresun líder\".En cursos de entrenamiento organizacional y gerencia empresarial es usual tomar comoejemplo la analogía que existe entre dirigir organizaciones y dirigir orquestas: se destacala SINERGIA que se establece entre el director y los músicos; la importancia de cadainstrumentista que \"hace su parte\"; la sintonía entre los miembros del grupo; se hablade \"llevar la batuta en la dirección de empresas\", en fin, se hace referencia a todoaquello que un buen líder debería aprender de directores de orquestas: disciplina, altadosis de pasión y diversión, habilidad para crear armonía y sentido de unidad, donde eltodo hace irrelevante la individualidad.En este sentido, José Calabrese ha sabido \"Marcar el compás, dar poder a otros, inspirare impulsar la carrera de otros\". Como decía el periodista colombiano Camilo DuránCasas: \"Lo que hace un collar no son las perlas sino el hilo\". Este es el verdadero rol deun líder.Este ARTISTA y gran LÍDER, se ha desempeñado con amplia visión de futuro y de maneraeficaz en la docencia, dirección, composición, producción musical y la gestión cultural.En términos musicales, podemos decir con seguridad, que ha sabido lograr la armoníade los objetivos, el ritmo de la organización, manejar los tiempos de los proyectos y lasintonía entre los miembros del equipo.Definitivamente, los carabobeños somos afortunados porque el maestro José Calabresedecidió hacer vida en Venezuela, hacer de las Orquestas su vida, aquí se quedó parafortalecer la cultura regional, desarrollar su inefable talento, llenar los escenarios y forjarlas mejores generaciones de músicos y seres humanos. Enhorabuena está con nosotros:en nuestro país, en nuestro estado, en nuestra universidad, en nuestra Valencia...nuestra querida Valencia, la de Venezuela.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook