Universidad Mayor de San Simón Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat Diseño Grá co y Comunicación Visual Est. Camila Gonzales Chavez Taller III Arq. Jaime Juan Antonio Alzerreca Perez 23 de noviembre de 2021 Cochabamba - Bolivia
CONTENIDO Cuerpo A Sensaciones y Emociones Cuerpo B El signo Cuerpo C Diferentes APlicaciones
CUERPO A ESmenosacciioonneseys AI ¿Cómo surge la idea de este producto? A2 Sensaciones, Emociones A3 Relación con producto paradigmático
AI ¿Cómo surge la idea de este producto?
El inicio de una expresión La expresión es la capacidad del ser humano para poder transmitir lo que siente, piensa, conoce y cree; es la transmisión del interior del alma hacia el exterior, en otras palabras la expresión es la escencia del ser humano y de una sociedad, creando así una identidad.
CReuprlestenutarnado Artsuyo surge con la idea de representar dichas expresiones de la cultura Boliviana mediante la ilustración, tomando inicialmente las danzas folklóricas de diferentes regiones de bolivia y de las diferentes costumbres y creencias que poseen comunidades y pueblos, para que se pueda impulsar a crear bienes culturales para su mismo desarrollo.
“Mi arte es un aporte para valorar nuestra identidad ” Mamani Mamani
A2 Sensaciones, emociones
La emoción de la IdentidaD Lo que se pretende lograr con Artsuyo es mostrar el valor de la Cultura y sus expresiones, se quiere brindar Identidad Cultural en cada una de las ilustraciones, donde se recogen elementos signi cativos de lo que se quiere representar para que los usuarios que vean las obras automáticamente se sientan identi cados y arraigados a su cultura.
¡Orgulloso de ser Boliviano! Artsuyo tiene el objetivo de reavivar este sentimiento de orgullo hacia Bolivia, sentirse identi cado y que no tengan miedo de mostrar la riqueza cultural que es Bolivia. Es por ello que Artsuyo llegará a nivel global para que se pueda transmitir la cultura boliviana a lo largo del mundo mostrar que Bolivia esta orgullosa de su cultura y de su Identidad.
A3 Relación con producto Paradigmático
El producto paradigmático La emoción de Identidad Cultural se vende por si misma mediante las diferentes ilustraciones realizadas, pero ¿Quién carga a las ilustraciones? ¿Quién realmente carga con esas emociones? De por si solas las ilustraciones son el re ejo de Artsuyo, sin embargo el tiempo y un mal cuidado de estas puede llegar a perder este valor si es que no se tiene un buen cuidado y preservación.
Es por ello que K´uyuy es un empaque que ha sido diseñado precisamente para acompañar y proteger en todo momento la escencia de Artsuyo desde el viaje como empaque hasta convertirse en el soporte a medida de las ilustraciones.
CUERPO B SIGelNO BI El concepto B2 El núcleo B3 Composición de la marca B4 Disposición de texto permitido B5 Aplicaciones de color B6 Variaciones de fotografía B7 Reducción de la marca B8 Usos no permitidos B9 Colores institucionales B10 Elección tipográ ca
B1 El Concepto El Isologotipo de la marca Artsuyo es la unión de dos elementos, un pincel y una trenza, teniendo como base conceptual las dos palabras clave que representan la escencia de la marca: ARte Cultura Considerando que el capital cultural es una parte importante del hábitus dentro de un campo social o sociedad, además siendo el hábitus la expresión de los mismos, el arte y la cultura van de la mano cuando se trata de la identidad de una sociedad. El isologotipo puede ser entendido de 2 formas: - Como pincel la expresión humana a través del arte, la pintura y la ilustración. - Como trenza las sociedad y los campos sociales que conforman Bolivia, la diversidad cultural que tiene cada una de las regiones debe ir entrelazandose para formar una sola identidad cultural del país. La unión de ambos conceptos da como resultado que la construcción del isologotipo simbolice lo que es la expresión de la cultura boliviana a través del arte y la ilustración y pintura.
“Entre hilos de esperanzas, sueños, alegrías y Identidad- Nación festejos de los pueblos, van lentamente ARte entrelazando para formar una gran unión, plasmándose en pinceladas que muestran su B2 El Núcleo escencia mediante el arte y la expresión.” Se utilizó el nombre de ARTSUYO utilizando el principio de Joyce creando un simbolismo fonético ademas de hacer uso de un nombre amalgama y portmanteau uniendo las palabras Arte y Suyo que si bien la segunda palabra es un pronombre posesivo dandole un sentido de identidad, también en quechua signi ca ”nación o región” dando referencia a la representación de la cultura en una Región en este caso, Bolivia. Se eligíó el slogan “Ilustrando a la sociedad” reforzando a la representanción de la cultura y la sociedad a través de las Ilustraciones
B3 Composición de la Marca Ilustrando la Sociedad Ilustrando la Sociedad La construcción del isologotipo en base a tres tipos de consignas: una rejilla, regla áurea y geometrización
Ilustrando la Sociedad Ilustrando la Sociedad Ilustrando la Sociedad B4 disposición de texto Permitido
B5 Aplicaciones de Color
B6 Variaciones de Fotografía
B7 Reducción de la Marca 8 cm 8 cm 7 cm 7 cm 6 cm 6 cm 5 cm 5 cm 4 cm 4 cm 3 cm 3 cm 2 cm 2 cm 1 cm 1 cm
B8 Usos no Permitidos
B9 COLORES INSTITUCIONALES R:48 C:83 PANTONE G:57 M:69 715 C B:65 Y:46 K:46 R:239 C:2 PANTONE G:138 M:54 432 C B:37 Y:91 K:0 R:255 C:0 G:255 M:0 PANTONE B:255 Y:0 000 C K:0
Principal Secundario Chalet London Nineteen Seventy Futura Std Light ABCDEFGHIJKLMNO ABCDEFGHIJKLMNO PQRSTUVWXYZ PQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopq abcdefghijklmnopqr rstuvwxyz stuvwxyz 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 B 10 Elección tipográfica
CUERPO C AplDiicfearecnitoesnes CI ¿Matriz resumen de insumos para la gestión de marca y el diseño estratégico C2 Socialización de la marca con productos fundamentales C3 El producto paradigmático
CI Matriz resumen de insumos para la gestión de marca y el diseño estratégico
Matriz de Sistematización de insumos para Diseño Gráfico
Matriz de Sistematización de insumos para Diseño Gráfico
Matriz de Sistematización de insumos para Diseño Gráfico
Matriz de Sistematización de insumos para Diseño Gráfico
C2 Socialización de la marca con productos fundamentales
Matriz de Diseño Estratégico La economía Naranja, el hábitus y la sociedad son los principales conceptos principal transversal, ya que se ceran bienes culturales a partir de la mismas expresiones y representaciones de la sociedad siendo, un campo o campos sociales dentro de Bolivia creando asi el capital cultural.
Search